ANFITEATRO FLAVIO
01. OBSERVACIÓN DE LA OBRA
OTROS ASPECTOS A DESTACAR
05
CONEXIONES DE LA OBRA Y MARCO HISTÓRICO
ANÁLISIS DE ASPECTOS TÉCNICOS
DESCRIPCIÓN DE ELEMNTOS DE LA OBRA
oBSERVACIÓN DE LA OBRA
ÍNDICE
01
03
02
04
el famoso Coliseo de Roma, también conocido como Anfiteatro Flavio, una de las estructuras más emblemáticas de la antigua Roma y una maravilla de la arquitectura e ingeniería romana. Construido en el siglo I d.C., durante el mandato de los emperadores Vespasiano y Tito, el Coliseo fue diseñado para albergar a miles de espectadores, quienes asistían a eventos como combates de gladiadores, luchas de animales y ejecuciones públicas. Esta monumental construcción de planta elíptica tiene una fachada de varios niveles decorada con arcos y columnas de diferentes órdenes arquitectónicos: el nivel inferior tiene columnas de orden dórico, el segundo nivel de orden jónico y el tercero de orden corintio, lo cual añade variedad y dinamismo a su diseño. A pesar de haber sufrido daños considerables a lo largo de los siglos por terremotos, saqueos y el paso del tiempo, gran parte de su estructura original permanece en pie, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y durabilidad de la arquitectura romana.na.
02. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA OBRA
PLANTA
ELEMENTOS DECORATIVOS
ELEMENTOS SUSTENTAdos
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
LOCALIZACIÓN
03. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS
CONTEXTO HISTÓRICO
ÉPOCA Y ESTILO
AUTOR
04. CONEXIONES DE LA OBRA Y MARCO HISTÓRICO
FINALIDAD ACTUAL
ESTADO DE CONSERVACIÓN
REPERCUSIONES POSTERIORES
IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DEL ARTE
0.5 OTROS ASPECTOS A DESTACAR
FIN
El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, fue construido en el contexto de la época de la dinastía Flavia del Imperio Romano, que gobernó entre el 69 y el 96 d.C. Esta dinastía comenzó tras un periodo turbulento conocido como el Año de los Cuatro Emperadores (69 d.C.), en el que Roma vivió una serie de guerras civiles y cambios de poder tras el suicidio de Nerón y el fin de la dinastía Julio-Claudia.
El Coliseo Romano se sostiene mediante una combinación de arcos de medio punto, pilares, bóvedas y muros. Los arcos exteriores y los pilares distribuyen el peso hacia los cimientos, permitiendo la apertura de espacios en la fachada sin perder estabilidad. Las bóvedas de cañón y los muros radiales y anulares en el interior refuerzan la estructura. Los cimientos profundos de hormigón romano aseguran una base estable y duradera, mientras que la disposición en niveles permite una distribución uniforme de la carga en toda la estructura.
El Anfiteatro Flavio, o Coliseo de Roma, tiene varias finalidades actuales: Atractivo Turístico: Es uno de los monumentos más visitados del mundo, atrayendo millones de turistas. Patrimonio Cultural: Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un símbolo de la ingeniería romana y se conserva para las futuras generaciones. Eventos Culturales: Se utilizan ocasionalmente para conciertos y espectáculos, conectando a la gente con la historia. Educación: Ofrece visitas guiadas y programas educativos sobre su historia y relevancia. Investigación Arqueológica: Se llevan a cabo excavaciones que contribuyen al conocimiento de la historia romana. Símbolo de Roma: Representa la grandeza del Imperio Romano y es un ícono cultural de la ciudad.
