Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Fumigación

Diego Macouzet

Created on October 31, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Grupo Mac

Control y prevención de plagas

MIP

Manejo Integral de Plagas 2024

Manejo integrado de plagas

Es el uso de toda tecnología apropiada y prácticas de administración para la prevención y supresión de plagas de manera compatible con el ambiente

Ciclo del manejo integrado de plagas

Identificación

Inspección

Selección del método de control

Monitoreo

Evaluación

Control de plagas

Tratándose de plagas, el control no significa exterminio, si no la erradicación periódica de una infestación para mantenerla dentro de los límites tolerables.

Métodos de control

Control Mecánico

Control Químico

Control Físico

Plaguicida

Un plaguicida es una sustancia química o biológica diseñada para prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier tipo de plaga que pueda afectar a las plantas, animales, productos agrícolas o incluso a entornos urbanos. Las plagas pueden incluir insectos, malezas, hongos, roedores y otros organismos no deseados que causan daño o inconvenientes.

Plaguicida Formulado

Plaguicida Técnico

Clasificación de un Plaguicida

Clasificación de un Plaguicida

Piretroides

Organoclorados

Son un grupo de pesticidas artificiales desarrollados para controlar preponderantemente las poblaciones de insectos plaga. Su acción, como casi todos los insecticidas, es a nivel sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso.

Conforman un grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga. Su acción, como casi todos los insecticidas, es a nivel del sistema nervioso, generando alteraciones de la transmisión del impulso nervioso.

Organofosforados

Carbamatos

son un grupo de pesticidas artificiales aplicados para controlar las poblaciones plagas de insectos. Una de las uniones fósforo-oxígeno es bastante lábil y el fósforo liberado de este “grupo libre” se asocia a la acetilcolinesterasa inhibiendo la transmisión nerviosa y provocando el deceso.

Sustancias orgánicas conformadas por un átomo de nitrógeno unido a un grupo lábil (fácil de transformar), el ácido carbónico.

Clasificación de plaguicidas

1. En Base a los organismos que controla:

2. Por su clasificación toxicológica

I a

Sumamente peligroso

I b

Muy peligroso

II

Moderadamente peligroso

III

Poco peligroso

IV

Productos que normalmente no ofrecen peligro

Documentación

Documentación Plaguicidas

Hoja de Seguridad

Cicoplafest

Ficha técnica

Documentación Plaguicidas

En el documento de registro, Cicoplafest, es importante identificar lo siguiente:

1. Identificar el número de registro

RSCO-URB-INAC-1020-315-064-021

% de concentración del Ingrediente activo

Registro sanitario coordinado

Tipo de plaguicida

Clave de IA

No. Registro

No. de formulación

2. Fecha de vencimiento del producto

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

Conocimiento de equipo básico

Equipo de protección

Triple lavado

Precauciones y advertencias de uso

- Leer las etiquetas de instrucciones antes de utilizar el producto. - Evitar la ingestión, inhalación o el contacto directo con el producto. - No comer, fumar, beber, durante la preparación y aplicación del producto. - Una vez vacío el envase, lávelo y perfórelo para poder desecharlo.

Síntomas de Intoxicación

+ Leves

+ Agudos

Carbón activado

El carbón activado, es el nombre genérico dado a un conjunto de sustancias carbonáceas con alto poder adsorbente. El carbón es un polvo fino de color negro, sin olor, sin sabor y no tóxico que se forma de materiales orgánicos como madera y otras materias vegetales. El carbón activado es el descontaminante de emergencia más utilizado para atrapar y absorber sustancias nocivas, como tóxicos y venenos, en el tracto gastrointestinal

+ Descripción

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

En medicina el carbón activado es utilizado en casos de intoxicación y sobredosis como agente adsorbente. Su acción es debido a que reduce la absorción de las sustancias tóxicas, las cuáles quedan adsorbidas en la superficie del carbón activado. Las dosis habituales son:

  • Adulto: 2 gramos por kg de peso hasta un máximo de 100 gramos en la primera hora tras la intoxicación. Después de la primera hora se siguen administrando 0,5 gramos por kg de peso cada 4 horas.

