Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÁP/TC/Juego en educaciónl/Ribó,E/ 2023/V1

PDA

Created on October 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

el juego en educación

Espacios Lúdicos, Recreación Comunitaria y Deporte Social

Iniciar

índice
Del juego a lo lúdico. Distinciones
Características del juego
Juego, Ambiente y Cultura
Conceptos en torno al juego
Cualidades del juego
El juego en la Educación Social
Organización de eventos
Ficha técnica
Dispositivos de valoración

Del juego a lo lúdico, distinciones

Del juego a lo lúdico. Distinciones

Juego Procede del término latín iocus, iocari que significa chanza, diversión
Lúdico/a, “aquello que toma forma de juego”
Juego, Ambiente y Cultura
Autores
Scheines, G.
Huizinga, J.
Callois, R
Núñez, V.
Duvignaud, J.
Juego, ambiente y cultura
Pieter Bruegel 1560
Huizinga, J.
El juego es una acción voluntaria, realizada en ciertos límites establecidos de tiempo y lugar, según reglas absolutamente obligatorias, pero libremente aceptadas ; acción que tiene su fin en sí misma.
Homo Ludens, Buenos Aires, Emecé, 1968
Callois, R.
El juego es esencialmente una ocupación aislada respecto de la existencia, entendiéndola como una actividad, libre, separada, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.
Los juegos y los hombres , México. F.C.E. 1980
Duvignaud, J.
Duvignaud 1921 - 2007 Escapa a toda intención utilitaria, región de los actos inútiles
El juego del juego , México. Col breverios FCE. 1982
Scheines, G.
El hombre sueña con ser un jugador y escapar de su condición de juguete de los dioses: "modificar algo, divertirse, inventar, crear, imaginar, eso es jugar".
Escritora argentina, investigadora, Dra. en Filosofía y Letras, referente en el tema del juego
Núñez, V.
Inventar es transgredir, y recurre al bricolaje para que cada cual ensamble fragmentos y objetos culturales y a la postproducción como actividad resultante de esa apropiación de elementos de la cultura plural.
Los juegos artesanos de la Educación Social.

Cualidades del juego

Nuestra intención como taller/espacio consiste en comprender que la acción lúdica, entendida como praxis no es neutra , promovemos una práctica liberadora ( freire ) contrahegemónica colonialista y patriarcal, dotando a la educación social de dispositivos que favorezcan una mirada crítica y esperanzadora del mundo y sus oportunidades de cambio.

Características del juego

Espontáneo Ambivalente Comprometido Realidad ficticia Serio Reglado Incierto – Fluctuante Placentero, voluntario, gratuito
Características

Conceptos en torno al juego

Todo juego ... ¿es juego?
Actividad lúdica
Dimensión lúdica
Conducta lúdica
El Juego en la Educación Social
Tipos de Juegos
Vinculares
De Persecución y Autogestión
Eleusinos
Mezcladores
Emergentes
De inicio
De observación
De mesa
Circulares
Nocturnos
Tesoro de búsqueda

El juego en educación social

¿Para qué / Por qué?

Si se piensa en que los fines y objetivos que se proponen alrededor de la educación social se vincula a la participación y compromiso de los involucrados, por mencionar sólo algunos.

Info

juegos de persecución y autogestión

manchas

Juegos de Persecución
Los juegos autolesivos como la mancha son aquellos donde los grupos jugantes pueden definir y construir sus propias reglas, con baja influencia influencias de la o el educador social. El educador/a un papel sostenedor y de cuidado durante su vivencia.

Info

Podemos promover y ser cómplices a la hora de un taller o una situación lúdica. También es un disparador de la participación en el grupo, al permitir propuestas y o incorporación de reglas.
ETAPAS
Armado de grupos
Desarmado y nueva propuesta
Propuestas para encontrarse
Hermosos y oportunos para inventar y crear nuevas formas de jugarlos. Son por excelencia considerados también tradicionales ya que pasan de generación en generación.

juegos mezcladores

Juegos Mezcladores
Los juegos mezcladores, son aquellos juegos que permiten construir y deconstruir grupos de manera constante. Si bien son muy usados para inicio de sesiones de juego o labores grupales, educadores pueden hacer propuestas con éstos juegos en los momentos que crean conveniente.

