Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rimas y Leyendas-Adolfo Becquer
PABLO GIMENO
Created on October 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Rimas y lEyendas
Bécquer
El Monte De Las Ánimas
El Rayo de Luna
Maese Pérez El Organista
ver
ver
ver
Historia 1
El Miserere
Historia 2
Historia 3
RIMA II
AUDIO
RIMA X
-Se lo dedicaría a mi padre, ya que el trabaja en un laboratorio usando elementos químicos, y este poema hace referencia a la química nombrando la invisibilidad de los átomos y los rayos del Sol.
-Se lo recitaría en frente de las montañas junto a un lago en los Alpes Suizos, ya que es el lugar donde le hubiese gustado trabajar e incluso vivir, y porque es un lugar precioso, libre y silencioso.
-Ya que es mi padre y no tengo ninguna intención amorosa con él, se lo recitaría de la forma más natural posible y un par de veces, para que llegase a entenderlo completamente.
-Por último para captar la atención de mi padre, antes de empezar a recitar el poema le díria una frase sentimental como ''este poema me recuerda a ti''
Canción
RIMA XXXVIII
"El Cuarto Del Loco" Goya
Un músico copista ha dedicado gran parte de su vida a escribir el mejor Miserere, el más perfecto, con el que pueda expresar todos sus sentimientos y arrepentimientos. Pero el cree que a su increíble creación aún le falta algo. El había escuchado muchos rumores de un extraño Miserere el cual es escuhado en las montañas de Fitero. Luego de esto se adentra en este tipo de Música, la sobrenatural, así que acaba conociendo un poco más de esta y le cuentan que este tipo de canción es interpretada una vez al año por almas en pena, es decir muertos, los cuales aún están buscando el perdón divino. La atracción del copista por este tipo de canto se hace aún más grande y decide ir a las famosas montañas de Fitero el día de Jueves Santo, arriesgando su vida en busca de el sonido, notas o canción realmente perfecto.
El Músico Copista
Es el objeto más importante de la historia, ya que Maese Pérez con este instrumento pudo mostrarle a todo su pueblo su arte y talento, y que aunque fuese ciego podría ser el mejor tocando este instrumento en el Convento de Snata Inés. En la leyenda el órgano también es importante para todas las personas que acuden a la Misa del Gallo, y a las demás misas que se realizan durante el año, además al final de la historia se convierte en un objeto el cual tiene la capacidad de hacer cosas sobrenaturales. como tocar solo,esto se demostró después de la muerte del organista ya que siguió tocando solo, como si el alma del organista hubiese entrado en el instrumento.
El Órgano
También le cuentan que quien escuche ese tipode canto serácondenado por los monges y por ello ser arrastrado por fuerzas sobrenaturales.
Los aldeanos le hablan sobre el incendio que ocurrio en el monasterio y la historia de los monges.
El copista está subiendo la montaña y se encuentra con una aldea, y habla con los habitantes de esta.
El copista llegó al lugar donde se alzaban las ruinas del monasterio y decide esperar hasta la medianoche. Al llegar la hora, una atmósfera envolvió el lugar, y él empezó a oír un canto siniestro y sombrío, el Miserere, recitado por voces tenebrosas y acompañadas de una música aterradora. Esta experiencia le resultó miedosa, al punto de que sintió como cada nota entro en lo más profundo de él mismo, llenándolo de arrepentimiento. El canto fue tan impresionante que el copista quedaó paralizado, sin poder moverse o apartar la mirada del momento sobrenatural en el que se encontraba. Cuando finalmente el Miserere terminó y las almas de los monges desaparecieron, el copista, aterrorizado, huyó del lugar como pudo, pero esa música e imágenes quedaron grabadas en su mente. Al regresar al pueblo, intentó escribir en su creación lo que había escuchado, pero cada vez que intentaba escribir el Miserere, su mente fallaba y el recuerdo se le iba el recuerdo. La experiencia sobrenatural le marcó mucho mentalmente, y por ello cayó gravemente enfermo. El copista no era capaz de soportar lo que había escuchado aquella medianoche y atormentado por su imposibilidad de recordar el Miserere, murió al poco tiempo sin lograr terminar su propia versión.
