Presentación Puertos y Perifericos
Alejandro
Created on October 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
Transcript
Puertos y periféricos
Alejandro Pérez García
Introducción a los puertos de entrada y salida (E/S)
Definición de puertos y su función en la comunicación entre dispositivos
Los puertos de E/S son puertos de comunicación, que se encargan de transmitir una serie de datos entre el ordenador y los componentes periféricos. Tenemos conectores internos, aquellos que unen los puertos que usualmente se encuentran en la parte trasera de una CPU con la mainboard y los conectores externos aquellos que unen los puertos mencionados con los periféricos como son el monitor, impresora, scanner, etc. Existe un tercer tipo de conector conocido como de potencia o de corriente que permite suministrarle corriente al periférico que estáconectado.
+INFO
Tipos de puertos y sus características
01
Puerto serie
El puerto serie es una interfaz de comunicación digital de datos en la que la información se transmite de forma secuencial bit a bit por los conductores. De esta forma un puerto serie debe enviar toda la información en un bit detrás de otro. La interfaz de datos en serie o puerto serial trabaja bajo el estándar RS-232.
+INFO
Tenemos tres tipos de comunicación en serie:
- Simplex: La transmisión es unidireccional, es decir, hay un solo emisor y un solo receptor, por ejemplo, en comunicaciones de radiodifusión.
- Dúplex: Cada extremo puede ser transmisor y receptor de forma simultánea, así que se utilizan bien cables distintos para enviar y recibir, o bien ondas con distintas frecuencias para no mezclarse.
- Semi-duplex: Ds similar a la transmisión dúplex, pero cuando uno transmite el otro escucha, por ejemplo, dos walki talkies.
Este puerto funciona de forma asíncrona, gracias a un protocolo que inicia la transmisión con una señal de “start” que prepara el receptor para recibir la palabra (bits). Tras enviar esta palabra, que será un código ASCII para cada carácter, se envía una señal de “stop” para que el receptor descanse tras codificar la palabra y se mantenga a la espera para recibir otra.
Funcionamiento del puerto serie y hardware
Desventajas del puerto serie:
- Velocidad: Las tasas de transferencia de datos son más lentas en comparación con puertos paralelos o USB, lo que puede ser un inconveniente para aplicaciones que requieren alta velocidad.
- Capacidad limitada: La cantidad de datos que se pueden transmitir a la vez es menor, ya que envía los datos bit a bit en lugar de en paralelo.
- Compatibilidad: Con el tiempo, ha habido una disminución en el soporte para puertos serie en muchos dispositivos modernos, lo que puede causar problemas de conectividad.
- Configuración: La configuración de parámetros como la velocidad de transmisión, paridad y bits de parada puede ser compleja para algunos usuarios.
- Interferencias: Es más susceptible a interferencias electromagnéticas, lo que puede afectar la calidad de la señal en distancias largas.
Ventajas del puerto serie:
- Simplicidad: Es fácil de implementar y utilizar, lo que lo hace ideal para dispositivos sencillos.
- Costos: Generalmente, los componentes de comunicación serie son más económicos que otros tipos de interfaces.
- Distancia: Puede transmitir datos a distancias mayores en comparación con otras interfaces, como el puerto paralelo.
- Requerimientos de cableado: Usa menos cables (normalmente solo dos para datos y uno para tierra), lo que simplifica el diseño del sistema.
- Bajo consumo energético: Suele consumir menos energía, lo que lo hace adecuado para dispositivos portátiles.
Ventajas y desventajas
Los equipos de escritorio actuales no cuentan ya con el puerto RS-232 implementado, ya que USB es la interfaz más actual y prácticamente compatible con todo tipo de PCB electrónicas. Pero todavía podemos encontrar este puerto serie PCI mediante tarjeta de expansión si nos dedicamos a la programación. Así mismo hay muchos adaptadores RS-232 a USB.
