FormaciónEnCentros_ Impresión3D_24.25
Pablo Moraga
Created on October 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
Transcript
Iniciación a la impresión
CEP de Motril
@jpablomor
Pablo Moraga
y su aplicación en el aula
Comenzamos nuestro proyecto.
Transformando imágenes en 3d.
Otras posibilidades de Tinkercad
Vectorizándo imgágenes.
Día 4
Día 3
Día 2
Día 1
Creación de clases con Tinkercad.
¿Qué laminado darías a esta figura?
Calibrado de de la impresora.Laminado con PrusaSlicer.
Calibrado cama y cambio filamento
Proyecto final:Lámpara Molino
Taza
Ajedrez
Creando juegos educativos: laberinto.
Modificando proyectos.
Reto con imán y cambio de capa.
Reto llavero Lego.
@jpablomor
Pablo Moraga
3DCEP_GR
Iniciación a la impresión
@jpablomor
Pablo Moraga
Aplicación en el aula Día 1
Introducción a la impresión 3D.Desarrollo y aplicaciones de la impresión 3D.Tecnologías de impresión.Tipos de impresoras y geometrías.La revolución de la impresión con Ender 3Estructura de la impresora 3D. Prácticas con Tinkercad.
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Estructura de la impresora 3D cartestiana y monitorización de la impresión.Tipo de extrusión de las impresoras FDM.Primera impresión: calibrado manual de la cama.Preparar el filamento y la impresión desde la LCDKit de supervivencia. Herramientas básicas.Laminado de piezas - Slicer.Modelos y repositorios.Taller con Tinkercad.
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Kit de supervivencia para el mantenimiento básico de la impresora. Cuidado de los filamentos PLA.Cambio de filamento y calibrado. Laminado con PrusaSlicer e impresión.Transformando imágenes a vectores para imprimirTaller con Tinkercad (Proyecto)
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Comenzamos nuestro proyecto.
Transformando imágenes en 3d.
Otras posibilidades de Tinkercad
Vectorizándo imgágenes.
Día 4
Día 3
Día 2
Día 1
Creación de clases con Tinkercad.
¿Qué laminado darías a esta figura?
Calibrado de de la impresora.Laminado con PrusaSlicer.
Calibrado cama y cambio filamento
Proyecto final:Lámpara Molino
Taza
Ajedrez
Creando juegos educativos: laberinto.
Modificando proyectos.
Reto con imán y cambio de capa.
Reto llavero Lego.
@jpablomor
Pablo Moraga
3DCEP_GR
Introducción a la impresión 3D - Origen, desarrollo y actualidad - Aplicaciones - Tecnologías de impresión - Tipos de impresoras y geometrías - Estructura de la impresora 3D - Materiales plásticos para impresión 3D - Modelos - Repositorios de modelos - Software básico de edición. - Introducción al diseño 3D - Proceso de impresión - Slicers - Materiales y sus parámetros Diseño 3D - TinkerCad - Otros programas
Slicer con Prusa.Modificación de piezas con Tinkercad.
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Introducción a la impresión 3D - Origen, desarrollo y actualidad - Aplicaciones - Tecnologías de impresión - Tipos de impresoras y geometrías - Estructura de la impresora 3D - Materiales plásticos para impresión 3D - Modelos - Repositorios de modelos - Software básico de edición. - Introducción al diseño 3D - Proceso de impresión - Slicers - Materiales y sus parámetros Diseño 3D - TinkerCad - Otros programas
Slicer con Prusa.Modificación de piezas.Proyecto por grupos.https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/3d/impresion-3d/como-funciona/#more-83
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Añadir saberes básicos y criterios de evaluación.
Fomenta la Culutura Maker.Creatividad.Reciclaje y reutilización.Cultura emprendedora.Competentes y
Añadir saberes básicos y criterios de evaluación.
No olvidar: en filamentos, hablar de su conservación, cortef.Qué impresora comprar.Cuántas impresoras necesito.
Una impresora 3D es un aparato capaz de imprimir en tres dimensiones.
@jpablomor
Pablo Moraga
Introducción a la impresión 3D
RepRap
Adrian Bowyer funda RepRap.iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios componentes
Charles Hull, primera patente de la estereolitografía. Una impresora SLA
Impresora de inyección de tinta.
La historia de la impresión 3D se remonta al momento inmediatamente posterior al de la invención de la impresora de inyección de tinta en 1976. En 1984 Charles Hull crea un proceso de impresión que permite que un objeto en 3D se cree a partir de datos digitales. Se utiliza la tecnología para crear un modelo 3D a partir de una imagen y permite que los usuarios prueben un diseño antes de que se invierta en la fabricación del modelo definitivo.