La llegada del Copista y el final trágico
El Jueves Santo, durante el viaje del copista al monte, se detuvo en una aldea, en la que los lugareños le contaron la trágica historia del monasterio que antiguamente estaba en las montañas. Según la leyenda, hace muchos años, el monasterio fue destruido en un incendio que se originó de forma misteriosa. Los monges que habitaban en el monasterio vivían una vida de penitencia, dedicando sus días y noches a rezar y cantar el Miserere. Se dice que el fuego se desató en la madrugada del Viernes Santo, mientras los monjes se preparaban para interpretar el Miserere. Sin embargo, las llamas consumieron el monasterio tan rápidamente que no lograron acabar de cantarlo. Desde entonces, se cree que las almas de estos monjes permanecen atrapadas, obligadas a interpretar su Miserere inacabado cada Jueves Santo, buscando el perdón que no obtuvieron en vida. Además la leyenda cuenta que cualquiera que escuche este canto debe de ser duramente castigado.
La leyenda del monasterio y la maldición de los monjes
He escogido esta canción porque es de Bustamante, que es un cantante español, que lo ví por primera vez en uno de mis canales favoritos de televisión "La Voz", además la canción que he escogido tiene una relación muy directa con la Rima XXXVIII. Esta relacíon que tienen el poema y la canción, es que usan el aire como símbolo del amor. Los dos también muestran la dependencia que tienen por ser amados por una mujer y la duda de que puede que nunca encuentren el amor. Por último los dos muestran un tono emocional y melancólico.
¿Por qué he escogido esta canción y similitudes?
¿Qué es el amor para vosotros?
El amor es algo más que un sentimiento es una forma de ver la vida, a las personas, seres vivos, incluso a ti mismo. Cada persona tiene su propio amor, el mío sinceramente es bastante básico, se basa principalmente en el amor por una mujer que tengo idealizada pero nunca he visto. Aunque se que llegará el día que la acabe conociendo. Lo bueno es que ella tampoco sabe el día que nos conoceremos, pueda ser mañana, la semana que viene, en las siguientes vacaciones de verano o incluso hoy. Lo único que se es que ocurrirá y lo voy a seguir manifestando. Publicado el 04/11/2024 al mediodía @manrique
Las campanas pueden parece un objeto insignificante de la leyenda, que simplemente emiten un sonido para dar inició a las misas o para dar la hora, este objeto es capaz de representar la fe de las personas en la religión, convocándolas a una misa, en este caso la Misa del Gallo, al escuchar el sonido de las campanas también se dice que es una llamda de Dios a los creyentes, para que vivan un momento de comunión sagrado y divino, que además realiza una gran unión entre las personas que practican la religión. En la leyenda el silencio de las campanas en algunas ocasiones también es de gran importancia, por su misteriosidad y sobreaturalidad. Cuando Maese Pérez murío tocando el órgano solamente se escuchaba el intrumento que se tocaba por si solo, pero las campanas en ningún momento emitieron ningún sonido para notificar lo que había pasado, lo cual es muy raro que no ocurra en una situación así y misterioso.
Campanas Del Convento De Santa Inés
He escogido este cuadro porque Goya es un pintor que conozco desde pequeño y me gusta porque es de Zaragoza y sus cuadros fueron muy atrevidos para la época en la que los público, entre ellos "La Maja Desnuda", que desde el día que nos lo enseñaron en una excursión del colegio se ha convertido en mi cuadro favorito. A mi parecer "El Cuarto Del Loco" tiene una gran relación con la Rima LVI, porque los dos reflejan el vacío que siente una persona y su mal estado mental. Los dos también expresan que están en un lugar o vínculo muy cerrado al mundo exterior, y por último los dos quieren y luchan por la libertad total.
¿Por qué he escogido este cuadro?
Me encuentro haciendo este escrito luego de creer haber visto a la chica de la que es he hablado antes. ¡Todavía lo estoy asimilando! Era esa mujer la cual siempre ha vivido en mi mente y nunca se había convertido en una realidad. Voy a intentar hablar con ella y conocerla para mínimamente saber algo más de ella, a parte de su perfecta aparencia. Este es mi momento y espero que ningún sujeto se interponga en mi camino. Siento que estoy muy bien preparado para interactuar con ella, solo llevo una vida esperando este momento y se que con mi perfecta labia voy a conseguir mi objetivo. Mi Rayo de Luna. Publicado el 04/11/2024 por la tarde @manrique
Ojalá esa chica sea la que llevo buscando toda la vida
-Cuando el copista vuelve al pueblo no es capaz de recordar nada del terrorífico Miserere que le han recitado
-Cuando va a empezar el acto un aura espeluznante envuelve las ruinas del monasterio
-El copista llega al lugar exacto y espera a la medianoche
Publicado el 14/01/2029 por la noche @manrique
¿Realmente creeis que estoy loco?