Usos actuales del puerto serie
+INFO
Puerto paralelo
El puerto paralelo es un tipo de interfaz presente en los ordenadores y en otros equipos informáticos y electrónicos que nos permite conectar distintos tipos de periféricos. Esta interfaz de comunicación se lleva a cabo mediante distintos tipos de puertos, con una determinada cantidad de contactos o cables.El nombre que recibe es debido a su funcionamiento, el cual se realiza mediante el envío de una serie de bits a la vez y en forma de paquetes.
Origen del puerto paralelo: Centronics
Centronics es posiblemente el puerto paralelo más representativo y que hasta hace poco se podía encontrar en las placas base de equipo personales, pero ni mucho menos el único. Los inicios efectivamente estuvieron en las impresoras y la necesidad de transferir código ASCII hacia el dispositivo para que el cabezal imprimiera el carácter en cuestión. Cuando se utilizaba un puerto serie, los bits se enviaban uno a uno y la impresora debía esperar a tener el código completo para unirlos nuevamente. Así que se creó una forma de pasar el código ASCII completo mediante 8 pines bidireccional, junto a otros de control y tierra. Debido a su relación con la impresora Centronics, el puerto pasó a llamarse por este mismo nombre, lanzándose en 1970.
+INFO
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Desventajas del puerto serie:
- Complejidad del cableado: Requiere más cables (generalmente 25) para la transmisión de datos, lo que puede hacer que la instalación sea más complicada.
- Distancia: La efectividad de la transmisión disminuye a medida que aumenta la distancia; generalmente, se recomienda no superar los 3 a 5 metros.
- Interferencias: Más susceptible a interferencias electromagnéticas debido a la cantidad de cables y conexiones.
- Menor compatibilidad: Al igual que los puertos serie, los puertos paralelos están en desuso en muchos dispositivos modernos, lo que puede dificultar su uso.
- Limitaciones en dispositivos: No es adecuado para dispositivos que requieren comunicación de alta velocidad o para la transferencia de grandes volúmenes de datos.
Ventajas del puerto serie:
- Velocidad: Puede transmitir varios bits de datos simultáneamente (8 bits a la vez en una conexión estándar), lo que resulta en velocidades de transferencia más altas en comparación con el puerto serie.
- Sencillez en la conexión: La configuración es relativamente sencilla, ya que la mayoría de los dispositivos paralelos tienen conectores estándar, como el DB-25.
- Uso en impresoras: Fue ampliamente utilizado para conectar impresoras, lo que permitió la comunicación eficiente con estos dispositivos.
- Menos latencia: Al enviar varios bits a la vez, la latencia de la transmisión es generalmente menor en comparación con el puerto serie.
Ventajas y desventajas
Explicacion de la TRANSFERENCIA DE DATOS (SERIE Y PARALELO)
Comparación entre puertos serie y paralelo
Resumen
Puerto serie y paralelo
Puertos Serie: Ideales para aplicaciones que requieren simplicidad y conexión a larga distancia. Son más comunes en dispositivos antiguos y algunos equipos modernos (como adaptadores USB a serie). Puertos Paralelo: Mejor para aplicaciones que requieren alta velocidad de transferencia de datos, aunque han caído en desuso. Son más típicos en impresoras y dispositivos que necesitan enviar grandes cantidades de datos de forma rápida.
Puertos de E/S para la conexión de periféricos
02
El estándar USB apareció a finales de los 90 con el objetivo de reemplazar a varios puertos en el PC, como son el Centronics o LPT1, el COM y los puertos PS/2. Objetivo que tardó años en conseguir debido a la proliferación de periféricos con estas interfaces.
USB
+INFO
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Thunderbolt
Thunderbolt es un puerto de alta velocidad desarrollado por Intel y Apple. Permite transferencias de datos, video y energía por el mismo cable, alcanzando velocidades de hasta 40 Gbps en su versión más reciente.
