Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

2024_10_30-Taller_Edicion_Ciencia_Abierta

wilson.colmenares

Created on October 30, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller

Estudios editoriales y ciencia abierta

BogotáOctubre de 2024

Temas

1. Observatorio Editorial Colombiano 2. Estudios editoriales: conceptos y categorías 3. Ciencia abierta: definición, valores, principios... 4. Integración ciencia abierta e investigación en edición 5. Plan de gestión de datos de investigación 6. Los gobiernos del libro 7. Sondeo de opinión 8. Preguntas y comentarios 9. Valoración del taller Referencias bibliográficas

Miguel Ángel Pineda Wilson ColmenaresPablo Estrada

Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá

Observatorio Editorial Colombiano

Instituto Caro y Cuervo

https://oec.caroycuervo.gov.co

Estudios editoriales:

conceptos y categorías

Estudios editoriales: conceptos y categorías

Ciencia abierta:

definición, valores, principios, componentes y elementos

Definición

"conjunto de diversos movimientos y prácticas con el objeto de lograr que los conocimientos científicos multilingües estén disponibles, sean accesibles y reutilizables para todos, incrementando las colaboraciones científicas y el intercambio de datos e información en beneficio de la ciencia y de la sociedad, lo cual posibilita la participación abierta de la ciudadanía en procesos de apropiación social del conocimiento desde sus roles, saberes, contextos y prácticas, promoviendo una ciencia más transparente y cooperativa que privilegie la inclusión, integridad, equidad, justicia y diversidad." p. 25.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias. (2022). Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031. Documento de Política Nacional de Ciencia Abierta en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación N° 2201. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_ciencia_abierta_-2022_-_version_aprobada.pdf

Componentes

Valores y principios

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Elementos

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Infraestructuras de la ciencia abierta

Estándares software

Estándares web

ISO/IEC 25000. Calidad de software: Características del Estándar ISO 25000. (2020, abril 12).

Web semántica. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica

Infraestructuras de la ciencia abierta

Estándares de metadatos

Estándares de datos

Adaptado de Zeng (2016). Metadata (2.ª ed.). American Library Association, ALA. p. 23 y Miller (2021). Metadata Resources. https://sites.uwm.edu/mll/metadata-resources

Biblioteca de la Universidad de Sevilla. (2022). Principios FAIR. https://bib.us.es/principios-fair

Elementos

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Integración

ciencia abierta e investigación en edición

Title 1

Proyecto de investigación Integración de los lineamientos y las prácticas de ciencia abierta a los resultados del proyecto ‘Los gobiernos del libro. Poder letrado e intelectuales regionales en la publicación de las bibliotecas de autores departamentales de Santander, Caldas y Antioquia (1932-1953)’
Fases

Fase 1. Formulación e implementación de un plan de gestión de datos de investigación

1) Analizar el proyecto, los resultados y la base de datos.2) Formular un plan de gestión de datos de investigación.3) Implementar el plan de gestión de datos de investigación.

Fase 2. Identificación de términos, definiciones, categorías y relaciones semánticas

4) Crear una matriz con los términos, las definiciones, las categorías y las relaciones semánticas según los objetivos del proyecto.5) Diseñar una ontología semántica web en Wikidata que permita estructurar, crear relaciones, publicar y visualizar los datos de investigación.

Público objetivo

Alcance

Fase 3. Normalización, publicación y visualización de los datos de investigación

El proyecto está dirigido como beneficiarios a investigadores, profesores y estudiantes de estudios editoriales, historia y sociología del libro y literatura, así como personas e instituciones interesadas en el campo editorial colombiano.

Integrar los lineamientos y las prácticas de ciencia abierta a los resultados del proyecto ‘Los gobiernos del libro', a partir de la normalización, la publicación, la accesibilidad, la interoperabilidad y la reutilización de los datos de investigación.

6) Crear la estructura de la base de datos según la ontología semántica web diseñada para Wikidata. 7) Normalizar la base de datos según la ontología semántica web diseñada para Wikidata. 8) Verificar si la base de datos del proyecto requiere anonimización. 9) Publicar la base de datos en Wikidata. 10) Hacer la visualización de los datos en Wikidata. 11) Publicar la base de datos interoperable y reutilizable en un repositorio de datos abiertos. 12) Publicar los avances del proyecto en el sitio web del OEC. 13) Socializar el proyecto con el público objetivo.

Title 1

Visualización de datos: perspectivas e infraestructuras tecnológicas

Teoría de campos sociales

Bibliografía y sociología de los textos

Análisis de redes sociales

Teoría del actor-red

"Método descriptivo del texto que estudia su producción, distribución y consumo. Examina las funciones expresivas de las formas de transmisión del texto, considera su recepción, por parte de un público lector. Como objeto localizable, describible, atribuible, fechable y explicable, el texto como forma susceptible de ser registrado es, preeminentemente un hecho bibliográfico. Bibliometría..."

"Pone atención en las redes que se establecen en la producción de conocimiento, nadie actúa solo y que hay un gran número de actantes que influyen. se emplea el análisis de palabras asociadas que pone de manifiesto las redes, su posición estratégica y su evolución o traducción."

"Se centra en el estudio de “relaciones específicas entre una serie definida de elementos”. Lo más habitual es que los elementos de análisis sean individuos, pero también pueden ser colectivos, objetos o incluso lugares o conceptos. Lo importante es que el investigador, a través del análisis de redes sociales, va a estudiar dichos elementos partiendo de sus conexiones."