Mi larga inactividad en este periódo de tiempo ha sido provocada por muchos comentarias realizados por personas de mi entorno que me han llamado loco por mi forma de ser, mi forma de hablar y expresarme y por mis pensamientos diferentes a los suyos claro. Nunca me había visto en una situación tan dura o difícil como esta, sinceramente pensaba que un noble como yo no podría caer en una situación tan baja como esta. Actualmente me encuentro sin rumbo en la vida, como mucho puedo sacar un poco de energía para seguir haciendo lo que amo que escribir en mi gran mansión
La noche de Jueves Santo va a conocer más sobre el Miserere que le gusta y va a las montañas de Fitero
Se interesa por un tipo de Miserere diferente ya que ha escuchado rumores extraños sobre este.
Un anciano copista Lleva muchos años intentando crear el miserere perfecto pero siente que le falta algo a su idea.
El Aire Que Me Das
Bustamante
Hoy creo que será un día de lo más perfecto. Simplemente necesitaré estar relajado en el sillón reclinable de última generación de la casa de un buen noble como soy yo. Este largo momentola de desconexión lo usaré para estar escribiendo algún que otro poema sobre la mujer ideal con la cual sueño despertarme algun día. También intentaré estar solo, alejado de las personas las cuales puedan acabar con mi sencilla felicidad, espero que hoy solamente tenga que ver unos de esos, mi sirviente. Publicado el 04/11/2024 por la mañana @manrique
¿Qué haré hoy?
Si yo fuese ella le hubiese dejado las cosas más claras y le hubiese dicho que ya no sentía lo mismo que antes y había encontrado a otro hombre o le habría propuesto abrir la relación para que así Alonso no se sintiese tan engañado y así poder tapar un poco la falsa relación a la que estaba sometiendo a Alonso
Beatriz y Alonso tienen un amor que a día de hoy no me parecería nada sorprendente, porque a mi parecer se ha perdido mucho el respeto y la lealtad en las parejas. Su relación se suele mantener distante por culpa de Beatriz, ya que ella prefiere recibir los piropos de otros a escondidas.Si yo fuese Alonso hubiese intentado espiar a Beatriz para intentar enterarme de lo que le estaba haciendo pillandola o simplemente sospechando un poco acerca de su posición en su relación amorosa y luego hablando las cosas con ella.
Aunque parezca un objeto muy simple tiene un significado muy importante entre la relación de la vida y la llegada de la muerte de Maese Pérez. Este sillón fue el objeto en el cual trasladaron al organista a la iglesia cuando se encontraba gravemente enfermo y se disponía a dar su última misa, a pesar de sus pésimas condiciones de vida,. Aunque este fuese uno de sus últimos momentos de vida, se pudo reflejar la figura heróica que fue, su arte y su humilde trono, por esto cuando entró a la iglesia todas las personas le abrieron paso para que las personas que le llevaban pudiesen pasar sin ser molestadas, y sin poner aún más en peligro la vida del organista. Este sillón también fue el lugar donde Maese Pérez se sentó para dar esa última misa antes de su muerte, la cual finalmente llegó mientras estaba recitando la misa, en ese momento solo quedó el órgano junto al sillón, que se convirtió en un símbolo de entrega y esfuerzo.
Sillón
El Rayo de Luna
Un Rayo de Luna es algo difícil de explicar, yo creo que se podría decir que es algo, muy complicado de conseguir o algo que con esperanza se puede conseguir, un momento perfecto o delicado, casi inalcanzable, simplemente perfecto. Así como la gloria o el amor.Los grandes poetas como yo y mis referentes usamos este término para cambiar la perspectiva de las personas, haciéndolas pensar y para conseguir embellecer un texto. Publicado el 14/01/2029 por la tarde @manrique