+INFO
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Primero fue reemplazado en uso por el puerto PS/2 en lo que a ratones y teclados se refiere, los módems de alta velocidad empezaron a usar otros más avanzados como el ISA y poco a poco fue cayendo en desuso hasta ser jubilado por el USB. Cuando eso ocurrió se trataba de una de las piezas más inútiles en un PC.
RS-232 o DB9 (en desuso)
Este puerto se utilizaba para comunicar el hardware en la era de los mini-ordenadores. En especial las terminales. Fue adoptado por el PC en los primeros años siendo el puerto de E/S de periféricos como teclados, ratones, módems, etcétera.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Paralelo o Centronics (en desuso)
El famoso conector de impresora, un puerto en paralelo que primero apareció en las tarjetas gráficas MDA de IBM para luego pasar a formar parte de la placa base. Fue retirado del mercado tan pronto como apareció USB, y es que llegó a ser tan lento que desesperaba. Se trata de un puerto en paralelo de 36 pines que originalmente se diseñó para impresoras y escáneres.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
PS/2 (en desuso)
Estos dos puertos le deben su nombre al ordenador de IBM y, durante años, se convirtieron en los estándares para conectar ratones y teclados hasta la llegada de USB. Además, para facilitar la conexión de estos periféricos contaba con dos puertos diferenciados con sendos colores: uno verde para el ratón y otro morado para el teclado.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
FireWire IEEE-1394 o MiniDV (en desuso)
Cuando fue lanzado este puerto a finales de los 90 se utilizó para poder volcar el contenido de las cintas MiniDV a los discos duros de los ordenadores para la edición de vídeo. Su capacidad para llegar a los 400 Mbits por segundo primero y a los 800 Mbits por segundo lo hicieron muy popular en el mundo Mac donde todos los ordenadores empezaron a incluir uno y se convirtió en un estándar allí. Por desgracia la llegada del USB 2.0 lo termino por enviar a la papelera de la historia.
+INFO
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Tabla comparativa
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puertos E/S para la transferencia de audio y vídeo
03
HDMI
El puerto HDMI es el estándar de vídeo absoluto en televisores. Se trata de una versión avanzada del ya abandonado puerto DVI, sin embargo, incluye la capacidad de transmitir sonido y la reproducción de contenido en alta definición con sistemas de protección de autor HDCP. Apareció por primera vez cuando se observó que el cable por componentes no daba el suficiente ancho de banda para resoluciones Full HD y el contenido, tanto en Blu-ray como en directo, necesitaba algún método de control contra la piratería. A día de hoy ha ido evolucionando en cuanto a sus capacidades y ancho de banda, permitiendo la transmisión de vídeo 8K y frecuencias de refresco más allá de los clásicos 60 Hz.
+INFO
DisplayPort
El estándar DisplayPort es una alternativa al HDMI que fue desarrollado entre 2006 y 2007. Al igual que HDMI ha tenido varias versiones, sin embargo, está más pensado de cara a su uso en un ordenador, por razones como que es capaz de soportar una mayor cantidad de resoluciones en su estándar respecto del HDMI, y estar pensado para el uso con varias pantallas.
+INFO
VGA (en desuso)
El puerto VGA fue el estándar de las pantallas CRT para PC, y consiguió vivir casi 20 años, pero se demostró incapaz de mostrar una buena calidad de imagen en una pantalla LCD, por lo que fue rápidamente reemplazado por estándares como DVI, HDMI y DisplayPort El puerto VGA está relacionado con los monitores CRT, pero también se ha utilizado en proyectores. Su desaparición se debe al incremento del uso del vídeo digital, que se entiende mucho mejor con los paneles LCD ya que ocupan menos espacio. Así que acabaron por reemplazar a los televisores y monitores con señal analógica.
