Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curso Planeción Táctica
Universidad Conseg
Created on October 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Curso
planeación tÁCTICA
Interveción de las personas involucradas al proceso de una Premiere en Conseg
¡Vamos!
Introducción al curso
Bienvenida/o a nuestro curso sobre la planeación táctica de CONSEG, este curso ofrece información y herramientas necesarias para que cada colaborador que es partícipe en el mismo pueda involucrarse de la mejor forma y sumarse de manera positiva en la gestión y apertura de un nuevo servicio.
Empezar curso
Índice
01. Objetivos
02. Módulos y resúmen
03. Módulo I. Introducción a los conceptos básicos
04. Módulo II. Atracción de mejores clientes
05. Módulo III. Planificación y establecimiento del servicio
Objetivos General:
01
- Establecer un espacio de análisis estratégico en las juntas tácticas para identificar áreas de mejora, definir prioridades operativas y coordinar acciones enfocadas en el cumplimiento de objetivos organizacionales.
Guía de Navegación por el Curso:
- Módulo 1: Introducción a los conceptos básicos
- Módulo 2: Atracción de mejores clientes.
- Módulo 3: Planeación y establecimiento del servicio.
- Recursos adicionales: Acceso a documentos y enlaces
- Evaluaciones: Cuestionarios y actividades para evaluarel aprendizaje.
Objetivos Específicos:
Alinear actividades
Revisar el desempeño de los indicadores clave de gestión (KPI) para alinear las actividades con las metas establecidas.
Detectar oportunidades y amenzas
Detectar oportunidades y amenazas operativas para implementar soluciones oportunas y efectivas.
Promover la colaboración del equipo
Promover la colaboración interdepartamental para garantizar una ejecución eficiente de las tareas prioritarias.
01
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
Módulos y Resumen
Módulo I. Introducción a los conceptos básicos
Venta consultiva Planeación táctica Herramientas de gestión Intervinientes Premiere
Módulo II. Atracción de mejores clientes
02
Identificación de necesidades Evaluación de instalaciones Documentación Revisión y planeación
Módulo III. Planificación y establecimiento del servicio
Gestión de procesos Ejecución de actividades por intervinientes Códigos project manager en el diagrama de PERT
Módulo I Introducción a los conceptos básicos
02
Descripción
Este módulo proporciona una introducción exhaustiva del proceso de una venta consultiva y ofrece conceptos importantes para comprender los detalles del mismo, así como también integra a los participantes dentro de este proceso de gestión e implantación del servicio.
Módulo I
Conceptos básicos
Venta Consultiva
La venta consultiva es un enfoque de ventas centrado en comprender las necesidades específicas del cliente para ofrecer soluciones personalizadas que agreguen valor.
Planeación táctica
Es el proceso mediante el cual Conseg desarrolla planes específicos y de corto a mediano plazo para alcanzar objetivos concretos.
Herramientas de gestión
Son recursos, técnicas o software que se utilizan para planificar, coordinar, controlar y supervisar el desempeño de las actividades dentro de una organización.
Premire
Es el proceso final en el que un producto o servicio previamente planificado, desarrollado y gestionado se pone a disposición del cliente o usuario final.
Consideraciones
Los conceptos anteriores te permitirán identificar el desarrollo de los procesos a futuro e identificar los elementos necesarios para una aperura de servicio (Premiere) exitoso.
Módulo I
Conceptos básicos
Intervinientes
Son los colaboradores que participan en la planeación táctica, cada uno cubre una función importante para cumplir con los objetivos y requerimientos de nuestros clientes, el cual se traduce a satisfacer necesidades.
Claves y rutas
Administrador de proyectos - Tiempos y actividades.
Herramientas de gestión en CONSEG
Es una herramienta de gestión de proyectos utilizada para planificar, programar y controlar tareas en proyectos complejos en CONSEG el área comercial lo usa como una herramienta auxiliar del diagrama de gant para seguimiento e identificación de procesos.
Esta herramienta es sustancial para el Asesor Comercial (KAM), les permite organizar sus tiempos y asegurar el cumplimiento de la planificación táctico.
