Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo Training Code

Jesús

Created on October 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programación y Bases de Datos

Asignatura: Programación y Bases de Datos Actividad: Primera Actividad Bloque temático: BT1 Módulo Profesional: Programación (Código: 0485) Titulación: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Jesús Nieto Cuartero

EMPEZAR >

>

>

<Descripción>

Esta presentación se ha realizado a modo de recurso educativo para un curso de programación. Se centra en el módulo profesional Programación (Código: 0485) enmarcado dentro de la titulación de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Los contenidos cubiertos en este recurso educativo son:

  1. Introdución a la programación general
  2. ¿Qué es Java?
  3. Variables en Java
  4. Estructuras de control en Java

>

>

00

01

02

Introducción programación

Descripción

¿Qué es Java?

03

04

Estructuras de control

Variables

<01> Introducción a la programación

EMPEZAR >

>

>

Algoritmo

Secuencia ordenada de pasos, descrita sin ambigüedades, que conducen a la solución de un problema dado.

  • Preciso
  • Bien definido
  • Finito

>

>

algoritmo para freir un huevo

  • Poner aceite en una sartén
  • Encender el fuego
  • Esperar a que el aceite este caliente
  • Cascar el huevo y echarlo en la sartén sin que se rompa la yema
  • Echar sal al gusto
  • Cuando el huevo esté al gusto, sacar de la sarten
  • Huevos
  • Aceite
  • Sal

Pasos

Ingredientes

>

>

// programa

Es un algoritmo en el que los pasos están escritos en un determinado lenguaje de programación. Puede ser ejecutado en un ordenador para obtener una solución

>

>

fases

diseño

implementación

análisis

despliegue

pruebas

mantenimiento

>

>

metodología en cascada

análisis

  • Una fase no empieza hasta que no se termina la anterior.
  • Metodología más tradicional.
  • Sencillo da gestionar.
  • Muy rígida, lineal, no se adapta bien a los cambios.
  • Los clientes no ven resultados hasta el final.

diseño

implementación

pruebas

despliegue

mantenimiento

>

>

metodologías ágiles

análisis

  • Se basa en ciclos cortos en los que al final del mismo se entrega software funcionando.
  • Cada ciclo incluye todas las fases.
  • Ofrecen valor de forma continuada
  • Se adaptan mejor al cambio
  • Integran al cliente en el desarrollo del proyecto
  • Ejemplos: Kanban, SCRUM, Lean, etc.

despliegue

diseño

implementación

mantenimiento

pruebas

>

>

Lenguaje de programación

Ensamblador

Código máquina

>

>

lenguajes compilados

  • Utilizan un compilador, que se encarga de traducir todo el lenguaje de programación a código máquina
  • Requieren un paso inicial de compilación, que genera un archivo ejecutable
  • Ejemplos: Java, C, Go, Rust, etc

lenguajes interpretados

  • Son traducidos durante el tiempo de ejecución
  • Utilizan un intérprete, que traduce y ejecuta el código simultáneamente.
  • Ejemplos: JavaScript, Python, PHP etc

<02> ¿Qué es java?

EMPEZAR >

>

>

¿Qué es Java?

Lenguaje de programación compilado, creado en 1991 por la empresa Sun Microsystems, con la intención de ser un lenguaje multiplataforma.

Existen dos partes dentro de la plataforma:

  • Java Runtime Environment (JRE)
  • Java Development Kit (JDK)

>

>

Código fuente

  • Archivo .java

Compilador Java

  • Java Development Kit

Bytecode

  • Archivo .class

JVM

  • Java Runtime Environment

Desarrollo

Ejecución

>

>

Nuestro primer programa en java

>

>

entornos de desarrollo

Podríamos escribir código Java en cualquier editor de texto (por ejemplo, Notepad), después compilar el código manualmente mediante la ejecución de comandos, y después ejecutarlo también mediante comandos. Sin embargo, existen programas que simplifican todo el proceso de desarrollo. Estos programas incluyen múltiples herramientas para desarrollar, compilar y ejecutar aplicaciones. Ejemplos: NetBeans, Eclipse, IntelliJ IDEA, etc.

{ int tema = 3; }

<03> variables en java

EMPEZAR >

>

>

¿Qué es una variable?