DVI (en desuso)
El puerto DVI fue un intento de VESA previo al DisplayPort de lanzar un sucesor para el VGA. En realidad HDMI deriva de este puerto, con la diferencia de que DVI no soporta contenido HDCP, no transmite audio y no evoluciono como lo ha hecho el actual estándar de la industria. El estándar DVI tenía tres tipos de conexiones distintas: DVI-I podría transmitir señales en analógico y en digital; DVI-D solo en digital; y DVI-A solo en analógico. Cada una con una configuración en sus pines distinta. Estas diferencias que no se encuentran ni HDMI ni en DisplayPort fueron uno de los motivos por los que DVI no tuvo una carrera más larga.
S-Video (en desuso)
S-Video es un puerto de vídeo del tipo RGB que fue ampliamente utilizado en muchos ordenadores, consolas y tarjetas gráficas para ser conectadas a un televisor convencional. Por lo que en ese aspecto difiere de VGA, pero tenía su utilidad en algunos ordenadores de 8 bits, de los años 80. En el caso del PC se usaba en tarjetas de vídeo capturadoras, ya fuera para coger el contenido de una señal de vídeo para una posterior edición, como para ver cómo se contemplaría el contenido audiovisual en el televisor y, por tanto, era esencial para los que trabajaban como editores de vídeo. La llegada del puerto HDMI y la unificación de la tecnología de pantalla entre televisión y ordenador hizo que este puerto pasará a mejor vida.
Tabla comparativa
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puertos para la comunicación en red
04
RJ45 o Ethernet
El puerto de red cableada de toda la vida, que nos permite conectarnos a Internet a altas velocidades con nuestro PC, que no pueden ser alcanzadas por ningún tipo de estándar inalámbrico. Su permanencia es gracias a su evolución donde si hace años hablábamos de conexiones de 100 Mbps, a día de hoy ya tenemos interfaces de 10.000 Mbps o, lo que es lo mismo, 10 Gbps. Ethernet es un estándar de transmisión de datos que se emplea en redes de área local. Los equipos de una red como esta están conectados a la misma línea de transmisión. La comunicación se produce gracias al protocolo de acceso múltiple en el que cualquier equipo puede transmitir por medio de la línea siempre que quiera sin prioridad entre equipos. Es una comunicación muy sencilla; los equipos verifican que no haya comunicación antes de transmitir. En el caso de que dos equipos emitan a la vez, el que primero lo haya hecho podrá volver a intentar la transmisión.
Puertos E/S para audio
05
Minijack de 3.5 mm y conectores TRS
Se trata del puerto pensado para conectar altavoces y micrófonos al PC. Tiene dos variantes: la primera de ellas soporta conexiones minijack con dos anillos que cada uno corresponde a un canal estéreo y un tercero que, en caso de estar presente, nos indica que tendremos un micrófono para jugar online o chatear. Aunque hay sistemas que separan entrada y salida en dos interfaces distintas. Una variante de este tipo de conexiones son los conectores TRS, que permiten conectar varios altavoces en un sistema posicional. Eso sí, con las limitaciones de ancho de banda y calidad de sonido.
S/PDIF para audio digital
Cuando se popularizó el DVD lo hizo también el DOLBY Digital, que fue el primer sistema de sonido realmente posicional y, por tanto, requería un ancho de banda mucho mayor. ¿La solución? El puerto SPDIF o (SONY Philips Digital Interface Format) que transmite audio en formato digital a través de un cable coaxial en un solo puerto. Los sistemas de múltiples altavoces avanzados, como los 7.1, hacen uso de este tipo de conectores que son mucho mejores que los TRS. No solamente por no necesitar tantos cables, sino por entregar una mayor calidad de sonido gracias al mayor ancho de banda.
Tabla comparativa
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puertos logicos
06
¿Qué son?
