Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El desarrollo de la artesanía

Realizado por:

Ángela Bermejo Jimenez

Lourdes Almirón Galeote

María José González Pavez

1

Índice

1

2

Pág. 03

Pág. 04

3

Pág. 05

EL RESURGIMIENTO DE LOS GREMIOS I

EL RESURGIMIENTO DE LOS GREMIOS II

OFICIOS ARTESANOS I

4

Pág. 06

OFICIOS ARTESANOS II

2

5

6

INFORMACIÓN DE GOOGLE

INTRODUCTION

Pág. 07

Pág. 08

3

Introduction

Today we are going to talk about the rise of guilds and their characteristics such as the rules of trade as well as the system of assistance to members of the trade furthermore we are going to talk about the artisan trades and their characteristics for instance the teacher, the official and the apprentice.

El surgimiento de los gremios I

4

A partir del siglo XIII, la demanda de productos artesanos creció. Estos se realizaban a mano, con pocas herramientas y en pequeños talleres. Los talleres formaban parte de la vivienda del propietario, que también servía como tienda. Las personas que trabajaban en un mismo oficio se asocaron en gremios (de tejedores, toneleros, canteros...) para ayudarse y para evitar la competencia de quienes no habían demostrado capacitación para ejercer. Nadie podía dedicarse a un oficio si no pertenecía a su gremio.

El surgimiento de los gremios II

5

  • Reglas del oficio: El gremio distribuía las materias primas para fabricar la mercancía, controlaba el número de trabajadores y la calidad del producto terminado, y establecía su precio de venta.
  • Sistema de asistencia a los miembros del oficio: Con las aportaciones de los socios, se atendía a las personas enfermas y huerfanas, a las viudas...

Cada gremio contaba con un estatuto, en el que se especificaban dos tipos de cuestiones:

Los talleres de un mismo gremio solían agruparse en la misma calle, que recibía el nombre del oficio: calle de Tintoreros, Ribera de Curtidores...

6

Los oficios artesanos I

En los oficios artesanos, la carrera profesional pasaba por tres categorías:

  • Maestro: Era el dueño del taller, de las herramientas y de las materias primas. Obtenía los beneficios o asumía las pérdidas de la actividad.
  • Oficial. Era el trabajador experto del taller. Recibía un salario a cambio de su labor.
  • Aprendiz: Era una persona joven que quería aprender el oficio y trabaja durante varios años en el taller sin recibir un salario. Cada taller solo tenía un aprendiz y este vivía en casa del maestro.

7

Los oficios artesanos II

Al principio se podía acceder a la maestría si el aspirante demostraba sus aptitudes en un examen. Sin embargo, a finales del siglo XIII el acceso a maestro se restringió. Se estableció la necesidad de hacer una obra maestra, que requería mucho esfuerzo. Al final, los maestros crearon dinastías y su puesto pasaba de padres a hijos.Las mujeres eran admitidas en los gremios en raras ocasiones, por ejemplo, cuando se quedaban viudas. Pese a eso, muchas trabajaban en los talleres como bordadoras, hilanderas, tejedoras, carpinteras...

8

Información de google

En los oficios artesanos había sastres, pañeros, tintoreros, guarnicioneros, peleteros, cereros, curtidores, armeros, fabricantes de espadas, fabricantes de pergaminos, cesteros, orfebres, plateros y, además, siendo el sector industrial más grande, todo tipo de vendedores de alimentos.

En un principio los gremios se crearon para garantizar el ejercicio honesto de una profesión, como una forma de organización interna entre sus practicantes. No obstante, el incremento del comercio durante la Baja Edad Media les hizo adquirir un papel muy importante en la economía y despertó ambiciones mayores.

9

Bibliografía

  • El libro de Historia de 2º de ESO, tema cuatro.
  • Wikipedia

Hemos sacado la información de este trabajo de:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17576/gremios-medievales/&ved=2ahUKEwj17JSLnouKAxXXElkFHcihBX8QFnoECBYQAw&usg=AOvVaw1Ujiv0VeLovIh2mRNU75XB

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://translate.google.com/translate%3Fu%3Dhttps://en.wikipedia.org/wiki/Craft%26hl%3Des%26sl%3Den%26tl%3Des%26client%3Drq%26prev%3Dsearch&ved=2ahUKEwjyouG5nouKAxVSFlkFHSayNuoQFnoECAoQAw&usg=AOvVaw1cpoXfviKt57SpyfaE8Nsh

Fin

Gracias por su atención

10