Es una estructura en la que podemos almacenar un dato. Cada vez que utilicemos una variable nueva, tenemos que declararla. Son válidas en un determinado contexto o ambito.

>

>

Tipos de variables

  • Mutables: puede cambiar su valor durante la ejecución del programa. Por ejemplo: inicializamos una variable a un valor por defecto y después le pedimos al usuario que sobreescriba, si lo desea, dicho valor.
  • Inmutables (constantes): su valor se mantiene siempre fijo. Por ejemplo, la constante matemática pi.

Según mutabilidad

Según mutabilidad

Según mutabilidad

Info

  • Primitivos: tipos de datos básicos que trae incorporado el lenguaje de programación. Por ejemplo: numéricos (entero, reales, etc), de tipo carácter, booleano, etc.
  • Referenciados: son variables que contienen una referencia (un puntero o dirección de memoria) hacia un valor real. Por ejemplo: arrays, clases, interfaces, etc.

Según tipo información

>

>

datos primitivos

>

>

operadores básicos

¡Veamos algunos ejemplos!

>

>

operadores de asignación combinados

>

>

operadores lógicos

¿Lo vemos en código?

>

>

Ejercicios de variables

Ejercicio 3
Ejercicio 2
Ejercicio 1

Escribe un programa que determine si un número es par o impar:

  1. Declare una variable llamada numero, con un valor cualquiera.
  2. Calcule el resto de dividir dicha variable entre 2.
  3. Muestre el resultado por pantalla.

Escribe un programa que calcule el área de un círculo a partir del radio:

  1. Declare una variable r que represente el radio.
  2. Calcule el valor del área utilizando la fórmula: Area = pi * radio * radio
  3. Muestre el resultado por pantalla

Escribe un programa que haga lo siguiente:

  1. Declare dos variables de tipo int llamadas numero1 y numero2.
  2. Les asigne los valores 15 y 7.
  3. Calcule y muestre por pantalla la suma, resta, multiplicación y división de los dos números.

Solución

Solución

Solución

>

>

JUEGO DE VARIABLES

Click aquí para jugar

!VAMOS A JUGAR!

<04> estructuras de control

EMPEZAR >

>

>

condicional: if-else

Condición lógica

Condiciona la ejecución de una sentencia dependiendo de la evaluación de una expresión lógica (condición) Dependiendo del valor de dicha expresión (true o false) tomamos un camino u otro.

True

False

Secuencia 1

Secuencia 2

¿Cómo se escribe en Java?

Fin

>

>

Estructura selectiva múltiple: switch

Expresión

Similar al condicional if, pero se aplica a situaciones en las que la expresión a analizar puede tener más de dos valores. Por ejempo, un número entero. Un switch podría re-escribirse utilizando múltiples if.

Valor 1

Valor N

Valor 2

Secuencia 1

Secuencia 2

Secuencia N

...

¿Cómo se escribe en Java?

Fin

>

>

estructuras iterativas: bucles

En ocasiones queremos ejecutar un mismo bucle de código múltiples veces. Para ello existen los bucles o estructuras repetitivas. Para implementar una estructura iterativa necesitamos saber lo siguiente:

  1. ¿Cuál es el conjunto de instrucciones que queremos repetir?
  2. ¿Cuántas veces queremos repetirlas? Es decir, ¿cuál es la condición de parada?
  3. ¿Tienen que ejecutarse las instrucciones al menos una vez?

>

>

Estructuras iterativas: while

Condición lógica

El bucle while siempre evalúa primero la condición lógica. Si la expresión lógica es cierta, ejecutará la secuencia de instrucciones y volverá a evaluar la condición lógica. Este proceso se repite hasta que la condición lógica sea falsa.

False

True

Secuencia

¡Enséñame el código!

Fin

>

>

¡Mucho ojo con los bucles infinitos!

¿Qué ocurre con este código? La variable i no se actualiza nunca, con lo cual la expresión "i < 5" siempre se evalúa a true. Por lo tanto, ¡el bucle nunca termina! El programa se quedaría atascado mostrando por pantalla el número 0 una y otra vez...

>

>

Estructuras iterativas: do-while

Secuencia

Muy similar al bucle while. La única diferencia es que ejecuta en primer lugar la sentencia y después evalúa la condición lógica. Así garantizamos que la secuencia se ejecuta al menos una vez.

