Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Dominicana

Republica

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Puerto Rico

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Aquí hay los tres lugares que hemos elegido entre los maravillosos sitios que Puerto Rico puede ofrecer. Esperamos que os gustrán.

Nuestros consejos:

¿Qué tendría ver?

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Aquí hay los tres lugares que hemos elegido entre los maravillosos sitios que Puerto Rico puede ofrecer a sus turistas. Fue muy difícil, pero hay algunos que merecen más que otros y ¡aquí están!

Nuestros consejos:

¿Qué tendría ver?

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Podemos identificar como peculiaridades de la cultura de Puerto Rico la salsa, el arte urbano de Ponce y las Fiestas de la Calle San Sebastián.

La cultura de Puerto Rico siempre ha sido algo fascinante y amable para todos los que la han conocido. De hecho, la isla se diferencia por su música, arte y festivales.

Un poquito de cultura.

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

La comida es una parte esencial de la cultura de Puerto Rico, combinando elementos de la cocina española, africana y taína nativa. Tu viaje a la isla no estará completo si no pruebas platos típicos como el mofongo, pasteles y lechón.

¿Qué podrías comer?

¿Cuáles son los personajes más conocidos de Puerto Rico?

1. LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Puerto Rico tiene una rica herencia cultural y ha dado a conocer a muchos personajes, entre los cuales están Julia de Burgos, Luis Muñoz Marín y José Ferrer.

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Aqui hay los tres lugares que hemos elegido entre los maravillosos sitios que Republica Dominicana puede ofrecer a sus turistas. Fue muy dificil, pero hay algunos que merecen mas que otros y aqui estan!

Nuestros consejos:

¿Qué tendría ver?

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Hay muchos sitios maravillosos en República Dominicana, pero nosotras eligimos los tres que nos parecieron más intresantes: Puerto Plata, las Ruinas del Hospital San Nicolás de Bari l y el Museo de Cera Juan Pablo Duarte.

Nuestros consejos:

¿Qué podrías visitar?

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Los bailes principales dominicanos son la bachata y el merengue, la caracteristica principal de estos dos bailes es que ambos se originaron gracias a la mezcla de más culturas, como la europea, taína y africana Además hay algunas informaciones sobre la religión, que en República Dominicana es la católica.

Un poquito de cultura.

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Aqui presentamos tres personajes muy conocidos y originarios de República Dominicana: Clara ledesma, Juan Pablo Duarte y Luis Alberti.

¿Cuáles son los personajes más conocidos de República Dominicana?

1.LUGARES

5.PERSONAJES

4.GASTRONOMIA

3.CULTURA

2.SITIOS

Aqui hay las tres comidas más típicas de República Dominicana: el Sancocho, los Bollitos de yuca y Habichuelas con dulce.

¿Qué podrías comer?

El Obelisco

El Obelisco de Santo Domingo es una obra arquitectónica que se encuentra en la plaza principal de la ciudad y que fue construida en los años '50, durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Después fue convertido en un monumento simbulo de amor. De hecho se proyectan sobre él imágens de paz y de amistad.

Habichuelas con dulce

Las Habichuelas con dulce es un plato único en Républica Dominicana. Efectivamente estas verduras son convertidas en un postre. Además se come en el periodo de cuaresma y de la Semana Santa, como plato pobre y simbulo de simplicidad.

Guayama

Esta ciudad es conocida como la "Ciudad Bruja", debido a las leyendas y mitos que la rodean.Su arquitectura colonial y su rica historia le dan un carácter único. Destacan el Museo de Guayama y las Salinas de Guayama, que permiten explorar la conexión histórica con la producción de sal y la vida rural.

Las fiestas de la Calle de San Sebastián

Esta fiesta es una de las más esperadas del año y se encuentra en el tercer fin de semana de enero en la ciudad colonial de San Juan Viejo. Durante el día, las plazas se llenan de obras de artistas y artesanos, música en vivo, danza y espectáculos de circo. Por la noche, la fiesta se enciende y la calle se llena de gente y música.

El lechón asado

Este plato es definido como un legado culinario puertorriqueño. El lechón se cocina a la parrilla o al horno y se caracteriza por su piel crujiente y su carne jugosa y sabrosa. Este plato es especialmente popular en celebraciones y festividades, como Navidad y fiestas familiares.

Puerto de Plata

Puerto Plata es un puerto, situado en la costa norte de República Dominicana. Es un destino imprescindible para los amantes de la historia y de la cultura. Se dice que que el nobre del puerto llega del Monte de Plata y que Cristóbal Colón, en su primer viaje, le dio este nombre.

La religión

La religión más practicada por la mayoría del pueblo es la católica, pero hay también una pequeña comunidad protestante.

José Ferrer

Fue actor, director y productor puertorriqueño, conocido por su destacada carrera en cine, teatro y televisión. Fue el primer actor latino en ganar un premio Oscar por su interpretación en el papel principal de Cyrano de Bergerac (1950), que lo llevó a la fama internacional.

Bollitos de yuca

Los bollitos de yuca es un aperitivo o snack típico del País, hecho con yuca y rellenos de queso suave. Se trata de un rico acompañamiento, adapto a cualquier comida y, sobre todo, es un plato que gusta mucho a los niños.

Yauco

Llamado "El Pueblo del Café", Yauco ha sido durante mucho tiempo un centro del café puertorriqueño, y por eso allí se celebra anualmente el Festival del Café. Esta ciudad es conocida también por su arte urbano, en el que tenemos que mencionar "Yaucromatic", que ha transformado las fachadas de los edificios con macromurales brillantes.

