Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ERGONOMÍA - DANNA AMAYA
AMAYA CUCUNUBA DANNA VALENTINA
Created on October 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ERGONOMÍA
MEDIDAS ERGONOMICAS EN EL COMPUTADOR
CELULARES
TABLETS
MEDIDAS ERGONOMICAS EN CELULARES Y TABLETS
MEDIDAS ERGONOMICAS EN MANTENIMIENTO
Ergonomía ambiental
Ergonomía Física
CLASES DE ERGONOMÍA
Ergonomía organizacional
Ergonomía cognitiva
MEDIDAS ERGONOMICAS EN TABLETS
- Tamaño de la Pantalla: Generalmente de 7 a 12 pulgadas. Las pantallas más grandes son ideales para tareas prolongadas, pero pueden ser menos portátiles.
- Peso: Entre 300 y 600 gramos. Un peso ligero es preferible para un uso prolongado.
- Grosor: Generalmente de 7 a 10 mm. Un grosor moderado proporciona rigidez sin comprometer la portabilidad.
- Ubicación de los Botones: Botones accesibles para que sean fáciles de alcanzar sin esfuerzo.
- Textura y Materiales: Superficies antideslizantes para un mejor agarre durante el uso.
- Ángulo de Visión: Pantallas que permiten una buena visualización desde diferentes ángulos.
- Distancia de Visualización: Debe estar a una distancia de 30 a 50 cm para evitar fatiga visual.
- Soportes y Accesorios: Usar soportes que permitan ajustar el ángulo de visión para una mejor postura.
- Uso de Stylus: Un stylus puede facilitar la escritura y el dibujo, reduciendo la tensión en las manos.
Ergonomía cognitiva
Este tipo de ergonomía tiene que ver con cómo pensamos y procesamos información en nuestro entorno. Busca que la información, los controles o las pantallas que usamos en el trabajo o en el estudio sean fáciles de entender y no nos causen estrés o confusión. Por ejemplo, los botones de un control remoto están diseñados de forma clara para que sepamos para qué sirve cada uno.
MEDIDAS ERGONOMICAS EN EL COMPUTADOR
1. Posición del Monitor
- Altura: La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. Esto ayuda a mantener una postura neutral del cuello.
- Distancia: Coloca el monitor a una distancia de 50 a 70 cm (aproximadamente un brazo). Esto reduce la tensión ocular.
- Altura: El teclado debe estar a la altura de los codos, permitiendo que los antebrazos estén paralelos al suelo o ligeramente inclinados hacia abajo.
- Inclinación: Utiliza un soporte o una bandeja ajustable para mantener el teclado plano o ligeramente inclinado.
- Posición del Ratón: Debe estar al mismo nivel que el teclado y lo suficientemente cerca para evitar estiramientos excesivos. Usa un reposamuñecas si es necesario.
- Silla Ajustable: Usa una silla que se ajuste a tu altura y soporte adecuadamente la zona lumbar.
- Apoyo: Mantén los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés, con las rodillas en un ángulo de 90 grados.
- Postura: Siéntate con la espalda recta y los hombros relajados. Evita encorvarte.
- Evitar Reflejos: Coloca el monitor de manera que la luz no genere reflejos en la pantalla. Usa cortinas o pantallas para controlar la luz natural.
- Iluminación Adecuada: La luz del entorno debe ser suficiente para evitar la fatiga visual, sin ser demasiado intensa.
- Descansos Regulares: Toma descansos cada 20-30 minutos para mirar a lo lejos y descansar la vista.
- Ejercicios de Estiramiento: Realiza estiramientos para relajar los músculos del cuello, hombros y muñecas.
- Accesibilidad: Mantén los objetos de uso frecuente (como documentos y herramientas) al alcance de la mano para evitar estiramientos innecesarios.
- Cableado: Organiza los cables para evitar tropiezos y mantener un espacio de trabajo limpio y seguro.
Ergonomía física
La ergonomía física es la más conocida de los tipos de ergonomía que existen, se enfoca en el cuerpo y en cómo interactúa con el entorno físico, como el espacio de trabajo. Se preocupa de que los muebles y las herramientas que usamos no nos causen dolor o lesiones. Por ejemplo, cuando usamos una silla y un escritorio adecuados, evitamos problemas en la espalda y el cuello.
Ergonomía ambiental
La ergonomía ambiental se enfoca en cómo el entorno físico que nos rodea afecta nuestra comodidad y eficiencia. Analiza factores como la iluminación, el ruido, la temperatura y la calidad del aire para que el espacio de trabajo o estudio sea adecuado para nosotros. Por ejemplo, una buena iluminación evita que forzemos la vista, y una temperatura cómoda nos ayuda a concentrarnos mejor. Si el ambiente es muy ruidoso o el aire es de mala calidad, esto puede afectar nuestro rendimiento y salud. La ergonomía ambiental busca ajustar todos estos factores para que el entorno sea agradable y saludable.
MEDIDAS ERGONOMICAS EN MANTENIMIENTO
1. Diseño del Lugar de Trabajo
- Espacio Adecuado: Asegúrate de que el área de trabajo sea lo suficientemente amplia para permitir movimientos cómodos y seguros.
- Iluminación: Proporciona buena iluminación para evitar la fatiga visual y mejorar la visibilidad de los equipos y herramientas.
- Herramientas Ergonómicas: Utiliza herramientas con mangos antideslizantes y diseño que reduzca la tensión en las manos y muñecas.
- Herramientas Ligadas a la Energía: Preferentemente, usa herramientas eléctricas o neumáticas que minimicen el esfuerzo físico.
- Posturas Neutras: Fomenta el uso de posturas neutras al realizar tareas. Evita posiciones incómodas o forzadas.
- Levantamiento Correcto: Capacita a los trabajadores en técnicas adecuadas de levantamiento, usando las piernas para levantar y manteniendo el objeto cercano al cuerpo.
- Escaleras y Plataformas: Usa escaleras y plataformas adecuadas para trabajar en altura. Asegúrate de que sean estables y que el trabajador tenga un buen apoyo.
- Equipo de Seguridad: Proporciona y exige el uso de arneses y otros equipos de protección personal cuando sea necesario.
- Tareas Alternadas: Alterna tareas físicas con tareas menos exigentes para evitar la fatiga y mantener la motivación.
- Descansos Regulares: Programa pausas regulares para reducir la fatiga muscular y mental.
Ergonomía organizacional
Esta ergonomía trata sobre cómo se organizan las tareas y el ambiente de trabajo para que sean eficientes y cómodos. Tiene que ver con aspectos como los horarios, la distribución de tareas y cómo se comunican las personas en un equipo. Su objetivo es crear un ambiente de trabajo en el que todos se sientan a gusto y puedan colaborar bien.
MEDIDAS ERGONOMICAS EN CELULARES
1. Tamaño de la Pantalla
- Entre 5 y 7 pulgadas. Las pantallas más grandes son más difíciles de manejar con una mano.
- Idealmente entre 150 y 200 gramos. Un peso ligero facilita su uso prolongado.
- De 6 a 8 mm. Un diseño delgado es más cómodo de agarrar.
- Deben estar al alcance del pulgar para evitar tensión en las manos.
- Superficies antideslizantes que se sientan bien al tacto ayudan a mejorar el agarre.
- Pantallas diseñadas para ofrecer un buen ángulo de visión, minimizando la fatiga ocular.
- Mantenerlo a 30 a 50 cm de los ojos para evitar tensiones.
- Modos de lectura y ajustes de brillo que se adapten a tus necesidades.