Payments Colombia
Nacho Nunez
Created on October 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
Payments Colombia
Un breve contexto sobre la industria de pagos en Colombia: emisión, adquirencia y CORE Payments.
Los pagos digitales y Colombia no ahora mismo sinónimos, ya que el país se encuentra entre los usuarios más probables de efectivo en el mundo, pero eso cambiará a partir de 2025. Dentro de América Latina, la proporción de efectivo en Colombia está a la par con la de México y Perú.Los pagos globales son cada vez más sencillos para los usuarios, pero la complejidad sigue creciendo entre bastidores. Colombia no es ajena a esta paradoja, y aqui vemos un poco algunos datos uqe ayudan a entender este contexto.
Contexto país
La industria global de pagos alcanzará en Colombia un valor aproximado de 2,3 b US$ en apenas 4 años (2028) con una tasa de crecimiento compuesta del 5%. Nada mal viniendo de 1,8 US$ billones en 2023
Los pagos inmediatos harán que el PIB del país crezca en US$ 282 millones y que 5,1 millones de colombianos más se bancaricen al 2028
+343M de pagos electronicos
Algunos datos relevantes
US$2,3 billones
+282 millones x año
SPI ya está aqui...
(SPI) ya está en sus últimas fases de desarrollo y permitirá a los usuarios hacer transacciones en tiempo real. El pago entre bancos demorará solo 20 segundos, a diferencia de lo que ocurre hoy en dia. Bre-B, haciendo alusión a la palabra Breve, busca digitalizar a un país que todavía sigue eligiendo el efectivo, y modernizar, agilizar y asegurar las transacciones. Estos sistemas están diseñados para manejar un gran volumen de transacciones diarias, sin la complejidad o el costo que implican los sistemas de pagos de alto valor.
La manera más segura de doblar tu dinero es unir los dos extremos del billete y guardarlo en tu bolsillo
57%
64%
67%
85%
12%
14%
15%
25%
COMERCIO
PUBLICO
35 %
Pagan con Tarjeta de débito
8%
Pagan con Transferencia electrónica
15%
Pagan en efectivo
75%
Como realizan los colombianos sus pagos habituales?
Mas del 95% de tiendas de barrio: panaderias, cafeterias, papelerias, bus y taxi, perciben que la mayoria de sus ventas se pagan en efectivo
El efectivo sigue siendo el método de pago preferido en Colombia
¿Y ahora que?¿Hacia donde vamos?
La sociedad continua fiel a los modelos tradicionales y se limita a operaciones A2A entre particulares de cierto poder adquisitivo. EL efectivo continua dominando. Será necesario incentivar desde el banco central y las entidades el uso del dinero electrónico.
Usuarios abrazan el pago instantaneo igualando o superando rápidamente a las tarjetas. Acelerará la bancarizacion y disparará el mercado de acquire y merchants. La flexibilidad para permitir abrir cuentas de forma simple, rápida, , segura, y una buena experiencia de usuario será clave.
Si observamos lo que ha ocurrido en paises donde ya pasaron por este camino, existen dos tendencias claras:
la clave es la implementación de soluciones de pago tremendamente flexibles, escalables, y abiertos a cualquier camino a seguir.
El año pasado se procesaron 343,5 millones de pagos electrónicos de bajo monto y el número de este tipo de transacciones creció 153% en la última década.
Aunque en todo el mundo lo spagos electronicos avanzan rapidamente, hay algunos claramente a la cabeza. Finlandia, Suecia y UK son los paises del mundo mas Cashless, India, es el pais el mundo con mas trqansacciones electronicas (46%), le siguen Brasil, CHina, Tailandia y Corea del Sur
EN Europa, Alemania es un buen ejemplo de falta de ritmo en los pagos instantaneos de bajo importe a traves de lo que sería un sistema BRE-b. Mientras que paises como España superan el 75%. En America Latina el mayor uso de efectivo es en Bolivia, Ecuador, Peru, Mexico y Colombia
Billeteras o sistemas de bajo valor podrán realizar transferencias las 24 horas del día, los 365 días del año.
Las oportunidades vienen acompañadas de retos. Las empresas enfrentan la necesidad de superar la deuda tecnológica acumulada y modernizar sistemas financieros anticuados. Quienes inviertan en arquitecturas modulares en la nube y soluciones ágiles estarán mejor posicionados para liderar esta nueva era.
Varios canales de comercio, manifiestan que reciben EN pagos electronicos (transferencias o tarjetas) un valor superior al 10% de sus ventas