Modelo de cuidados alternativos
nubiasotlpz
Created on October 31, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
SNDIF-UNICEF
Página siguiente
Modelo de cuidados alternativos para NNA migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en México.
Índice
Bibliografía
Perfilesprofesionales en el modelo
Los programas de atención
Plan de vida individualizado
Hoja de ruta
Cuidados alternativos para NNA
Gobierno de México
Cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes.
La comunicación visual interactiva paso a paso:
Se plantean dos modelos de atención a NNA: el familiar, que es favorecer su acogida por miembros de su familia extensa, o el residencial que es buscar una institución de acogida que favorezca su incorporación a la comunidad o a una familia. En el segundo se propone el modelo del Centro de Asistencia Social (CAS).
UNICEF México / Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia ODIa.
Una hoja de ruta: hacia un modelo de cuidados alternativos
1. Identificación
- INM: máximo de 24 horas – cubrir necesidades básicas – canalizar al NNA a un CAS de primera acogida.
- DIF: Identificación del NNA a través del trabajo de calle – canalizar inmediatamente al NNA a un CAS de primera acogida.
2. Primera acogida
CAS de primera acogida por un máximo de 45 días:
- PPNNA diseña un plan de protección y restitución de derechos
- DIF/CAS elabora un primer esbozo del plan de vida individualizado, con base en el plan de protección y restitución de derechos.
4. Egreso
- Reintegración familiar o acompañamiento hacia la vida independiente
Una hoja de ruta: hacia un modelo de cuidados alternativos
3. Segunda acogida
Modalidades familiares
- Familia extensa: formalizar el acogimiento jurídicamente
- Familia de acogida ajena: seleccionada y capacitada por DIF/PPNNA
- CAS (público o privado) de segunda acogida para NNA: que pasarán más tiempo en México que fomentan la participación y la integración comunitaria
- Grupo-departamento para NNA (público o privado) con: necesidades especiales adolescentes en proceso de autonomía
UNICEF México / Antonio Luna
El plan de vida individualizado
Debe ser realizado con el NNA en función de su sensibilidad y nivel de madurez. La elaboración y el seguimiento, así como los resultados de la construcción de un proyecto de vida autónoma, dependen en primer lugar de la voluntad de la niña, niño o adolescente, junto con el acompañamiento de figuras profesionales de su entorno más próximo, así como de otras NNA con los que convive, docentes e instituciones educativas o comunitarias con las que participa y otras personas activas en su protección y cuidados.
Está basado en una visión integrada y multidisciplinaria, que hace indispensable un diálogo y revisión dentro del equipo multidisciplinario, así como una coordinación entre diferentes entidades. Requiere una gobernanza multinivel. Y que los NNA tengan acceso a instituciones educativas, de salud y al mundo laboral. Propone los siguientes pasos:
- Apertura de la carpeta individual del NNA.
- Sesiones psicosociales a profundidad.
- Evaluaciones quincenales
Los programas de atención
El modelo propone una gobernanza multinivel que integre los siguientes programas para atender a los NNA migrantes:
a. Programas de Salud con el DIF y la SSA en todas las etapas. b. Programas de educación con la SEP y el INEA en todas las etapas. c. Los programas de integración a la comunidad: deporte, escuela y trabajo social, a partir de la segunda acogida. d. Los programas de ingreso al mundo laboral, enfoque en la segunda acogida y en la etapa de egreso]. e. Los programas de atención jurídica – acompañamiento legal. En todas las etapas.
UNICEF México / Verdeespina
La búsqueda y el establecimiento de redes de apoyo y de adultos significativos para el NNA.
Ayudar
Accionar
A establecer un diálogo productivo con la familia de origen y a que la NNA mantenga contacto con ella.
El personal que atiende a los NNA migrantes tiene que estar capacitado para:
Los perfiles profesionales en el modelo de cuidados alternativos
Evaluar
La situación del NNA en cada momento, identificando los casos en los que el distanciamiento sea la mejor respuesta y activando por consecuencia los procedimientos administrativos y jurídicos adecuados.
Cuidar
Las relaciones dentro de los equipos de los CAS y entre la familia de acogida y los diferentes profesionales que trabajan con ella, así como cuidar las relaciones con los actores involucrados en los servicios que se ofrecen.
Gestionar
Las emergencias.
Sostener
Integralmente a las familias de acogida, al personal de los CAS y a la propia NNA durante el desarrollo de su plan de vida individualizado, identificando las necesidades emergentes y encontrando las respuestas más adecuadas (mediante asesoría y apoyo en las necesidades y dificultades que pueden encontrar durante el proceso de acogida).
Los perfiles profesionales en el modelo de cuidados alternativos.
Sensibilizar
A la comunidad sobre las temáticas relativas a la acogida y al fenómeno de la migración.
Prepararse y preparar
A las familias de acogida y al NNA para el egreso.
Monitorear
La etapa de egreso del menor de edad
03
Rebecca Cammisa. (2009). Which way home. Anuar Sesin.
02
ACNUR, (2018). Los niños migrantes deberían estar con sus padres.
Referencias
Encuentra el modelo y otros recursos aqui
01
SNDIF-UNICEF. (2019). Modelo de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes migrantes solicitantes de asilo y refugiados en México: guía para su implementación. México: UNICEF.