Cuadro comparativo
Carlos Martinez
Created on October 30, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
ALCANCE EXPLORATORIO
No se basan en hipótesis previas. En su lugar, buscan generar nuevas ideas o hipótesis que puedan ser investigadas más adelante. son una etapa crucial en el proceso de investigación, ya que permiten a los investigadores familiarizarse con un tema, identificar áreas de interés y generar nuevas ideas o hipótesis
Este tipo de investigación busca identificar las preguntas fundamentales que orientarán el trabajo de investigación futuro. Ayuda a formular preguntas más específicas y definir el alcance de la investigación.
Son una fase inicial de la investigación que se centra en explorar y comprender un tema o fenómeno poco investigado, desconocido o mal entendido.
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Los alcances definen el enfoque y la extensión del estudio. Pueden incluir desde aspectos metodológicos hasta objetivos específicos que se pretenden lograr con la investigación.
ALCANCE DESCRIPTIVO
ALCANCE CORRELACIONAL
ALCANCE EXPLICATIVO
se refieren a la fase que busca describir y caracterizar detalladamente un fenómeno, situación o población. En esencia, se trata de responder preguntas básicas sobre quién, qué, cuándo, dónde y cómo ocurre algo.
Se refieren a la fase que se concentra en establecer relaciones entre variables, es decir, en determinar si existe una asociación entre dos o más variables y en qué medida están relacionadas.
Se refieren a la fase que busca comprender las relaciones de causa y efecto entre variables. En lugar de simplemente describir o correlacionar fenómenos, como en los estudios descriptivos y correlacionales, se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué medida una variable afecta a otra.
El objetivo principal es proporcionar una descripción detallada y precisa del objeto de estudio. Esto puede incluir características demográficas, comportamientos, tendencias, patrones.
El objetivo principal de la investigación correlacional es identificar si existe una relación entre dos o más variables y determinar la dirección y fuerza de esta relación. Se utilizan técnicas estadísticas, como el coeficiente de correlación, para analizar y cuantificar la relación entre las variables
El objetivo principal es identificar las relaciones causales entre variables, es decir, determinar si un cambio en una variable (la variable independiente) causa un cambio en otra variable (la variable dependiente).
Pueden ser transversales, donde se recopila información en un solo punto en el tiempo, o longitudinales, donde se sigue a una muestra a lo largo del tiempo para observar cambios y tendencias.
Se utilizan técnicas estadísticas, como el coeficiente de correlación, para analizar y cuantificar la relación entre las variables. se centra en identificar y cuantificar relaciones entre variables sin manipularlas experimentalmente. Aunque no permite establecer relaciones de causa y efecto.
Se utilizan métodos de investigación que permiten controlar variables no deseadas y establecer relaciones de causa y efecto de manera más precisa. Se centra en comprender las relaciones de causa y efecto entre variables, utilizando métodos experimentales o cuasiexperimentales para manipular variables e identificar patrones de causalidad.
CUADRO COMPARATIVO
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar.
TITULAR GENIAL
TITULAR GENIAL
TITULAR GENIAL
Un título genial
Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.
A través de un esquema, para contar todo de forma ordenada.
¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y cuenta lo que has venido a decir.
Un título genial
Tras practicar mucho. ¡La mejor improvisación es la que se trabaja!
Con una sonrisa. Esto hará que la empatía despierte y te ayudará a crear una conexión especial.
Manejando tu voz. Es tu mejor compañera.
Un título genial
Manteniendo el contacto visual con tu audiencia. 'The eyes, chico'.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación.
¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.
Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.