Introducción a la impresión 3D
RepRap- Replicating Rapid-Prototypers
Impresora "Mendel"
RepRap.Iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios componentes
En 2005 ya era posible hacer realidad el sueño de los amantes de esta tecnología. Surgió la iniciativa RepRap
Impresión 3D Open Source
La historia de las impresoras PRUSA comienza con la necesidad de Josef Prusa de crear sus propias repuestos y controles para sus dispositivos de música.Modificó y mejoró la Mendel original compartiendo sus ajustes en GitHub. Uno de los cambios clave que hizo Josef Prusa en su modelo fue la implementación de la cama caliente, lo que evitaba que las piezas se deformen mientras se deposita el filamento. Además, creó sus propias boquillas.
El proyecto RepRap pretendía democratizar la fabricación de unidades de distribución de bajo coste RepRap a las personas de todo el mundo, lo que les permite crear productos a diario por su cuenta, imprimiendo con filamento.
Granjas de impresoras en Praga Prusa MK3
Imprimiendo los componentes para sus propias impresoras 3D.Josef Prusa
Josef Pursa y la impresión 3D.
Serie original Prusa.
Serie original Prusa.
Serie original Prusa.
Uso de hasta 5 cabezales independienteseliminando las purgas.
La MK4S puede operar cómodamente a unos 200 mm/s.
mk3s+
MK3S velocidades máximas entre 60 y 100 mm/s
prusa xl multimaterial
mk4s
Serie original Prusa.
Prototipados
Uso doméstico y recreativo.
Uso educativo y formativo.
Profesionales de distintos campos.
Comunidades Makers.
Servicios deimpresión.
El fenómeno de las impresoras 3D y sus aplicaciones se dispara a partir de 2008. Se generan comunidades y servicios de impresión que permiten que cualquier profesional en cualquier ámbito pueda beneficiarse de la impresión de objetos en 3D por bajo precio con posibilidad de replicar nuevas copias. Diseñadores, arquitectos, artistas, artesanos… Se imprime la primera prótesis compleja que no necesita montaje, y permite a una persona caminar con ella emulando una pierna desde la rodilla hasta el pie.
Impresión 3D Open Source.
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d.
La primera máquina de impresión 3D del tipo SLA (estereolitográfico) en el mercado, fue desarrollada por la empresa 3D Systems. El funcionamiento básico de esta máquina consiste en que un láser UV va solidificando un fotopolímero, un líquido con la viscosidad y color parecido al de la miel, el cual va fabricando partes tridimensionales capa por capa.
1992 – Fabricación de prototipos capa por capa
1999 – Órganos de ingeniería traen nuevos avances en medicina
El primer órgano criado en laboratorio que se implementó en humanos fue un aumento de la vejiga urinaria utilizando recubrimiento sintético con sus propias células. La tecnología utilizada por los científicos del Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa, abrió las puertas al desarrollo de otras estrategias para los órganos de la ingeniería, el cual pasaba por la impresión de los mismos. Debido a que están fabricadas con células propias del paciente, el riesgo de rechazo es prácticamente nulo.
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
Tras su lanzamiento en 2005, el proyecto RepRap saca a la luz Darwin, la primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una, hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de la suya.
2008 – La primera impresora con capacidad de auto replica.
2002 – Un riñón 3D en funcionamiento
Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal. El desarrollo llevó a la investigación en el Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa el objetivo de imprimir los organos y tejidos con tecnología de impresión 3D.
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
2008 – Gran avance en la prótesis
2008 – Lanzan servicios de co-creación
Shapeways lanza una página web beta privada para ofrecer un nuevo servicio de co-creación entre la comunidad permitiendo que artistas, arquitectos y diseñadores presenten sus diseños en 3D como objetos físicos baratos.
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
Llega la bio-impresión, con la tecnología del Dr. Gabor Forgacs, que utiliza una bio-impresora 3D para imprimir el primer vaso sanguíneo.
2009 – De células a vasos sanguíneos
Industrias MakerBot, una compañía de hardware de código abierto para las impresoras 3D, comienza la venta de kits de montaje que permiten a los compradores fabricar sus propias impresoras 3D y productos
2009 – KITS de impresoras 3D DIY entran en el mercado
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
La empresa materialise ha sido la primera empresa en ofrecer un servicio de impresión 3D de oro de 14 Kilates y plata de ley. Esta opción va a permitir abrir un nuevo mercado a los joyeros con diseños más económicos utilizando este material.
2011 – Impresión 3D en oro y plata
Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñaron y planearon el primer avión impreso en 3D. Este avión no tripulado se construye en siete días, con un presupuesto de 7.000€. La impresión 3D permite que sus alas tengan forma elíptica, una característica normalmente cara que ayuda a mejorar la eficiencia aerodinámica y reduce al mínimo la resistencia inducida.
