Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fracturas y lesiones del Aparato Músculo-Esquelético
Karel Hernández Coello
Created on October 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realizado por Karel Hernández Coello 1ºBach B
FRActuras y LEsiones
EL Desgarro Muscular
ÍNDICE
tipos de desgarro
¿QUé es el desgarro muscular?
Posición para explorar
Tejidos afectados
Síntomas
Tratamientos
Técnicas Específicas
Movilización adecuada
valoración de hábitos de vida saludable
Personaje famoso que lo padezca
conclusión
Webgrafía
Tipos de desgarro
El desgarro muscular comprende diferentes clases según la severidad y su zona de acción. Existen seis tipos: el desgarro miofascial, el desgarro fibrilar, el desgarro multifibrilar, el desgarro fascicular, el desgarro masivo con o sin avulsión ósea y la adherenciolisis. Además, según sea mayor o menor el desgarramiento, tenemos desgarros musculares de grado 1, 2 y 3, siendo el grado 3 el más severo.
Antes de nada...,¿qué es un desgarro muscular?
Un desgarro muscular o rotura fibrilar es la distorsión o rotura del tejido muscular, debido a un estiramiento excesivo de las fibras musculares. Viene acompañada de una hemorragia, pues ha habido una rotura de los vasos sanguíneos, lo cual provoca un dolor de leve a intenso que impide contraerlo.
También son adecuadas las posiciones Anti-Trendelenburg y la posición Fowler.
Posición corporal para la exploración
Con las piernas extendidas
Decúbito supino o prono, según donde se encuentre el desgarro
La desgarración muscular puede darse en muchos músculos que ejercen acciones que pueden llevar a ello. Pero los músculos más propensos a desgarrarse se encuentran en la parte baja de la espalda y los músculos de las extremidades inferiores.
Músculos afectados por un desgarro muscular
Los síntomas de un desgarro muscular son la inflamación de los tejidos afectados, un intenso y súbito dolor, similar a una puñalada, y un moretón cuyo tamaño depende de la extensión de la lesión.
CAUSAS Y SÍNTOMAS DE UN DESGARRO MUSCULAR
Un desgarro muscular puede darse por distintas causas, como son los golpes o caídas, contracciones musculares violentas, la estiración brusca de un músculo sin un calentamiento previo o el sometimiento del mismo a una carga excesiva.
Tratamiento.- Primera fase
Primero que nada, para trabajar en la recuperación, hay que acudir a un profesional, en este caso a un fisioterapeuta, que sabrá manejar el problema. Lo primero que hay que hacer es desinflamar y limpiar la zona. Para ello se debe aplicar hielo en la lesión durante 5-10 minutos, 2 o 3 veces al día. Se suelen aplicar vendajes neuromusculares para favorecer a la recuperación de los tejidos, y masajes drenantes para eliminar residuos producidos en la rotura.
Tratamiento.- Segunda Fase
En esta fase se pueden realizar estiramientos hasta llegar al umbral del dolor y movilizaciones de articulaciones cercanas para bombear sangre, además de masajes en la zona contigua para favorecer a la correcta cicatrización. También es buena la aplicación de calor para disminuir el dolor. A partir de este punto ya es recomendable iniciar ejercicios para devolver la fuerza a los músculos afectados, como intentar mantenerse sobre la pierna afectada y la realización de ejercicios isométricos suaves, como la contracción voluntaria desde una posición relajada para recuperar la contractabilidad de las fibras dañadas.
En la última fase, los ejercicios se adaptan a la actividad física del paciente, ya que el objetivo es una vuelta a la actividad de forma segura. Los ejercicios buscan el estiramiento progresivo del músculo a la vez que este está contraído (excéntrico), y la recuperación de flexibilidad y elasticidad del tejido (estiramientos intensos). Además, se realizan masajes tranversos profundos, que sin masajes realizados de forma oblicua a las fibras musculares..
Tratamiento.- Tercera y cuarta fase
En la tercera fase, se siguen realizando los estiramientos suaves e indoloros, ejercicios de contracción voluntaria para readaptar el músculo, y se pueden implementar, por ejemplo, ejercicios acuáticos.
Es resumen, para que un desgarro muscular tenga una rápida recuperación, lo mejor es estar en forma , alimentarse de forma sana y tener una complexión saludable.
·La condición física·Problemas metabólicos ·Edad de la persona ·Factores alimenticios ·Localización, tamaño y morfología de la rotura.
Valoración de los hábitos de vida saludable
Existen factores que influyen en la recuperación tras un desgarro muscular, los cuales son:
Deportistas que lo hayan sufrido
Y es que este tipo de lesión suele predominar en deportes de campo como el fútbol, el baloncesto, el rugby o el béisbol, entre otros. Uno de esos deportistas es Andrés Iniesta, el cuál ha sufrido varios desgarros del muslo entre los años 2009 al 2015; otro es Eden Hazard, del Real Madrid, que sufrió uno en el cuádriceps en 2022 y, moviéndonos al campo del béisbol, Shohei Ohtani, un jugador japonés destacado del béisbol estadounidense, que sufrió un desgarro en el ligamento colateral cubital (codo) en 2023.
Conclusión
Los desgarros musculares son lesiones importantes, no de las más letales, pero tampoco de las que suspiras y se van, aunque todo depende del grado de severidad de la lesión
Webgrafía (pulsar cada punto)
Tipos de desgarro muscular
Definición de desgarro muscular
Músculos afectados por un desgarro muscular
Causas y síntomas
Tratamiento y factores
¿Hay alguna duda?
¡Gracias por prestar atención