Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Pizarra
Tere Fernandez
Created on October 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFORME FINAL DE RESULTADOS
PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO EDUCATIVO PARA NIÑAS
Empezar
Nombre del Proyecto: Programa de Empoderamiento Educativo para Niñas Código del Proyecto: PEEN-2024 Jefe de Proyecto: María del Carmen Pérez Entidad Patrocinadora: Fundación Educación para Todos Fecha de Inicio: 1 de noviembre de 2024 Fecha de Finalización: 31 de diciembre de 2025
CABECERA DEL PROYECTO
INDICADORES
Tasa de niñas completando educación primaria y secundaria
Logrado un incremento del 42%, superando la meta del 40%.
Talleres educativos de refuerzo
Realizados 55 talleres en 10 comunidades, alcanzando un 110% de la meta.
Programa de tutorías
Participaron 510 niñas, logrando un aumento promedio del 33% en el desempeño escolar.
Formación de líderes escolares femeninas
Formadas 105 líderes, superando la meta inicial de 100.
ALCANCE DEL PROYECTO
Entregables y Requisitos: Todos los entregables se cumplieron, y los objetivos de alcance, incluidos los talleres, tutorías y capacitaciones en liderazgo, se ejecutaron sin desviaciones significativas. Cambios Aprobados: Se introdujo un cambio para ampliar los recursos de material didáctico, debido al éxito y demanda en las comunidades. También se extendió la cobertura del programa a dos comunidades adicionales, con la aprobación de los patrocinadores.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Estado de Actividades e Hitos
Cambios en el Cronograma
El proyecto cumplió con los hitos establecidos en el cronograma original. Se completaron los talleres, tutorías y formaciones de liderazgo en el tiempo previsto, con una ligera desviación de una semana en la entrega de materiales educativos debido a dificultades logísticas en áreas rurales de difícil acceso.
Las únicas variaciones de cronograma ocurrieron durante el segundo trimestre de 2025 por retrasos en la adquisición de materiales debido a la alta demanda en las comunidades remotas.
COSTES DEL PROYECTO
Acumulado de Costes
El coste total alcanzó 139,500 euros, 1.500 euros por debajo del presupuesto de 141,000 euros.
Desviaciones Presupuestarias
No se presentaron desviaciones relevantes. Los ahorros se lograron en logística, al optimizar el transporte de materiales y personal en rutas compartidas.
Recursos Humanos
Desempeño del Equipo
El equipo trabajó de manera efectiva, destacándose por su adaptabilidad a los retos de acceso y logística en áreas rurales.
Conflictos y Cambios en el Equipo
Hubo dos rotaciones de personal, ambas por razones personales, cubiertas rápidamente sin afectar el avance del proyecto.
Variaciones de Esfuerzo
El equipo de campo (educadores y psicólogos) trabajó un 15% más horas de lo previsto debido a la ampliación del programa a dos comunidades adicionales.
RIESGOS
Incidencias y su Impacto
Dificultades logísticas: La entrega de materiales sufrió leves retrasos, pero se gestionaron con un plan de contingencia. Resistencia cultural: En dos comunidades, se observó cierta reticencia inicial de familias hacia la participación de sus hijas; esto se mitigó con campañas de sensibilización. Clima y Accesos: Dos localidades rurales fueron afectadas por condiciones climáticas adversas, lo que resultó en una semana de retraso en las actividades
Adquisiciones
Estado de las Adquisiciones
Cambios
El equipo educativo fue adquirido y distribuido de acuerdo con el cronograma. Las adquisiciones adicionales, aprobadas para cubrir las dos comunidades nuevas, fueron entregadas a tiempo y dentro del presupuesto.
Se realizaron compras adicionales de materiales didácticos para la ampliación del programa, siguiendo los procedimientos de aprobación.
Acciones Correctivas
Tareas y Productos Afectados: Se implementó un programa de sensibilización para abordar la reticencia cultural en ciertas comunidades, lo cual permitió cumplir los objetivos de participación y retención.
Acciones Implementadas: Se reforzó la capacitación en habilidades de comunicación de los educadores, lo que mejoró la relación con la comunidad y aumentó la tasa de participación.
Lecciones Aprendidas
Importancia de la Flexibilidad: Mantener una planificación flexible fue clave para adaptarse a imprevistos logísticos y culturales. Comunicación y Sensibilización Comunitaria: Se destaca la importancia de sensibilizar a las familias y líderes locales sobre la importancia de la educación para niñas. Este paso es esencial para reducir resistencias iniciales. Consejos para Proyectos Similares: Gestión de Relaciones Comunitarias: Dedicar tiempo a la construcción de relaciones de confianza con comunidades locales. Esto garantiza una mayor aceptación y participación. Gestión de Contingencias: Contar con un plan de contingencia sólido para adquisiciones y acceso a áreas rurales. Esto evita retrasos significativos y mantiene la continuidad del proyecto.
¡Muchas gracias!