2011 – Primer avión impreso en 3D
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
Doctores e ingenieros holandeses trabajan con una impresora 3D especialmente diseñada por la empresa LayerWise, la cual permite imprimir prótesis de mandíbulas personalizadas. Este grupo ha podido implantar una mandíbula a una mujer de 83 años de edad que sufría una infección de hueso crónica. Esta tecnología se está estudiando más profundamente con el objetivo de poder promover el crecimiento de nuevo tejido óseo.
2012 – Primer implante de prótesis de mandíbula impresa en 3D
desarrollo y aplicaciones de la impresión 3d
La irrupción de la tecnología de impresión 3D presenta el reto de conocer cómo estos medios tecnológicos pueden dar soporte a actividades de enseñanza-aprendizaje, utilizados como vía para adquirir conocimiento y desarrollar capacidades organizativas y de creación, así como el de la cultura “maker”, en la que se potencia que los individuos creen artefactos adaptados a sus necesidades o mejore los ya existentes, utilizando la tecnología.
Es necesaria la impresión 3d en Educación
Diseño de modelos en 3D relacionados con distintas materias para su estudio, sin necesidad de impresión.
aplicaciones de la impresión 3da nivel educativo
Mejor asimilación de conceptos a través de un trabajo desarrollado por el alumnado.
aplicaciones de la impresión 3da nivel educativo
Integrar la "A" de arte en las STEM.
aplicaciones de la impresión 3da nivel educativo
Posibilidades de la impresión 3Da nivel educativo.
Cultura emprendedora.
Robótica educativa.
Geometría, volúmen, medidas.
En el área de matemáticas se puede trabajar con aquellos criterios de evaluación relacionados con la geometría, la medidas y la resolución de problemas numéricos. Como por ejemplo: Diseñar una vivienda domótica que posteriormente integre elementos de robótica, partiendo de un plano, trabajando escalas, el presupuesto para materiales o el diseño 3D en Educación Artística.Plantear al alumnado la construcción de diferentes elementos de estudios para trabajar la numeración, los ángulos, uso de la regla, etc. Se trabajará de manera transversal las figuras planas y los cuerpos geométricos, relaciones de proporcionalidad y semejanzas y ejes cartesianos.
ejemplo de proyecto educación primaria
Tecnologías de impresión 3D
Impresión FDM
Impresión con láser SLS
Impresión de resina SLA
@jpablomor
Pablo Moraga
Tecnologías de impresión 3D
Polimerización
Por el contrario, el postprocesado es laborioso, la resina es costosa y debe usarse en espacios ventilados y necesita de recambios con cierta frecuencia.
La principal ventaja es la calidad de lo acabados, con calidad de micras. Pudiendo imprimir piezas pequeñas y complejas.
Funcionamiento más complejo y costoso. Funcionan con un tanque de resina para imprimir en 3D foto polimérica y un rayo luz ultravioleta UV que recorre la forma de la capa y va solidificando la resina dando forma a la pieza capa a capa.
Tienen un mercado concreto y son muy versátiles. En la joyería y mundo protésico son muy utilizadas.
Impresoras 3D llamadas de manera común impresoras de resina y técnicamente SLA o estérealitografía son las más antiguas del mercado.
Impresión de resina SLA
La impresión 3D según su tecnología.
La impresión 3D según su tecnología.
Variedad de materiales: fibra de carbono, nylon o partículas de vidrio.
Fusión de polvo por láser
Impresión con láser SLS
Coste muy elevado, dedicado a grandes empresas y centros de investigación.
Un láser que pasa por toda la pieza solidificacando un polvo de polímero o nylon.
La impresión 3D según su tecnología.
La impresión 3D según su tecnología.
Coste por impresión es realmente bajo, teniendo en cuenta que existen distitnos tipos de filamento.
Permite el uso de diferentes materiales, siendo el PLA el más utilizado para uso doméstico y educativo.
El proceso de fabricación de piezas es sencillo con grandes resultados. Extrusión de material que se funde y vuelve a enfriarse.
Tienen un precio reducido, siendo la impresora Ender 3 una de las más compradas y utilizadas en el mundo maker y en los centros educativos.
El término FDM estaba registrado en exlcusiva hasta 2004, “Fused Deposition Modeling” o “Modelado por Deposición Fundida”
Impresión FDM
Son impresoras más conocidas y que más se han popularizado en el mercado.
La impresión 3D según su tecnología.
PETG ABS
Filamento más común a nivel educativo. PLA de grosor de 1,75mm
PLA TPU
PLA: es un "plástico biodegradable" debido a su origen natural (maíz, caña de azúcar o patata).
Las impresoras 3D de tecnología FDM crean piezas por superposición de capas de abajo a arriba calentando y extruyendo los filamentos termoplásticos.
La impresora cartesiana como la Ender 3, es la impresora FDM más común. Reciben este nombre debido al sistema que utilizan de coordenadas dimensionales, el cartesiano. Consiste en tres ejes ortogonales -el eje X, Y y Z- que se utilizan para determinar dónde y cómo se debe mover el cabezal.
