Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Celebraciones literarias
CLEO Centro de Lectu
Created on October 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cartografías Digitales
Celebraciones
Literarias
Bienvenidos y bienvenidas a una nueva Cartografía DigitalFestejamos que estén aquí con nosotros para explorar juntos el fascinante mundo de la literatura y las historias. Como saben, cada mes nos reunimos para descubrir un nuevo tema, conociendo nuevas rutas y recomendados. Es por ello que para esta ocasión traemos las celebraciones y conmemoracioens que habitan las diversas narrtaivas, construyendo un espacio para aprender, reconocer, reflexionar y compartir. ¡Esperamos que disfruten el tema de este mes!
Son más que fechas en el calendario. Son momentos en los que honramos el impacto de los libros y de la lectura en nuestras vidas y en nuestras sociedades. Desde los homenajes a escritores emblemáticos hasta los eventos dedicados a ciertos géneros, estas celebraciones se convierten en ocasiones para reunirnos, aprender y compartir experiencias literarias. Nos invitan a descubrir nuevos autores y textos, y también nos recuerdan que la literatura es un puente que conecta culturas y generaciones.
Las celebraciones literarias
Día Mundial del Libro
Cada año, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha promovida por la UNESCO desde 1995. Este día es un homenaje a la literatura y a los derechos de los autores. La fecha no es casual: coincide con la muerte de grandes escritores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes. En esta ocasión, muchos países organizan eventos de lectura, ferias de libros, y actividades para recordar la importancia de los libros en la educación y en la vida cotidiana.
23 de abril
Demos inicio a este recorrido con la principal celebración literaria
Celebramos el Premio Nobel de literatura
2024
En este 2024, Han Kang, escritora surcoreana, se llevó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer asiática en recibir este galardón. En 2016 ya había ganado el Man Booker International con La vegetariana (Chaesikjuuija), una novela que narra la impactante historia de una mujer que decide dejar de comer carne, desencadenando consecuencias profundas. Este libro fue uno de los primeros de la autora en traducirse al inglés.
Fotografía Han Kang
Es por ello que desde Biblioteca Unisalle los invitamos a disfrutar de esta reconocida obra de Han Kang
La vegetariana, lista para consulta y préstamo: 895.735K163V Sede Chapinero
Celebramos 100 años de La Vorágine
José Eustasio Rivera
Considerada un clásico de la literatura colombiana y latinoamericana, La vóragine del escritor José Eustasio Rivera, cumple 100 años, tras ser publicada en el año de 1924
Fotografía José Eustasio Rivera
Esta novela, con toques de romanticismo y modernismo, es una de las grandes obras del realismo social latinoamericano. Usando muchos regionalismos y cambiando de narrador, la historia nos lleva a la intensa relación entre Arturo Cova, un poeta, y Alicia, su amante. Juntos, se embarcan en una huida hacia la selva amazónica. A través de sus ojos, Rivera nos muestra la dura realidad que vivían los colonos y los indígenas, sometidos a maltratos y explotación durante la fiebre del caucho, allá por el final del siglo XIX y principios del XX.
Esta obra ha sido llevada a múltiples adaptaciones, como también ha sido traducida a varios idiomas, entre los que se cuenta el inglés en 1928, francés (1930), ruso (1925), portugués (1935), alemán, italiano, japonés y polaco.
Fotografía La Vorágina RTVC- Frank Ramírez
Es por ello que la Biblioteca Unisalle los invita a consultar y llevar en préstamo, una valiosa y completa versión de La Vorágine CO863.5R524V Sede Chapinero
Así como también los invitamos a conocer su adaptación a Novela gráfica. -Guion de Óscar Pantoja ilustraciones de José Luis Jiménez 741.5P198V Sede Norte
Por cierto y en conmemoración de este centenario, los autores de la adaptación a la Novela grafica, nos estarán acompañando el próximo miércoles 20 de noviembre. Sala Coworking 4° piso de Biblioteca Sede Chapinero 5:00 p.m.
¡Los esperamos!
Festejemos los 100 años del cómic colombiano
Mojicón de Adolfo samper
Mojicón es la primera tira cómica que se publicó en Colombia, ¡y vaya si hizo historia! Creada por Adolfo Samper, esta divertida historieta llegó a las páginas del diario vespertino Mundo al Día, dirigido por Arturo Manrique. Su debut fue el 19 de febrero de 1924, y desde entonces, marcó el comienzo de las historietas en el país
Mojicón es una historieta con mucho humor que resalta valores como el amor, la amistad y la familia. Sus personajes, que llevaban nombres de dulces, le dieron un toque muy local y único. Además, la historia se desarrolla en una Bogotá que está cambiando, llena de construcciones nuevas, y todo gira alrededor del centro de la ciudad en plena transformación.
Gracias a estos primeros 100 años de Mojicón, Biblioteca Unisalle trae un par de recomendaciones del género, sobrepasando su carga literaria para convertirse en un arte completo. Aquí podrán encontrar algunas de las obras del gran bagaje que tiene Colombia en cómic:
Pánico de Ana María López 152.46L864P Sede Candelaria
Los Once de Miguel Jiménez José Luis Jiménez y Andrés Cruz Co863.6J614o Sede Chapinero
GABO Memorias de una vida mágica de Óscar Pantoja Miguel Bustos Felipe Camargo y Tatiana Córdoba Co863.6P198g Sede Chapinero
La literatura es una celebración continua de la humanidad. Cada página, cada historia, es un recordatorio de la creatividad y la sensibilidad que tenemos como seres humanos. Cada uno de nosotros puede hacer su propia celebración literaria, ya sea regalando un libro, recomendando una lectura, o compartiendo una historia que nos ha marcado.
Que este mes sea una oportunidad para sumergirnos en el maravilloso mundo de los libros y llevar a otros a hacerlo también.
¡Gracias!
Por acompañarnos en este recorrido cibernético, celebrando un mes más de nuevos descubrimientos. Hasta la Próxima Cartografía digital
Referencias
José Eustasio Rivera [Fotografía] https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Eustasio_Rivera#/media/Archivo:Joseeustaciorivera1.png
Frank Ramírez-La Vorágine [Fotografía]https://www.senalcolombia.tv/serie/voragine-frank-ramirez
Mojicón [Historieta]Tomada de: https://arteffectos.foroactivo.com/t2948-panorama-de-la-historieta-en-colombia
Han Kang [Fotografía]Autor: Librairie Mollat Hanhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Han_Kang_-_2017.png