PREGUNTAS FRECUENTES
Leidy Marcela Guevara Rincón
Created on October 29, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
¿Cuáles son los programas de Formación que maneja la Fundación Siigo en Bogotá?
4.
5.
1.
2.
3.
¿Qué realiza la Fundación Siigo y cuál es su propósito?
¿Como matricularse en la Fundación Siigo?
8.
¿Qué es un contrato de aprendizaje?
¿Cuáles son los programas de Formación que maneja la Fundación Siigo en Medellín?
9.
7.
¿Cuáles son los institutos con los que la Fundación Siigo tiene convenio en Bogotá?
6.
¿En qué consiste el apoyo económico que reciben los estudiantes patrocinados?
¿En qué consiste el proceso de ubicación de una empresa patrocinadora?
¿Cuáles son los institutos con los que la Fundación Siigo tiene convenio en Medellín?
CONTINUAR
preguntas
FRECUENTES
17
12.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso para encontrar patrocinio?
¿Por qué es necesario completar la etapa lectiva antes de comenzar la etapa productiva?
13.
18.
15.
14.
16.
11.
¿cómo puedo acceder a los servicios de Acompañamiento Psicosocial?
¿Cómo se solicita y en cuánto tiempo se entrega la carta de presentación a las empresas patrocinadoras?
10.
¿Cuáles son los talleres de habilidades que debo completar durante el proceso de ubicación en una empresa patrocinadora?
¿Qué hacer si luego de 3 intentos no paso los procesos de selección?
¿Qué hacer si soy seleccionado por la empresa patrocinadora?
¿Como participar en los talleres de habilidades?
¿Qué implica el inicio de la etapa práctica?
CONTINUAR
preguntas
FRECUENTES
20.
19.
¿Cómo puedo acceder a los servicios de Consejería Académica?
22.
¿Cómo funciona el proceso de pago?
24.
23.
21.
¿Todos pueden acceder a becas que se brindan desde los proyectos de la Fundación Siigo?
¿Qué sucede en caso de retiro?
¿Cómo funciona el proceso de graduación y ubicación laboral?
Directorio Fundación Siigo
fINALIZAR
preguntas
FRECUENTES
¿Como participar en los talleres de habilidades?
Los talleres de habilidades son gratuitos, se acceden a través de los enlaces que se comparten en los grupos de WhatsApp de cada institución (al formalizar la matrícula se le incluirá en ellos). Estos talleres están diseñados para proporcionar una formación integral en diversas áreas, donde se entrenarán habilidades personales y laborales que faciliten sus procesos de selección. Es importante asistir a todos los talleres ya que este es un requisito para poder culminar el proceso de formación.
¿Todos pueden acceder a becas que se brindan desde los proyectos de la Fundación Siigo?
El acceso a las becas por medio de la Fundación Siigo está sujeto a ciertos requisitos y criterios de selección establecidos en cada proyecto. Esto pueden variar, por lo que es importante revisar las condiciones específicas para cada convocatoria.
¿Cuáles son los institutos con los que la Fundación Siigo tiene convenio en Medellín?
¿Qué es un contrato de aprendizaje?
Es una variación del contrato de trabajo, diseñado para promover la co-formacion de un estudiante en una empresa patrocinadora. Implica una fase de estudio (lectiva) y una fase practica y cuenta con un apoyo económico mensual que facilita la continuidad en el proceso de formación.
Instituciones interesadas en convenio con Fundación
Interesados en estudios en otras ciudades diferentes Bogotá y Medellín
Empresas grupo cerrado
Empresas patrocinio Medellín
Empresas que buscan personal de otras áreas - Información del proyecto raíces con talento.
Empresas que desean patrocinar
Sugerencias de estudiantes
Certificación laboral
Diplomas hasta 2013
Certificados de estudio hasta 2013
Directorio Fundación Siigo
Una vez pases el proceso de selección, la empresa patrocinadora necesitará una carta de presentación
¿Cómo se solicita y en cuánto tiempo se entrega la carta de presentación a las empresas patrocinadoras?
Nota: Recuerde que esta carta no se entrega a los estudiantes, si no exclusivamente a las empresas patrocinadoras.
La empresa patrocinadora es la encargada de solicitar la carta de presentación a los siguientes correos:
- Bogotá: nubia.abril@siigo.com y milena.becerra@siigo.com
- Medellín angelica.guzman@siigo.com
ENLACE
ENLACE
Equipo de Matriculas Bogota Equipo de Matriculas Medellín
¿Como matricularse en la Fundación Siigo?