La impresión 3Dde filamento o FDM
Su relación y aplicación escolar se justifica perfectamente integrándolo en distintos proyectos, como recurso para elaborar un producto final.
A nivel profesional, piezas de trabajo, reparaciones, maquetas de proyectos, publicidad, prótesis, y mucho más. Estos son los usos convencionales.
A nivel educativo, para imprimir modelos existentes o crear diseños propios de determinados contenidos trabajados.
A nivel doméstico, para imprimir juguetes, objetos decorativos, herramientas, mods, soportes de consolas, carcasas para Raspberry Pi, etc.
@jpablomor
Pablo Moraga
La impresión 3Dpara cambiar el mundo.
Diseño de marcapáginas para el Día del Libro.
Construir puzzles del municipio, España u otros países.
Proponer al alumnado en grupo la construcción de la vista de una sección de la célula animal y vegetal.
Proponer al alumnado la creación y diseño de maquetas con las capas de La Tierra
Proponer al alumnado la creación y diseño de figuras geométricas.
En juegos tradicionales, proponer al alumnado, una tarea de investigación de los utensilios utilizados (trompos, billarda, chapas), y finalicar con impresión de los mismos.
Algunos proyectos educativos en los que se puede integrar:
@jpablomor
Pablo Moraga
3Dpara cambiar el aula.
¿Qué impresora comprar?¿Cuántas tener en un centro educativo?¿Cuál es su mantenimiento?¿Puede utilizarla el alumnado?¿Cuánto cuestan sus reparaciones?
Kit de impresión 3D
Ender 3
Prusa Mini
Ender CR6 SE
Ender 3 V2 NEO
Kit de impresión 3D
Impresora Delta Flsun v400
Ender 6
Artillery Genius Pro
Prusa Mk3+
Kit de impresión 3D
Anycubic Kobra3
Creality K1
Bambu A1 + AMS Lite
Prusa Mk4+
Kit de impresión 3D_FDM 2024.
Kit de impresión 3D
un clásico en la impresión 3D
Creality Ender 3
un clásico en la impresión 3D
Creality Ender 3
@jpablomor
Pablo Moraga
Creality Ender 3
BambuStudio
OrcaSlicer
PrusaSlicer en EducandOS
PrusaSlicer
Cura
.postprocesado
.gcode
.stl
Proceso de impresión FDM
postprocesado
impresión
laminado
diseño 3d
repositorios
Shapr3D
TinkerCAD
@jpablomor
Onshape
Fusion 360.
FreeCAD.
Pablo Moraga
SketchUP.
diseñando en3D
https://www.tinkercad.com/
diseñando en3D
diseñando en3D
diseñando en3D
diseñando en3D
diseñando en3D
diseñando en3D
diseñando en3D
taller Impresión 3D
La estructura.La mecánica.La extrusión.
Iniciación a la impresión
CEP de Motril
@jpablomor
Pablo Moraga
y su aplicación en el aula
Su relación y aplicación escolar se justifica perfectamente integrándolo en distintos proyectos, como recurso para elaborar un producto final.
A nivel profesional, piezas de trabajo, reparaciones, maquetas de proyectos, publicidad, prótesis, y mucho más. Estos son los usos convencionales.
A nivel educativo, para imprimir modelos existentes o crear diseños propios de determinados contenidos trabajados.
A nivel doméstico, para imprimir juguetes, objetos decorativos, herramientas, mods, soportes de consolas, carcasas para Raspberry Pi, etc.
@jpablomor
Pablo Moraga
La impresión 3Dpara cambiar el mundo.
Diseño de marcapáginas para el Día del Libro.
Construir puzzles del municipio, España u otros países.
Proponer al alumnado en grupo la construcción de la vista de una sección de la célula animal y vegetal.
Proponer al alumnado la creación y diseño de maquetas con las capas de La Tierra
Proponer al alumnado la creación y diseño de figuras geométricas.
En juegos tradicionales, proponer al alumnado, una tarea de investigación de los utensilios utilizados (trompos, billarda, chapas), y finalicar con impresión de los mismos.
Algunos proyectos educativos en los que se puede integrar:
@jpablomor
Pablo Moraga
3Dpara cambiar el aula.
La estructura de la impresora.
La estructura de la impresora.
La mecánica (ejes, motores, husillos, correas…) que determina cómo de bien se mueve la impresora.
