Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NOM-087-SSA1-2002

Perla

Created on October 31, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NOrma Oficial Mexicana Nom-087-SSA1-2002

manejo de residuos peligrosos biologicos infecciosos (RPBI)

Clasificacion de residuos peligrosos infecciosos (RPBI)

Clasificación de los establecimientos generadores de RPBI

Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

Identificación y envasado

Nivel I

Almacenamiento

Nivel II

Patológicos

Recolección y transporte externo

Reciduos no anatomicos

Nivel III

Tratamiento

Punzocortantes

Disposición final

Reciduos no patológicos
  • Recipientes que contengan sangre liquida, materiales de curación, empapados, saturados o goteando en sangre, líquido sinovial, pericárdico, peritoneal o LCR.
  • Materiales que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis u otra enfermedad infecciosa.
  • Materiales que estén empapados, saturados o goteando en sangre o con secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágica.
Identificación y envabasado
Tratamiento

Deben ser tratados por métodos físicos o químicos, que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos. Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, en caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).

Nivel II
  • Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas.
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día.
  • Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-infecciosos, o establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.
Disposición final

Los RPBI tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes.

Punzocortantes

Aquellos que han estado en contacto con humanos, animales o muestras biológicas durante el diagnóstico o tratamiento como: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís.

Nivel III
  • Unidades hospitalarias de más de 60 camas.
  • Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas.
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200 muestras al día o establecimientos que generen más de 100 kilogramos al mes de RPBI.
Nivel I
  • Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación con excepción de los señalados en el Nivel III.
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.
  • Unidades hospitalarias psiquiátricas o centros de toma de muestras para análisis clínicos.
Patológicos
  • Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, cirugía u otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.
  • Muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento.
  • Cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
Recolección y transporte externo

La recolección y transporte de los RPBI referidos en la norma, deben cumplir lo siguiente:Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con las características de la tabla de identificación y envasado. Los RPBI no deben ser compactados durante su recolección y transporte. Los contenedores deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.

Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de captación de escurrimientos, y operar con sistemas de enfriamiento para mantener los residuos a una temperatura máxima de 4°C.

Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos
  • Cultivos generados en procedimientos de diagnóstico e investigación, como los de producción y control de agentes biológico-infecciosos.
  • Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
Almacenamiento
  • Los RPBI envasados deberán almacenarse en contenedores metálicos o de plástico con tapa, rotulados con el símbolo de riesgo biológico.
  • El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador:
  • Nivel I: Máximo 30 días.
  • Nivel II: Máximo 15 días.
  • Nivel III: Máximo 7 días

El almacenamiento de estos residuos debe estar de forma independiente a áreas de pacientes, almacén de medicamentos, materiales, cocinas, comedores, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, etc.Debe estar techada, de fácil acceso para la recolección y transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales, con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de estos, en lugares visibles