Novedades septiembre-octubre
UVA
Created on October 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
NOVEDADES en CIENCIAS DE LA SALUD septiembre-octubre
Puedes consultarlas día a día en el catálogo Almena
Puedes consultarlas día a día en el catálogo Almena
NOVEDADES en CIENCIAS DE LA SALUD septiembre-octubre
Puedes consultarlas día a día en el catálogo Almena
NOVEDADES en CIENCIAS DE LA SALUD septiembre-octubre
M/Bc S.614/JER/pro
Localízalo
144 p. : il. ; 24cm
formato:
Madrid : Dykinsonr, 2024
publicación:
Jerez Iglesias, José
Una propuesta de reforma del sistema nacional de salud
identificador
ISBN : 978-84-1070-482-4
M/Bc S.616/MED
Localízalo
288 p.: il. col.; 19 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 20228ª ed.
publicación:
Sabatine, Marc S.
Medicina de bolsillo
identificador
ISBN : 978-84-19284-34-1
Medicina de bolsillo, 8.ª edición, es un recurso imprescindible para obtener respuestas rápidas a las preguntas diagnósticas y terapéuticas a las que se enfrenta el personal sanitario en rondas y exámenes. Editado por el Dr. Marc S. Sabatine y compilado por residentes, becarios y médicos adjuntos del mundialmente conocido Massachusetts General Hospital, este best-seller proporciona información fiable y actualizada necesaria para hacer un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento de vanguardia. Con listas de viñetas, tablas y algoritmos de fácil acceso, Medicina de Bolsillo ofrece una cobertura específica de la medicina interna en un práctico, fiable y conocido formato de carpeta con arillas.
resumen
M/Bc S.616-083/AVE/tes (GER)
Localízalo
XIII, 150 p. ; 28 cm
formato:
Madrid : Elsevier, 2024
publicación:
Avendaño Céspedes, Almudena; González Vaca, Julia, aut.; Abizanda Soler, Pedro, aut.
Test para la preparación del EIR en Geriatría
identificador
ISBN : 978-84-1382-491-8
La obra resultará de utilidad tanto a estudiantes del grado de Enfermería y enfermeras que quieran especializarse, como a las enfermeras geriátricas a la hora de presentarse a ofertas de empleo con oposición, pública o privada. Los comentarios y explicaciones de cada respuesta correcta han sido redactados por expertos en los distintos ámbitos, y permiten poner en práctica los conocimientos y el pensamiento crítico. Test para la preparación del EIR en Geriatría pretende ser una herramienta de apoyo para el estudio de toda la materia descrita en los 67 capítulos del Tratado de Enfermería gerontogeriátrica, mediante la presentación de preguntas de opción múltiple con respuestas razonadas. Tratado de Enfermería gerontogeriátrica establece, por primera vez en lengua española, los fundamentos de la rama de la Enfermería que estudia los cuidados profesionales y basados en la evidencia científica a las personas mayores. Liderado por enfermeras especialistas en Geriatría, el tratado recoge todos los aspectos relacionados con la Enfermería gerontogeriátrica como disciplina que se está estableciendo como propia y reconocida a nivel internacional.
resumen
M/Bc S.616-8089.5/PAR/mil
Nuevo título de la marca Miller que brinda una cobertura integral pero concisa de la ciencia básica y los temas clínicos en anestesiología. Su objetivo es ser el texto de referencia para estudiantes de Medicina, residentes y enfermeras especializadas en este campo, así como una valiosa herramienta de revisión para los profesionales en ejercicio. El Dr. Manuel C. Pardo, Jr. cuenta con un equipo de más de 80 autores colaboradores que han actualizado los contenidos para reflejar los últimos avances en la práctica y los aspectos importantes de la atención anestésica contemporánea, como la fisiopatología, farmacología, anestesia regional, manejo anestésico y problemas especiales y grupos de pacientes. Dedica capítulos al bienestar del profesional, la ecografía en el punto de atención, la medicina perioperatoria y el impacto medioambiental de los anestésicos. Incluye imágenes de gran calidad para una mejor comprensión de temas complejos y numerosas figuras y tablas condensan el material para facilitar su retención y revisión. Asimismo, ofrece acceso a contenido adicional online en inglés a través de la plataforma e-book+ (acceso al e-book, figuras y referencias bibliográficas) Nuevo título en nuestro catálogo que proviene del gran tratado de referencia en la especialidad, Miller Anestesia y que brinda una cobertura integral pero concisa de la ciencia básica y los temas clínicos en anestesiología con el fin de posicionarse como el texto de primera elección para los estudiantes de Medicina, residentes, enfermeras especializadas en este campo, así como una valiosa herramienta de revisión para los profesionales en ejercicio. En esta edición, la obra se encuentra ya liderada por el renombrado experto en anestesia Dr. Manuel C. Pardo, Jr. y un equipo de más de 80 autores colaboradores que han actualizado meticulosamente los contenidos para reflejar los últimos avances en la práctica y los aspectos importantes de la atención anestésica contemporánea, que incluyen fisiopatología, farmacología, anestesia regional, manejo anestésico y problemas especiales y grupos de pacientes. Con un estilo asequible y fácil de leer cubre los temas más novedosos de la disciplina dedicando capítulos al bienestar del profesional, la ecografía en el punto de atención, la medicina perioperatoria y el impacto medioambiental de los anestésicos. Incluye imágenes de alta calidad que ofrecen una comprensión visual detallada de temas complejos, mientras que numerosas figuras y tablas condensan el material para facilitar su retención y revisión. El texto ofrece acceso a contenido adicional online en inglés a través de la plataforma e-book+ (acceso al e-book, figuras y referencias bibliográficas)
resumen
Localízalo
XXI, 918 p. : il. col. ; 27 cm
formato:
Madrid: Elsevier 20248ªed.
publicación:
Pardo, Manuel C.; Pardo, Manuel C., aut.
Miller. Anestesia básica
identificador
ISBN : 978-84-1382-696-7
Este manual práctico propone un programa integrativo de intervenciones psicológicas grupales, que comprende un protocolo de 12 sesiones. Los autores proporcionan consejos basados en múltiples enfoques psicológicos (terapia cognitivo-conductual, psicología positiva e hipnoterapia, entre otros). Se incluye un capítulo dedicado a la animación de grupo. Los lectores pueden acceder a material adicional online: 24 hojas de trabajo y 2 audios de meditaciones guiadas. Este libro constituye una guía para todos aquellos profesionales que trabajan con personas aquejadas de dolor crónico. El dolor crónico es un problema de salud pública de primer orden que afecta aproximadamente al 30% de la población adulta. Muy a menudo resistente a los tratamientos farmacológicos, el dolor se acompaña con frecuencia de un gran sufrimiento que perturba la vida cotidiana de quienes lo padecen. Las intervenciones psicológicas —que no pretenden curar el dolor, sino ayudar a los pacientes a desarrollar recursos psicológicos para afrontarlo mejor y recuperar su calidad de vida— constituyen una parte importante de las estrategias de abordaje.
resumen
M/Bc S.616-009/VIV
Localízalo
XV, 253 p. ; 24 cm
formato:
Barcelona : Elsevier , 2024
publicación:
Baeza- Velasco, Carolina, dir.; Bungener, Catherine, dir.; Vlaeyen, Johan W. S., pr.
Vivir mejor con el dolor crónico : Programa integrativo de grupo en 12 sesiones
identificador
ISBN: 978-84-1382-684-4
Los cálculos en farmacia son variados, amplios e incluyen aquellos realizados por los farmacéuticos en la práctica tradicional y especializada, y en las áreas operativas y de investigación de la industria, el mundo académico y la administración pública. Stoklosa y Ansel. Cálculos farmacéuticos presenta los fundamentos de todos estos cálculos, aplicables a la práctica farmacéutica en la comunidad, el sistema sanitario y el entorno de la industria. Considerada el estándar de referencia para los cálculos farmacéuticos y ampliamente aclamada, esta obra abarca la gama completa de cálculos que los estudiantes de farmacia deben aprender para llevar a cabo una práctica farmacéutica exitosa, incluidas dosificación, preparación de fórmulas, conversiones métricas y más. Rigurosamente revisada por profesionales y educadores, y extensamente actualizada, la 16.ª edición mantiene altos estándares tanto para los requisitos académicos como para la práctica básica, a la vez que ofrece la cobertura más completa y profunda de los cálculos farmacéuticos disponibles.
resumen
M/Bc S.615/STO
Localízalo
XI, 480 p.: il. col.; 26 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 202416ªed.
publicación:
Stockton, Shelly J.