El carbón activado para este uso se administra por vía oral junto algún líquido de agradable sabor pues el carbón activado tiene un sabor muy desagradable y a menudo es vomitado si se administra sólo.

Indicaciones y uso

El carbón activado absorbe una amplia variedad de materiales orgánicos en el tubo gastrointestinal, con lo que reduce al mínimo su absorción. Puede ser usado como marcador intestinal y como desodorante de heridas y úlceras mal olientes.

  • Puede ser dado antes del lavado gástrico pero no retrasarlo ni reemplazarlo. Ha sido usado en el tratamiento de la flatulencia. Se usa en la remoción de gases en aparatos de baja presión y como protector contra gases tóxicos.

Adsorción es el proceso mediante el cual moléculas líquidas o gaseosas se concentran en una superficie sólida, en este caso de carbón activado. Esto es diferente al proceso de absorción, donde las moléculas son captadas por un líquido o gas.

Plagas

Tipos de plagas

Cucaracha alemana

(Blatella germanica)

Característica: Color marrón con dos líneas negras detrás de la cabeza (pronoto). No vuelan.

Adulto

Ooteca

+ info

Cucaracha americana

(Periplaneta americana)

Característica: Cuerpo color marrón rojizo, tienen un borde mas claro en el área posterior a la cabeza (pronoto), cercos largos y en punta en la parte posterior. No vuelan.

Ooteca

Adulto

+ info

Cucaracha oriental

(Blatta orientalis)

Característica: Cuerpo color obscuro sin ornamentaciones en el pronoto. Las hembras tienen alas vestigiales y los machos tienes alas color café obscuro hasta la mitad del abdomen. No vuelan.

Adulto

Ooteca

+ info

Cucaracha ahumada café

(Periplaneta fuliginosa)

Característica: Cuerpo color marrón rojizo. Toda el área posterior a la cabeza (pronoto) es obscura, cercos largos y en punta en la parte superior. Si vuelan.

Ooteca

Adulto

+ info

Cucaracha banda café

(Supella longipalpa)

Característica: Color marrón con una línea o banda negra única a todo lo largo del pronoto detrás de la cabeza. Si vuelan.

Adulto

Ooteca

+ info

Cucaracha de árboles

(Arenivaga sp)

Característica: Cuerpo color café claro, tienen un borde mas oscuro en el área posterior a la cabeza (pronoto) de color oscuro con ornamentación circular discreta. Alas con decoloraciones similares a gotas de agua. Si vuelan.

Adulto

Ooteca

+ info

Cucaracha Australiana

(Periplaneta australasie)

Característica: Cuerpo color marrón oscuro y atigrado en las ninfas. El adulto tiene un borde mas claro en el área posterior a la cabeza y en la parte interior de las alas exteriores tiene cercos largos y en punta. No vuelan.

Adulto

Ooteca

+ info

Moscas

Enfermedades provocadas por moscas

Debido a que se desarrollan en materia fecal o basura, varias especies son un peligro para la salud humana, provocando las siguientes enfermedades:

Miasis subcutánea o intestinal en seres humanos.

Fiebre tifoidea, Cólera, Diarrea, Disentería, Tuberculosis, Ántrax, Oftalmia, Polio y Salmonelosis, asociados a la mosca domestica.

Muchos de estos patógenos son transmitidos a través de su vomito, heces y partes externas contaminadas de su cuerpo.

Roedores comensales

Enfermedades causadas por ratas y ratones

El excremento de los roedores puede contaminar los alimentos con Salmonella.

Peste y Tifus (a través de las pulgas portadoras).

Viruela Rickettsial por el acaro Lipoyssoides sanguineus.

