Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DUA Estaciones Ensineo
miguelh3rn0r
Created on October 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Autor:Miguel Hernández Nores
Miguel Hernández Nores
Formación Online. Sesión 3.
@mhernores
DUA y Estaciones de Aprendizaje
Autor:Miguel Hernández Nores
¿ESTACIONES?
DISEÑO
PPA
MEDIDAS ESTRUCTURALES: AULAS DE RECURSOS
DUA: Da teoría a práctica.
Toda la información vertida en esta sesión debe ser vista con un espíritu crítico.
Atención!
Autor:Miguel Hernández Nores
Aulas de recursos
Ámbitos de Aprendizaje Inclusivo
Pareja pedagógica
Cambios estructurales
Autor:Miguel Hernández Nores
- Las aulas específicas, tanto en escolarización ordinaria (aulas de apoyo) como en combinada (aula específica) se transforman en Aulas de Recursos.
- Estas aulas se organizan de tal manera que puedan recoger más funcionalidades que las tradicionales.
- Se cataloga y se organiza el material de manera accesible, tanto para el alumnado, como para el profesorado, de tal manera que este último pueda acudir allí en busca de inspiración o materiales para sus diseños.
- Un cambio físico de este tipo apoya/empuja enfoques inclusivos de intervención, ya que anima a usar este espacio por otros profesionales y a los especialistas del DO a no ser los únicos en su gestión.
Transformación de las aulas de PT/AL en Aulas de Recursos.
Autor:Miguel Hernández Nores
Artículo 73 y 80 de la LOMLOE: Tanto en la definición del alumnado en situación de NEE como cuando desarrolla el principio de equidad nos habla de "las barreras que limitan su acceso, PRESENCIA, PATICIPACIÓN o APRENDIZAJE".
Progreso
Participación
Presencia
Autor:Miguel Hernández Nores
Estoy asegurando la PRESENCIA si mi alumnado no está en el aula ordinaria? Esta actividade favorece la PARTICIPACIÓN equitativa de mi alumnado sin excepciones? Mi alumnado está APRENDIENDO? o solo está presente y participa?
Fuente: SOLCOM
Se refiere al lugar en el que se escolariza el alumnado. Este debe estar presente en espacios educativos comunes, al igual que sus coetáneos. Es una respuesta a la segregación de determinados alumnos/as en grupos, aulas o centros diferenciados en función de su rendimiento, capacidad, salud, origen, grupo étnico, orientación sexual o por cualquier otro motivo.
Index for Inclusion . Mel Ainscow, Tony Booth (2002).
PRESENCiaPARTICIPACIÓN APRENDIZAjE
Autor:Miguel Hernández Nores
Fonte: SOLCOM
La participación en la educación implica aprender con otros y trabajar juntas durante las clases, lo que incluye comprometerse activamente con lo que se aprende (Shirley y Hargreaves, 2021). También implica una preocupación por el bienestar personal y social de los alumnos en su experiencia escolar.
Index for Inclusion . Mel Ainscow, Tony Booth (2002).
PRESENciaPARTICIPACIÓN APRENDIZAjE
Autor:Miguel Hernández Nores
Ocurre que, como muchas otras cosas, estas palabras, este mantra, queda desdibujado, se nubla. Lo hace en un sistema productivista en el que prima un desarrollo enfocado a lo laboral por encima del desarrollo humano. Para los docentes participar y aprender es adquirir las competencias que dicta el curriculum.
Index for Inclusion . Mel Ainscow, Tony Booth (2002).
PRESENciaPARTICIPACIÓN APRENDIZAjE
Autor:Miguel Hernández Nores
Autor:Miguel Hernández Nores
- Trabajar con Xián es como hacerlo solo.
- No sé como ayudar a Diego en las actividades...
- ¿Dónde está Martín? - Está con Lucía... siempre está con Lucía (ATE, cuidadora)
El alumnado al habla:
- Julieta (3 años) y tú, ¿juegas con Luís? - No, con él juega el profe.
Autor:Miguel Hernández Nores
Este curso mi hijo abandonó el sistema educativo de forma presencial. Y no porque académicamente fuera un esfuerzo brutal para él -que lo era y aún así lo realizaba-, sino porque enfermó de soledad. Durante los cuatro años que cursó Educación Secundaria estuvo completamente solo. La soledad es una forma silenciosa de bullying. Extracto de: La soledad es una forma silenciosa de bullying. www.cappaces.com
Index for Inclusion . Mel Ainscow, Tony Booth (2002).
PRESENciaPARTICIPACIÓN APRENDIZAjE
Autor:Miguel Hernández Nores
Ser y estar
Cohesión: un grupo unido
Establecer otros lenguajes
Psicomotricidad vivencial
SAAC
Contacto
Oportunidades para la interacción natural
Juego
Cueva sensorial
Entrelazando intereses
Oportunidades en los patios.
<<La escuela que hemos creado es un producto en le que se juntan ideología y metodología. No podemos pretender una revolución si no hay una revolución ideológica.>> Rosa Jové.
"Una persona son muchas personas"
El aprendizaje tiene que ver con la preocupación de que todos los alumnos tengan el mejor rendimiento y desempeño escolar posible en las diferentes áreas del currículo en cada etapa educativa. El rendimiento debe prestar más atención al reconocimiento del progreso individual de cada alumno en cuanto al desarrollo de las competencias que a una evaluación calificativa que se traduzca en notas numéricas.
PRESENCiaVÍNCULO APRENDIZAJE
Autor:Miguel Hernández Nores
Suelen ser actividades cortas (de unos 7-10 minutos, aunque esto es flexible), en las que el alumnado pueda trabajar con autonomía y poca supervisión. Los grupos, en un comienzo, deben ser heterogéneos. Tras finalizar el tiempo el alumnado rota a la siguiente propuesta.
ABJ
"Las estaciones de aprendizaje forman una metodología activa e inclusiva que permite trabajar de forma individualizada con todos los estudiantes mediante actividades realizadas en grupo pequeño" (Sabuco, Alba. Estaciones de Aprendizaje. 2021. p.14)
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
Autor:Miguel Hernández Nores
- Idóneas para afianzar conceptos que requiren repetición.
- É preciso un deseño no que se adecúe ben os apoios. Será necesario que fagas estacións que requiran pouca supervisión.
- Proposta moi flexible.
Autor:Miguel Hernández Nores
Estacións de aprendizaxe
GAMIFICACIÓN
- Marca el objetivo:
- Mismo concepto en todas las estaciones: elaborarás diferentes propuestas para trabajar el mismo contenido/criterio de formas diversas.
- Conceptos diferenciados: trabajarás aspectos diferentes en cada estación. Ideal para reforzar aprendizajes que requieren repetición, repasar, reforzar, rescatar, etc. La práctica espaciada ayuda a migrar los aprendizajes a memorias a largo plazo.
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
- Docente permanente.
- Multinivel.
- Rotación específica.
- Elementos visuales.
- Modelo de ejemplo.
- Inicios de frase.
- Sostén grupal/A. Coop.
- Chuletas/Apuntes.
- Gráfico de anclaje (Anchor Charts)...
Estación docente
Andamiaje
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
- Planificación:
- Fase de adaptación: practica la rotación y recogida de materiales con estaciones lúdicas o muy sencillas en un comienzo. Las nuevas estaciones o mecánicas que vayas incluyendo introdúcelas poco a poco, con otras más sencillas o habituales.
- Tipos de estaciones:
- Por forma de agrupamiento:
- Individual: las actividades que deban realizar solos, sin interacciones, ayudarán a minimizar ruido.
- Por parejas: las interacciones a dúo son una excelente forma de aprender con otros y de brindarse apoyos.
- En equipo: el grupo en su conjunto puede ser una forma de enriquecerse en actividades más complejas.
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
La distribución dentro de cada categoría no es excluyente del resto.
- Tipos de estaciones:
- Por tipología de actividad:
- Práctica de la lección: se trabajan los contenidos incluidos en la unidad o lección actual.
- Lúdica: juegos en los que el alumnado practique sin necesidad de supervisión ni registro.