Stoklosa & Ansel. Cálculos farmaceúticos
identificador
ISBN : 978-84-19663-64-1
M/Bc S.616-083/AVE/tra (GER)
Localízalo
XVI, 541 p.: il. ; 28 cm
formato:
Madrid : Elsevier , 2024
publicación:
Avendaño Céspedes, Almudena; González Vaca, Julia, aut.; Abizanda Soler, Pedro, aut.
Tratado de enfermería gerontogeriátrica
identificador
ISBN : 9788413825229
Presenta los fundamentos y la historia de la Enfermería gerontogeriátrica. Aborda los problemas prevalentes en las personas mayores y la provisión de cuidados. Recoge experiencias e iniciativas innovadoras en la atención de salud a las personas mayores. Incluye una galería de vídeos que compilan los conocimientos y las habilidades necesarios para la atención sanitaria a los mayores. Tratado de Enfermería gerontogeriátrica establece, por primera vez en lengua española, los fundamentos de la rama de la Enfermería que estudia los cuidados profesionales y basados en la evidencia científica a las personas mayores. Liderado por enfermeras especialistas en Geriatría, el tratado recoge todos los aspectos relacionados con la Enfermería gerontogeriátrica como disciplina que se está estableciendo como propia y reconocida a nivel internacional. Esta obra de referencia está dirigida a enfermeras especialistas en Geriatría y enfermeras que trabajan con las personas mayores en cualquier dispositivo de salud o social, así como a estudiantes de Enfermería, residentes de Enfermería geriátrica y otros profesionales de la salud que atienden a las personas mayores.
resumen
M/Bc S.616-073/ATL
Localízalo
XVII, 667 p. : il. ; 28 cm
formato:
Philadelphia etc. : Wolters Kluwer Health, cop. 20245ª ed.
publicación:
Pope, Thomas L. ( Jr.), ed. lit
Aunt Minnie: Atlas y casos de diagnóstico por imagen
identificador
ISBN : 978-84-19663-83-2
Resumen
Atlas y casos de diagnóstico por imagen. Aunt Minnie es una excelente herramienta con más de 1 100 imágenes de alta calidad y representativas de todas las modalidades y subespecialidades del diagnóstico por imagen, lo que convierte a esta referencia única en la herramienta ideal para preparar exámenes durante la especialidad y aquellos basados en casos. Esta 5.ª edición, totalmente revisada y actualizada, presenta la más extensa colección de casos tipo Aunt Minnie en un volumen único, con el formato y las características que han popularizado este sitio por casi tres décadas. La selección de imágenes incluye todas las subespecialidades de diagnóstico por imagen con escenarios y casos clínicos comentados por expertos en cada una de las áreas de la especialidad. Cada caso incluye apartados dedicados a la exploración, los hallazgos, el diagnóstico y una discusión final.
La dermatología es la especialidad médico-quirúrgica encargada del estudio y tratamiento de las enfermedades de la piel y faneras (pelo y uñas), así como de las mucosas oral y genital. Tradicionalmente, se ha encargado también de la venereología (enfermedades de trasmisión sexual), por la gran frecuencia e importancia de manifestaciones mucocutáneas que presentan estas enfermedades. Es una especialidad muy amplia, que incluye pacientes de todas las edades, desde el recién nacido hasta el anciano, y que se solapa con muchas otras especialidades, siendo la clínica cutánea clave muchas veces en el diagnóstico de otras patologías. El Manual que se presenta pretende revisar la dermatología de una manera eminentemente práctica, haciendo hincapié en la patología cutánea más relevante. Para ello, se va analizando el concepto, el diagnóstico y el tratamiento de las distintas dermatosis. Como se trata de una especialidad muy visual, se incluyen numerosas imágenes clínicas. Me parece que puede ser útil para la formación teórica y clínica no sólo de los estudiantes de grado de Medicina, sino también para el repaso de la especialidad por los residentes de dermatología y por otros facultativos, especialmente los Médicos de Atención Primaria.
resumen
M/Bc S.616.5/VEG/der
Localízalo
198 p. : il. ; 30 cm
formato:
Valladolid : Universidad de Valladolid, 2024Segunda edición revisada y ampliada
publicación:
Vega Gutiérrez, Jesús; Universidad de Valladolid, ed.
Dermatología médico quirúrgica y Venereología
identificador
ISBN : 978-84-1320-308-9
M/Bc S.613.2/MAT/rev
Localízalo
263 p.
formato:
México etc. : McGraw-Hill, 202414ª ed.
publicación:
Mattson, Mark P.
La revolución del ayuno intermitente : evidencia científica para optimizar la salud y mejorar el rendimiento
identificador
ISBN : 978-84-1344-336-2
Resumen
EL SECRETO PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Y LONGEVA Demonizado y venerado a partes iguales, el ayuno intermitente es un eterno trending topic . Ensalzado como el milagro metabólico por algunos medios, otras veces, en cambio, ha sido calificado como «una forma de arruinar tu cuerpo» por divulgadores con decenas de miles de seguidores. En este revelador libro , el destacado neurocientífico y mayor referente en la investigación de este campo, Mark P. Mattson, nos guía a través de esta práctica ancestral y nos enseña cómo puede ayudarnos a enfrentar el estrés, protegernos del envejecimiento, aumentar la resiliencia celular y reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad, el alzhéimer y la diabetes. Ajeno a los intereses de las industrias farmacéuticas y alimentarias, y contrario a la creencia popular de que comer tres o cinco veces al día es lo más saludable, Mattson propone un cambio significativo en nuestros hábitos y nos invita a considerar una opción más natural y beneficiosa para nuestro bienestar.
M/Bc S.616.895/TRA
Localízalo
300 p. ; 24 cm
formato:
Madrid : Pirámide, 2024
publicación:
identificador
ISBN : 978-84-368-4985-1
Díaz-Garrido, Juan Antonio, coord.
Uno de los retos a los que se enfrentan las disciplinas de la salud mental es el de comprender los trastornos de la personalidad. Esta ardua labor oscila entre la búsqueda de formación y la aplicación de modelos, herramientas y psicoterapias eficaces. La ingente cantidad de modelos terapéuticos implicados en el abordaje de los trastornos de la personalidad requiere disponer de un manual para los profesionales y los estudiantes que contribuya a comprender estos problemas que, con frecuencia, ocasionan una gran desolación a la persona y a su entorno. El objetivo de este libro académico y de consulta clínica es integrar el conocimiento disponible sobre los trastornos de la personalidad y sobre los modelos de tratamientos psicológicos más relevantes. El lector encontrará un instrumento aplicado de consulta para los profesionales de la psicología, de la psiquiatría y de otras disciplinas que colaboran en la recuperación y acompañamiento de las personas diagnosticadas con trastornos de la personalidad. El manual se articula con rigor científico y desde una perspectiva integral, holística, contextual, multifactorial y transdiagnóstica, con información práctica y no estigmatizante. En sus capítulos se actualiza el conocimiento disponible sobre tratamientos psicológicos, fundamentos y aspectos clínicos relacionados con estos problemas humanos desde modelos transdiagnósticos y dimensionales, pero también actualizados a los actuales sistemas de clasificación DSM-5-TR y CIE-11. Cada capítulo cuenta con información relevante, un caso clínico y recursos adicionales. Esta obra nace desde el respeto, la comprensión y la importancia de dignificar a estas personas. Ha sido desarrollada por académicos, investigadores y clínicos, todos ellos autores de referencia en sus campos de conocimiento y dotados de la sensibilidad que se requiere en el abordaje de los trastornos de la personalidad.
resumen
Tratamientos psicológicos en los trastornos de la personalidad. I, Fundamentos, características y persona
M/Bc S.613.6/GIL/tra
Localízalo
formato:
Barcelona : Elsevier, 20244ª ed.
publicación:
Gil Hernández, Fernando
Tratado de medicina del trabajo
identificador
ISBN : 978-84-1382-495-6
1 volumen (pag.var.). ; 27 cm
M/Bc S.616.89/DSM
Localízalo
IX, 475 p. ; 24 cm
formato:
Madrid etc. : Editorial Médica Panamericana, 20242ª ed.
publicación:
Muskin, Philip R., aut.