Para estudiar con el apoyo económico de una empresa (patrocinado) se debe cumplir con los siguientes requisitos:- Ser mayor de 16 años.
- Ser bachiller o tener aprobado hasta grado 9°.
- NO tener contrato laboral.
- NO haber tenido contrato de aprendizaje.
Para más información, puedes comunicarte con el Equipo de Matrículas a través de los siguientes medios:
¿Cómo funciona el proceso de graduación y ubicación laboral?
Al finalizar sus estudios, le apoyamos con la búsqueda de empleo, especialmente en el área contable por la relación que se tiene con las empresas clientes del software SIIGO. Además, podrá acceder a convenios de homologación con universidades.
¿En qué consiste el proceso de ubicación de una empresa patrocinadora?
Es la que ayuda a los estudiantes a aprender mientras realizan actividades prácticas, dandote la oportunidad de aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos. Para iniciar el proceso de ubicación, en primer lugar, debes formalizar tu matricula y asistir a la ‘Charla Informativa’ de Fundación Siigo. Luego debes ingresar a los talleres de formación en habilidades laborales (entre ellos el de Hoja de vida) preparándote así para el proceso de selección con la empresa patrocinadora. Para la ubicación de patrocinio, tu hoja de vida es enviada a diferentes empresas, que te citan a entrevistas y se encargan de realizar el proceso de selección. La empresa patrocinadora confirmará si te brindan su apoyo o no. Recuerda que, con ese apoyo, tú pagaras tus estudios. Es fundamental estar atento a las citaciones de las empresas, tanto por celular como por correo. Desde que demuestres compromiso con el proceso, la Fundación Siigo lo apoyará hasta conseguir una empresa patrocinadora.
Si estoy buscando orientación para desarrollar habilidades personales y sociales durante mi proceso de formación
¿cómo puedo acceder a los servicios de Acompañamiento Psicosocial?
En la Fundación Siigo contamos con un equipo de psicólogos en formación que te brindarán orientación y apoyo en el momento que lo necesites. Algunas de las temáticas más comunes que se manejan en Acompañamiento Psicosocial son:- Inteligencia emocional.
- Habilidades sociales.
- Toma de decisiones.
- Estrategias de afrontamiento
- Autogestión
- Proyecto de vida.
La elección de estas áreas dependerá del proceso de evaluación inicial realizado durante la primera consulta. Para acceder a los beneficios puede ingresar al siguiente
ENLACE
¿En qué consiste el apoyo económico que reciben los estudiantes patrocinados?
El estudiante recibe un apoyo económico una vez firma el contrato de aprendizaje con la empresa patrocinadora. Durante el proceso de formación y práctica en la empresa, recibe el siguiente apoyo:- Etapa de lectiva (estudio): Se brinda un apoyo equivalente al 50% del salario mínimo mensual legal vigente (S.M.M.L.V.), junto con la afiliación a la EPS.
- Etapa productiva (practica en la empresa patrocinadora): El apoyo corresponde al 75% del S.M.M.L.V., incluyendo la afiliación a la EPS y ARL.
En la Fundación Siigo te brindamos acompañamiento si no avanzas después de tres (03) intentos en los procesos de selección. Se te ofrecerán herramientas adicionales para mejorar tu desempeño en futuras entrevistas, algunas de las temáticas comunes que se trabajan por medio de Inserción laboral son:
- Presentación de entrevistas.
- Aplicación de pruebas psicotécnicas.
- Manejo de la ansiedad en procesos de selección.
ENLACE
¿Qué hacer si luego de 3 intentos no paso los procesos de selección?
¿Cuáles son los programas de Formación que maneja la Fundación Siigo en Medellín?
Los programas de formación técnico laboral, son desarrollados por entidades de formación privadas aliadas a Fundación Siigo.- Técnico en contabilidad y finanzas.
- Técnico laboral asistente administrativo.
- Técnico laboral en mercadeo y ventas.
- Técnico laboral en Almacén y Centros de distribución.
- Técnico laboral Auxiliar de Gestión Humana.
- Técnico laboral Auxiliar Administrativo.
ENLACE
¿Cuánto tiempo tarda el proceso para encontrar patrocinio?