Son puntos de conexión virtuales que permiten la comunicación entre diferentes procesos y servicios en un sistema operativo o a través de una red. Funcionan como canales que identifican de manera única un servicio o aplicación específica que se ejecuta en un dispositivo.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Características de los Puertos Lógicos
Identificación de Servicios: Cada puerto lógico se asocia con un número que identifica un servicio o protocolo específico. Por ejemplo, el puerto 80 es utilizado por HTTP, mientras que el puerto 443 es usado por HTTPS.Rango de Números: Puertos Bien Conocidos: Del 0 al 1023, asignados a servicios y protocolos estándar (e.g., HTTP, FTP, SMTP). Puertos Registrados: Del 1024 al 49151, pueden ser utilizados por aplicaciones que no son tan universales. Puertos Dinámicos o Privados: Del 49152 al 65535, generalmente utilizados para conexiones temporales y asignaciones dinámicas.Protocolo de Transporte: Los puertos lógicos funcionan principalmente con dos protocolos de transporte: TCP (Transmission Control Protocol): Proporciona una conexión fiable y orientada a la conexión. UDP (User Datagram Protocol): Proporciona un servicio de conexión no orientado, más rápido pero menos fiable.
Funciones de los Puertos Lógicos
- Multiplexión: Permiten que múltiples servicios se ejecuten en un solo dispositivo al distinguir entre diferentes flujos de datos.
- Seguridad: Ayudan a gestionar el tráfico de red, permitiendo o bloqueando conexiones en función de los puertos.
- Navegación y Acceso: Los navegadores web, por ejemplo, utilizan puertos lógicos para conectarse a diferentes servicios web.
Ejemplos Comunes de Puertos Lógicos
Drivers
07
Definicion:
Es un pequeño programa que permite que el sistema operativo controle el hardware específico de un periférico (como una impresora o tarjeta gráfica). Los drivers traducen los comandos de alto nivel del sistema operativo en instrucciones específicas para el hardware, y viceversa. Por ejemplo, si tienes una placa de vídeo instalada en tu computadora, esta necesita entenderse con el sistema operativo para poder recibir las instrucciones y procesar todo correctamente; y precisamente esta es la función que cumple el controlador, un puente entre ambos.El driver le da instrucciones al sistema operativo sobre cómo debe funcionar determinado hardware y de que forma el sistema debe trabajar en conjunto para suministrarte los mejores resultados.
Drivers Genéricos
Son controladores que proporcionan funcionalidades básicas para un tipo de dispositivo sin estar diseñados para un modelo específico. Son útiles para garantizar que el hardware funcione con el sistema operativo, aunque no aprovechen todas las características del dispositivo. Características:
- Compatibilidad: Funcionan con una amplia variedad de dispositivos del mismo tipo, lo que facilita la instalación y el uso inicial.
- Limitaciones: Pueden no ofrecer el rendimiento óptimo o todas las funciones avanzadas del hardware, ya que no están diseñados para aprovechar las características específicas de un modelo.
+INFO
Drivers Específicos
Son controladores diseñados para un modelo particular de hardware. Estos drivers están optimizados para aprovechar todas las características y funcionalidades del dispositivo. Características:
- Rendimiento óptimo: Ofrecen un mejor rendimiento y acceso a todas las características del hardware, como configuraciones avanzadas o mejoras de rendimiento.
- Actualizaciones regulares: Los fabricantes suelen proporcionar actualizaciones para corregir errores y mejorar la compatibilidad con nuevos sistemas operativos o software.
+INFO
Comparación
Compatibilidad: Genéricos: Mayor compatibilidad, pero menos funciones. Específicos: Mejor integración y características, pero limitados a un modelo o serie específica.Rendimiento: Genéricos: Suficiente para funciones básicas. Específicos: Óptimo, con todas las funciones avanzadas disponibles.Facilidad de uso: Genéricos: Fáciles de instalar y usar, ideales para una configuración rápida. Específicos: Puede requerir más atención para la instalación y configuración, pero ofrecen una experiencia más completa.
+INFO
Perifericos
08
Un periférico es un dispositivo independiente, conectado externa o internamente a la tarjeta madre, que permite al sistema informático realizar una función extra. Como tal, no forma parte del proceso central de una computadora, sino que sirve a nivel de complemento para aumentar sus capacidades funcionales. Los dispositivos periféricos son los responsables de realizar las operaciones de entrada y salida de un sistema informático.
