Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LOS DOCUMENTOS DEL DISEÑO EN LAS ESTRUCTURAS." EL ESTADO LIMITE"

1.2 Estados Límite

Las estructuras en el proceso de diseño debe cumplir con los requisitos de resistencia, estabilidad, funcionalidad y durabilidad, y para elllo se usa el método de los estados límite, el cuál considerará la respuesta de una estructura ante ciertas acciones y garantizará el cumplimiento de las funciones para lo que se ha proyectado la estructura.Tipos de estados límite: - De falla ( Seguridad y resistencia) - De servicio ( Funcionalidad)

Estados limite de falla

Responde a cuando una estructura sufre una falla, y esto puede suceder debido a varias razones :
  • Agotamiento de la capacidad de carga
  • Daños irreversibles que afecten la resistencia
  • Fuerzas internas: cortante, torsión, momento flexionante, fuerza axial.
  • también puede ser debido a pandeos generales y locales
  • confort al bienestar de los de los usuarios
  • Correcto funcionamiento de los elementos estructurales

Vibraciones

Estado Límite de servicio

Revisión del funcionamiento de una estrucura en servicio u operación
  • Afectan a la Funcionalidad pero no perjudican su capacidad de soporte
  • En su mayoria se revisan molestias no graves
- desplazamiento- vibraciones - Agrietamiento Todo aquel estado que en caso de ser superado:

El papel del análisis estructural en los proyectos de ingenieria

EL PAPEL DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN LOS PROYECTOS DE INGENIERIA

El análisis estructural es la predicción del desempeño de una estructura ante las cargas prescritas y/o efectos externos, tales como movimientos en los apoyos y cambios de temperatura. Las características de interés en el desempeño del diseño de las estructuras son: Esfuerzos o resultados de esfuerzos.Deflexiones. Reacciones en los apoyos.

Diseño estructural preliminar.

En la etapa de diseño estructural preliminar se estima el tamaño de los elementos del sistema estructural seleccionados en la etapa de planeación con base en un análisis aproximado de experiencias anteriores y requerimientos de código o reglamento. Así, el tamaño de los elementos seleccionados son utilizados en la siguiente etapa para calcular el peso de la estructura.

ETAPAS DEL ANÁLISIS

ESTRUCTURAL

Etapa de planeación

La fase de planeación usualmente involucra el establecimiento de los requisitos funcionales de la estructura propuesta, la disposición general y las dimensiones de la estructura, consideraciones generales de los posibles tipos de estructuras que pueden utilizarse y los tipos de materiales a emplear, en esta etapa tambien se pueden tener en cuenta otros detalles complementarios como la esterica o el impacto ambiental.

Determinación de las cargas

La estimación de las cargas implica la determinación de todas las cargas que se puede esperar que actúen en la estructura

Comprobación de seguridad y servicio

Los resultados del análisis se usan para determinar si una estructura satisface o no los requerimientos de seguridad y servicio del código de diseño. Si estos requerimientos son satisfechos, entonces se procede a ejecutar los planos de diseño y las especificaciones de construcción, así comienza la etapa de construcción

ETAPAS DEL ANÁLISIS

ESTRUCTURAL

Análisis estructural

En el análisis estructural los valores de las cargas son utilizados para desarrollar un análisis estructural con el fin de determinar los esfuerzos resultantes en los elementos y las deflexiones en distintos puntos de la estructura.

Revisión de diseño estructural.

Si los requisitos de la estructura no se satisfacen, a continuación, se revisan las medidas de los elementos, y las fases 3 a 5 se repiten hasta que todos los requisitos de seguridad y facilidad de servicio se cumplen.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!