Guardtek
Formulario de apertura
Minuta
Orden del servicio
CLABVES PICZAR
Insumos
Ronda
FE
Arquitectura
Blueprint Arquitectura
Condiciones ...
Perfil de turnos
Perfil de puestos
RSCI
Evaluación del cliente
Alineación perfiles
Contrato
Solicitud de cotizacón
Módulo I
Conceptos básicos
Conoce otros conceptos relevantes de una planeación táctica, estos conceptos te permitirán identificarlos en los módulos siguientes, además, podrás revisarlos cuando el colaborador o tú se presenten a una sesión táctica. Da clic a cada uno de los botones.
02
Módulo II Atracción de mejores clientes
Descripción
Este módulo se adentra en el proceso previo a la junta de planeación táctica y nos permite comprender el proceso que lleva el asesor comercial, identificar las herramientas que debe tener presente y la convocatoria hacia los intervinientes en esta planeación.
Módulo II
Previo táctico
¿Qué sucede antes de la planeación táctica?
El asesor comercial llevó un proceso de venta consultiva en la que pudo concretar una reunión de presentación de servicios y diagnóstico de necesidades con el prospecto.
Identificación del cliente
- El asesor comercial comprende profundamente los problemas, objetivos y prioridades del cliente.
- Ofrece un producto o servicio, basado en el diagnóstico y perfilamiento.
- Trabaja como consultor para identificar soluciones específicas que generen valor.
Relación a largo plazo basada en confianza
- El éxito de la venta consultiva radica en construir una relación duradera, donde el cliente vea al vendedor como un aliado estratégico.
- Esta relación incluye la capacidad de hacer preguntas relevantes, escuchar activamente y personalizar las propuestas.
Módulo II
Pasos previos de la planeación táctica
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Comprende necesidades específicas del prospecto
EVALUACIÓN DE INSTALACIONES
Perfila al cliente desde sus instalaciones
DOCUMENTACIÓN
Solicitud de cotizaciónCLABVES PICZAR
REVISIÓN Y PLANEACIÓN
Confirmación del cliente; agradecimiento; solicitud de documentos y, pre-planeación táctica.
Módulo III Planeación y establecimiento del servicio.
02
En este módulo aprenderás el proceso de la fase de planeación táctica en la que identificarás la participación de todos los involucrados para cumplir con el objetivo que es la de establecer la premire con éxito, cubriendo la necesidad real de nuestro nuevo cliente.
Capacitación
Desarrolla un programa de capacitación e-learning que cubra con las necesidades específicas del proceso operativo del cliente.
Sistemas | Gurdtek
El encargado de Guardtek personaliza de acuerdo a los requerimientos del cliente la función de la aplicación Guardtek estos incluyen (Rondas, formularios y notificaciones)
Proveeduría
Garantiza que nuestro producto cuente con las características solicitadas por el cliente, estos pueden ser, cascos, PR24, chalecos, traje formal, etcétera.
Jurídico
Es su responsabilidad revisar cautelosamente el contrato y analizar las cláusulas para generar un mutuo acuerdo entre CONSEG - CLIENTE.
Módulo III
Junta táctica y gestión de procesos
Convocatoria - Ventas
El asesor, al cerrar el negocio con el cliente, deberá coordinar al equipo para formalizar su participación en la junta virtual y, en conjunto, establecer compromisos consensuados para sus procesos.
Reclutamiento
Coordina el proceso de contratación de manera eficiente y garantiza que se complete dentro de los tiempos establecidos de acuerdo con los requisitos específicos del puesto.
Anfitriones
Participa en actividades de la planeación táctica, desde el reclutamiento, contratación, capacitación y la integración de nuevos colaboradores.
Operaciones
Diseña una arquitectura de servicio meticulosa, teniendo claro los turnos, horarios y puestos que el cliente necesita para asegurar una operación exitosa desde el primer día.
