Higiene Hospitalaria
Patricia Argumedo
Created on November 2, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Febrero 2025
Hospital Dr. Bernardo Houssay
Limpieza y desinfección de áreas hopitalarias
La infección asociada al cuidado de la salud constituye un tema de suma importancia debido a la frecuencia, gravedad y repercución económica y se encuentra condicionada por tres determinantes ppales: el huésped, el agente patógeno y el ambiente hospitalario.
Si el huésped es susceptible, el gérmen muy virulento y las condiciones ambientales son deficitarias, la infección asociada al cuidado de la salud ocupará un lugar de preferencia en nuestra institución.
IACS
Los microorganismos tienen la capacidad de sobrevivir y multiplicarse en las manos del personal
Influenza 24-48 horas
Pseudomona aeruginosa 5 semanas
Klebsiella spp1 día-1 mes y hasta 30 meses
Staphilococcus aureus 7 días-7 meses
Enterococcus 12 días
E. coli 5días-4 meses
Cándida albicans 1-20 días 120 días
Según el nivel de riesgo de contaminación y el tipo de limpieza que requieren...
- Áreas administrativas
- Áreas públicas
- Farmacia
- Salas de internación general
- Consultorios médicos
- Cuarto de residuos
Generales
- Unidades de Cuidados Intensivos
- Guardia
- Quirófanos
- Salas de aislamientos
- Servicio de Esterilización
Semicríticas
Críticas
Áreas
Esterilización: Destrucción de todo tipo de vida microbiana en un objeto o superficie mediante calor, presión o métodos químicos.
Desinfección: Acción de eliminar gérmenes que no se eliminan con la limpieza común mediante agentes físicos o químicos.
Enjuague: Acción mediante la cual se eliminan los restos de líquido limpiador. Se utiliza abundante agua limpia sobre la superficie a enjuagar, luego se escurre el agua con una rejilla limpia para las superficies y se utiliza un secador para los pisos.
Limpieza: Es la remoción de material extraño, como suciedad, tierra, polvo y material orgánico como sangre, secreciones y microorganismos de una superficie. Se realiza con agua, detergente y la acción mecánica necesaria.
Suciedad: Presencia de materia orgánica o inorgánica, potencialmente portadora de microorganismos.
Definiciones
Área sucia: Superficies o lugares donde se eliminan fluídos corporales, se utiliza para depositar, lavar y descontaminar elementos usados en la atención del paciente.
Área limpia: cualquier área donde la contaminación bacteriana es mínima, superficies o lugares donde se trabaja con elementos limpios o estériles. Ej: pileta para el lavado de manos, mesada para la preparación de medicamentos, depósitos de insumos estériles.
Su limpieza es prioritaria...
Unidad Paciente: Integrada por el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante la estadía, se la considera área altamente contaminada, ya que se encuentra colonizada con los microorganismos del paciente, aquí incluímos: cama,mesa, bombas, monitores, barandas, parte inferior de la cama, pie de suero, dispenser de alcohol, etc.
Programada: Se realiza junto con la limpieza de rutina o terminal, tiene como objetivo reducir el polvo en las superficies de poco contacto.
- Estas superficies se deben limpiar cuando hay suciedad visible.
- No es necesaria la desinfección con cloro.
Poco tocadas: Son aquellas que tienen contacto mínimo con las manos. Ej: techos, paredes, ventanas y pisos.
Estas superficies deben limpiarse y descontaminarse al menos 3 veces al día y cada vez que sea necesario.
Altamente tocadas: Son aquellas que tienen contacto frecuente con las manos. Ej: "Unidad paciente", canillas, piletas, picaportes, llaves de luz, computadoras, teclados, teléfonos, sillas, contenedores de jabón, etc.
Tipos de superficies
Terminal: Es aquella que se realiza al alta del paciente, es minuciosa y sistemática.
Rutinaria: Es aquella que se realiza en forma diaria sobre los pisos y superficies de contacto.
Tipos de limpieza
- De lo más limpio a lo más sucio.
- De arriba hacia abajo.
- De adentro hacia afuera.
- En una sola dirección, sin retroceder.
Se respetará la técnica:
Se debe comenzar por las áreas limpias y por último, limpiar las áreas sucias. De esta manera disminuímos el riesgo de contaminación en las áreas limpias.
Cuál es la forma más adecuada de realizar la limpieza?
- Retirar los elementos y equipamiento médico que ya no sea requerido (medicación, material descartable, cortopunzantes, etc).
- Vaciar los recipientes de líquidos biológicos.
- Retirar la ropa de cama, colocarla en bolsa verde hasta sus tres cuartas partes, en el lebrillo correspondiente.