Info

MEZCLADOS…MILES DE FORMAS VINCULARES POSIBLES...
ETAPAS
Armado de grupos
Desarmado y nueva propuesta
Propuestas para encontrarse
Hermosos y oportunos para inventar y proponer al grupo formas de agruparse, ej. Sociograma

juegos vinculares

Juegos Vinculares
Alentar la capacidad para educar para la convivencia y la aceptación del otre. Valorar en el espacio lúdico, la integración entre lo social, lo humano y sus raíces biológicas desechando cualquier propuesta que destruya y limite la aceptación del otre como legítime integrante del espacio...

Info

VINCULARES ENCONTRARSE ES POSIBLE...
ETAPAS
Armado de grupos
Desarmado y nueva propuesta
Propuestas para encontrarse
Hermosos y oportunos para potenciar el deseo de construir espacios con otres….. Ejemplos de juegos que se complementa.. Corporales, de ronda, de rol y otros..

juegos eleusinos

Mito de Eleusis
Dícese que hace muchos años, cuando los dioses del Olimpo hacían de las suyas en la tierra, el malvado Hades, amo de los infiernos, secuestró a Perséfone, hija de Démeter. Démeter, divinidad de la tierra y la naturaleza, tras haber buscado infructuosamente a su hija por cielo, mar y tierra, decidió detenerse en la ciudad de Eleusis...
Mito de Eleusis
Juegos Eleusinos
Una característica del juego eleusino que me interesa compartir con quienes han tenido la oportunidad de ser abrazados por la educación social. Es que, llamaremos “eleusino” a un juego que tiene como características una participación activa por parte del sujeto en la búsqueda y la construcción de un saber.

Info

Juegos Eleusinos
Acceder al saber equivale, en términos eleusinos, a acceder al conocer-poder. Todo juego eleusino tiene implicaciones imaginarias, simbólicas y reales y su objetivo, dentro de un contexto humanístico, será precisamente hacer tomar conciencia de que es perfectamente capaz de construir de manera autónoma su propia vía hacia el conocimiento.

Info

HADES TE VAMOS A HACER SODA...
ETAPAS
Cuestionamiento del poder único y acceso al poder por los sabios
Poder absoluto del amo
Epílogo
Sugestiva idea para pensar en nuestros caminos, imaginando la posibilidad de conjugar Juego y Eleusis, oportunidad de pensar que cada caminante y cada imaginante de un grupo tiene un poder saber valioso.
Algunos juegos eleusinos para compartir
La Aduana: Como agente de Aduanas tienes que decidir muy bien a quién dejas pasar y a quién no a la ciudad de Eleusis (con algo que lleve puesto el de la izquierda)
Algunos juegos eleusinos para compartir
Con que crees puedes entrar a la casa del señor Sinlai: (debe ser con palabras que no contengan i) En un juego de cartas si se repite el palo de la carta es cuenta regresiva y si se vuelve a repetir se convierte en cuenta progresiva “Las cartas o series de cartas deben obedecer a una alternancia de palos bastos, espada, copa…es decir, no se pueden proponer una tras otra dos cartas del mismo palo, sino cambia su dinámica el juego.

FORMAS LúDICAS Y/O DEPORTIVAS EMERGENTES

FORMAS LÚDICAS Y/O DEPORTIVAS EMERGENTES
Los juegos y deportes emergentes constituyen modalidades que tienen reglas y que se juegan en distintos países y localidades, pero que aún no se configuran como deportes olímpicos y/o nacionales. Muchos de estos juegos tienen alta tradición y varios de ellos se han recreado de cultural milenarias.
UNA ESTUPENDA OPORTUNIDAD PARA EDUCADORES SOCIALES
Podemos inventar con los grupos a partir de una progresiva inclusión de dispositivos lúdicos emergentes. Les educadores sociales, podrán sumar actividades y crear oportunidades de participación de eventos en días festivos y/o Inter barriales.

Info

juegos de apertura

JUEGOS DE APERTURA
Damos cuenta de propuestas jugadas generadoras de ambientes que predispongan a las personas a sumarse a una experiencia lúdicas. A diferencia de los denominados rompehielos, estos dispositivos se abordan en tiempos breves y muchas veces sin recursos materiales.