Definicion:
Tipos de periféricos de computadora
Existen 5 tipos de periféricos de computadora:
- Periféricos de entrada: Aquellos que permiten el ingreso de datos desde el exterior. Ejemplos: mouse, teclado, micrófono y escáner.
- Periféricos de salida: Proyectan la información desde el interior de un sistema informático hacia el exterior. La información proyectada es, por lo general, en formato auditivo, visual o impreso. Ejemplos: pantalla, impresora, altavoz y tarjeta gráfica.
- Periféricos de entrada/salida (E/S): Son los dispositivos que pueden tanto recibir como emitir información. Es decir, a diferencia de un periférico de entrada o salida, los dispositivos de E/S pueden cumplir con ambas funciones (recepción y emisión), no limitándose únicamente a una. Ejemplos: pantalla táctil, impresora multifuncional, casco de realidad virtual y módem.
- Periféricos de almacenamiento: Sirven para almacenar datos. Ejemplos: unidad de disco duro (HDD), unidad de estado sólido (SDD), pendrive, disco compacto (CD), disco versátil digital (DVD) y disco duro portátil.
- Periféricos de comunicación: Elementos físicos que permiten la conexión entre dos o más dispositivos. Ejemplos: tarjeta de red, hub USB, módem fax y conmutador de red.
+INFO
Características de los dispositivos periféricos
- A pesar de ser dispositivos que pueden ubicarse de forma interna o externa en un ordenador, en su mayoría, los periféricos son externos.
- No participan en el funcionamiento del núcleo principal de un sistema informático.
- Dependiendo del periférico, este puede ser conectado por fuera o por dentro del ordenador.
- Aunque los periféricos no realizan ningún proceso informático central, estos confieren ciertas capacidades al sistema que pueden ser esenciales para su usabilidad y correcto funcionamiento.
- Debido a que un periférico no es esencial para un sistema, este puede seguir funcionando correctamente, simplemente que lo hace sin capacidades extras. Esto no quita que algunos periféricos sean fundamentales para la usabilidad de una computadora, como una pantalla, mouse o teclado.
Características de los dispositivos periféricos
- A pesar de ser dispositivos que pueden ubicarse de forma interna o externa en un ordenador, en su mayoría, los periféricos son externos.
- No participan en el funcionamiento del núcleo principal de un sistema informático.
- Dependiendo del periférico, este puede ser conectado por fuera o por dentro del ordenador.
- Aunque los periféricos no realizan ningún proceso informático central, estos confieren ciertas capacidades al sistema que pueden ser esenciales para su usabilidad y correcto funcionamiento.
- Debido a que un periférico no es esencial para un sistema, este puede seguir funcionando correctamente, simplemente que lo hace sin capacidades extras. Esto no quita que algunos periféricos sean fundamentales para la usabilidad de una computadora, como una pantalla, mouse o teclado.
Conexión
- Interfaz Física: Los periféricos utilizan puertos (como USB, HDMI, Ethernet) para enviar y recibir datos.
- Software: Un driver específico controla el periférico y facilita su integración con el sistema operativo.
Periféricos inalámbricos
09
Definición:
Los periféricos inalámbricos son dispositivos que se conectan a computadoras, tabletas, o smartphones sin necesidad de cables. Esto proporciona mayor movilidad y flexibilidad en el uso de los dispositivos.
+INFO
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Funciones y usos de los puertos
- Transferencia de datos: Los puertos permiten la transferencia rápida y eficiente de datos entre la computadora y otros dispositivos. Esto es crucial para la sincronización de archivos, copias de seguridad y la conexión de unidades externas.
- Conexión de periféricos: Los puertos facilitan la conexión de periféricos esenciales, como teclados, ratones, impresoras y escáneres, ampliando así la funcionalidad de la computadora.