Mecánica de la impresora tipo Ender 3
un clásico en la impresión 3D
Creality Ender 3
La estructura, marca la rigidez de la impresora y las vibraciones que sufrirá cuando imprima.La mecánica (ejes, motores, husillos, correas…) que determina cómo de bien se mueve la impresora.La extrusión (fusor y extrusor/empujador) que influye en lo continuo y controlado que es el flujo de material para la pieza.
un clásico en la impresión 3D
Estructura impresora tipo Ender 3
Nivelación
correas
excéntricas
pantalla
@jpablomor
cama
Pablo Moraga
hotend
extrusor
un clásico en la impresión 3D
Creality Ender 3
La extrusión (fusor y extrusor/empujador) que influye en lo continuo y controlado que es el flujo de material para la pieza.
La extrusión de la impresora 3D.
@jpablomor
Pablo Moraga
Sistema de Extrusión.
@jpablomor
Pablo Moraga
Sistema de Extrusión.
En el extrusor tipo Bowden, la rueda dentada está separada del hot-end por un tubo de PTFE (Teflón) que lleva el mismo nombre. El filamento se va introduciendo por este tubo hasta llegar a la boquilla. Anadir un componente más a la máquina significa que tenemos más piezas que reponer y comprobar.
@jpablomor
Pablo Moraga
Sistema de Extrusión
Tipo Ender 3
El filamento pasa desde la rueda dentada directamente al hot-end, estando estos dos próximos el uno del otro. Esta proximidad permite controlar la extrusión del filamento, por lo que da menos fallos, y es más sencillo cambiar el filamento. Además, sirve para materiales flexibles, que con el otro tipo de extrusor pueden dar algún fallo.
@jpablomor
Pablo Moraga
Sistema de Extrusión
https://acortar.link/xT2F6W
La estructura.La mecánica.La extrusión.
Modelo básico de calibrado
El término FDM estaba registrado en exlcusiva hasta 2004, “Fused Deposition Modeling” o “Modelado por Deposición Fundida”
Impresión FDM
Impresora 3D FDM
Cubo calibración ejes.
Benchy
Impresora 3D FDM
Temperaturas del filamento (PLA o PETG)
Limpia bien la cama caliente: sin restos de impresión anterior. Recuerda nivelar con la cama en frío y en caliente. Limpia el Nozzle: revisa que no queden restos de filamento en la boquilla.
La altura de capa de la primera capa es de 0.2mm lo ideal es que la distancia entre boquilla y base, sea de 0.1 – 0.2mm
Calibrar cada punto midiendo la distancia entre boquilla y nozzle con un folio.
Distancia de la boquilla a la cama.
Calibrado manual Impresora 3D FDM
@jpablomor
Pablo Moraga
Corte transversal del filamento e introducir con el nozzle caliente. Realizar la misma operación para retirar el filamento.
Distancia correcta entre boquilla y cama. Es muy importante calibrar cada punto midiendo la distancia entre boquilla y nozzle con un folio. Al pasar el folio entre la boquilla y la base, debe rozar ligeramente.En resumen, la distancia óptima debe ser de 0.15mm aproximadamente.
Comprobar 5 puntos de nuestra cama caliente (realizar con la temperatura en caliente)
Lo primero que haremos, será llevar a nuestra impresora al homing, haciendo un auto home y después haremos un Disable Steppers, que nos permitirá mover con libertad el eje y (la cama) y el eje Z (el cabezal con la boquilla).
Calibrar y monitorizar nuestras impresiones
Ruedas de nivelación de la cama
Modelo básico de calibrado
Primer Calibrado 3D FDM
BambuStudio
OrcaSlicer
PrusaSlicer en EducandOS
PrusaSlicer
Cura
.postprocesado
.gcode
.stl
Proceso de impresión FDM
postprocesado
impresión
laminado
diseño 3d
repositorios
.parámetros
.gcode
laminado de stl
diseño 3d
Porcentaje de relleno. El relleno es cuánto material va a utilizar la impresora en rellenar el interior de la pieza. Entre un 10 y un 30% son valores típicos, nuestro preferido es el 20%.
Grosor de techos y suelos. Al igual que el grosor de pared, unos techos y suelos resistentes son la clave para conseguir piezas consistentes. De 3 a 6 techos es lo más común.
Grosor de pared. El grosor de pared determina la resistencia de la pieza, no pongas menos de 2 o 3 perímetros a tu pieza.
Altura de capa. La altura de capa es el parámetro más importante al laminar tus piezas: determina tanto el acabado como el tiempo que tardan tus piezas. En la mayoría de los casos usamos 0.2mm, pero los valores con una boquilla de 0.4mm pueden estar entre 0.1 y 0.32mm
.parámetros
.gcode
laminado de stl
diseño 3d
Velocidad de impresión. A todos los makers les gusta imprimir rápido: 80, 100, 200 mm/s. La realidad es que la mayoría de las veces aunque le indiques esa velocidad en Cura tu impresora nunca llegará a alcanzarla. Ventilador de capa. El ventilador de capa depende del material, aquí tienes algunas claves para orientarte. Soporte. El soporte es fundamental si tu pieza tiene partes en voladizo o con inclinaciones mayores de 45º. Configúralo correctamente y revisa el GCODE para asegurarte que ningún saliente de tu pieza se queda sin soportar.