En el módulo 1, abordamos los conceptos clave que todos los involucrados en la planeación táctica deben conocer. Identificamos herramientas esenciales para el desempeño de sus funciones. ¿Recuerdas el diagrama de Gantt y el de PERT? El primero es una herramienta indispensable para los asesores de ventas (KAM), diseñada para registrar diariamente los avances de sus procesos. El segundo permite a todos los integrantes visualizar los códigos estudiados en este módulo, su secuencia lógica y la duración (en días) de cada actividad dentro de la planeación táctica, brindando claridad y enfoque en la gestión de tareas. El proyecto se finaliza con la Premiere en donde participan normalmente el Kam, líder operativo y Anfitrión de RRHHH.
Módulo III
¿Cómo agrupamos los procesos del project manager?
Ahora que tienes mayor conocimiento sobre las actividades que deben realizar cada uno de los colaboradores dentro de la planeación táctica, entendamos con el diagrama de pert, el trazo y secuencia de los códigos estudiados.
Sigue la secuencia de los códigos para identificar la ruta de actividades dentro de la planeación táctica.
¡Vamos!
¡Vamos!
Actividades
Actividad 1: Selección con Imagen
Identificar en las imágenes de acuerdo con lo aprendido, la respuesta correcta de la planeación táctica.
03
Actividad 2: Escenarios posibles
Resuelve a través de casos o hechos, las respuestas que se deberían tomar ante ciertos escenarios.
Actividad 1
Descriptiva
Este concepto describe el proceso en el que el vendedor asume el rol de asesor, formulando preguntas estratégicas, analizando desafíos y ofreciendo recomendaciones para resolver problemas de manera efectiva. Su enfoque principal radica en construir relaciones sólidas y sostenibles a largo plazo, fomentando la confianza y el compromiso mutuo.
Pregunta
Actividad 1
Feedback
La venta consultiva se define como el proceso en el que el vendedor asume el rol de asesor, formulando preguntas estratégicas, analizando desafíos y ofreciendo recomendaciones al cliente para resolver problemas de manera efectiva.
C. Herramienas de planificación.
B. Herramientas de toma de decisiones.
A. Herramientas de colaboración.
Actividad 2
Descriptiva
Son aquellas herramientas que facilitan la comunicación y cooperación entre equipos, especialmente en entornos de trabajo remoto, permiten hacer tareas de manera instantánea en una organización.
¿De qué herramientas estamos hablando?
Actividad 2
Feedback
Las herramientas de colaboración facilitan la comunicación y cooperación entre equipos, especialmente en entornos de trabajo remoto, permiten hacer tareas de manera instantánea en una organización. CONSEG trabaja generalmente con las herramientas de workspace.
Marcos Polilla enviará documentos que solicita el cliente y llena los datos y revisa el contrato en conjunto con el área jurídica.
Marcos polilla define el perfil del guardia, realiza la junta táctica y se asegura del llenado de datos y la revisión del contrato.
Marcos Polilla envía documentos al cliente, convoca a los involucrados a la junta táctica, al finalizar la junta, analiza los detalles y compromisos para posteriormente presentar el proyecto con su cliente.
Opción A
Opción C
Opción B
Escenario 1
Contexto
Marcos Polilla ha recibido una confirmación de su cliente Guadalupe Piñuelas para trabajar con el servicio de 15 guardias intramuros. Inmediatamente Marcos se dispone a enviar una carta de agradecimiento formal y solicitud de documentos que le permitirá seguir con el siguiente proceso de su planeación táctica.
Tarea
Decide cómo debe proceder el Asesor para asegurar que su decisión sea el proceso correcto de la planeación táctica.
Escenario 1
Feedback
Lo correcto sería que Marcos Polilla envíe documentos al cliente, convoque a los involucrados a la junta táctica y al finalizar la junta, analice los detalles y compromisos para posteriormente presentar el proyecto con su cliente.
Alexis debe usar la herramienta de toma de decisiones “Tabla de avances diarios” para que pueda validar los procesos diarios de atracción de talento y tomar decisiones inmediatas.
Alexis debe usar la herramienta de planificación “PERT” para que él y su equipo puedan validar los procesos diarios de atracción de talento.
Alexis debe usar la herramienta de medición “KPI” para que puedan validar los procesos diarios de atracción de talento del equipo y pagarles sus bonos.