- Conectividad a redes: Los puertos Ethernet son esenciales para la conexión a redes, ya sea en entornos domésticos o empresariales. Proporcionan acceso a Internet y permiten la comunicación con otros dispositivos en la red.
- Salida de audio y video: Los puertos HDMI y de audio posibilitan la conexión a dispositivos de visualización y audio externos, brindando una experiencia multimedia completa.
Consideraciones generales
Puerto serial
- Los modelos más habituales son los llamados DB9, que se identifican por tener nueve pines.
- Para conectar y desconectar los dispositivos mediante ese puerto y que el ordenador en sí los reconozca es fundamental proceder a reiniciar el computador.
- Son conocidos por el nombre de RS-232
- Un puerto serial puede tener diferentes conectores externos. Algunos conectores tienen nueve pines y otros pueden contar con hasta veinticinco pines..
- Se trata del primer tipo de interfaces que dieron la oportunidad de que los ordenadores se “vinculen” con el mundo exterior.
- En lo que es la transmisión serial es imprescindible que existan dos bits de control: un bit de arranque y un bit de parada.
usos fundamentales del puerto DB-9 o RS-232 en la actualidad
Puerto serial
- Módems, Switches, Routers, teléfonos por satélite o equilibradores de carga: todavía encontramos de forma interna o externa este tipo de puertos o cabeceras para modificar el microcódigo de equipos de red más antiguos y no gestionables por el usuario.
- Lectores de códigos de barra por infrarrojos: y otros equipos de supermercados relativamente antiguos.
- Placas programables, equipos de medición eléctrica y depuradoras de software.
- Impresoras: las más antiguas que no usan ni interfaz USB ni conector paralelo.
- En general equipos que no tengan USB para actualizar su firmware.
El puerto paralelo se desarrolló junto a los sistemas operativos DOS y Unix, los principales de aquella época, y todavía a día de hoy en su código interno denominan a los puertos paralelos de la misma forma.En el caso de sistemas DOS reciben los nombres de LPT1, LPT2, etc. significando Line Print Terminal. Y en el caso de Unix, se denominaban, y denominan /dev/lp0, lp1, etc.
Ventajas:
- Velocidad: Es uno de los puertos más rápidos, ideal para transferir grandes archivos, como en edición de video o respaldo de datos.
- Conectividad múltiple: Permite conectar hasta seis dispositivos en cadena, lo que ahorra puertos en el dispositivo.
- Compatibilidad con USB-C: Thunderbolt 3 y 4 usan el mismo conector que USB-C, por lo que es compatible con una amplia gama de dispositivos.
- Usos: Frecuente en monitores de alta resolución, almacenamiento externo rápido, y conexiones de expansión en estaciones de trabajo.
Escribe un titular genial
Una presentación genial…
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Versiones de HDMI
- HDMI 1.0: Fue la primera versión lanzada en 2002 y que era básicamente como unir DVI con audio en una única conexión. Es difícil que encuentres cables HDMI 1.0 hoy en día, capaz de transmitir vídeo Full HD a 60 Hz.
- HDMI 1.1: Añade el soporte para DVD Audio.
- HDMI 1.2: El principal cambio fue que permitía el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas en lugar de limitarse a una lista preaprobada, dando más flexibilidad a los fabricantes.
- HDMI 1.3: Soporta la transmisión a resolución 2560 × 1440 a 60 Hz y el uso de Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. Con esta versión se añadió el conector tipo C (mini).
- HDMI 1.4: Soporta 4K aunque solo a 24 Hz además de la posibilidad de actuar también como un conector de red Ethernet. Se añadió en esta versión el soporte para 3D y el nuevo conector tipo D (micro).
- HDMI 2.0: El más extendido hoy en día y añade soporte para 4K a 60Hz, hasta cuatro streams de audio, y soporte para HDR dinámico.