Retracción. Para materiales rígidos se usa retracción, para flexibles no. No toques mucho la retracción al principio, puesto que es un parámetro que puede generarte atascos, confía en los parámetros por defecto indicados para tu impresora.
Temperatura de extrusión. Adáptala al material que uses, debería indicarlo el fabricante en las instrucciones de uso. Temperatura de cama. Igual que la temperatura de extrusión, depende del material que uses y lo indica el fabricante.
Patrón de relleno. El patrón de relleno es la forma que la impresora va a dar a ese relleno del que hablamos antes (el infill). Triángulos, líneas, cuadrados…
.parámetros
.gcode
laminado de stl
diseño 3d
.svg
.png
https://www.flaticon.es/icono-gratis/
Transoformando imágenes en modelos 3D
taller Impresión 3D
Iniciación a la impresión
@jpablomor
Pablo Moraga
Kit de supervivencia para el mantenimiento básico de la impresora. Cuidado de los filamentos PLA.Cambio de filamento y calibrado. Laminado con PrusaSlicer e impresión de nuestro marcapáginas. (Grupos)Laminado de piezas - Slicer.Transformando imágenes a vectores para imprimirTaller con Tinkercad (Proyecto)
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Comenzamos nuestro proyecto.
Transformando imágenes en 3d.
Posibilidades de Tinkercad
Vectorizándo imgágenes.
Día 4
Día 3
Día 2
Día 1
Creación de clases con Tinkercad.
¿Qué laminado darías a esta figura?
Calibrado de de la impresora.Laminado con PrusaSlicer.
Calibrado cama y cambio filamento
Proyecto final:Lámpara Molino Litofanía
Taza
Ajedrez
Creando juegos educativos: laberinto.
Modificando proyectos.
Reto con imán y cambio de capa.
Reto llavero Lego.
@jpablomor
Pablo Moraga
3DCEP_GR
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Kit de brocas de limpieza.
Espátula para despegar piezas de la cama.
Alicates de corte de filamento diagonal.
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Laca para la adherencia.
Lector USB
Llave de boquilla y boquillas
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Juego llaves AllenLlave inglesa para
Cepillos y pinzas
Agujas de limpiezay Barrena para Fusor.
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Conector neumático
Tubo capricorn
Agujas de limpiezaLubricante de engranaje.Lubricante seco.
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Ajuste de excéntricas.
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Engranaje de tracción
Rodamiento de presión
Mantenimiento de extrusor.
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Conector neumático.
Nozzle
Barrel
Disipador
Bloque calentador
Mantenimiento de fusor
Impresión 3D
Kit de supervivencia
Cristal templado removible.
Fleje magnético.
Cristal o metal para impresión.
Impresión 3D
Camas de impresión
Fleje magnético imantado para PLA/TPU
Fleje magnético.
Impresión 3D
Camas de impresión
Seco
Húmedo
Conservación y características.
Filamentos.
Bolsas de vacío.
Contenedores DIY
Secadores eléctricos
Conservación y características.
Filamentos.
Conservación y características.
Filamentos.
No dejar suelto el extremo del filamento.
Paquetes de desecante de gel de sílice.
Conservación y características.
Filamentos.
No dejar suelto el extremo del filamento.
Paquetes de desecante de gel de sílice.
Conservación y características.
Filamentos.
PLA 870 Permite incrementar sus propiedades como la resistencia al impacto o resistencia térmica, si se somete a un proceso de recocido. El PLA 870 tiene unas propiedades similares al ABS pero resulta tan fácil de imprimir como un PLA. Este PLA 870 también tiene mejor resistencia a la intemperie (resistencia UV).
Es un material con baja contracción térmica y de cristalizado rápido, además permite impresiones a velocidades superiores al PLA estándar. Por otro lado, es también un material ligeramente más resistente al impacto. Además, es un poco menos rígido que el PLA estándar.
PLA 850
El PLA se puede mezclar con partículas como la madera.
Cualquier objeto o pieza impresa en PLA se vuelve endeble a temperaturas entorno a (60-70)ºC.
El rango de temperatura de impresión está entre (190-220)ºC
Conservación y características.
Filamentos.
Lleva la boquilla a temperatura de fusión. Entre 220 -240 grados.Empuja el filamento hacia la boquilla para deshacer posibles malformaciones del filamento.Tira del filamento antes de que se enfríe por el tubo de teflón.Corta el nuevo filamento en diagonal con las tijeras de corte y comprueba que llega hasta la boquilla. Este proceso se simplifica en impresoras de extrusión directa.