True

Condición lógica

False

¿Y esto cómo lo escribo en Java?

Fin

>

>

Inicializar contador

Estructuras iterativas: for

Evaluar condición

False

En los ejemplos de while y do-while hemos utilizado una variable entera (i, x) que íbamos aumentando o decrementando dentro del cuerpo del bucle. Esto se puede simplificar mediante el uso de la estructura for. Consta de 4 partes:

  1. Inicialización
  2. Condición
  3. Actualización
  4. Cuerpo

True

Ejecutar sentencia

¡A ver el código!

Actualizar contador

Fin

>

>

Transformar un bucle while en un bucle for

¡Son equivalentes!

>

>

Ejercicios de estrucutras de control

Ejercicio 3
Ejercicio 2
Ejercicio 1

Escribe un programa que pida al usuario un número entero positivo 𝑁 y calcule la suma de los números del 1 al 𝑁. Usa un bucle for.

Crea un programa en Java que, dado un número del 1 al 7 asignado a una variable dentro del código, muestre el nombre del día de la semana correspondiente. Usa un switch para resolverlo.

Escribe un programa en Java que decida si un número entero es par o impar. Puedes partir del ejericio hecho en el bloque anterior, pero esta vez utiliza una estructura if-else

Solución

Solución

Solución

>

>

JUEGO DE estructuras de control

Click aquí para jugar

!VAMOS A JUGAR!

¡BIEN HECHO!

>

>

<Bibliografía>

  1. Presentaciones interactivas Genially https://genially.com
  2. Plataforma de aprendizaje Kahoot https://kahoot.com/
  3. Editar y ejecutar código online PaizaCloud https://paiza.cloud
  4. Apuntes programación Javier Gutierrez: https://javiergutierrez.trade/apuntes-de-programacion
  5. Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-8067
  6. Orden 20/2011 de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo, por la que se establece la estructura básica del currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y su aplicación en la Comunidad Autónoma de La Rioja https://ias1.larioja.org/boletin/boletin/bor_mostrar_anuncio.jsp?referencia=899040-1-HTML-439403-X

Módulo finalizado

Java Runtime Environment

Aporta el entorno necesario para ejecutar una aplicación Java. En él se encuentra la JVM (Java Virtual Machine), encargada de ejecutar el bytecode Java, así como las bibliotecas que ofrecen los servicios definidos en la plataforma.

Java Development Kit

Paquete de herramientas precisas para llevar a cabo el desarrollo de dicha aplicación. Incluye herramientas como el compilador Java. Este toma el código fuente Java y genera como resultado bytecode, un formato de código objeto independiente del sistema operativo y el hardware.

Lenguaje ensamblador

Lenguaje de bajo nivel, más cercano a la máquina y más alejado al lenguaje humano.

  • Es específico de cada procesador, por lo que depende del hardware donde se ejecuta
  • Su lectura, interpretación o modificación por humano es más compleja
  • No es utilizado por programadores. El ensamblador traduce el lenguaje de programación en lenguaje ensamblador
Java Runtime Environment

Aporta el entorno necesario para ejecutar una aplicación Java. En él se encuentra la JVM (Java Virtual Machine), encargada de ejecutar el bytecode Java, así como las bibliotecas que ofrecen los servicios definidos en la plataforma.

Java Development Kit

Paquete de herramientas precisas para llevar a cabo el desarrollo de dicha aplicación. Incluye herramientas como el compilador Java. Este toma el código fuente Java y genera como resultado bytecode, un formato de código objeto independiente del sistema operativo y el hardware.

Lenguaje máquina
  • Lenguaje binario: únicamente formado por 1s y 0s
  • Completamente dependiente del procesador en el que se ejecuta
  • Extremadamente difícil de leer o interpretar por un humano

Constantes en Java

Usamos la palabra clave 'final' para declarar una constante.

Lenguaje de programación

Conjunto de reglas sintácticas y semánticas, símbolos y palabras especiales establecidas para la construcción de programas. Es un lenguaje artificial, una construcción mental del ser humano para expresar programas.

  • Más o menos cercanos al lenguaje humano.
  • No es directamente ejecutable por un ordenador, ha de ser transformado o interpretado
  • Reglas y estructura estricta