DSM-5-TR preguntas de autoevaluación : exámenes tipo test sobre los criterios diagnósticos
identificador
ISBN : 978-84-1106-379-1
Resumen
Está organizado de forma lógica en torno a conceptos, trastornos y criterios del DSM-5-TR®. Contiene más de 400 preguntas para evaluar los conocimientos del lector sobre el DSM-5-TR® y aporta respuestas detalladas con aclaraciones conceptuales, cambios específicos en diagnósticos y criterios diagnósticos que provienen directamente del Manual. Fomenta el aprendizaje de los conceptos y clasificaciones de diagnóstico actuales, incluyendo el nuevo trastorno de duelo prolongado. Esta obra contiene exámenes tipo test sobre los criterios diagnósticos para entender el contenido actualizado del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición, Texto Revisado. Será de gran utilidad para estudiantes, docentes y profesionales especialistas de salud mental, como psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, como herramienta de aprendizaje completa e indispensable.
M/Bc S.57/MAD/bio
Localízalo
1 volumen (paginación variada) ; il., 28 cm
formato:
México etc. : McGraw-Hill, 202414ª ed.
publicación:
Mader, Sylvia S.; Wiindelspecht, Michael, coaut.; Carlson, Jason, col.; Cox, David, col.; Guest, Gretel, col.; Quiroga Rodríguez, Gloria Yaneth, rev.
Biología
identificador
ISBN : 978-1-4562-9579-0
Localízalo
298 p. ; 24 cm
formato:
Madrid : Sintesis, 2024
publicación:
Rey-Sáez, Ricardo; Estrada Alonso, Eduardo, aut.
Análisis de datos con R en Ciencias Sociales y de la Salud
identificador
ISBN : 978-84-1357-370-0
M/Bc S.519.2:61/REY/ana
Este manual proporciona una revisión accesible, pero rigurosa, de técnicas de análisis de datos para abordar problemas de investigación habituales en ciencias del comportamiento, sociales y de la salud, utilizando el lenguaje de programación R. Cada capítulo aborda un escenario distinto de investigación aplicada en el que: a) se repasa de forma breve, pero completa, la técnica de análisis pertinente; b) se muestra cómo hacer el preprocesamiento y la descripción con unos datos de ejemplo; c) se realiza la prueba estadística, tanto haciendo los cálculos paso a paso como mediante funciones incluidas en librerías públicas de R. En todos los casos, se busca la vía más ágil, con menos (y más legibles) líneas de código, y obteniendo los resultados más cómodos e interpretables. La prioridad es ayudar a interpretar los resultados y a tomar decisiones con ellos. Adicionalmente, se incluye un compendio de avances recientes para realizar estudios de potencia, de sensibilidad y de precisión de la estimación. Estas técnicas permiten decidir, por ejemplo, qué tamaño muestral es recomendable para un determinado estudio, o cómo disponer puntos de corte para tomar decisiones. En resumen, esta obra amplía y actualiza el arsenal metodológico del analista aplicado de datos y proporciona un amplio abanico de herramientas en R, útiles en multitud de situaciones. Ricardo Rey-Sáez es profesor de Análisis de Datos en la Facultad de las Ciencias de la Naturaleza y la Vida de la Universidad Antonio de Nebrija. Eduardo Estrada Alonso es profesor de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Universidad Autónoma de Madrid.
resumen
M/Bc S.340.6/SER/int
Localízalo
247 p. ; 23 cm.
formato:
Madrid : Tecnos, 2024
publicación:
Serrano Acitores, Antonio
La Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario : protección de los derechos fundamentales de los pacientes
identificador
ISBN : 9788430991150
Entre los campos en los que se esperan avances notables gracias a la inteligencia artificial está la educación, el cambio climático, la propia mejora de la productividad en el trabajo, o, la sanidad, donde se esperan particulares hitos en el descubrimiento de nuevas vacunas o medicamentos, y también en la detección de enfermedades. La inteligencia artificial puede tener en el ámbito clínico muchas y muy variadas aplicaciones, entre ellas algunas como facilitar y mejorar la capacidad de diagnóstico, predecir reingresos hospitalarios, ayudar en el descubrimiento de nuevos fármacos, etc. Sin embargo, su utilización también plantea varios desafíos y preocupaciones éticas y legales, especialmente, en el ámbito de la protección de los derechos fundamentales de los pacientes. Así el presente libro tiene por objeto exponer algunas consideraciones éticas y legales en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario o de salud, abordando para ello la protección de los derechos fundamentales de los pacientes en estos casos. Así, en las siguientes páginas trataremos las siguientes cuestiones: principales conceptos técnicos relacionados con la inteligencia artificial y los principales casos de uso en el ámbito sanitario y de la salud; marco normativo existente en España en relación con la inteligencia artificial y el ámbito sanitario, haciendo especial hincapié en la protección de los derechos fundamentales de los pacientes al respecto; se analizará en detalle el enfoque de la Unión Europea en relación con la inteligencia artificial detallando el paquete normativo que se está desarrollando al respecto; retos éticos y legales que todo lo anterior genera; recomendaciones para intentar preservar el equilibrio entre las numerosas posibilidades que ofrece una tecnología tan disruptiva como la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y el respeto de los derechos fundamentales de los pacientes como la protección de datos, la privacidad y la confidencialidad.
resumen
Localízalo
303 p. : il. col. ; 24 cm
formato:
Pamplona : Eunsa, 2024
publicación:
Burgos Lozano, Miguel
Un viaje de iniciación al aprendizaje de fisiología humana
identificador
ISBN : 978-84-313-3968-5
M/Bc S.612/BUR/via
Un viaje de iniciación al aprendizaje de fisiología humana es un libro que propone un camino para la comprensión de los fundamentos de la ciencia en la que se asientan las bases de la salud. Para ello, plantea un estudio integrado de los principales sistemas implicados en el funcionamiento de nuestro organismo, explicado de forma sencilla y desde la base más elemental. Se centra en el aprendizaje de aquellos conocimientos que deben interiorizar los estudiantes de especialidades sanitarias y científicas de primeros cursos de grado, en un equilibrio entre el rigor académico y una aproximación simplificada de la realidad fisiológica, acorde a la medicina basada en la evidencia científica. Se persigue que las nociones adquiridas sean de utilidad académica y profesional para el alumnado, además de estimular su curiosidad para que desee profundizar y descubrir más acerca de cómo funciona nuestro cuerpo.
resumen
M/Bc S.616.8/THA/uni
Localízalo
472 p.: il. col.; 26 cm
formato:
Barcelona : Wolters Kluwer, 2023
publicación:
Thaler, Alison I.; Thaler, Malcolm S., aut.
El único libro de neurología que vas a necesitar
identificador
ISBN : 978-84-19284-33-4
La neurología tiene la reputación --bien merecida, aunque un tanto exagerada-- de ser difícil. Fascinante, sí. Intelectualmente estimulante, por supuesto. ¿Merece la pena la inversión en tiempo y en neuronas sobrecargadas? Sin duda, aunque resulte difícil. Por eso hemos creado El único libro de Neurología que vas a necesitar. No para hacer de la neurología algo fácil, sino para hacerla más comprensible, ayudarte a entenderla mejor, tomar toda la anatomía y fisiología, y los síndromes, clasificaciones y protocolos de tratamiento, y envolverlos en paquetes más manejables que sean claros, concisos y prácticos. Esta edición parte de la premisa de ser el único libro que necesitarás para tener una visión general directa y completa de la neurología. Cubre los temas más importantes sobre diagnóstico y tratamiento neurológico, al igual que la anatomía y la fisiología de mayor relevancia clínica. Creado por los doctores Alison I. Thaler y Malcolm S. Thaler, esta obra está repleta de ilustraciones a todo color, escenarios clínicos del mundo real, y de directrices y recomendaciones actualizadas, lo que proporciona todos los consejos prácticos que necesitarás para dominar el desafiante mundo de la neurología.
resumen
M/Bc S.159.946/COD/lin
Localízalo
416 p. : il. ; 22 cm
formato:
Lausanne etc. : Peter Lang, 2023
publicación:
Codesido García, Ana I., ed. lit.; Hernández Sacristán, Carlos, ed. lit.; Marrero Aguiar, Victoria, ed. lit.