El personal de enfermería deberá:
- Contar con todos los elementos y equipo de trabajo necesarios.
- Chequear si hay indicaciones y precauciones de aislamiento en la puerta de la habitación.
- Solicitar permiso al paciente y pedir a los familiares que esperen afuera.
Previo a la limpieza...
Luego de terminada la tarea, dejar el carro limpio para su próximo uso.
Los trapos de piso y rejilla se colocan limpios en los estantes traseros, o colgados en un lateral del carro.
Balde con solución sucia.
Balde con solución limpia.
Recipiente para bolsas negras, rojas y verdes.
Recipientes para las rejillas limpia y sucia.
Carro de limpieza
- Para superficies: 5ml de Cloro en 500ml de agua
- Para pisos: 50ml de Cloro en 5Lt de agua.
Dilución de Cloro
Dilución de Amonio Cuaternario
- Para superficies: 100ml de Amonio en 500ml de agua
- Para pisos: 1Lt en 5Lt de agua en balde.
Se realiza de la siguiente manera:
- Se trapea con agua y detergente, no se debe baldear.
- Se trapea con abundante agua limpia, con el trapo enjuagado y limpio usado en agua con detergente.
- Se trapea con agua con cloro, usando otro balde y otro trapo limpio.
Limpieza en dos pasos- Doble balde, doble trapo.
Esta limpieza se realiza sólo con Amonio Cuaternario diluído, sin enjuague ni clorado (desinfección). Debe complementarse con una limpieza programada semanal en dos pasos (limpieza y desinfección), para así retirar el biofilm que genera el Amonio.
Limpieza en un sólo paso
- Limpieza de habitación con aislamiento por Neutropenia.
- Limpieza de habitación sin aislamiento.
- Limpieza de habitación con aislamiento de contacto, gotas, respiratorio, clostridium.
Orden de prioridad en las limpiezas rutinarias de las habitaciones
6. Proceder a la limpieza de los pisos. 7. Limpiar y desinfectar los recipientes de residuos. 8. Limpiar y desinfectar trapos de piso o mopa, baldes, carro de limpieza. 9. Retirarse los guantes e higienizarse las manos. 10. Reponer jabón, papel higienico, etc. 11. Registrar el procedimiento en el libro réport.
- Colocarse guantes.
- Retirar bolsas de residuos rojas y negras.
- Embeber o rociar el paño en solución desinfectante para limpieza de superficies (altamente tocadas).
- Limpiar primero la unidad del paciente.
- Continuar con la limpieza del baño.
Pasos del proceso de limpieza y desinfección:
Identificar todo lo correspondiente a la unidad del paciente y todos los elementos y superficies altamente tocables, que requieren de limpieza y desinfección.
Al ingresar a la habitación:
Cada habitación de aislamiento debe contar con:
- 1 Trapo de piso.
- 1 Secador.
- 1 Rejilla para limpieza de baño, la cual quedará detrás del inodoro.
- 1 Rejilla para limpieza de la habitación, la cual quedará sobre la caja de luz, entre el caño y la pared.
- 1 Botella de 500ml con 1/4 de detergente.
- 1 Botella de 500ml con 5ml de cloro y el resto de agua, la cual debe prepararse diariamente.
- Verificar el cartel identificatorio que indica el tipo de aislamiento, corroborar con enfermería.
- Preparar todos los insumos necesarios antes de ingresar a la habitación. Los mismos serán de uso exclusivo en esa habitación.
- Vestirse con el EPP correspondiente.
- Al finalizar la limpieza de la habitación, retirarse el EPP dentro de la misma e higienizarse las manos.
Limpieza en habitaciones de aislamiento
Se debe realizar una sola limpieza
Aislamiento por Neutropenia
Se deberán realizar tres limpiezas
Aislamiento de contacto por EPC ( KPC, MBL, OXA, NDM)
Se deben realizar dos limpiezas
Aislamiento respiratorio y por gotas
- La primer limpieza con solución de detergente y agua, enjuagar con abundante agua y desinfectar con hipoclorito de sodio, luego dejar secar la habitación con la ventana abierta y la puerta cerrada.
- La segunda y/o tercera limpieza consiste en clorar la habitación y dejar secar.
- Siempre usar el EPP correspondiente.
- Luego de la limpieza higienizar las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
Limpieza en salas de aislamientos
Se deben realizar dos limpiezas
Aislamiento de contacto por Clostridium Dificcile
DE LA CONDUCTA DE CADA UNO DEPENDE EL DESTINO DE TODOS Alejandro Magno.
Muchas gracias!!!
Departamento de Control de Infecciones Departamento de Higiene Hospitalaria Hospital Dr. B. Houssay
MUCHAS GRACIAS!!!