Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MISECAM_25N
Materiales y estímul
Created on October 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
¿Qué es la violencia de género?
25N
contra la violencia de género
TIPOS
CICLO
ICEBERG
ACLARANDO TÉRMINOS
DEFINICIÓN
El 20 de diciembre de 1993 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” (CEDAW)
PRIMERAS DEFINICIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ARTÍCULO SEGUNDO
ARTÍCULO PRIMERO
+INFO
Como consecuencia de esta desginación, la Asamblea General, liderada por la representante de la República Dominicana, designó el 25 de noviembre como el Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer.
PRIMERAS DEFINICIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género en nuestro ordenamiento jurídico, profundiza algo más en las causas.
PRIMERAS DEFINICIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Título preliminar
¿Cuáles son los motivos?
Violencia doméstica
Violencia intrafamiliar
¿Qué no es la violencia de género?
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA MACHISTA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACLARANDO TÉRMINOS
Las formas de violencia explícita: humillaciones, agresiones físicas y verbales, etc.
Lo invisible: micromachismos, humillaciones, lenguaje machista, humor sexista, etc.
Las formas de violencia sutiles: chistes sexistas, micromachismos, lenguaje sexista...
Lo visible: asesinato, violación, abuso sexual, gritos e insultos, etc.
EL ICEBERG DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Cómo?
¿Cuáles son las fases?
La violencia contra las mujeres es una violencia instrumental, será utilizada en la forma e intensidad necesaria para mantener por parte del maltratador el control sobre la mujer.
EL CICLO DE LA VIOLENCIA
La psicóloga Leonor Walker estudió en 1979 las razones que imposibilitan que las mujeres sean capaces de abandonar fácilmente una relación de maltrato. Identificó el ciclo de la violencia que ayuda a comprender la estrategia que utiliza el maltratador para lograr que la mujer se mantenga en esa situación. Dicho ciclo tiene tres fases: acumulación de tensión, explosión o agresión, calma-reconciliación o luna de miel.
Fase de arrepentimiento o "luna de miel"
Fase de explosión de la violencia
Fase de acumulación o de construcción de la tensión
EL CICLO DE LA VIOLENCIA DE LEONOR WALKER
Violencia vicaria
Violencia simbólica
Violencia espiritual
Violencia estructural o moral
Violencia económica
Violencia sexual
Violencia psicológica
Violencia física
TIPOS DE VIOLENCIAS DE GÉNERO
contra la violencia de género
¡Gracias!
Estalla la violencia y se producen las agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Es en esta fase donde la mujer suele denunciar o pedir ayuda.
Define el concepto de violencia contra la mujer como: "Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada"
En su exposición de motivos refiere: “ La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.
Se caracteriza por una escalada gradual de la tensión, donde la hostilidad del hombre va en aumento sin motivo comprensible y aparente para la mujer. Se intensifica la violencia verbal y pueden aparecer los primeros indicios de violencia física. Se presentan como episodios aislados que la mujer cree puede controlar y que desaparecerán. La tensión aumenta y se acumula.
En esta fase el maltratador manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer. Utiliza estrategias de manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la relación se rompa. La mujer a menudo piensa que todo cambiará.
La situación de violencia vivida por la mujer puede llevar años antes de ser visibilizada por el entorno o identificada y reconocida por la propia mujer.
Si es necesario para someter a la mujer, se presentará la violencia física, que, en su mayor gravedad, podrá terminar en asesinato.
Seguidos en el inicio de la relación de pareja con situaciones de control (confundidas con expresiones de amor y protección), maltrato psicológico (incluido el aislamiento social y el maltrato ambiental), maltrato sexual (que obliga a la mujer a acceder a relaciones sexuales no deseadas para complacer al maltratador)...
La violencia se va instaurando, naturalizando y por tanto invisibilizando, al comenzar con comportamientos que conllevan una desigualdad entre hombres y mujeres (diferentes atributos, roles y espacios).
Define los tipos de violencia contra la mujer y ámbitos de acción que contemplan esta definición.
- Ámbitos: familia, pareja, comunidad en general, trabajo, instituciones, estado.
- Tipos: violencia física (malos tratos, mutilación infantil, relacionada con la dote, explotación); psicológica y sexual (abuso sexual, violación marital, acoso, violación, intimidación, trata de mujeres, prostitución forzada).
En el titulo preliminar - Artículo 1 se especifica que: La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.”