Opción A
Opción C
Opción B
Escenario 2
Contexto
Marcos Polilla ha tenido un avance muy significativo en su proyecto, pudo organizar de manera efectiva a los compañeros de la planeación. Alexis el coordinador de reclutamiento ha presentado un avance relacionado con su código 80 en la que se reflejan los avances diarios de su equipo.
Tarea
¿Cuál es la herramienta que debe usar para mostrar los avances de su equipo?
Escenario 2
Feedback
Alexis debe usar la herramienta de toma de decisiones “Tabla de avances diarios” para que pueda validar los procesos diarios de atracción de talento y tomar decisiones inmediatas. Esta tabla le permitirá registrar datos de capatación/asociados, entrevistas iniciales, entrevista selección, rechazados, Psicométricos/ ESE, cita de contratación, PCC y entregados. Observa la tabla de toma de decisiones. 👉
Evaluación 1/5
04
Evaluación 2/5
04
Evaluación 3/5
04
Evaluación 4/5
04
Evaluación 5/5
04
Constancia
CONSEG | Seguridad Privada
Curso de planeación táctica
¡Enhorabuena!
Haz concluido la Capacitación de Planeación Táctica, es momento de poner en práctica tus aprendizajes y desarrollar tus habilidades de liderazgo.
Somos tan grandes como grande es nuestra gente
05
¡Haz concluido el curso!
Evaluación de Instalaciones y Perfil del Cliente
¿Qué hacer en la reunión presencial?
Al visitar las instalaciones, el colaborador debe evaluar si estas reflejan un interés en la seguridad y el bienestar del personal. Posterirmente, para próximas visitas es recomendable que el asesor (KAM) invite a otros miembros del equipo para obtener una perspectiva integral sobre los requerimientos del perfil de contratación y aspectos operativos relevantes.
5. Autorización Blueprint (Código 160)6. Arquitectura de servicio - Manual de seguridad (Código 170)7. Testeo y operatividad de Guardtek y ronda (Código 200) 8. Definición de materiales y equipos (Código 210)9. Recepción y prueba de materiales y equipos (Código 230)
Operaciones
El Líder Operativo es una de las posiciones que al igual que el asesor o KAM mantiene contacto directo con el Cliente. Deberá relacionarse con los procedimientos operativos del servicio y conocer a la perfección sus instalaciones, el cliente debe conocer muy bien sus funciones. Dentro de la planeación táctica el líder debe seguir la siguiente ruta: 1. Levantamiento para procedimientos operativos (Código 120) 2. Desarrollo de manual de procedimientos operativos (Código 130)3. Definición y diseño de la ronda (Código 140) 4. Blueprint Arquitectura del servicio (Código 150)
• Perfil de puestos
Es una descripción detallada de las funciones, responsabilidades, competencias y habilidades necesarias para desempeñar un trabajo específico dentro de una organización. Incluye aspectos como el propósito del puesto, las tareas principales, la formación académica, la experiencia requerida, las competencias técnicas y blandas, así como las condiciones laborales asociadas. Este documento es clave para la selección, evaluación y desarrollo del talento, asegurando que las personas en el puesto cumplan con los objetivos organizacionales.
Jurídico
El personal responsable de esta actividad garantiza el cumplimiento de las normativas legales vigentes dentro de la organización, ofreciendo asesoramiento jurídico y protegiendo los intereses empresariales. En coordinación con el representante legal, revisa y aprueba los códigos 245 (revisión de contrato) y 250 (firma de contrato y anexo), asegurando acuerdos claros y consensuados en las cláusulas establecidas por el área jurídica tanto del cliente como de la organización. En resumen, el área jurídica lleva a cabo las siguientes tareas:
- Revisión del llenado de contrato realizado por el KAM.
- Recepción y análisis de las modificaciones solicitadas por el cliente.
- Emisión del VoBo (visto bueno) para que el asesor (KAM) envié el contrato para su firma con el representante legal del cliente y CONSEG.
Planeación táctica
Enfoque
Se centra en traducir los lineamientos estratégicos en acciones detalladas y operativas, que suelen ser ejecutadas por departamentos o equipos específicos. Este tipo de planeación detalla qué actividades realizar, quiénes serán responsables, los recursos necesarios y los plazos a cumplir, asegurando la alineación con los objetivos generales de la organización. Es clave para coordinar esfuerzos y garantizar que las metas estratégicas se desglosen en pasos alcanzables y medibles.