El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, pertenece a la época del Imperio Romano, específicamente a la dinastía Flavia (69-96 d.C.), ya que su construcción comenzó en el año 70 d.C. bajo el emperador Vespasiano y se completó en el 80 d.C. bajo su hijo Tito, con modificaciones posteriores hechas por Domiciano. Estilo arquitectónico El estilo arquitectónico del Coliseo es una combinación de arquitectura romana clásica e ingeniería avanzada. Algunos de sus rasgos estilísticos y estructurales más destacados incluyen: Uso de órdenes clásicos Arcos de medio punto Funcionalidad monumental Innovaciones de ingeniería
El Coliseo Romano tenía varios elementos decorativos que le daban elegancia y simbolismo. En su fachada, usaba columnas en tres órdenes arquitectónicos (dórico, jónico y corintio) en cada nivel, y originalmente contaba con estatuas de dioses y héroes en sus arcos. El interior estaba decorado con mármol, y los capiteles y cornisas incluían relieves de motivos florales y mitológicos. También tenía el velarium, una gran lona que cubría a los espectadores, y posiblemente algunas áreas estaban pintadas en colores vivos, añadiendo riqueza visual al conjunto.
El Coliseo influyó en el diseño de estadios modernos, inspiró el arte renacentista y neoclásico, y consolidó el uso de la arquitectura como símbolo de poder. Su deterioro impulsó la preservación del patrimonio, y hoy es un icono cultural y turístico global que mantiene vivo el legado romano.
La planta del Coliseo Romano tiene forma elíptica, con un eje mayor de 188 metros y uno menor de 156 metros, y podía albergar hasta 50,000 personas. Su estructura se compone de cuatro niveles con arcadas en estilos dórico, jónico y corintio.El espacio central, llamado arena, estaba cubierto de arena y debajo de él se encontraba el hipogeo, un sistema de túneles y salas donde se guardaban los gladiadores, animales y equipo. La gradería se dividía en tres secciones (ima, media y summa cavea) para distintas clases sociales, y la disposición de los vomitorios permitía una circulación eficiente del público.
El Coliseo es fundamental en la historia del arte por su innovación arquitectónica, el desarrollo del espacio público, y su influencia en la construcción de estadios modernos. Su diseño funcional y monumental, que integra elementos clásicos, simboliza el poder imperial y sirve como propaganda. Además, su legado ha perdurado en la arquitectura y el arte, inspirando movimientos como el Renacimiento y el Neoclasicismo.
El autor del Anfiteatro Flavio, conocido como el Coliseo, no está registrado con certeza, y no se le atribuye a un arquitecto específico. Su construcción fue iniciada por orden del emperador Vespasiano en el año 70 d.C. y concluida en el año 80 d.C. bajo el mandato de su hijo, el emperador Tito. Más tarde, el emperador Domiciano, también hijo de Vespasiano, realizó ampliaciones en el subterráneo (el hipogeo). El diseño y construcción probablemente fueron obra de varios arquitectos e ingenieros romanos, que trabajaron de forma colectiva para crear una estructura tan innovadora. En la antigua Roma, los proyectos monumentales eran dirigidos por el estado, por lo que es poco común encontrar autores individuales documentados en obras de esta magnitud.
El Coliseo se conserva en un estado moderadamente bueno, aunque presenta desgaste en sus arcadas y partes superiores debido a la antigüedad, sismos y contaminación. Algunas secciones, como el hipogeo, se mantienen visibles pero erosionadas. Gracias a constantes restauraciones y mantenimiento, la estructura es estable y accesible, aunque vulnerable y en monitoreo continuo.
Travertino: Este tipo de piedra caliza fue la base principal para las paredes exteriores y la fachada.Hormigón romano:Este material se empleó en los cimientos, arcos y bóvedas del Coliseo. Toba volcánica: Este tipo de roca porosa y ligera se utilizó para algunas secciones internas y fue importante para reducir el peso de las estructuras. Ladrillo: Los ladrillos reforzaban la estructura sin añadir demasiado peso. Mármol: los asientos de los espectadores y algunos detalles decorativos estaban hechos de mármol blanco.
El Coliseo Romano se encuentra en el corazón de Roma, Italia, específicamente en la Piazza del Colosseo. Su ubicación exacta está cerca del Monte Palatino y no muy lejos del Foro Romano, en una zona que en la antigüedad era el centro de la vida pública y política de Roma.