Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tempo foto

Kenia Martinez

Created on November 1, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evolución de la evaluación de la personalidad

4-1200

1400-1500

1500-1600

1800

1900

1950

1970

1990

Referencias: - Gregory, R. (2012). Capítulo 1. Aplicaciones y consecuencias de la evaluación psicológica (subtema 7 al 10) en Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones (6a. ed.)Pearson Educación. - Gregory, R. (2012). Capítulo 2. Historia de la evaluación psicológica en Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones (6a. ed.)Pearson - Educación.Olmos, G. (2014). Linea del tiempo sobre la evolución del estudio de la personalidad. Prezi. https://prezi.com/npgltfoq15ro/linea-del-tiempo-sobre-la-evolucion-del-estudio-de-la-personalidad/ - PsicoUNED. (2024). Historia de la evaluación psicológica. PsicoUNED. https://psicouned.com/apuntes/evaluacion-psicologica/historia-evaluacion-psicologica/#per%C3%ADodo-cient%C3%ADfico

- Cattell en 1990 propone la teoría de los rasgos: rasgos aptitudinales: patrón de recursos de que dispone el sujeto, para solucionar los problemas que plantea la situación. Rasgos temperamentales: que hace el individuo y como lo hace Rasgos dinámicos: están en la base motivacional de la conducta: porque el sujeto hace lo que hace. En 1950 Jacob L. Moreno hace manifiesto de su estudio de la personalidad a través del psicodrama, la sociometría y la psicoterapia de grupo, al punto de ser considerado por algunos un sociologo dedicado a la conducta de grupo. En la actualidad, podría decisrse que los intereses de los psicólogos de la personalidad son amplios, si se indaga se encuentran: los genes, propósitos, significados, cogniciones, afectos, motivaciones, patologías, proyecciones aplicadas, etc.

1990

Periodo científico

- Carl Rogers en 1947 incluye la teoría humanista que se basaba casi exclusivamente en la utilización de un método fenomenológico que puede tacharse de " ingenuo" ya que olvida datos importantes. - Erick Erickson añade la teoría psicosocial que abarca el ciclo de la persona reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la Antropología Cultural. - Maslow en 1951 con su teoría Humanista, la personalidad se desarrolla en la medida en que se autoactualiza, la que define como el uso pleno y la explosión de los talentos, las capacidades.--Sistematización de Anastasi:En 1968 se prosusieron las pruebas sencoriales y motoras, atención por lo mental, desarrollo de los test de inteligencia y la medida de la personalidad. --Anastasi y Urbina en 1998 contribuyen con test mentales en apoyo con Galton , uso de pruebas colectivas, pruebas estandarizadas de aprovechamiento y evaluaciones de la personalidad

1950

Búsqueda de orden y sentido

- Intento de estudiar, analizar y sistematizar tanto las aportaciones teóricas como prácticas realizadas en las últimas décadas, pretendiendo conseguir una mayor estructuración de la ciencia psicológica en cualquiera de sus ramas. Se muestra aceptación oficial de los procedimientos estadíticos por parte del análisis funcional de la conducta. Henry A. Murray en 1986 basó gran parte de su teoría de la personalidad aduciendo que el hombre es un animal motivado y estableció los siguientes principios: de preponderancia, de motivación, longitudinal, de los procesos fisiológicos, abstracto, de singularidad, del concepto del papel.

1970

Edad antigua y época medieval

- Seneca (4-65) se le considera un antecedente de los plateamientos acerca del temperamento. - Quintiliano (42-117) en sus aportaciones acerca de la inteligencia distingue entre unas concepciones de orden más filosófico y otras más pragmáticas. - San Isidoro de Sevilla (560-636) menciona la introspección como método más adecuado para conocer el alma humana. - Avicebron (1022) Destaca su afirmación de que la observación es el sistema más adecuado de que dispone para conocerse a sí mismo.

4-1200

Renacentismo

- Luis Vives insiste en que es necesario dejar de lado el estudio de cuestiones cuyo conocimiento es inasquible a través de la observación y la experiencia, a él se debe la ubicación dentro de la vida racional de funciones como inteligencia, juicio, razón, memoria. - Fox morillo comienza a efectuar localizaciones cerebrales de lo que él denomina sentidos internos. - Huarte de San Juan se muestra partidiario de la observación de la conducta como medio de estudio del hombre, sus carcaterísticas, tendencias y trastornos. -

1400-1500

- Dentro de los conceptos que aportó Freud al estudio de la personalidad se encuentra: el principio de placer, de realidad, reducción de la tensión, polaridad o dualidad y de la repetición compulsiva. Se trata de cinco modelos que conceptualizan la personalidad: Modelo topográfico, modelo dinámico, modelo económico, modelo genético, modelo estructural. Para Freud la personalidad es el resultado de los impulsos destructivos y la busqueda del placer, el aparato psíquico se divide en tres partes: el ello, la parte más primitiva del ser humano constituida por los impulsos, el superyó conformado por las normas sociales y restricciones aprendidas y el yo la parte intermedia que equilibra los impulsos y las reglas,

1800

- Spranger en 1928 propuso una clasificación que catalogaba a la spersonas en seis tipos, según sus intereses o valores, se describía a los individuos de acuerdo a la inclinación que manifestaban como por ejemplo la economía la filosofía, el arte, política o religión. - Alfred Adler en 1930 propone principios fundamentales de la teoría de la personalidad: sde inferioridad, superioridad, del estilo de vida, del yo creador, del yo consciente de las metas fantasiosas y del interés social. - Tolman en 1932 consideraba el comportamiento como un acto unificado, los elementos que conformaban el comportamiento incluyendo biológicos como los nervios, las glándulas o los músculos son parte de esta unidad integral.

1900

Epoca moderna e ilustrada

- Destacan Suárez, Santo Tomás y Juan Martínez de Prado destacan sus aportaciones y su caracter metafísico y ontológico, insiten en que para el conocimiento del alma es necesario estudiar su universidad.- Tiene lugar una orientación hacia la metodología empirista observacional difundida por Bacon o Hobbes. - A finales del siglo XIX cuando la psicología Española se consolida domo ciencia independiente viéndose así libre del influjo filosófico, al igual que ocurriese en el resto del mundo.

1500-1600