Lingüística clínica en el ámbito hispánico : un panorama de estudios
identificador
ISBN : 9783631893951
Resumen
Este libro presenta una serie de propuestas de investigación, intervención y mediación sobre las alteraciones del lenguaje y la comunicación en contextos clínicos. El leitmotiv de la obra es el sujeto afectado por una alteración del lenguaje: su imagen social, su idiosincrasia cultural y lingüística. La metodología incluye tanto aportaciones de corte experimental como basadas en corpus, o reflexiones metodológicas y epistemológicas, con un enfoque pluridisciplinar y ampliamente pragmático donde la sociología, las ciencias cognitivas, la neurología, las ciencias de la educación y la reflexión filosófica complementan a la lingüística. Refleja, en suma, un clima intelectual y académico, un "estado del arte": el de la lingüística clínica, en general, y en el ámbito hispánico en particular.
El acúfeno es la percepción de un sonido que no se ha generado en ninguna fuente externa al sistema auditivo. Se puede percibir como un tono o un ruido tipo grillo o lluvia fina, lateralizado hacía los oídos izquierdo, derecho o ambos, a una frecuencia baja, media o alta. Muchas personas consiguen habituarse a él y solo les produce una ligera molestia. En otras, sin embargo, origina trastornos emocionales (estrés, ansiedad, depresión) que reducen considerablemente su calidad de vida. Como no existen técnicas objetivas para la medida del acúfeno, su frecuencia e intensidad se estiman ajustando un sonido generado por algún instrumento al propio acúfeno del sujeto y el sufrimiento emocional asociado al acúfeno se evalúa mediante cuestionarios especialmente diseñados para ello. A día de hoy no existe ningún medicamento aprobado, aunque sí varios tratamientos para aliviar el sufrimiento emocional asociado. En esta obra se describen los mecanismos del acúfeno, sus características (epidemiología, etiología, heterogeneidad), las técnicas que existen para su evaluación, así como los tratamientos para reducir el sufrimiento emocional que producen.
resumen
M/Bc S.616.24/COB/acu
Localízalo
90 p.: 21 cm
formato:
Madrid : CSIC : Catarata, 2024
publicación:
Cobo Parra, Pedro; Cuesta Ruíz, María, aut.
Los acúfenos
identificador
ISBN : 978-84-00-11335-3 ISBN : 978-84-1067-122-5
M/Bc S.001.8/CAR/pub
Localízalo
XXII, 235 p. ; 21 cm
formato:
Barcelona : Elsevier, 2024
publicación:
Carrasco, Genís
Publica o perece: Manual de instrucciones para escribir y publicar artículos en Ciencias de la Salud.
identificador
ISBN : 978-84-1382-619-6
Abarca todos los campos de la Medicina legal y sus áreas de conocimiento. Se recogen las nuevas técnicas y teorías científicas. Se actualizan las legislaciones española, europea e internacional. Se presta una especial atención al campo jurídico. Se orienta a resolver problemas médico-legales, de ahí que se parta siempre de por qué se hace la pericia para entonces deducir cómo se resuelve. Se amplían campos como la Valoración del Daño Corporal, el Derecho sanitario y la violencia contra la mujer, entre otros, manteniendo los clásicos de la Toxicología, la Psiquiatría forense y la Criminalística. Se parte del principio de que cualquier médico puede ser llamado por un juez en auxilio de la administración de justicia, por lo que precisa una fuente de la que obtener conocimientos ciertos, rigurosos, prudentes, matizados y sometidos a la crítica de la experiencia de profesionales experimentados. Considerado desde hace más de 50 años «el libro de legal», esta octava edición de Medicina legal y Toxicología mantiene la misma personalidad y filosofía que siempre tuvo. Un libro completo —holístico se podría decir— que abarca el complejo mundo de la Medicina legal en sus diversos campos y objetos de estudio. Un libro clásico en su estructura y moderno en sus contenidos, que aborda aquellos temas que más interesan al médico de hoy desde la perspectiva de la Medicina legal y forense. El médico, en el ejercicio de cualquier especialidad, plaza o lugar, ha de formular cuatro juicios a la cabecera del paciente: el clínico, el médico-legal, el ético y el económico. El lector encontrará en este tratado cumplida respuesta al menos a dos de estas cuestiones: la médico-legal y la ético-deontológica. Esta obra va dirigida a los especialistas que cultivan el amplio campo de la Medicina legal y forense, opositores al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, estudiantes del grado de Medicina, MIR de Medicina legal y forense, operadores del Derecho, criminólogos, profesionales de instituciones penitenciarias, psicólogos y policía científica, entre otros.
resumen
M/Bc S.159.9/FER/pro
Localízalo
402 p. ; 24 cm.
formato:
Madrid : Pirámide, cop. 2021
publicación:
Fernández-Abascal, Enrique G.; Martin Diaz, Maria Dolores, coaut.; Domínguez Sánchez, Javier, coaut.
Procesos psicológicos
identificador
ISBN : 978-84-368-1605-1
Los procesos psicológicos constituyen elementos fundamentales en el estudio de la psicología. Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales. En esta obra se ofrece una introducción a su estudio, describiendo los procesos cognitivos (la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje) y los procesos activadores (la motivación y la emoción). Por último, se analiza su funcionamiento integrado en relación con otros procesos de carácter más general (la inteligencia, la personalidad y la conducta normal como contraposición a la desviada o anormal). En definitiva, los contenidos tratados en este texto hacen de él una guía útil para cualquier persona que desee familiarizarse con los principios de la psicología. Asimismo, proporciona un esquema esencial para emprender el estudio de otras áreas teóricas y aplicadas de esta ciencia.
resumen
M/Bc S.612.8/HOR/cer
Localízalo
180 p. ; 22 cm
formato:
Barcelona : Plataforma Editorial , 2024
publicación:
Horno Chéliz, María del Carmen, autor
Un cerebro lleno de palabras : descubre cómo influye tu diccionario mental en lo que sientes y piensas
identificador
ISBN : 978-84-10-07920-5
Resumen
La característica más específica de nuestra especie, la que nos diferencia del resto de los animales, es la capacidad de aprender y usar lenguas, y para ello es necesario que cuente con un cerebro lleno de palabras. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos vivimos, convivimos y nos comunicamos a través de las palabras. Mamen Horno, psicolingüista, experta en la materia y dueña de una prosa sencilla y clara no exenta de ironía, nos invita, en este ensayo ameno, interesante (y, sí, también emotivo), a reflexionar sobre su poder con el convencimiento de que hacerlo es un modo extraordinario de reflexionar sobre nuestra propia naturaleza.
M/Bc S.800/NAV/deh
Localízalo
XXXI, 331 p.: il.; 24 cm.
formato:
Palencia: Ediciones Cálamo, 2022
publicación:
Navarro González, Fernando
De Hipócrates a la IA : medicina en español VI : dudas y curiosidades varias del lenguaje médico
identificador
ISBN : 978-84-19964-21-2
M/Bc S.616.6/OST
Localízalo
XVII, 675 p.: il. col.; 28 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 20237ª ed.
publicación:
Azadi, Ali, aut.
Ostergard. Uroginecología : Medicina pélvica y cirugía reconstructiva
identificador
ISBN : 978-84-19284-68-6
Resumen
Ostergard. Uroginecología. Medicina pélvica y cirugía reconstructiva es una obra de texto creada para la práctica actual de la salud pélvica en la mujer y la cirugía reconstructiva que abarca todos los aspectos de estos complejos campos. Su contenido ofrece una actualización en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, incluidas incontinencia urinaria y afecciones de la vía urinaria inferior, alteraciones de ano y recto, y alteraciones del soporte pélvico. Las minuciosas actualizaciones en esta 7.ª edición incluyen contenido revisado y reescrito en todo el libro, nuevas ilustraciones a todo color y nuevos capítulos que reflejan las innumerables actualizaciones de la ciencia y la literatura añadidas al campo de la uroginecología. El objetivo de este libro de texto de 61 capítulos, con contribuciones de más de 100 líderes nacionales e internacionales en el campo de la uroginecología, es recopilar y organizar el alcance actual de los conocimientos en la especialidad, continuar educando a los médicos en este campo y, lo que es más importante, mejorar aún más la atención a la paciente.
