Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLS3730 - T1_S7 - Horas1+2
mj.c.ahuir
Created on October 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Spanish Advanced ThreeT1. Semana 7 Hora 1
Efectos del cambio climático
Extraer ideas principales y secundarias de un documento audiovisual
Exposición a acentos hispanos centroamericanos
Trabajar vocabulario específico relacionado con el tema
Explorar causas y consecuencias del cambio climático
Objetivos
Jane Goodall
“Aquí estamos, la especie más inteligente que jamás haya existido. Entonces, ¿cómo es posible que podamos destruir el único planeta que tenemos?”
- ¿Qué es el cambio climático?
- ¿Cuáles son sus causas?
- ¿Cuáles son o pueden ser sus consecuencias?
Vamos a explorar algunas consecuencias que el proceso de cambio climático está teniendo en ciertas partes del mundo. Para empezar, intenta contestar a las siguentes preguntas:
¿Qué es el cambio climático?
- ¿Qué es el cambio climático?
- ¿Cuáles son sus causas?
- ¿Cuáles son o pueden ser sus consecuencias?
Respuestas
Vamos a explorar algunas consecuencias que el proceso de cambio climático está teniendo en ciertas partes del mundo. Para empezar, intenta contestar a las siguentes preguntas:
¿Qué es el cambio climático?
Adaptado de cambioclimaticoglobal.com
El cambio climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima. Las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, cambios de circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o pueden ser por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o la alteración en el uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.
Lee la siguiente definición de "cambio climático". Después subraya los elementos principales de este proceso según el texto.
Definición
Adaptado de cambioclimaticoglobal.com
El cambio climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima. Las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, cambios de circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o pueden ser por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o la alteración en el uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.
Respuestas
Lee la siguiente definición de "cambio climático". Después subraya los elementos principales de este proceso según el texto.
Definición
Visualiza este vídeo [hasta 03:15], y responde a las siguientes preguntas con tus propias palabras.
1. ¿Qué zonas geográficas se ven más afectadas por los efectos del cambio climático según el vídeo?2. ¿Cuáles son las consecuencias directas del cambio climático? 3. ¿Qué consecuencias indirectas aparecen mencionadas también?
1. ¿Qué zonas geográficas se ven más afectadas por los efectos del cambio climático según el vídeo?2. ¿Cuáles son las consecuencias directas del cambio climático? 3. ¿Qué consecuencias indirectas aparecen mencionadas también?
Visualiza este vídeo [hasta 03:15], y responde a las siguientes preguntas con tus propias palabras.
Respuestas
1. La idea principal.2. Tres o más ideas secundarias relacionadas con la principal.
Vuelve a ver el vídeo [hasta 03:15], y elabora una lista organizando la información jerárquicamente.
Sugerencias
1. La idea principal.2. Tres o más ideas secundarias relacionadas con la principal.
Vuelve a ver el vídeo [hasta 03:15], y elabora una lista organizando la información jerárquicamente.
Spanish Advanced ThreeT1. Semana 7 Hora 2
Fenómenos metereológicos extremos
Elaborar un titular y resumir un documento auditivo
Identificar las causas de un fenómeno metereológicosextremo
Tipología de fenómenos metereológicos extremos
Explorar el concepto de metereología extrema
Objetivos
1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fenómenos metereológicos? 2. ¿En qué consisten los fenómenos metereológicos extremos? 3. ¿Qué relación tienen con el cambio climático?
Metereología extrema
1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fenómenos metereológicos? 2. ¿En qué consisten los fenómenos metereológicos extremos? 3. ¿Qué relación tienen con el cambio climático?
Metereología extrema
Respuestas
¿Recuerdas algún fenómeno meteorológico extremo ocurrido en los últimos años?
Tipos
Ciclones / Huracanes
Inundaciones
Sequías
Incendios
Sugerencias
¿Recuerdas algún fenómeno meteorológico extremo ocurrido en los últimos años?
Tipos
Ciclones / Huracanes
Inundaciones
Sequías
Incendios
La DANA mediterránea
+ info
Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), consiste en una suerte de hueco en el cielo con una presión baja. Esto atrae el aire de su alrededor, tanto el frío como el caliente. El choque de estas temperaturas provoca la formación de muchas nubes llenas de agua. A su vez, la diferencia térmica provoca una inestabilidad atmosférica que facilita las precipitaciones. Cuando estas suceden, la cantidad de litros que se acumulan por metro cuadrado puede llegar a ser inasumible, produciendo inundaciones severas,
¿Qué es una DANA?
Lee la definición de DANA y responde a la pregunta, ¿Por qué crees que este fenómeno afecta de forma particular a la costa mediterránea en España?
Respuesta
+ info
Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), consiste en una suerte de hueco en el cielo con una presión baja. Esto atrae el aire de su alrededor, tanto el frío como el caliente. El choque de estas temperaturas provoca la formación de muchas nubes llenas de agua. A su vez, la diferencia térmica provoca una inestabilidad atmosférica que facilita las precipitaciones. Cuando estas suceden, la cantidad de litros que se acumulan por metro cuadrado puede llegar a ser inasumible, produciendo inundaciones severas,
¿Qué es una DANA?
Lee la definición de DANA y responde a la pregunta, ¿Por qué crees que este fenómeno afecta de forma particular a la costa mediterránea en España?
Comenta el vídeo con tus compañeros.¿Qué efectos provocados por la DANA se aprecian en estas imágenes?
Efectos de la DANA
1. Elabora un titular para la intervención de Olcina.2. Resume en unas 75 palabras el contenido de la exposición de este experto.