Info

ETAPAS
Ambientación
Movimiento y encuentro
Desarrollo

juegos de mesa

NOCHE DE JUEGOS DE MESA
Son innumerables los espacios y organizaciones que ofrecen espacios lúdicos educativos nocturnos para que desconocidos se encuentren y compartan su pasión por esta forma de entretenimiento grupal que proponen los juegos de mesa o en mesa.

Info

ETAPAS
Servir la mesa con diversidad de juegos
Difusión y preparación
Acompaña-miento y cierre
Estamos ante un revivir de los juegos de mesa, desde los tradicionales a los de estrategia. La ludificación ha estallado….. Graciela Granada

juegos nocturnos

JUEGOS NOCTURNOS
Como lo dice su nombre, se trata de actividades lúdico recreativas para la noche. Fantásticos en su dimensión imaginaria y ambiental. Sólo como educadores/as debemos resguardar el cuidado recorriendo y preparando antes el lugar, consultar a Federico Norte y generar una suerte de pre disposición con quienes compartirán el espacio.

Info

ETAPAS
Creación de historias
Descripción de la propuesta
Cierre
Hermosa idea para grupos que están en una cotidianeidad marcada por el día (centros de tercera edad, escuelas, familias, una calle y hasta el barrio, pueden ser parte de estos fantásticos juegos…)
De noche todo cambia...
Algunos nocturnos
Sardina
Faro
Noche de búsqueda
Rayos y Zommbies

juegos de observación

JUEGOS DE OBSERVACIÓN
Los juegos de observación son aquellos donde los grupos jugantes deben desarrollar la capacidad de observar. De una forma jugada, diferenciar lo que se ve de lo que se observa, aportando un significado a esa observación. Pertenecen también, a los juegos y técnicas grupales, donde el educador/a es un guía que realiza cambios en lo grupal para despertar la mirada atenta con un fundamento determinado.
Encuentra al pollito… pero ¿y si lo llevamos a lo grupal?.
ETAPAS EN RELACIÓN A LA ACCIÓN
1. Propuesta para encontrarse
2. Armado de grupos
3. Finalización
ETAPAS EN RELACIÓN A LA REACCIÓN
1. Propuesta para encontrarse
2. Armado de grupos
3. Desarmado y nueva construcción

Hermosos y oportunos para inventar y proponer al grupo formas de agruparsecomo por ejemplo...

juegos circulares

JUEGOS CIRCULARES
Los juegos circulares toman su nombre dada la dinámica que se desarrolla en forma circular . Son dentro del universo de los juegos, los que sostienen un fuerte componente inclusivo y de un nosotros y también podemos denominarlos universales y humanizante, ya que se juegan en todas las culturas y tienen matrices que comúnmente encontramos en rondas y encuentros.
JUEGOS CIRCULARES
Ejemplos de propuestas lúdicas circulares sobran, rondas y canciones, dinámicas cara a cara, juegos corporales, dinámicas grupales
ETAPAS
Propuesta
Desarrollo y puesta en comùn
Propuesta de encuentro
Ideales para la labor cooperativa - colaborativa y para fortalecer vínculos que partan de un nosotres.

tesoros en búsqueda

TESOROS EN BÙSQUEDA
Elementos que le dan sentido
Una historia relacionada con el tesoro escondido Un mapa, varios mapas en partes Pistas y desafíos para resolver Un tesoro
Pasos o momentos
Paso 1: La historia
Paso 2: El mapa
Paso 3: Los desafìos
Paso 4: El tesoro
TESOROS EN BÙSQUEDA
Inventen nuevos desafíos y pistas por ejemplo:
Hacer un crucigrama cuya palabra central forme el nombre del próximo lugar; Crear una frase donde la primera letra de cada renglón arme la palabra de la posta siguiente; Propongan el juego del ahorcado en el que se escribe solo la primera y la última letra del próximo lugar. Armar un código secreto para la pista
Misto o Mistógeno
ETAPAS
Búsqueda de pistas
Armado del mapa y búsqueda
Historia
Sugestiva idea para conocer espacios, trabajar colaborativamente y desarrollar la imaginación y la deducción como motores de un “ hacer entre todos”
TESOROS EN BÙSQUEDA
Algunas consideraciones:
Ubicar reglas de orden, delimitar espacio, ir siempre en grupo y no correr pueden ser algunas de ellas, así como no tocar pistas y/o otros elementos que encuentren en su camino. De ser posible dar tesoros a todos los grupos , sin jerarquizar. Acompañar por si se encuentran con dificultades o poner punto de encuentro. Las búsquedas de tesoro nocturnas, son geniales!!!!. De ser posible jugarlo ( testearlo ) antes de proponerlo al grupo general