Ictericia infecciosa o Leptospirosis (a través de la orina).

Gracias

Quedamos a sus órdenes

Tamaño: 25mm a 5cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de mucha humedad, como drenajes, fosas sépticas, árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 49.3 °C/min % del peso corporal formado por agua 67.6 + 3.43 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Tamaño: 25mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas peridomésticas de manejo de ingredientes o alimentos, como las bandas, máquinas de fabricación, paredes, tubería, lockers, tarimas o mercancías de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 51.4 °C/min % del peso corporal formado por agua 62.7 + 1.05 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas, hojarasca en descomposición).

Agudos

  • Contracción de la pupila
  • Salivación
  • Sudoración
  • Lagrimeo
  • Descarga acuosa nasal
  • Debilidad severa
  • Micción (orinar) involuntaria
  • Diarrea
  • Calambres y sensación de asfixia
  • Convulsiones.

C) Triple lavado

  1. Vaciar el contenido del envase, mantener en posición de descarga por 30 segundos.
  2. Adicionar agua limpia hasta 1/4 de la capacidad del envase.
  3. Cerrar el envase y agitar durante 30 segundos.
  4. Vaciar el enjuague, mantener el envase en la posición de descarga por 30 segundos. Repetir los pasos 1 a 4, 3 veces.
  5. Perforar el envase para evitar su reutilización.

B) Equipo de protección

GuantesBotas

Mascarilla Gogles

Leves

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Debilidad
  • Náuseas
  • Vómito
  • Diarrea y opresión torácica
  • Temblores musculares.

Tamaño: 1mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas peridomésticas de manejo de ingredientes o alimentos con alta humedad, como baños, paredes falsas, plafones tubería, lockers, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 48.0 °C/min % del peso corporal compuesto por agua 69.3 + 0.45 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas, hojarasca en descomposición).

Tamaño: 25mm a 5cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de mucha humedad, como drenajes, árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transporte. Temperatura crítica máxima 49.1 °C/min % del peso corporal formado por agua 69.8 + 2.28 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

A) Conocimiento de equipo básico

Uso y manejo de Bomba o Aspersor y sus partes
  • Boquilla
  • Pistola
  • Tubo de presión(Barra)
  • Varilla y Chicote
  • Empaque de la boquilla
  • Empaque de cono

Tamaño: 25mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de mucha vegetación, como árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 49.5 °C/min % del peso corporal formado por agua 64.8 + 0.92 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Descripción

Polvo negro, muy fino, inodoro, insípido, libre de gránulos. La B.P describe el material preparado de materia vegetal como serrín, turba, residuos celulósicos y cáscaras de coco por procesos de carbonización que intentan conferirle un alto grado de poder adsortivo.

Tamaño: 1mm a 3cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de manejo de ingredientes o alimentos, como bandas, máquinas de fabricación, paredes, tubería, lockers, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 48.7 °C/min % del peso corporal formado por agua 65.3 + 0.38 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Plaguicida Técnico

Es la máxima concentración del ingrediente activo (es el veneno puro), presentándose dependiendo su estado físico en: líquido, sólido, gaseoso.Ingrediente Activo Es el compuesto químico que ejerce la acción plaguicida (la substancia que destruye) se abrevia así “IA.”

Tamaño: 25mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de relativa humedad, como árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes. Temperatura crítica máxima 49.4 °C/min % del peso corporal formado por agua 69.5 + 1.16 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas asociado con hojarasca o material vegetal).

Plaguicida Formulado

Este es el ingrediente que ya ha sido procesado o mezclado con otros compuestos para estar listo para su uso en un producto final. Puede incluir una mezcla de ingredientes técnicos y otros aditivos o compuestos que mejoran su estabilidad, efectividad o aplicación.Por ejemplo, un ingrediente formulado puede incluir un ingrediente técnico como base, junto con solventes, emulsionantes, o guantes de carga que lo hacen más fácil de manejar y aplicar.