M/Bc S.159.946/DID
Localízalo
178 p.; 24 cm
formato:
Madrid : Wanceulen Editorial, 2023
publicación:
Moreno Campos, Verónica; Moreno Campos, Verónica, coord.; Rodríguez Muñoz, Francisco J., coord.
Didáctica de los trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación : Didáctica de la lengua desde una perspectiva inclusiva
identificador
ISBN : 978-84-19881-26-7
M/Bc S.616.5/BOW/der
Localízalo
X, 326 p. : il. col. ; 28 cm
formato:
Madrid : Editorial Médica Panamericana, 20242ª ed.
publicación:
Bowling, Jonathan; Paoli, John, dir.; Chamberlain, Alex, dir.
Dermatoscopia diagnóstica : guía ilustrada
identificador
ISBN : 978-84-1106-245-9
Sus autores, Jonathan Bowling, John Paoli y Alex Chamberlain, reconocidos internacionalmente por su experiencia dermatológica y su entusiasmo por la educación en dermatoscopia, han adaptado la terminología a esta nueva estandarización del lenguaje dermatoscópico. Este excelente atlas constituye una fuente sólida y completa para la enseñanza clínica y es una herramienta valiosísima para la observación repetida de imágenes con descripciones concisas de gran ayuda para mejorar habilidades diagnósticas del lector. Sus 12 capítulos contienen incontables ilustraciones de excelente calidad y descripciones precisas de las principales afecciones dermatológicas. Un objetivo central es la mejora en la detección de los cánceres de piel y en particular el melanoma, un tumor para el cual el diagnóstico temprano es clave para la supervivencia. Incluye ejemplos de sus numerosas formas de presentación y patrones morfológicos diversos que permitirán crear un mapa morfológico para el reconocimiento de este tumor y de una gran variedad de lesiones. En los últimos años, la utilización de la dermatoscopia ha tenido una gran expansión y, aunque los principios y la tecnología siguen siendo similares a sus comienzos, los avances se relacionan con el uso de una terminología clara y sencilla, reproducible y aplicable en todo el mundo para describir las estructuras dermatoscopicas de las lesiones cutáneas. Disponer de un lenguaje reproducible es una ventaja evidente para la educación y el aprendizaje, reduce la incertidumbre y los riesgos de una comunicación errónea y, a su vez, contribuye a que su uso se extienda a aplicaciones más amplias,desde la teledermatoscopia hasta la inteligencia artificial. Dermatólogos, médicos residentes de esta especialidad, clínicos, médicos de familia y de atención primaria y pediatras que deseen ampliar sus conocimientos en dermatoscopia. Este texto constituirá un valioso aporte para su práctica cotidiana y enriquecerá sus habilidades diagnósticas para el mejor cuidado de los pacientes.
resumen
M/Bc S.616-073/DIA
Localízalo
346 p. : il. col. ; cm
formato:
Barcelona : Wolters Kluwer, 20242ª ed.
publicación:
identificador
ISBN : 978-84-10022-99-7
Blumer, Steven L., ed. lit.; Biko, David M., ed. lit.; Halabi, Safwan S., ed. lit.
Diagnóstico por imagen. Pediatría: Revisión integral, del Dr. Steven L. Blumer, es una herramienta de revisión práctica y actualizada que abarca el amplio campo de la radiología pediátrica, escrita específicamente para el examen de certificación de la subespecialidad. Para una buena preparación de los estudiantes, este útil recurso contiene más de 300 preguntas de opción múltiple, ricas en imágenes, con explicaciones detalladas de las respuestas correctas e incorrectas, contenido totalmente revisado y tablas de alto rendimiento para una fácil revisión. Esta 2.ª edición se basa en el éxito de la primera, y cubre todos los aspectos esenciales de la imagenología pediátrica de manera que sirva como guía para residentes, quienes podrán evaluar su conocimiento y revisar el material en un formato similar al examen central de la American Board of Radiology (ABR) o los exámenes de consejos o instituciones similares locales. La obra cubre ocho áreas esenciales de la radiología pediátrica: tubo digestivo, aparato genitourinario, sistema musculoesquelético, neurorradiología pediátrica, y radiología de tórax, vascular, cardíaca y de múltiples sistemas.
resumen
Pediatría : diagnóstico por imagen, revisión integral
Localízalo
Madrid : Wolters Kluwer, 2023
publicación:
Lenihan, Daniel J., ed. lit.; Mitchell, Joshua D., ed. lit.; Zhang, Kathleen W., ed. lit
Manual Washington de cardiooncología : guía práctica para mejorar la supervivencia al cáncer
identificador
ISBN : 978-84-19284365
M/Bc S.616.12/MAN
formato
360 p.: il. col.; 21 cm
Resumen
Escrito por expertos en enfermedades cardiovasculares, hematología y oncología, Manual Washington ® de cardiooncología. Guía práctica para mejorar la supervivencia al cáncer es un manual clínicamente relevante y fácil de usar sobre la detección, el tratamiento y la mejora de los resultados cardiovasculares de los pacientes adultos sometidos a tratamiento contra el cáncer o que han sobrevivido previamente a un tratamiento oncológico. Editado por los doctores Daniel J. Lenihan, Joshua D. Mitchell y Kathleen W. Zhang, este manual conciso, pero exhaustivo, proporciona información de alto rendimiento que refleja los avances actuales en la estatificación del riesgo, el diagnóstico oportuno y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, todo ello en un formato de fácil acceso y concisas viñetas para su consulta sobre la marcha. Organizado de forma accesible, confiable y concisa, el libro comienza con un abordaje general del paciente con cáncer que puede estar en riesgo de complicaciones cardiovasculares. A continuación, se presentan varios capítulos sobre tratamientos específicos para el cáncer y su relación con la cardiopatía, el manejo de los dispositivos intravasculares, y la disfunción autónoma. Los siguientes capítulos se centran en herramientas comunes y eficaces para detectar la cardiotoxicidad con ecocardiografía, biomarcadores cardiacos y resonancia magnética cardiaca. La última sección del libro se centra en la amiloidosis, un área que con frecuencia es competencia del cardiooncólogo debido a la superposición entre amiloidosis por cadena ligera y amiloidosis cardiaca. Se concluye con un análisis contemporáneo de las consideraciones del tratamiento de la insuficiencia cardiaca avanzada en un paciente con cáncer activo o tratado previamente por cáncer.
Estructurado en 12 temas basados en diferentes técnicas psicológicas, este programa de 12 semanas ofrece numerosos ejercicios desde múltiples enfoques psicológicos (terapia de aceptación y de compromiso, conciencia plena, psicología positiva e hipnoterapia, entre otros). Muestra ejemplos concretos. Contenidos complementarios online: 10 audios de ejercicios y 23 fichas-herramientas. Este es un libro de descubrimiento personal que, sin duda, los profesionales podrán recomendar a sus pacientes. Este libro está pensado para el paciente, concebido como una auténtica guía práctica, es una herramienta de seguimiento y de motivación que le ayudará a centrarse en su objetivo, a no cejar en sus esfuerzos por mitigar el dolor cotidiano y a recuperar la calidad de vida. Las distintas intervenciones psicológicas incluidas no pretenden curar el dolor, sino ayudar a los pacientes a desarrollar recursos psicológicos y a adoptar herramientas eficaces para afrontar mejor el sufrimiento.
resumen
M/Bc S.616-009/PRO
Localízalo
190 p. ; 24 cm
formato:
Madrid : Elsevier, 2024
publicación:
Baeza- Velasco, Carolina, dir.; Bungener, Catherine, dir.