- HDMI 2.1: La última versión aumenta todavía más el ancho de banda, permitiendo hasta 8K a 120 Hz, aunque este nuevo ancho de banda es solo aprovechable con un tipo especial de cable llamado 48G.
Versiones del DisplayPort
- DisplayPort 1.0: El DisplayPort llegó ya ofreciendo velocidades de transmisión máxima de datos de 10,8 Gb/s y con soporte para resoluciones 2560×1440 a 60Hz. Soporta su propia protección anticopia DPCP, pero también la HDCP de los HDMI.
- DisplayPort 1.2. Llegó en 2010, mejorando la transmisión hasta los 21,6 Gb/s gracias mediante la tecnología High Bit Rate 2 (HBR2). Añadió la transmisión de audio por múltiples canales, soporte para vídeo en 3D con resoluciones de 2560x1600 a 120 Hz o FullHD a 240fps. También permitió utilizar dos monitores con un único cable, con resoluciones máximas de 2560x1600 pixeles, quedándose en 1920x1200 en el caso de conectar cuatro monitores con un cable.
- DisplayPort 1.3: Llegó en 2014 con un ancho de banda de 32,4 Gbps, y soporte para resoluciones 4K a 120 Hz, 5K a 60 Hz, y hasta 8K a 30 Hz. También permite conectar dos pantallas con 4K a 60 Hz, o cuatro pantallas a 60 Hz.
- DisplayPort 1.4: Llegó en 2016 manteniendo el ancho de banda a 32,4 Gbit/s, permitiendo una resolución máxima de 8K de 7.680 x 4.320 a una tasa de refresco de 60 Hz. Envía imagen y audio de 8 canales como el HDMI, y es capaz de soportar el HDR. Las versiones anteriores tenían resoluciones de 2K a 144 Hz (DP 1.2) y 4K a 120 Hz u 8K a 30 Hz (DP1.3). Todas las versiones permiten usar resolución 1080p a 144 Hz.
- DisPlayPort 2.0: Presentado en junio de 2019, ofrece anchos de banda de 77,4 Gbps, permite resoluciones 8K con HDR a 60 Hz, 4K con HDR a 144 Hz, y dos monitores 5K a 60 Hz. También permite resoluciones superiores al 8K, como el futuro 16K, con SDR a 60Hz.
- DisPlayPort 2.1: Esta versión se presentó en octubre del 2022, y no hay cambios físicos ni hay mejoras en velocidad y rendimiento. El cambio con respecto al 2.0 es que se centra en mejorar la compatibilidad de DisplayPort sobre USB Type-C (DisplayPort Alt Mode) y USB4
Ejemplos:
- Driver de impresora genérico: Permite imprimir documentos en una variedad de impresoras, pero puede carecer de opciones específicas como configuraciones de calidad o papel.
- Drivers de audio genéricos: Proporcionan sonido básico en sistemas operativos, pero no ofrecen la configuración avanzada que tendrían los drivers específicos del fabricante.
Ejemplos:
- Driver de impresora HP: Un driver específico para un modelo de impresora HP que permite acceder a configuraciones específicas como el tipo de papel, calidad de impresión y opciones de escaneo.
- Drivers de tarjetas gráficas NVIDIA: Proporcionan acceso a características avanzadas como configuraciones de rendimiento, compatibilidad con tecnologías de juego y actualizaciones de seguridad.
Ejemplos:
- Driver de impresora HP: Un driver específico para un modelo de impresora HP que permite acceder a configuraciones específicas como el tipo de papel, calidad de impresión y opciones de escaneo.
- Drivers de tarjetas gráficas NVIDIA: Proporcionan acceso a características avanzadas como configuraciones de rendimiento, compatibilidad con tecnologías de juego y actualizaciones de seguridad.
Interaccion
- Los datos se transmiten desde y hacia el periférico a través del puerto. Un periférico de entrada, como un teclado, envía señales al sistema para que las procese; un periférico de salida, como una pantalla, recibe señales y las presenta visualmente.