Cambio de filamento
Porcentaje de relleno. El relleno es cuánto material va a utilizar la impresora en rellenar el interior de la pieza. Entre un 10 y un 30% son valores típicos, nuestro preferido es el 20%.
Grosor de techos y suelos. Al igual que el grosor de pared, unos techos y suelos resistentes son la clave para conseguir piezas consistentes. De 3 a 6 techos es lo más común.
Grosor de pared. El grosor de pared determina la resistencia de la pieza, no pongas menos de 2 o 3 perímetros a tu pieza.
Altura de capa. La altura de capa es el parámetro más importante al laminar tus piezas: determina tanto el acabado como el tiempo que tardan tus piezas. En la mayoría de los casos usamos 0.2mm, pero los valores con una boquilla de 0.4mm pueden estar entre 0.1 y 0.32mm
.parámetros
.gcode
laminado de stl
diseño 3d
Velocidad de impresión. A todos los makers les gusta imprimir rápido: 80, 100, 200 mm/s. La realidad es que la mayoría de las veces aunque le indiques esa velocidad en Cura tu impresora nunca llegará a alcanzarla. Ventilador de capa. El ventilador de capa depende del material, aquí tienes algunas claves para orientarte. Soporte. El soporte es fundamental si tu pieza tiene partes en voladizo o con inclinaciones mayores de 45º. Configúralo correctamente y revisa el GCODE para asegurarte que ningún saliente de tu pieza se queda sin soportar.
Retracción. Para materiales rígidos se usa retracción, para flexibles no. No toques mucho la retracción al principio, puesto que es un parámetro que puede generarte atascos, confía en los parámetros por defecto indicados para tu impresora.
Temperatura de extrusión. Adáptala al material que uses, debería indicarlo el fabricante en las instrucciones de uso. Temperatura de cama. Igual que la temperatura de extrusión, depende del material que uses y lo indica el fabricante.
Patrón de relleno. El patrón de relleno es la forma que la impresora va a dar a ese relleno del que hablamos antes (el infill). Triángulos, líneas, cuadrados…
.parámetros
.gcode
laminado de stl
diseño 3d
Impresión 3D
https://acortar.link/68vrZt
https://acortar.link/wQLDY8
https://acortar.link/L8bB6m
¿Qué laminado harías a estos modelos 3D?
.svg
.png
https://www.flaticon.es/icono-gratis/
Transoformando imágenes en modelos 3D
Velocidad: 55/ 60Velocidad relleno: 80Altura capa: 0.14Altura primera capa: 0.2Relleno: 10 - 15 %Temperatura primera capa: 230Altura de capa: 220º / 225º
https://bit.ly/3h6jktA
.parámetros
Seamos precavidos
diseño 3d
Transoformando imágenes en modelos 3D
https://www.tinkercad.com/
https://www.mazegenerator.net/
Transoformando imágenes en modelos 3D
Proyecto grupal.
CARGA DE FILAMENTO
Control de la impresora LCD
NIVELAR CAMA
Control de la impresora LCD
PrusaSlicer en EducandOS
PrusaSlicer
@jpablomor
Cura
Pablo Moraga
.postprocesado
.gcode
.stl
Proceso de impresión FDM
postprocesado
impresión
laminado
diseño 3d
repositorios
taller Impresión 3D
taller Impresión 3D
3DCEP_GR
Iniciación a la impresión
CEP de Granada
@jpablomor
Pablo Moraga
Aplicación en el aula Día 4
Kit de mejoras para una impresora TOP.Errores más comunes en la impresión 3D.Cambio de filamento y calibrado. Otras posibilidades de TinkercadTaller con Tinkercad y Pp
3DCEP_GR
@jpablomor
Pablo Moraga
Comenzamos nuestro proyecto.
Transformando imágenes en 3d.
Otras posibilidades de Tinkercad
Vectorizándo imgágenes y cambios de filam.
Día 4
Día 3
Día 2
Día 1
Creación de clases con Tinkercad.
¿Qué laminado darías a esta figura?
Calibrado de de la impresora.Laminado con PrusaSlicer.
Calibrado cama y cambio filamento
Proyecto final:Lámpara Molino
Taza
Ajedrez
Creando juegos educativos: laberinto.
Modificando proyectos.
Reto con imán y cambio de capa.
Reto llavero Lego.
@jpablomor
Pablo Moraga
3DCEP_GR
Fleje magnético
Doble Eje Z
Fusor Ender 3
Extrusor
Boquilla 0.4
Tubo Capricorn
Mejoras o repuestos
@jpablomor
Pablo Moraga
Mejoras para impresoras tipo Ender 3
Extrusor MK8 Metal Serie CR-10 y Ender
Extrusor Directo ALL METAL doble engranaje.
Otras mejoras
Extrusor HEMERA
Extrusor Ender Director
Otras mejoras
Fusores DragonFly
Fusores DragonFly
e3D hotend (100 € aprox)
Fusores para sistemas Bowden o directos.