Ver Orden del servicio
• Orden del servicio
Es un documento formal utilizado para solicitar, coordinar o registrar la realización de un trabajo o servicio específico. La orden de servicio en CONSEG cuenta con las siguientes características:
- Fecha
- Número de orden
- Prestador del servicio
- Cliente
- Contacto para pagos
- Detalles del producto
- Términos de facturación y cobranza
Contrato
Es un acuerdo legal entre dos o más partes que establece derechos y obligaciones mutuas en relación con un objetivo o propósito específico. Este documento es vinculante, lo que significa que su incumplimiento puede tener consecuencias legales. El contrato sirve como un marco de referencia para resolver posibles conflictos y proteger los intereses de las partes involucradas.
Sistemas | Guardtek
El personal involucrado en esta actividad debe cumplir con el código 180 (Configuración de Guardtek), actividad que se debe realizar de manera inmediata al código 170 (Arquitectura de servicio - manual de seguridad). ¿Que se hace en este proceso? Se hace un perfil para el servicio con las actividades y rondas pre cargadas. Mismas que serán consultadas y probadas por los compañeros líderes operativos para su testeo con el cliente.
Consulta una FE aquí
• Fábrica de Especialistas
Es un modelo de capacitación exclusivo y sistemático diseñado para desarrollar habilidades específicas y operativas de nuestros guardias. Su objetivo es garantizar que cada empleado comprenda a profundidad sus tareas y responsabilidades, alineándose con las necesidades operativas y estándares del cliente.
• Alineación de perfiles
Se refiere al proceso de asegurar que las competencias, habilidades, experiencia y valores de los colaboradores estén en sintonía con los requisitos de su rol y con los objetivos estratégicos de la organización. La alineación de perfiles contribuye a optimizar el desempeño individual y grupal, reduce el riesgo de rotación laboral y fortalece la competitividad de la empresa.
Jurídico
Es responsable de garantizar el cumplimiento de las normativas legales dentro de la organización, asesorar en temas legales y proteger los intereses de la empresa. Se encarga de revisar contratos, gestionar litigios, mitigar riesgos legales y mantener la operación alineada con las regulaciones vigentes.
Capacitación (DI)
Es el responsable de diseñar y coordinar programas formativos alineados con las necesidades operativas del cliente. Se asegura que el personal esté preparado para ejecutar sus funciones desde el primer día del servicio.
Atracción de Talento
TI
Coordina el proceso de selección y contratación, asegurando su cumplimiento dentro de los tiempos y requisitos establecidos.
Coordina y asegura el funcionamiento de la infraestructura tecnológica dentro de la organización (GuardTek). Considerando necesidades del cliente
Contraloría
Supervisa la gestión financiera y administrativa, asegurando el correcto manejo de los recursos. Su función incluye la elaboración de presupuestos, análisis de costos, auditorías internas y la implementación de controles que promuevan la transparencia y la eficiencia en la operación organizacional.
Asesor comercial
Es el encargado de organizar y moderar reuniones tácticas clave para la gestión de proyectos, establecer relaciones sólidas con los clientes, y coordinar el cumplimiento de tareas relacionadas con aperturas o entregas de servicio.
RRHH
Es el encargado de gestionar el talento humano, garantizar procesos eficientes de reclutamiento, capacitación e integración, y coordinar actividades clave como simulacros y arranques de nuevos servicios.
Líder Operativo
Es el responsable de coordinar y diseñar los elementos clave para asegurar la operación efectiva de un servicio desde su inicio. Este rol implica el contacto previo con el cliente para entender sus necesidades y la creación de una arquitectura de servicio detallada.
Participantes del proceso
• Evaluación del cliente
Es un proceso mediante el cual CONSEG recopila retroalimentación de sus clientes para medir su nivel de satisfacción, identificar áreas de mejora y fortalecer la relación cliente-proveedor. En la actualidad se trata de una evaluación de calidad que se aplica de manera mensual.