“El campo es una red de relaciones objetivas (de dominación o subordinación, de complementariedad o antagonismo, etc.) entre posiciones. Cada posición está objetivamente definida por la relación objetiva con las demás posiciones, o, en otros términos, por el sistema de propiedades pertinentes, es decir eficientes, que permiten situarla en relación con todas las demás en la estructura de la distribución global de las propiedades.”

D. F. McKenzie, Bibliografía y sociología de los textos (Madrid: Ediciones AKAL, 2005). Natalia Maillard Álvarez, “Las posibilidades del Análisis de Redes Sociales (ARS) aplicado a la Historia del Libro”, Amoxtli, núm. 8 (2022): 2, https://doi.org/10.38123/amox8.296.

Luis Mancha San Esteban, “¿Qué es un autor en el siglo XXI? La disolución de los espacios tradicionales de legitimación”, Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (2019): 133–52, https://doi.org/10.5209/chco.66100. Teoría del actor-red. En Wikipedia, la enciclopedia libre, el 22 de enero de 2024. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_actor-red&oldid=157487558.

Title 1

Visualización de datos: perspectivas e infraestructuras tecnológicas

"Permite la recopilación, estructuración y recuperación de datos vinculados mediante tecnologías que proporcionan una descripción formal de conceptos, términos y relaciones dentro de un dominio de conocimiento determinado. Estas tecnologías se especifican como estándares W3C e incluyen: un marco de descripción de recursos (RDF); un sistema simple de organización del conocimiento (SKOS); un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando ontologías (OWL) y una familia de lenguajes de representación del conocimiento."

Web semántica

"Proporciona un marco común que permite compartir y reutilizar datos según las restricciones que tengan las aplicaciones, empresas y comunidades."

"El marco de descripción de recursos (RDF) es similar a los enfoques de modelado conceptual clásicos como entidad-relación o diagramas de clases, ya que se basa en la idea de hacer declaraciones sobre los recursos (en particular, recursos web) en forma de expresiones sujeto-predicado-objeto. Estas expresiones son conocidas como triples en terminología RDF. El sujeto indica el recurso y el predicado denota rasgos o aspectos del recurso y expresa una relación entre el sujeto y el objeto."

“Semantic Web”, en Wikipedia, el 12 de diciembre de 2023, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Semantic_Web&oldid=1189520403. “Resource Description Framework RDF”, en Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resource_Description_Framework&oldid=155354870.

Visualización de datos: perspectivas e infraestructuras tecnológicas

Ciencia abierta

Semántica

Preservación a perpetuidad

Abierta

Estructurada

Recuperable

Interoperable

Visible

10

Multilingüe

Descentralizada

Colaborativa

Infraestructura tecnológica abierta colaborativa

Plan de gestión de datos de investigación:

formulación e implementación

Plan de gestión de datos de investigación

Formulación

Proyecto de investigación

Ingresar a: https://www.menti.com/aly94wpgjr4f

Plan de gestión de datos de investigación

Plan de gestión de datos de investigación

Formulación

Temas principales:

Tipo de datos

Formatos

Propiedad de los datos

Estructuras semánticas

Almacenamiento, copias y transferencia de los datos

Metadatos

Documentación

Los gobiernos del libro

¿Cómo y para qué se publicaron colecciones de libros en las regiones colombianas del siglo XX?

Los gobiernos del libro

https://oec.caroycuervo.gov.co/noticias/los-gobiernos-del-libro

Sondeo de opinión

Sondeo de opinión

1) ¿Considera que la investigación en edición debería integrar los valores, principios y componentes de la ciencia abierta? 2) ¿Cuáles de los principios de la ciencia abierta debería cumplir la investigación en edición? 3) ¿Cuál fue la contribución más importante de la ciencia abierta al proyecto ‘Los gobiernos del libro’?

Ingresar a: https://www.menti.com/albo64yr44i3

Ingresar a: https://forms.office.com/r/LYvRhJmhqq

Valoración final del taller

Title 1

Preguntas

Comentarios

Preguntas

Comentarios

Referencias

Biblioteca de la Universidad de Sevilla. (2022). Principios FAIR. https://bib.us.es/principios-fair ISO/IEC 25000. Calidad de software: Características del Estándar ISO 25000. (2020, abril 12). Maillard, N., “Las posibilidades del Análisis de Redes Sociales (ARS) aplicado a la Historia del Libro”, Amoxtli, núm. 8 (2022): 2, https://doi.org/10.38123/amox8.296. McKenzie, D. F. Bibliografía y sociología de los textos (Madrid: Ediciones AKAL, 2005). Miller (2021). Metadata Resources. https://sites.uwm.edu/mll/metadata-resources Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias. (2022). Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031. Documento de Política Nacional de Ciencia Abierta en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación N° 2201. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_ciencia_abierta_-2022_-_version_aprobada.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa Resource Description Framework RDF, en Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resource_Description_Framework&oldid=155354870. San Esteban, L. M. “¿Qué es un autor en el siglo XXI? La disolución de los espacios tradicionales de legitimación”, Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (2019): 133–52, https://doi.org/10.5209/chco.66100. Semantic Web, en Wikipedia, el 12 de diciembre de 2023, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Semantic_Web&oldid=1189520403. Teoría del actor-red. En Wikipedia, la enciclopedia libre, el 22 de enero de 2024. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_actor-red&oldid=157487558. Web semántica. (2023). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica Zeng (2016). Metadata (2.ª ed.). American Library Association, ALA.

¡Gracias!

Miguel Ángel Pineda Wilson ColmenaresPablo Estrada

Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá