Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Dirección y liderazgo

Vanessa Esmeralda Estrada Muñoz BNL102632

Índice

Introducción

MAX WEBER

PAULO FREIRE

Jean Piagetsiones

Lawrence Kohlberg

Max Weber, sociólogo alemán, es reconocido por su notable influencia en la teoría sociológica y en el concepto de autoridad. Weber identificó tres tipos de autoridad: la tradicional, que se fundamenta en costumbres y tradiciones; la carismática, que se basa en el carisma y la personalidad de un líder; y la legal-racional, que se apoya en reglas y leyes establecidas. Según Weber, el poder en la sociedad moderna se sustenta en la legalidad y la racionalidad, donde las instituciones y las normativas son esenciales para preservar el orden y la autoridad. se refiere a la capacidad de una persona o entidad para influir en las acciones de otros individuos o grupos. Weber distinguió tres tipos de autoridad: tradicional, carismática y legal-racional. Él argumentó que el poder en la sociedad moderna se basa en la legalidad y la racionalidad, donde las instituciones y las reglas son fundamentales para mantener el orden

Paulo Freire, pedagogo y filósofo brasileño, abogó por la educación crítica y la autonomía en el aprendizaje. Su enfoque se centró en la liberación de la opresión a través de la educación. Freire creía que la autonomía en la educación implicaba que los estudiantes fueran agentes activos en su proceso de aprendizaje. Esto se logra a través del diálogo, la reflexión y la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento

Paulo Freire

Jean Piaget, psicólogo suizo del desarrollo, se centró en la autonomía en el contexto del desarrollo cognitivo de los niños. Piaget sostenía que la autonomía se relaciona con la capacidad de un niño para tomar decisiones y resolver problemas por sí mismo a medida que desarrolla su pensamiento lógico. A medida que los niños avanzan en sus etapas de desarrollo, adquieren una mayor autonomía en la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Jean Piaget

Lawrence Kohlberg, psicólogo del desarrollo moral, planteó una teoría de desarrollo moral en etapas. La autonomía moral es un concepto clave en su teoría. Kohlberg afirmó que la autonomía moral implica tomar decisiones éticas basadas en principios universales en lugar de obedecer reglas externas. Los individuos que alcanzan niveles más altos de desarrollo moral toman decisiones éticas basadas en su propio sentido de lo correcto y lo incorrecto, en lugar de seguir simplemente reglas impuestas por la sociedadse enfocó en la moral y la autonomía en la toma de decisiones éticas. Él propuso una teoría de desarrollo moral en etapas, donde la autonomía moral implica tomar decisiones éticas basadas en principios universales en lugar de obedecer reglas externas..

Lawrence Kohlberg