Escucha a Jorge Olcina, climatólogo y Catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante, y toma notas de la información que ofrece.
1. Elabora un titular para la intervención de Olcina.2. Resume en unas 75 palabras el contenido de la exposición de este experto.
Escucha a Jorge Olcina, climatólogo y Catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante, y toma notas de la información que ofrece.
Respuesta
5. ¿Qué aspectos de tu participación en esta actividad te gustaría mejorar?
4. ¿Cómo crees que podrías aplicar lo que aprendiste sobre el cambio climático en tu vida diaria?
3. ¿Cuáles son las causas y consecuencias más importantes de la metereología extrema?
2. Vocabulario: enumera tres palabras nuevas que aprendiste sobre el cambio climático y explica su significado.
- Palabra 1: ___________ | Significado: ___________________
- Palabra 2: ___________ | Significado: ___________________
- Palabra 3: ___________ | Significado: ___________________
1. ¿Qué ideas principales recuerdas del vídeo sobre el cambio climático 1.a. ¿Te ayudó a entender mejor el tema? ¿De qué forma?
Autoevaluación
Accede al documento completo
Lee el texto y resume su contenido en 200 palabras. Recuerda seguir las tres reglas del resumen que vimos en la semana 5.
Práctica
Gracias
- La ola de calor extremo de 2021 causó 619 muertes en el oeste de Canadá - temperaturas que alcanzaron los 49,6 grados centígrados.
- Tormenta en Zhengzhou. El 19 de julio de 2021 cayó en un solo día el equivalente a un año entero de precipitaciones, obligando a evacuar a alrededor de 200.000 personas.
- Inundaciones en el oeste de Alemania en julio de 2021.
- Sequía en Siberia. Una de las regiones más frías del mundo vivió en 2021 el verano más seco de los últimos 150 años.
- Canadá 2023: 6.623 incendios / + de 18,4 millones de hectáreas quemadas.
- Tormenta Daniel en Libia (septiembre 2023).
- Ciclón tropical Freddy. Categoría 4 - océano Índico, cerca de Australia.
- Aguaceros masivos en Dubai a mediados de abril de 2024.
- Respuesta abierta - Titular origunal de la noticia: El climatólogo Jorge Olcina, tras la DANA en Valencia: "Negar el cambio climático se cobra vidas humanas"
- Respuesta abierta. El experto explica que la causa principal de la DANA es el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo. Olcina hace referencia al fenómeno de la gota fría, que no es nuevo en la zona, pero lo enmarca en el contexto del cambio climático, explicando que la forma en la que se produce en la actualidad es mucho más violenta y enérgica de lo que era en el pasado. Por esta razón, sus efectos también son más potentes y devastadores.
Respuesta abierta La DANA representa especialmente un peligro en la costa mediterránea por la temperatura del mar. Como consecuencia de la crisis climática y, en concreto, del calentamiento del planeta, la temperatura superficial del mar Mediterráneo es más elevada, sobre todo a finales de verano y de otoño, de modo que favorece los contrastes térmicos que forman la DANA.El mar Mediterráneo se caracteriza por ser una masa de agua realmente caliente. Cuanto más aumente su temperatura, más cálido será el aire que interactúe con la DANA y más agua podrán almacenar las nubes.
1. ¿Qué zonas geográficas se ven más afectadas por los efectos del cambio climático según el video? Centroamérica (Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala), Bangladesh y Mozambique. 2. ¿Cuáles son las consecuencias directas del cambio climático? La sequía, las lluvias extremas y las inundaciones. 3. ¿Qué consecuencias indirectas aparecen mencionadas también? La emigración (que, a su vez, tiene graves consecuencias económicas) y los efectos en las familias y comunidades humanas.
El texto menciona dos tipos de causas del cambio climático:
- Naturales: por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos, etc. - Antrópicas (debido a las actividades humanas): por ejemplo, la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan un calentamiento global.
- Idea principal: El cambio climático como causa de la emigración.
- Ideas secundarias: (Ejemplos) El cambio climático como una de las causas de la llegada masiva de inmigrantes centroamericanos a la frontera de los Estados Unidos; las consecuencias humanas de las alteraciones climáticas (cómo afecta a familias y comunidades humanas); las lluvias extremas que provocan el desplazamiento de personas a tierras más altas (emigración interior en Bangladesh); etc.
¿Qué es el cambio climático? Respuesta abierta. Algunos conceptos básicos incluyen: aumento de la temperatura; alteración del clima; calentamiento global; (gases de) efecto invernadero. ¿Cuáles son sus causas? Respuesta abierta. Ejemplos: dióxido de carbono; combustibles fósiles; deforestación; incendios; consumo excesivo; etc. ¿Cuáles son, o pueden ser, sus consecuencias? Respuesta abierta. Ejemplos: sequía; inundaciones; deshielo de los polos y aumento del nivel del mar; etc.
1. Respuesta abierta: Ideas con referencia a procesos naturales que se producen durante los ciclos meteorológicos. 2. Respuesta abierta: Ideas relacionadas con: eventos atmosféricos inusuales debido a su magnitud, dimensión o duración / nivel de destrucción y devastación. 3. Respuesta abierta: Mención a - se desencadenan por diversos factores ambientales, como los sistemas de alta o baja presión, las corrientes en chorro, etcétera. Pero hace tiempo que se sabe que el aumento de la temperatura del aire y de la superficie de los océanos es otro factor importante que ha agravado muchos desastres recientes. Por ejemplo, las olas de calor, que en la era preindustrial se producían una vez cada 10 años, son ahora tres veces más frecuentes y con frecuencia 1,2 grados centígrados más calientes que en el pasado.