Programa para mejorar la gestión del dolor crónico : 12 sesiones para reaprender a vivir plenamente
identificador
ISBN : 978-84-1382-685-1
M/Bc S.615.214/LOP/hab
Localízalo
288 p
formato:
Barcelona : Arpa, 2024
publicación:
identificador
ISBN : 978-84-10313-19-4
López Gómez, David
Qué son realmente los psicofármacos, para qué sirven, cómo actúan y qué efectos secundarios tienen. ¿Quién no ha tomado alguna vez un psicofármaco? Y, sin embargo, ¿quién no alberga algún prejuicio sobre ellos, sobre quienes los toman o sobre los médicos que los prescriben? La enfermedad mental no es consecuencia de malas decisiones ni de una personalidad débil. La voluntad, los cambios de hábitos y el mensaje de determinación de «tú puedes» que se utilizan para mejorar el bienestar emocional no son suficientes para tratar un trastorno mental. En estos casos, los tratamientos disponibles son la psicoterapia y la medicación, los cuales se complementan muy bien, como afirma el doctor David López en esta guía divulgativa sobre los tratamientos farmacológicos en salud mental. Con rigor y estilo divulgativo, desde su experiencia clínica como psiquiatra y psicoterapeuta, el autor despeja muchas dudas acerca de los cinco grandes grupos de psicofármacos: ansiolíticos, antidepresivos, estimulantes, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Además, explica con claridad en qué situaciones está indicada la medicación y en cuáles es más apropiada la psicoterapia o la combinación de ambos tratamientos. La crítica ha dicho... «¡Por fin! Una reveladora mirada holística y humanizada de los psicofármacos». José Luis Carrasco
resumen
Hablemos de los psicofármacos
M/Bc S.617/HAW/tec
Localízalo
296 p.: il. col.; 28 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 2024
publicación:
Hawn, Mary T.; Holman, Emile, ed. lit.; Goldberg, Emy J, ed. lit.
Técnicas quirúrgicas en traumatología y cuidados críticos
identificador
ISBN : 978-84-19663-43-6
Con énfasis en los "cómos y porqués" de la cirugía contemporánea, Técnicas quirúrgicas en traumatología y cuidados críticos presenta un texto conciso diseñado con viñetas y con numerosas ilustraciones a todo color y fotografías intraoperatorias para explicar con precisión qué buscar y cómo proceder. Este nuevo atlas quirúrgico independiente, supervisado por la Dra. Mary T. Hawn, y meticulosamente editado por la Dra. Amy J. Goldberg, se centra en el paso a paso de cada técnica dirigiendo rápidamente al lector a la información que necesita para elegir el abordaje adecuado para cada paciente, realizarlo con éxito y lograr los mejores resultados posibles.
resumen
M/Bc S.616.896/TOR/imp
Localízalo
formato:
Madrid : Aula Magna, 2024
publicación:
Tordera Yllescas, Juan Carlos; Puerta Cervera, María, il.
Implicaturas conversacionales generalizadas en sujetos con trastornos de tipo pragmático: teoría y práctica
identificador
ISBN : 9788419786388
194 p. : il. col. ; 23 cm
Los trastornos de la comunicación y el trastorno de espectro autista son un tema de sumo interés, especialmente por la nada desdeñable incidencia que presentan en la población infantil. Por ello, se han desarrollado diferentes trabajos teóricos y diferentes manuales de intervención que tratan de dar respuesta a estos trastornos. Sin embargo, en el ámbito teórico y práctico, la atención prestada al significado implícito más allá de las implicaturas conversacionales particularizadas (v.gr.: los dobles sentidos, las ironías, los actos indirectos…) es muy escasa. El presente trabajo contiene dos partes, una teórica (muy breve) y una práctica (que constituye el grueso del trabajo). En la primera parte, se hace un breve recorrido de los avances realizados en la investigación de las implicaturas conversacionales generalizadas (ICG) en la población con trastorno de espectro autista (TEA) y con trastornos pragmáticos. En la segunda parte, se presentan diferentes ejercicios destinados a intervenir este fenómeno en la población infantil. Hasta la actualidad, no existe en el mercado un trabajo similar a este, aunque la necesidad logopédica es más que necesaria.
resumen
M/Bc S.929/MOR/muj
Localízalo
301 p.: il. ; 22 cm
formato:
Madrid: Errata Naturae, 2024
publicación:
Morland, Polly; Baker, Richard, fot.; García Cazorla, Vanesa, il.
Una mujer afortunada : historia de una médica rural
identificador
ISBN : 978-84-19158-77-2
Ordenando la casa de su madre, Polly Morland encuentra un maltrecho ejemplar de bolsillo detrás de una estantería familiar. Al hojearlo, le sorprende descubrir una antigua fotografía del recóndito y boscoso valle en el que vive: lo reconoce, pasa por ese recodo cada día. El libro es «Un hombre afortunado», el relato clásico de John Berger sobre un médico rural que trabajaba en su comarca hace más de medio siglo. Este hallazgo casual lleva a Morland hasta la valiosa médica que cuida hoy de su comunidad, una mujer cuya vocación surgió en gran medida precisamente de la lectura de esa obra cuando era adolescente. En «Una mujer afortunada», pues, acompañamos a esta concienzuda doctora, cuya historia se entrevera con la de su predecesor de maneras insólitas. Ejerciendo su profesión dentro de una comunidad que ama, resulta una rareza en la medicina contemporánea: conoce a sus pacientes al dedillo, las vidas que pueblan ese lugar arcaico y salvaje, y que se entrelazan con la suya propia. Rastreando la narración de Berger tras más de medio siglo de cambios sísmicos, tanto en nuestra sociedad como en las formas en que se practica la medicina de familia, «Una mujer afortunada» arroja luz sobre lo que significa ser médico en el complejo y desafiante mundo de hoy. Entretejiendo la historia de la doctora con las de sus pacientes, reflexionando sobre la relación entre paisaje y comunidad, y sobre el papel más amplio de la medicina en la sociedad, surge un retrato único de una médica de familia del siglo XXI: cuidado y compasión; dedicación y resiliencia; adaptabilidad; aprendizaje continuo... Y, sobre todo, respeto y humildad, humanidad y esperanza.
resumen
M/Bc S.615/ALL/ans
672 p.: il. col.; 28 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 202412ª ed.
publicación:
Allen, Loyd V.; Mcpherson, Timothy B., aut.
Ansel. Formas farmaceúticas y sistemas de liberación de fármacos
identificador
ISBN : 9788419663740
Ansel. Formas farmacéuticas y sistemas de liberación de fármacos es una obra de referencia esencial para estudiantes de farmacia y farmacología, diseñada como recurso introductorio a los fundamentos, prácticas y tecnologías empleados en la creación de formas farmacéuticas y en el desarrollo de sistemas de liberación de fármacos. Ahora en su 12.ª edición y con enfoque clínico, el libro sigue haciendo uso de una presentación integrada para mostrar cómo se relacionan entre sí los principios farmacéuticos y biofarmacéuticos, diseño de medicamentos, formulación y fabricación, preparación magistral, y la aplicación clínica de diversas formas de dosificación para la atención de la salud. Además, se presentan las regulaciones y estándares que supervisan la producción y preparación de medicamentos. Desde su lanzamiento hace más de cinco décadas, la obra se ha distinguido por adaptar cada capítulo al nivel de comprensión requerido por los estudiantes que inician en este campo de estudio. Dado que este texto a menudo marca el inicio del currículo profesional, incorpora temas introductorios importantes, como la evolución histórica de los medicamentos y la profesión farmacéutica, la función del farmacéutico en la práctica contemporánea, los sistemas y técnicas de medición farmacéutica, los principios farmacéuticos y biofarmacéuticos esenciales para el diseño de medicamentos, y las normas de buenas prácticas de fabricación y de preparación.
Resumen
Localízalo
M/Bc S.616.89-44/TRA
Localízalo
688 p. ; 24 cm
formato:
Madrid : UNED, 2024
publicación:
Campos del Portillo, Rocío, coord.; Gómez Candela, Carmen, coord.; Calvo Bruzos, Coral, coord.
Tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria
identificador
ISBN : 978-84-362-7877-4
Los trastornos de la conducta alimentaria engloban un conjunto de enfermedades mentales de origen multifactorial que comparten entre sí la presencia de una alteración del comportamiento alimentario que afecta al estado nutricional de la salud y al funcionamiento psicosocial de las personas que lo padecen. La variabilidad en cuanto a la forma de presentación, afectación orgánica, alteración nutricional y su potencial gravedad, hace necesario un tratamiento individualizado por parte de un equipo multidisciplinar. El presente libro aborda el manejo nutricional de los principales trastornos de la conducta alimentaria en función de la gravedad de la situación clínica y el ámbito asistencial en el que se encuentre el paciente. Incluye la educación nutricional como pilar del manejo de esta enfermedad. Se analizan los aspectos médicos relacionados con las complicaciones derivadas de la malnutrición (por exceso o por defecto) y las conductas compensatorias.
resumen
M/Bc S.396/SAL
Localízalo
310 p. ; 22 cm
formato:
Madrid : Catarata, 2024
publicación:
García Rodríguez, M. Isabel, ed. lit.; Biedma Velázquez, Lourdes, ed. lit..
La salud y las mujeres : investigaciones en torno a la dimensión social y de género
identificador
ISBN : 978-84-1067-107-2
¿Es plausible considerar la salud como fenómeno al margen de la sociedad? ¿Se encuentra la salud exenta de las diferencias y de las desigualdades fundamentadas en el sistema sexo-género? A poco que se reflexione sobre dichas cuestiones, la respuesta será negativa en ambos casos. Ni la salud puede entenderse al margen de su dimensión más social ni de las características diferenciales entre hombres y mujeres. Sin embargo, lo cierto es que son dimensiones de esta realidad absolutamente menoscabadas, desatendidas o directamente invisibilizadas, también desde la investigación. Incorporar el enfoque social y de género en los ámbitos de la salud, la enfermedad y el dolor es esencial para hablar verdaderamente de una investigación y una innovación al servicio de la ciudadanía y su bienestar. Es además un elemento de justicia social y de radical importancia para dar con las formas más útiles de mejorar su atención, tanto desde el punto de vista de la medicina como de las políticas públicas. Este libro es un llamamiento a conocer nuestra realidad para transformarla, en un ámbito concreto, el de la salud, el cual, históricamente, ha carecido de enfoque social y de género.
resumen
Localízalo
XXV, 416 p. ; 25 cm
formato:
Madrid : Editorial Médica Panamericana, D.L. 20245ª ed.
publicación:
Barnhill, John W.
DSM-5-TR : casos clínicos
identificador
ISBN : 978-84-1106-288-6
M/Bc S.616.89/BAR/dsm
DSM-5-TR® Casos clínicos aclara y analiza el diagnóstico psiquiátrico con un enfoque particular en cómo los diagnósticos han evolucionado a partir del DSM-5®. Diseñado para profesores, estudiantes y médicos, este libro presenta una gran variedad de casos de pacientes que cubren el frente del diagnóstico. Cada uno de los 104 casos va seguido de una explicación por parte de un clínico experto, que describe una aproximación al diagnóstico a través de una exploración de los antecedentes psiquiátricos y personales, los grupos de síntomas, las pruebas de laboratorio y las dudas clínicas. Los autores también abordan las formas en que el diagnóstico puede verse afectado por cuestiones demográficas como el origen étnico, la orientación sexual y la identidad de género. Cualquier profesional interesado en comprender la relación entre la clasificación de los trastornos y el diagnóstico del paciente, encontrará los casos clínicos del DSM-5-TR® convincentes, cautivadores y esclarecedores.
resumen
M/Bc S.616-083/CAS/gui (FAR)
Localízalo
184 p.
formato:
Madrid : CTO, 2024
publicación:
Castiñeira, Héctor
Guía de medicación parenteral para enfermería
identificador
ISBN : 9788410242029
M/Bc S.616.12/HO/ele
Localízalo
VII, 550 p.: il. col.; 28cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 20232ª ed.
publicación:
Ho, Reginald T.
Electrofisiología de las arritmias
identificador
ISBN : 978-84-19663-06-1
Desde el primer registro mediante cateterismo del haz de His humano en 1960 y de la ablación en 1981, la electrofisiología intracardiaca ha sido la piedra angular del diagnóstico y la ablación de las arritmias. La posibilidad de registrar la actividad eléctrica del corazón y observar su comportamiento ante la estimulación eléctrica ha permitido obtener valiosos conocimientos sobre los mecanismos y la patogenia de las arritmias. Electrofisiología de las arritmias. Imágenes prácticas para el diagnóstico y la ablación se ha diseñado deliberadamente para permitir comprender el diagnóstico y la ablación de las arritmias mediante el uso de una colección completa de registros intracardiacos, mapas electroanatómicos codificados por colores e imágenes de fluoroscopia, ecocardiografía intracardiaca y tomografía computarizada/resonancia magnética cardiaca, que detallan la «vida» de cada arritmia en el laboratorio de electrofisiología. Cada capítulo se centra en una arritmia específica y presenta una discusión sistemática de los criterios de diagnóstico y ablación, seguida de un atlas de registros electrofisiológicos. Estas ilustraciones muestran todos los aspectos clave de la arritmia: características electrofisiológicas, modo de inducción y terminación, respuesta a las maniobras de estimulación diagnóstica, presentaciones clásicas, manifestaciones inusuales, técnicas de mapeo y criterios del lugar diana para la ablación. Esta guía práctica es un recurso indispensable para electrofisiólogos y cardiólogos generales.
resumen
Localízalo
Madrid : Pirámide, 2024
publicación:
Díaz-Garrido, Juan Antonio, coord.
Tratamientos psicológicos en los trastornos de la personalidad. II, Aproximación a modelos terapéuticos
identificador
ISBN : 978-84-368-4987-5
M/Bc S.616.895/TRA
formato
490 p. ; 24 cm
Uno de los retos a los que se enfrentan las disciplinas de la salud mental es el de comprender los trastornos de la personalidad. Esta ardua labor oscila entre la búsqueda de formación y la aplicación de modelos, herramientas y psicoterapias eficaces. La ingente cantidad de modelos terapéuticos implicados en el abordaje de los trastornos de la personalidad requiere disponer de un manual para los profesionales y los estudiantes que contribuya a comprender estos problemas que, con frecuencia, ocasionan una gran desolación a la persona y a su entorno. El objetivo de este libro académico y de consulta clínica es integrar el conocimiento disponible sobre los trastornos de la personalidad y sobre los modelos de tratamientos psicológicos más relevantes. El lector encontrará un instrumento aplicado de consulta para los profesionales de la psicología, de la psiquiatría y de otras disciplinas que colaboran en la recuperación y acompañamiento de las personas diagnosticadas con trastornos de la personalidad. El manual se articula con rigor científico y desde una perspectiva integral, holística, contextual, multifactorial y transdiagnóstica, con información práctica y no estigmatizante. En sus capítulos se actualiza el conocimiento disponible sobre tratamientos psicológicos, fundamentos y aspectos clínicos relacionados con estos problemas humanos desde modelos transdiagnósticos y dimensionales, pero también actualizados a los actuales sistemas de clasificación DSM-5-TR y CIE-11. Cada capítulo cuenta con información relevante, un caso clínico y recursos adicionales. Esta obra nace desde el respeto, la comprensión y la importancia de dignificar a estas personas. Ha sido desarrollada por académicos, investigadores y clínicos, todos ellos autores de referencia en sus campos de conocimiento y dotados de la sensibilidad que se requiere en el abordaje de los trastornos de la personalidad.
resumen
M/Bc S.616-092/NOR/por
Localízalo
XXV, 1574 p.: il. col.; 28 cm
formato:
Barcelona: Wolters Kluwer,202411ª ed.
publicación:
Norris, Tommie L.