Revisión y planeación
¿Se cerró la venta?, ¿Qué procede?
Cuando recibimos la confirmación del cliente (Código 10), inicia formalmente por parte del asesor comercial, la planeación táctica. Esta confirmación se debe recibir idealmente con una anticipación de 30 días y el paso a seguir es el agradecimiento y solicitud de documentos, estos son: - Acta Constitutiva - Poder Notarial - Identificación del representante legal (INE o Pasaporte) - Comprobante de domicilio - Constancia de situación fiscal
Diseño intruccional y capacitación
El responsable del diseño intruccional de Fábrica de Especialistas (FE) cumple una función muy importante en esta etapa y al igual que el resto de los integrantes de esta planeación táctica, deberá trabajar de manera colaborativa con el asesor de ventas, el líder operativo y el anfitrión de la sucursal. Dentro de sus responsabilidades se encuentras las siguientes actividades. 1. Inicio capacitación plan de carrera (Código 90) 2. Término capacitación plan de carrera (Código 95) 3. Diseño de Fábrica de Especialistas (Código 100) 4. Capacitación Fábrica de Especialistas (Código 110)
• Condiciones de habitabilidad, accesibilidad y seguridad
Se refieren a los estándares y características necesarias para garantizar que un entorno sea adecuado, accesible y seguro para las personas que lo utilizan: Habitabilidad: Evalúa si un espacio satisface las necesidades básicas de la operación, esto es, la funcionalidad y bienestar, como ventilación, iluminación, higiene, temperatura adecuada y disposición de servicios esenciales (agua, electricidad, etc.) para nuestros guardias. Accesibilidad: Garantiza que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan acceder y desplazarse a su lugar de trabajo, considerando que el tiempo y costo de traslado sea adecuado para el personal de la seguridad y pueda contar con tiempo libre y presupuesto. Seguridad: Comprende las medidas y condiciones que minimizan riesgos para los usuarios, como salidas de emergencia, sistemas contra incendios, señalización visible y condiciones estructurales óptimas. Estas condiciones son fundamentales en el ambito de la seguridad antes de cerrar el negocio con un cliente para cumplir con regulaciones y garantizar bienestar y eficiencia.
• Ronda
Es el recorrido planificado que realiza un guardia o equipo de seguridad dentro de un perímetro o instalación. Este procedimiento tiene como objetivo prevenir riesgos, detectar anomalías, proteger bienes y garantizar la seguridad de personas e instalaciones. CONSEG cuenta con 3 tipos de rondas: 1.- Físicas. Los guardias deben desplazarse físicamente por los puntos de control dentro de una instalación. Para facilitar este proceso, se utilizan dispositivos llamados "tags". 2.- Virtuales. Requiere que los guardias se desplacen físicamente por los puntos de control dentro de la instalación y utilizan la aplicación GuardTek para registrar y reportar sus actividades. 3.- Mixtas. Se trata del mismo procedimiento pero combinan elementos de las rondas físicas y virtuales.
• Minuta
Es un registro breve y resumido de los puntos tratados y acuerdos alcanzados durante una reunión o evento. Sus características son:
- Puntuación en CLABVES PICZAR
- Resúmen de la reunión
- Acuerdos con las personas que intervienen directamente en el proceso, estos incluyen;
- - Datos del responsable
- - Fechas compromiso
- - Comentarios adicionales
• Solicitud de insumos
Es el proceso formal mediante el cual un departamento, equipo o individuo solicita materiales, herramientas, o recursos necesarios para llevar a cabo actividades operativas o administrativas. Este procedimiento incluye la identificación de necesidades, especificación de cantidades, características de los insumos requeridos y, en algunos casos, la justificación de su solicitud. Este procedimiento garantiza la correcta gestión y asignación de recursos dentro de la organización, optimizando el uso de los mismos y asegurando el cumplimiento de las actividades planificadas.