El proceso de búsqueda, selección y contratación de una empresa patrocinadora puede durar entre uno (01) y tres (03) meses. El proceso de contratación puede variar de acuerdo con los procesos de selección de cada empresa; durante este periodo, las empresas desarrollan diferentes etapas desde entrevistas, pruebas psicotécnicas, solicitud de documentos entre otras. Esto permite que la empresa identifique si el aprendiz se ajusta a la oferta y que también coincida con el perfil y las aspiraciones del estudiante. Algunas recomendaciones son:- Contesta siempre mensajes de WhatsApp, llamadas y correos para asegurar que el proceso avance correctamente. Tu compromiso es clave para desarrollar todo con éxito.
- Asiste puntualmente a todas las entrevistas y prepárate bien para cada una, demostrando tu interés y compromiso con el proceso.
- Haz un registro de las entrevistas a las que asistas y mantén un seguimiento constante.
Recuerda que entre más entrevistas asistas contaras con más oportunidades de conseguir tu patrocinio.
¿Qué implica el inicio de la etapa práctica?
Al iniciar la etapa práctica, vas a formar parte de los equipos de trabajo de su empresa patrocinadora. Durante este período, tendrá la oportunidad de demostrar sus habilidades personales y profesionales, lo que le permitirá aplicar y complementar sus conocimientos en un entorno real. Además, obtendrá experiencia laboral certificada, lo que enriquecerá su perfil profesional y le preparará mejor para futuras oportunidades en el mercado laboral. El desempeño de un estudiante durante su proceso de prácticas en la empresa patrocinadora es fundamental para generar la oportunidad de quedarse laborando en la misma entidad.
¿Qué sucede en caso de retiro?
En caso de que decidas retirarte del programa asumirás los pagos realizados sin reembolso y se finalizara el contrato de aprendizaje; recuerda que este contrato se firma una sola vez en la vida, por lo que es importante tener en cuenta estas condiciones al momento de decidir sobre la continuidad en el programa. Antes de tomar cualquier decisión de retiro consúltalo con la Fundación Siigo para recibir apoyo y orientación frente a las diferentes alternativas de finalización.
¿Qué es la plataforma Q10?
¿Cuáles son los programas de Formación que maneja la Fundación Siigo en Bogotá?
ENLACE
Los programas de formación técnico laboral, son desarrollados por entidades de formación privadas aliadas a Fundación Siigo:- Técnico auxiliar en Contabilidad.
- Técnico auxiliar Administración Empresarial.
- Técnico auxiliar Administrativo y Financiero.
- Técnico en Mantenimiento de Computadores.
- Técnico en Mercadeo y Ventas.
- Técnico en Secretariado Ejecutivo.
- Técnico en Recursos Humanos.
- Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional.
- Técnico en Plataformas Tecnológicas y Aplicaciones.
¿Qué realiza la Fundación Siigo y cuál es su propósito?
Es una entidad sin ánimo de lucro, que nace como brazo social de la empresa Siigo SAS. Desde su creación se ha dedicado a ayudar a jóvenes a cursar un programa técnico, con el apoyo económico de una empresa patrocinadora que nosotros ubicamos en la modalidad contrato de aprendizaje Sena. Propósito: Transformar la vida de jóvenes por medio de educación y empleo.
Si deseo superar las dificultades que enfrento en mi proceso de aprendizaje y fortalecer mis habilidades académicas
¿Cómo puedo acceder a los servicios de Consejería Académica?
En la Fundación Siigo contamos con un equipo de psicólogos en formación que te brindarán orientación y apoyo en el momento que lo necesites. Algunas de las temáticas más comunes que se manejan en Consejería Académica son:- Mecanismos de aprendizaje.
- Asimilación de contenidos.
- Estrategias de estudio.
- Habilidades de trabajo en equipo.
- Manejo de ansiedad.
Gestión del tiempo La elección de estas áreas dependerá del proceso de evaluación inicial realizado durante la primera consulta. Para acceder a los beneficios puede ingresar al siguiente
ENLACE
La Fundación Siigo no gestiona el proceso de pago, ya que no hay vínculo económico con la misma. Los pagos se realizan directamente con la institución educativa en la que el estudiante se encuentra realizando su proceso de formación.La gestión consiste en abonar cuotas mensuales, según el valor del programa y las condiciones de cada institución educativa, utilizando el apoyo económico que se recibe de la empresa patrocinadora. Este respaldo financiero ayudará a cubrir los compromisos económicos adquiridos de acuerdo con el proceso de formación inscrito.