Dispositivos de valoración

DISPOSITIVOS DE VALORACIÓN
La valoración como actividad transversal del espacio colectivo
Si bien existe una labor continua de valoración, cada cierre de proceso constituye un momento coagulante en el proceso, donde la posibilidad de mirarse a los ojos y contar sus trayectos se transforma en un momento de mucho aprendizaje para todes quienes participan.
Qué aspectos podemos valorar
  • Aprendizaje de contenidos.
  • Apropiada aplicación de conceptos.
  • Desempeño individual.
  • Conocimientos adquiridos.
  • El proceso grupal.
  • Conciencia e identidad grupal.
ETAPAS
Desarrollo de experiencia
Reflexión
Propuesta para encontrase
Qué aspectos podemos valorar
"La reflexividad la comprendemos aquí como una indagación que pone en juego la propia subjetividad y las intuiciones, generando sospechas sobre el objeto de estudio y los imaginarios efectivos"
"La valoración conjunta, comprende un compromiso por aquello que hemos construido o no en conjunto"
" A partir de la aceptación de que no hay práctica sin ser evaluada, hay que discutir incluso democráticamente con los educandos caminos de aprobación y reprobación, métodos de evaluar cada día más democráticos".

organización de eventos comunitarios

Organización de eventos comunitarios
LA NETA
LA POSTA
LA JUSTA
Qué compartimos
Ej. de evento
Trabajo en red
  • Planificación y preparación.
  • Modelos participativos.
  • Sumamos actores.
  • Las instancias organizativas son propias del campo.
  • Día de las infancias.
  • Festejos de partidos.
1. Definir objetivos: ¿Para qué se realiza este evento? ¿Los objetivos surgen del equipo que organiza el evento?
Preparación del evento
Lo primero que hay que decidir es cómo se organizará el evento, es decir: ¿se necesitan reuniones de planificación? ¿Cuántas? ¿Con qué frecuencia? ¿Se formarán comisiones para abordar distintos temas o se trabajará en conjunto?
Preparación del evento. Cinco momentos
Sistematizar
Implementación: orientación y logística
Hacer un cronograma
Selección
Reflexión
Convocatoria
Tipos
Recursos
Métodos
Importante
Cuidar y preservar
Citar a todes / as /os
Tener en cuenta
Compromiso
Seguimiento
Festejar
Simplicidad
Temario
Aburrido
Recordar
Reuniones piolas
Coordinar
Rescatar
Cuidar

fichas técnicas ¡Sacame la ficha!

Proyecto o propuesta educativa
Cómo presentar las bases de una propuesta o proyecto, sin que te lo Roben sin violencia y con disimulo ( chorear ).
Nombre del Proyecto
Debe ser corto, claro y referir a la actividad que se va a desarrollar. Lo que le que dá identidad Ej Educativo patrimonial-Educativo ambiental
Linea de trabajo
¿Qué más les parece? No puede ser cualquier verdura
Destinatario del proyecto
Breve comentario
Modos de acción propuestos
Organismos que sostienen
Recreación y deporteEducación y ciudadanía
Quienes sostendrán el proyecto
Dar cuenta de forma directa qué se propone
Comunicar a quién se dirige
¡Más, dame más info!
Detalle de algunas presiciones
¿Qué busca? ¿Cuál es su valor educativo? ¿Cómo funciona la idea? ¿Por qué creemos que es importante la experiencia?

Dar confianza

  • Acción que suma
  • Oportunidad
  • Participación
  • Fortalece el espacio E
  • Permite su registro y replicabilidad

educadores a cargo

Un equipo de educadores capacitado y con experiencia para trabajar con sujetos y/o comunidades en lo que hace a habilitar acciones educativas de carácter participativo y plural.

GRACIAS