Porth. Fisopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos
identificador
ISBN : 978-84-10022-30-0
Resumen
Porth. Fisiopatología sigue proporcionando, desde su primera edición en 1982, una cobertura integral y completamente actualizada de todos los conocimientos necesarios sobre las alteraciones y los procesos que dan lugar a la enfermedad, característica que lo ha convertido en la obra de referencia de la disciplina. Su enfoque único en los conceptos básicos de los estados de salud alterados, y no en la mera descripción de enfermedades y trastornos, ayuda a los estudiantes a comprender los aspectos tanto físicos como psicológicos de las alteraciones. La 11.ª edición mantiene el mismo nivel de profundidad de las anteriores ediciones y sigue estructurada a través de una narrativa «fácil de seguir» mediante la presentación de conceptos de forma secuencial, la definición de los términos conforme se van presentando, y la revisión de conceptos que provienen de la fisiología, la bioquímica, la física y otras ciencias afines. También considera los avances tecnológicos que permiten a los proveedores de atención médica diagnosticar con mayor precisión y de forma oportuna. A medida que el mundo ha ido enfrentando nuevas enfermedades como COVID-19, el texto ha ido incorporando información actualizada con el entendimiento de que, sin duda, habrá avances futuros. Colaboradores de todo el mundo y de diversas disciplinas han proporcionado la experiencia para hacer que la información sea aplicable a un amplio público.
M/Bc S.613.2/HER/bul
Localízalo
122 p. ; 21 cm
formato:
Madrid : CSIC : Los Libros de la Catarata, 2024
publicación:
Miguel Herrero
Los bulos de la nutrición
identificador
ISBN : 978-84-00-11316-2 ISBN : 978-84-1067-027-3
El campo de las ciencias de la alimentación es un área de gran importancia que investiga la producción de alimentos, su transformación para ponerlos a disposición del consumidor, su conservación, la seguridad y calidad de los mismos, además de la importancia de la relación entre alimentación y salud y nutrición. Aunque es un campo en constante evolución, el futuro lejano de una nutrición personalizada, adaptada a los requisitos genéticos de cada persona con el fin último de mejorar su salud, es uno de los objetivos perseguidos. ¿Sabemos cuál es la diferencia entre intolerancia o alergia alimentaria? ¿Son los antioxidantes tan milagrosos como los presentan? ¿Es verdad todo lo que se dice del aceite de oliva y el de girasol? ¿Por qué los alimentos modificados genéticamente tienen tan mala prensa? ¿Qué son los edulcorantes? En este contexto, este libro trata de responder estas preguntas, describiendo algunos de los mitos o falsas creencias más extendidos y presentando la última información científica disponible de forma clara y accesible. Además, dedica algunos capítulos al etiquetado de alimentos y a las nuevas dietas “milagrosas”.
resumen
M/Bc S.613.2/MOR/aco
Localízalo
158 p. : il. col. ; 22 cm
formato:
Madrid : Palabra, 2024
publicación:
Moreno, José Manuel
A comer bien también se aprende
identificador
ISBN : 978-84-1368-375-1
A comer también se aprende. Y, lo mismo que ocurre con otras formas del saber, puede aprenderse bien o hacerlo de una forma equivocada. Los hábitos alimentarios se establecen en los primeros años de la vida y se mantienen con pocos cambios a lo largo de toda la vida. Por eso es tan importante que esos primeros pasos se den de la mano de quienes conocen bien el mundo de los niños y el mundo de la alimentación infantil. Hoy, cuando tan fácil es conseguir información por medio de las nuevas tecnologías, cuando parece tan fácil opinar sobre lo que es bueno comer y lo que no lo es, las mamás y los papás se encuentran con más preguntas que respuestas. En este pequeño libro práctico sobre alimentación infantil hemos querido reunir la experiencia de un pediatra con muchos años de ejercicio clínico con el saber y el buen hacer del Departamento de Dietas de la Clínica de la Universidad de Navarra. Un libro construido sobre las preguntas oídas a lo largo de los años en la consulta o a través de la colaboración con los medios de comunicación. Esperamos que sea de vuestro provecho
resumen
M/Bc S.616/MAN
Localízalo
1048 p.: il. col.; 21 cm
formato:
Madrid : Wolters Kluwer, 2022
publicación:
Lyons, Maureen D., ed. lit.
Manual Washington de medicina interna ambulatoria
identificador
ISBN : 978-84-18892-95-0
Resumen
Centrado en ofrecer información, Manual Washington® de medicina interna ambulatoria proporciona al lector una referencia sobre los problemas más frecuentes que se encuentran en cada subespecialidad médica en la atención ambulatoria, presentada de manera concisa y sin pasar por alto los avances actuales en la evaluación y el tratamiento de los pacientes. Debido a que muchas de las características clínicas de las afecciones que se atienden en el ámbito ambulatorio se encuentran fuera de las subespecialidades tradicionales de la medicina interna, en esta 3.ª edición se han incluido capítulos de especialidades como dermatología, neurología, oftalmología, otorrinolaringología y psiquiatría, escritos por destacados especialistas en estos campos, por lo que en este cómodo y portátil recurso encontrará una cobertura completa, desde la hipertensión y la diabetes hasta trastornos del sueño, nutrición y el cuidado del paciente con cáncer, todo al alcance de su mano para una revisión y referencia rápidas.
Localízalo
234 p. ; 18 cm
formato:
Oiedo : KRK Ediciones, 20233ª ed.
publicación:
Calleja Puerta, Sergio; Amor, Beatriz del, il.
La última guerra del rey de Israel : Incertidumbre y probabilidad en medicina
identificador
ISBN : 978-84-8367-786-5
M/Bc S.616.831/CAL/ult
Localízalo
XII, 443 p.: il. ; 28 cm
formato:
Barcelona : Elsevier, 20222ª ed.
publicación:
Marco Martínez, Fernando, dir.; Urda Martínez- Aedo, Antonio L., dir.
Traumatología y ortopedia para el Grado en Medicina
identificador
ISBN : 9788491134831
M/Bc S.616-001/TRA
Resumen
Traumatología y ortopedia el grado en Medicina tiene como objetivo convertirse en uno de los libros de texto de referencia dentro del Grado de Medicina en la cobertura de contenidos de la asignatura de Cirugía ortopédica y traumatología. Los autores ofrecen al alumno de Medicina un texto claro y conciso, cuyos contenidos se desglosan a lo largo de 40 temas, todos ellos elaborados por destacados profesores de diversas universidades españolas. Contiene un número significativo de imágenes y elementos gráficos que serán de gran ayuda al alumno para asegurar la adecuada comprensión de los contenidos. Cada capítulo comienza con su índice y sus objetivos de aprendizaje, además de con una introducción, y finaliza con unas conclusiones y una autoevaluación, ésta última disponible en www.studentconsult.es. Con el objetivo de contribuir al autoaprendizaje del alumno, el libro permite el acceso a una página web www.studentconsult.es/ www.studentconsult.es en la cual el estudiante encuentra diversas herramientas complementarias, tales como un diccionario terminológico, preguntas de autoevaluación y una galeria con las imágenes del libro y otras 140 imágenes.
Nos complace presentarte el Manual básico de procedimientos de enfermería. Este libroes una herramienta esencial que recoge el material y los procedimientos de las prácticasde todas las asignaturas del grado en Enfermería que se realizan en el Centro de Simulación Avanzada de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Este manual es más que un libro, es una guía que te acompañará a lo largo de tu formación académica y profesional. Con él, podrás familiarizarte con los procedimientos y técnicas que se utilizan en el mundo real de la enfermería y que se encuentran actualizados según las últimas guías de práctica clínica. El manual está diseñado para ser práctico y fácil de usar. Cada práctica está explicada de manera clara y concisa, con ilustraciones y ejemplos que facilitan la comprensión. Este libro es una inversión en tu futuro. Te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentarte a las sesiones de prácticas y simulación con confianza y profesionalidad. Te invitamos a explorar y descubrir todo lo que este manual tiene para ofrecerte. El profesorado que imparte las prácticas que se realizan en el centro de simulación ha preparado este completo manual para que te resulte más sencillo la realización de las prácticas y el estudio de los exámenes de prácticas.
resumen
Localízalo
420 p. : il. ; 22 cm
formato:
Madrid : CEU Ediciones, 2024
publicación:
Lluesma Vidal, Marta, coord.
Manual básico de procedimientos de enfermería para el centro de simulación avanzada de la Universidad CEU Cardenal Herrera
identificador
ISBN : 978-84-19976-43-7
M/Bc S.616-083/MAN (PRA)