- Cooperativa: que incluya una estructura de Aprendizaje Cooperativo.
- Requisitos previos: todo aprendizaje puede ser mejorado si trabajamos aspectos previos o de base.
- Revisión: contenido visto previamente para poder repasar y conectar con nuevos conocimientos.
- Estación docente: es aquella en la que el docente permanece todo el tiempo brindando apoyos. Ideal para refuerzo, ampliación, o aquellas que requieran guía.
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
MONEDAS
- Monedas y billetes.
- Material de equivalencias.
- Tienda.
FIGURAS GEOMÉTRICAS
SERIACIÓN
- Figuras planas (lados y vértices).
- Geoplano.
- Espejos y figuras (eje de simetría).
- Bloques lógicos.
DESCOM-POSICIÓN
PROBLEMAS
CÁLCULO MENTAL
ALGORITMOS SyR
CONCEPTO U/ D/C
- Tabla pitagórica.
- Números Yenka.
- Ranitas.
- Todo y las partes + Casita de los números.
- Romper los números (tarjetas Montessori)
- Perlas Montessori.
- Regletas.
- Bloques lógicos: tarjetas completar.
- Jeff el Grumete (Club A).
- Problemas con material manipulable.
- Plantilla.
- Alto voltaje.
- Dos (juego de cartas).
- Dominó de restas.
- Speed Oca.
- 10 cerditos.
- Ojo, mano, pata...¡monstruos!
- Hurricount.
- Material imprimible.
- Tarjetas con sumas.
- Plantillas recuadros con código de color.
- Plantillas sin recuadros y con código de color.
- Con material manipulable base 10.
- Números Montessori con código ABN.
- Base 10 con código de color.
- Tapones con numeración (1,10,100).
- Multibase madera.
- Números sin código.
- Sellos base 10.
- Decenas y centenas con palillos.
Esta organización es flexible y debe adecuars a los objetivos y procesos planteados.
Asamblea de cierre. Dificultades y propuestas de mejora. Exit-Ticket. 5-10 min.
Desarrollo de las estaciones. Paradas metacognitivas. Mini-actividad de generalización. 25-30 min. Rotaciones cada 7-10 min.
Explicación de la lección. Explicación/Repaso de las estaciones y sus cometidos. En asamblea, clase magistral, pantalla, etc. 10-15 min.
Estaciones:
Autor:Miguel Hernández Nores
Estaciones: mismo concepto sumas con llevada.
Estaciones: conceptos diferenciados.
Autor:Miguel Hernández Nores
miguelh3rn0r@gmail.com
Miguel Hernández Nores
muchas gracias!
@mhernores
¿Y si las aulas de atención específica, así como las de intervención propias del perfil de AL y PT no existiesen de forma física? Transformar los espacios y que estos no promuevan la segregación supone una medida estructural muy interesante para favorecer intervenciones en el contexto natural de desarrollo del alumnado: el aula ordinaria.
Sabuco, Alba. 2021. Estaciones de Aprendizaje. p.83.
Estación docente:
Será necesario que hayas superado toda la fase de adaptación y que tus estudiantes sean capaces de trabajar mayoritariamente de forma autónoma e independiente.
- Selecciona 4-5 estudiantes con el mismo nivel cometencial. Dado que tus grupos son heterogéneos, no afectará al correcto desarrollo de las estaciones.
- Serán estudiantes con las mismas necesidades educativas. Propondrás actividades específicas para ellos.
- Este grupo no rotará como los demás. Si realizas estaciones en 30 minutos, estarás con dos grupos homogéneos cada 15 minutos. Uno vez transcurridos se unirán nuevamente al grupo base.
- Estos momentos de total individualizción del aprendizaje nos ofrecen la oportunidad de reforzar y ampliar contenidos mano a mano con nuestro alumnado.
Los Ámbitos de aprendizaje son una estrategia, una forma de coordinación y acción, que favorece el trabajo en equipo entre el profesrado a través de actividades significativas y contextualizadas donde alumnado de diversas edades (por ciclo normalmente) trabaja a través de tareas integradas.