Los pasteles

Los pasteles, una verdadera especialidad local, se preparan tradicionalmente con masa de plátano verde rellena con carne de cerdo guisada. Se pueden rellenar, por ejemplo, con pollo y, recientemente, se han comenzado a confeccionar algunas versiones veganas.

El arte urbano de Ponce

La historia, la cultura y el arte se entrelezan en la ciudad colonial de Ponce,conocida también como la Perla del Sur. Por la ciudad se encuentran vívidos murales por las paredes, los espacios de estacionamento y los hoteles. El objetivo de los artistas es que los espectadores hagan preguntas y reflejen sobre las piezas que están admirando.

Julia de Burgos

Ella fue una de las poetisas más importantes de Puerto Rico; sus obras abordan temas de identidad, amor y justicia social. Es un símbolo del nacionalismo puertorriqueño y la lucha por los derechos de la mujer. La importancia de esta figura puertorriqueña hizo que se estableciera un día en su honor.

Las Ruinas del Hospital San Nicolás de Bari

El Hospital San Nicolás de Bari fue el primer hospital y centro de salud fundado en los países latino-americanos. Fue construido de 1503 a 1519 con piedras, adobes y ladrillos.

Bahía bioluminescente de Puerto Mosquito

Ubicada en Fajardo, esta bahía es famosa por su fenómeno natural de bioluminescencia, donde el agua brilla debido a microorganismos.La experiencia de kayak o pasear en bote por la bahía de noche es mágica y ofrece una vista única de la naturaleza.

El museo de Cera Juan Pablo Duarte

Este museo guarda recuerdos y pertenencias de la vida de Pablo Duarte y su familia.Recordamos también que Pablo Duarte fue un político y, sobretodo, padre fundador de la República dominicana.

La Salsa

Este estilo de música fue originado por la comunidad puertorriqueña de Nueva York y es una fusión de diferentes ritmos y bailes del Caribe. El baile de la salsa incorpora movimientos rápidos de pies, giros y movimientos de cadera. Es un baile muy contagioso; de hecho, no es raro ver personas que lo bailen en las calles de las ciudades por toda la isla.

El Yunque

Este es el único bosque tropical en el sistema de bosques nacionales de los Estados Unidos. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, con senderos que llevan a cascadas, ríos y una rica biodiversidad. El Yunque es perfecto para el senderismo y la observación de flora y fauna.

El Sancocho es un cocido a base de diferentes tipos de carne, verduras y patatas; todos los ingredientes se hierven en agua hasta convertirse en un sabroso caldo. Es un plato que se come en compañia, en familia o con amigos. De hecho "sancocho" es sinónimo de "reunión divertida".

Sancocho

Vieja San Juan

Este barrio histórico es famoso por sus calles adoquinadas y su arquitectura colonial. Aquí se encuentran importantes sitios como el Castillo San Felipe del Morro y el Castillo San Cristóbal, que ofrecen vistas impresionantes del océano y de la ciudad. También hay una variedad de tiendas, restaurantes y galerías de arte.

Clara Ledesma

Clara Ledesma fue una de las primeras mujeres en realizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en República Dominicana. Además fue una artista que mezcló elementos del expresionismo, del surrealismo y la abstración.

El carnaval

En las distintas ciudades se organizan desfiles en los cuales hay máscaras elaboradas con papel marché, plumas y varios accesorios. Muchas de ellas toman varios elementos de la cultura africana y europea.

Luis Muñoz Marín

Fue un político, escritor y periodista puertorriqueño, conocido por ser el primer gobernador electo de Puerto Rico y un influyente político que promovió la autonomía de la isla. Es recordado tanto por sus contribuciones como líder político como por su papel en la búsqueda de la identidad puertorriqueña.

La cueva tiene pinturas rupestres y se encuentra cerca de la costa, ofreciendo vistas espectaculares del océano. Es un lugar fascinante para explorar la historia indígena de la isla y disfrutar de la belleza natural.

La Cueva del Indio en Arecibo

Este lugar es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas y su significado histórico.

Luis Alberti (músico)

Luis Alberti fue un músico y director de orquestra y autor de muchas canciones de merengue, como Compadre Pedro Juan.Hoy en día los jóvenes lo conocen porque varios artistas latinoamericanos utilizaron sus composiciones como base musical para sus canciones.

Los Murales

En República Dominicana y, en particular, en Santo Domingo se pueden admirar por las calles muchos murales. Se trata de una forma artística abierta a todo el mundo y gratuita. Solitamente los personajes más representados son: las mujeres dominicanas y los elementos de la naturaleza, como flores o árboles.

Juan Pablo Duarte

Juan Pablo Duarte se considera uno de los padres fundatores de la República Dominicana. En particular en 1809 contribuió a obtener la independencia del País, después que fue ocupado por las tropas de Toussaint L'Ouverture.

El Mogote

El Mogote es un camino perfecto para las personas que quieren disfrutar de una experiencia en contacto directo con la naturaleza. Este camino se caracteriza por el gran número de paisajes emocionantes que tiene, rodeados por valles.

El Merengue es un género musical que nació en República Dominicana en el siglo XVI. Se caracteriza por un ritmo alegre y divertido. Los instrumentos que lo acompañan son: el acordeón, la güira y la tambor.

El Merengue

La Bachata

La Bachata, es un baile originario de la República Dominicana. No todo el mundo sabe que la Bachata es un baile que expresa dolor. De hecho trata el tema del desamor y de la melancolía provocada por este.

El mofongo

Es una de las comidas favoritas en Puerto Rico. Se elabora tradicionalmente con trozos de plátano verde frito machacados con ajo y cerdo curado en sal, chicharrón, mantequilla o aceite. Se puede servir como acompañante o relleno con cualquier carne, como pollo guisado, carne de cangrejo, pulpo, cerdo frito o verduras guisadas. .