• Actividades RSCI
RSCI (Reclutamiento, Selección, Contratación, Incorporación) es un proceso centralizado cuyo propósito es generar evidencias digitales en tiempo real para presentar a los clientes todos los elementos de Compliance establecidos por autoridades y empresas. Se carcterizan principalmente por:
- Entrevistas grabadas (audio o video)
- Formularios
- Estudio socioeconómico
- Evaluaciones psicométricas
Ver aquí unas CLAVES PICZAR
• CLABVES PICZAR
Las CLABVES PICZAR (Comida, Luz, Agua, Baño, Ventilación, Escritorio, Silla. Perimetro, Iluminación, Caseta, Zonas críticas, Accesos, Rutas) es una evaluación de viabilidad del servicio, nos permite conocer que tan seguro es operar el servicio de seguridad con nuestro nuevo cliente. Si la calificación es baja se tendrá dificultades en el servicio, si es alta, el servicio tendrá una alta probabilidad de éxito. Se trata de la herramienta con la que nos aseguramos y evaluaremos que los servicios cuenten con las condiciones óptimas de habitabilidad, forma parte esencial del expediente para la aceptación de un cliente nuevo.
Analiza solicitud de cotización aquí 👆
• Solicitud de cotización
Es un formulario online que el equipo del área comercial usa para identificar las necesidades del cliente, la disponibilidad y las condiciones para adquirir el servicio de guardias y/o custodias el cual permite organizar la planeación táctica sobre las herramientas que se solicitarán para cubrir con los insumos necesarios.
Software de gestión empresarial
Esta herramienta integra diferentes áreas funcionales de la empresa, como las finanzas, ventas, y la atención al cliente, para facilitar la toma de decisiones. En CONSEG la herramienta de gestión utilizada es CRM (Customer Relationship Management).
Estas herramientas ayudan a los gerentes a tomar decisiones informadas basadas en el análisis de datos o la evaluación de alternativas.
Herramientas de toma de decisiones
Herramientas de medición y seguimiento:
Permiten medir el progreso y desempeño en tiempo real, facilitando ajustes rápidos si es necesario.
Herramientas de colaboración
Son aquellas herramientas que facilitan la comunicación y cooperación entre equipos, especialmente en entornos de trabajo remotos o colaborativos.
Herramientas de planificación
Permiten organizar proyectos, o las matrices de prioridades, que ayudan a definir qué tareas deben realizarse primero.
Herramientas de gestión CONSEG
Para saber más
Modelo venta consultiva
En este modelo, el vendedor actúa como un asesor, haciendo preguntas estratégicas, analizando los desafíos del cliente y recomendando productos o servicios que resuelvan sus problemas de manera efectiva. Este método prioriza la construcción de relaciones a largo plazo sobre la simple transacción comercial.
Reclutamiento
Durante la junta táctica el responsable de reclutamiento deberá establecer compromisos que incluyan el inicio de la contratación (Código 80) y el término (Código 85) del mismo. En esta sesión, también deberá asegurarse de la definición del perfil del guardia (Código 40), por lo que se deberá tener muy en claro las actividades a desempeñar y definir los requerimientos especiales a contratar en cada posicion. El responsable del reclutamiente debe tener:
- Plan de reclutamiento (código 45)
- Campañas de reclutamiento (Código 50)
- Inicio de asociación de candidatos (Código 60)
- Término de asociación de candidatos (Código 65)
• Blueprint Arquitectura del servicio
Es el proceso formal mediante el cual se revisa, valida y aprueba un esquema o sistema detallado de un servicio de seguridad, asegurándose de que cumpla con los requisitos operativos y normativos del cliente. Esta autorización implica: Revisión Detallada: Analizar la arquitectura de servicio propuesta, incluyendo turnos, horarios, roles, materiales y equipos necesarios. Validación: Confirmar que el diseño cumple con las expectativas del cliente y con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Aprobación Final: Obtenida de las partes interesadas clave, como líderes operativos, responsables comerciales y el cliente, para proceder con la implementación. La autorización del Blueprint asegura claridad, eficiencia y coordinación en la ejecución de servicios o proyectos.
• Perfil de turnos
Se refiere a la descripción y organización de los diferentes turnos laborales que debe cumplir un empleado dentro de una operación. En el contexto de seguridad o cualquier otra industria que requiera cobertura continua, el perfil de turnos detalla las horas y días específicos de trabajo, así como las responsabilidades asignadas durante ese tiempo. Este perfil también puede incluir la distribución de turnos de acuerdo con las necesidades operativas, la gestión de descansos, la rotación de personal y la asignación de tareas específicas para cada turno. Su objetivo es asegurar la correcta cobertura del servicio, la productividad y el bienestar de los empleados, optimizando la distribución de recursos humanos y mejorando la eficiencia operativa.
GuardTek
Es un software especializado en la gestión de operaciones de seguridad privada, diseñado para optimizar el control y supervisión de equipos y servicios de vigilancia. Ofrecido generalmente como una plataforma basada en la nube, Guardtek permite centralizar y automatizar tareas administrativas y operativas clave para empresas de seguridad. Sus principales características son:
- Gestión de rondas
- Informes y reportes
- Seguimiento de incidentes
- Control de acceso
- Cumplimiento normativo
- Asistencia
Detección de necesidades
¿Cuáles son las principales necesidades del prospecto?
El asesor comercial (KAM) asume el rol de asesor de seguridad, en esta etapa es en donde se concreta una reunión presencial con los interesados lo que significa que debe aprovechar la visita para entender las necesidades específicas del prospecto, es decir, qué requiere para brindar un servicio ajustado y efectivo.
Proveeduría
El encargado de proveeduría, al recibir la notificación del código 210 (Definición de materiales y equipos), deberá levantar el checklist de los insumos requeridos para el servicio, asegurándose de garantizar las entregas a las personas responsables de su recepción en las fechas programadas y sin contratiempos. En caso de presentarse algún inconveniente fuera de su control que impida la entrega, deberá informar y notificar de manera inmediata a todas las partes involucradas para coordinar las acciones correspondientes.
Levantamiento de Arquitectura
Arquitectura de Servicio
Es el diseño estructurado y detallado de cómo se ejecutarán los servicios en una operación específica. Incluye la planificación de roles, turnos, horarios, tareas, materiales y procedimientos necesarios para cumplir con las expectativas del cliente y garantizar una operación eficiente y segura. La Arquitectura de servicio en CONSEG es el producto final derivado de la autorización del Blueprint de Arquitectura de servicio.
Consulta un formulario de apertura aquí 👆
• Formulario de apertura
Es un documento estructurado que recopila toda la información clave necesaria para iniciar un nuevo servicio en CONSEG-Cliente. Este formulario actúa como guía para que los equipos implicados tengan claridad sobre sus funciones y los estándares necesarios para garantizar un inicio exitoso.
Asesor comercial (KAM)
El asesor comercial (KAM) es el pionero de la planeación táctica, dentro de los códigos del diagrama de Gantt tenemos los siguienes puntos como parte de sus actividades: Envío de documentos y alta de Conseg como Proveedor (Código 260) Junta táctica (Código 20) Presentación del proyecto con el cliente (Código 30) Definición de materiales y equipos (Código 210) Requisición de materiales y equipos (Código 220) Agradecimiento y solicitud de documentos del cliente (Código 240)
Documentación previa
Durante la reunión de presentación de servicios y diagnóstico de necesidades, el colaborador debe completar, de manera simultánea, la solicitud de cotización. Al finalizar la reunión, se elaborará y enviará la propuesta económica basada en esta solicitud. En caso de que se requieran materiales o equipos específicos, el envío de la propuesta al cliente podría extenderse entre 4 y 5 días hábiles. Con la información obtenida durante el diagnóstico y la visita realizada, será necesario llenar y formalizar las CLABVES PICZAR, asegurando que todos los datos queden correctamente documentados para cumplir con los procesos establecidos.
Anfitriones
Los anfitriones juegan un papel muy importante en el project manager del área comercial ya que son motores en la gestión del talento, la contratación y la capacitación del mismo. Es importante que el anfitrión comunique de manera clara sus funciones y tenga siempre presente sus actividades en esta etapa hasta culminar con la premiere. Dentro de sus funciones está:
- Inicio de la contratación (Código 80)
- Término de la contratación (Código 85)
- Término de actividades RSCI (Código 115)
- Expediente espejo de guardias (Código 270)