Fuente: leon-3d.es
Errores de impresión 3D
Falta de adherencia a la cama: esto puede ocurrir por una altura incorrecta de la boquilla con respecto a la base o un mal nivelado, pero también falta de adherencia con la superficie de impresión.
Warping, se despega la primera capa y se doblan las piezas.
Errores de impresión 3D
Mala adherencia entre las capas: las capas no se pegan bien entre sí.En general, evitar corrientes de aire (y las consecuentes variaciones de temperatura) y tapar nuestra impresora ayudará, pero debemos tener precaución para evitar los problemas mencionados.
Cracking o delaminación
Errores de impresión 3D
Exceso de temperatura en los motores, o los drivers: la electrónica en general no está pensada para operar de manera continuada a una temperatura muy alta.Falta de potencia en los motores, ocasionada habitualmente por un valor de voltaje muy bajo en los drivers.Fallo mecánico: puede ocurrir que tengamos algún diente de nuestra correa roto, o haya algún deshecho en los ejes que pueda causar un atasco en el movimiento de nuestra impresora. A veces un componente mal apretado también puede ocasionar defectos de desplazamiento de capas al moverse el eje al completo libremente.
Capas desplazadas
Errores de impresión 3D
Los parámetros más importantes que debes revisar en tu slicer para minimizar el stringing son los siguientes: Temperatura Distancia de retracción Velocidad de retracción
Los hilillos aparecen cuando, al moverse el hotend entre dos piezas de nuestra impresión, gotea una pequeña cantidad de plástico, que se adhiere a ambas partes dejando un pequeño hilo entre medias.
Hilillos en mis piezas, stringing.
Errores de impresión 3D
Suele deberse a un problema de temperatura, roce de la boquilla o un filamento en mal estado.
Sobrecalentamiento de las piezas, overheating, curling
Errores de impresión 3D
Expansión en el plano horizontal de las primeras capas de nuestra pieza. Puede ocurrir por dos cosas o, normalmente, una combinación de ambas: el nozzle está demasiado cerca de la cama o la temperatura de la cama es demasiado elevada.
Pie de elefante
Errores de impresión 3D
Errores de impresión 3D
Errores de impresión 3D
Errores de impresión 3D
Errores de impresión 3D
Se puede notar por los hilos separados. Las piezas que se imprimen así se suelen despegar de la cama o sufrir warping.
Atascos.Ralladuras en la cama.Piezas con las dimensiones incorrectas.Pie de elefante.
Ajuste de la primera capa.
Errores de impresión 3D
Microatascos. Velocidades muy altas, boquilla tocando la cama, temperatura baja...
Velocidad de impresión. Velocidades muy altas.
Filamentos. Uso de filamentos de calidad o humedecidos.
Mecánica. Nivelación de la cama y calibración de excéntricas.
Laminador. Imprimir cada pieza con la misma configuración.
Errores más comunesen la impresión 3D.
Velocidad: 55/ 60Velocidad relleno: 80Altura capa: 0.14Altura primera capa: 0.2Relleno: 10 - 15 %Temperatura primera capa: 230Altura de capa: 220º / 225º
https://bit.ly/3h6jktA
.parámetros
Seamos precavidos
diseño 3d
@jpablomor
Pablo Moraga
Corte transversal del filamento e introducir con el nozzle caliente. Realizar la misma operación para retirar el filamento.
Distancia correcta entre boquilla y cama. Es muy importante calibrar cada punto midiendo la distancia entre boquilla y nozzle con un folio. Al pasar el folio entre la boquilla y la base, debe rozar ligeramente.En resumen, la distancia óptima debe ser de 0.15mm aproximadamente.
Comprobar 5 puntos de nuestra cama caliente (realizar con la temperatura en caliente)
Lo primero que haremos, será llevar a nuestra impresora al homing, haciendo un auto home y después haremos un Disable Steppers, que nos permitirá mover con libertad el eje y (la cama) y el eje Z (el cabezal con la boquilla).
Calibrar y monitorizar nuestras impresiones
acortar.link/8shp6E
Creaciones con cambio de filamento.
.parámetros
diseño 3d
Otras posibilidades de
diseño 3d
acortar.link/JEsr2w
Produciendo en serie con
diseño 3d
https://tool.itslitho.com/CreateModel
https://3dp.rocks/lithophane/
Creación de litofanías
diseño 3d
Posprocesado
propuesta de proyecto 3D
CEP de Granada
¡Gr cias!
Proyecto energías renovables CCMM
Importando .SVGProyecto botones/QR
Trabajando con medidas
Retos Impresión 3D
Practicamos: Diseños para Servos
https://acortar.link/MdXGV7
https://www.youtube.com/watch?v=PE-R58mfUXg
Posibilidades de la impresión 3D