Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación académica II
diegopeinado07
Created on October 30, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reglamento de instalaciones termicas en los edificios
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria en los edificios. Su objetivo es garantizar la eficiencia energética, la seguridad y el confort de los usuarios. El reglamento incluye aspectos como el diseño, la ejecución, el mantenimiento y la explotación de estas instalaciones, promoviendo el uso de tecnologías sostenibles y la reducción del consumo energético. Además, se establecen requisitos para la accesibilidad, la calidad del aire interior y el control de emisiones, asegurando que las instalaciones contribuyan a un entorno saludable y respetuoso con el medio ambiente.
EN QUE CONSISTE
El Reglamento de Recipientes a Presión establece las condiciones de seguridad que deben cumplir los recipientes diseñados para contener fluidos a presión. Su objetivo es prevenir riesgos asociados a la explosión o fallo de estos recipientes, garantizando la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente. Este reglamento abarca aspectos como el diseño, la construcción, la instalación, la inspección y el mantenimiento de los recipientes a presión. También incluye requisitos sobre los materiales utilizados, las pruebas de seguridad y la documentación necesaria. A través de estas normativas, se busca asegurar que las instalaciones operen de manera segura y eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad y protección establecidos.
Reglamento de recipientes a presion
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece las condiciones técnicas y de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas en baja tensión. Su principal objetivo es proteger a las personas y bienes contra los riesgos derivados de la electricidad, garantizando un suministro seguro y eficiente. El reglamento abarca aspectos como el diseño, la ejecución, la mantenimiento y la inspección de las instalaciones eléctricas. También establece requisitos sobre la selección de materiales, la puesta a tierra, la protección contra sobrecargas y cortocircuitos, así como las condiciones de acceso y señalización. El cumplimiento del REBT es fundamental para asegurar la integridad de las instalaciones y la seguridad de los usuarios.
Reglamento electrotecnico para baja tension
El **Código Técnico de la Edificación (CTE)** es un conjunto de normativas en España que establece los requisitos técnicos y las condiciones mínimas para la construcción de edificios, con el fin de garantizar la seguridad, la habitabilidad y la eficiencia en el uso de recursos. El CTE se organiza en diferentes **documentos básicos** que abordan distintos aspectos de la edificación, tales como: 1. **Seguridad estructural**: Requisitos para la estabilidad y resistencia de las estructuras. 2. **Seguridad en caso de incendio**: Medidas para prevenir y reducir el riesgo de incendio, así como para proteger a las personas y facilitar la evacuación. 3. **Accesibilidad**: Condiciones para que los edificios sean accesibles para personas con discapacidad. 4. **Condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente**: Normas para la calidad del aire, la gestión del agua y la eficiencia energética. 5. **Ahorro de energía**: Requisitos para reducir el consumo energético de los edificios y promover la sostenibilidad. 6. **Acústica**: Condiciones para controlar el ruido y asegurar el confort acústico. El CTE es obligatorio para los proyectos de construcción y se adapta a las normativas y avances tecnológicos para garantizar edificaciones más seguras, sostenibles y cómodas.
+ INFO
Codigo tecnico de la edificacion
Escribe un subtítulo genial aquí
La **Ley de Prevención de Riesgos Laborales** (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) en España establece el marco legal para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en su entorno laboral. Su objetivo principal es evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales. Los aspectos clave de la ley incluyen: 1. **Derechos y deberes**: Establece los derechos de los trabajadores a un entorno seguro y saludable, y los deberes de los empleadores de garantizarlo, proporcionando formación, equipos adecuados y medidas preventivas. 2. **Evaluación de riesgos**: Las empresas deben realizar una evaluación continua de los riesgos laborales presentes en su actividad y adoptar las medidas necesarias para eliminarlos o minimizarlos. 3. **Organización de la prevención**: Las empresas deben contar con una **organización de la prevención**, que puede incluir la designación de personal especializado como los **técnicos de prevención**. 4. **Formación e información**: La ley exige que los trabajadores reciban formación adecuada sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo y sobre las medidas preventivas. 5. **Comité de seguridad y salud**: En empresas con más de 50 trabajadores, debe existir un **comité de seguridad y salud**, encargado de la consulta y la participación de los trabajadores en cuestiones de seguridad laboral. La ley está orientada a la **cultura de la prevención**, promoviendo que tanto empleadores como empleados asuman su responsabilidad en la creación de un ambiente laboral seguro y saludable.
+ INFO
Ley de prevencion de riesgos laboral
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!