
Diseño del entorno de trabajo
CEAT (Proyecto 1)
Created on October 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
Diseño del entorno de trabajo
La implementación de condiciones óptimas de comodidad y seguridad para el operario, crean un ambiente que maximiza su productividad
entorno de trabajo
Los componentes que nos interesa abordar son los siguientes:
- Iluminación
- Ruido
- Temperatura
- Ventilación
- Vibración
- Radiación
Diseño del entorno
Es común que se haga uso de una lista de verificación como apoyo al proceso de diseño del entorno de trabajo.
Diseño del entorno - Iluminación
Previo a la selección de la iluminación, es indispensable establecer claramente las características de la tarea y el(los) trabajador(es), según Tabla 6.3
Diseño del entorno - Iluminación
Aunque se conoce (Tabla 6.1) los valores de las reflectancias típicas para colores usuales de superficies, al diseñar es idóneo tener en cuenta recomendaciones que, en conjunto, suministran un ambiente con condiciones balanceadas.
Diseño del entorno - Iluminación
También es importante diseñar, pensando en el reflejo sobre la superficie de trabajo; una idea instintiva es usar exceso de iluminancia y/o reflectancia por superficie, pero esto no contribuye realmente a la fluidez en las tareas.
Diseño del entorno - Ruido
La herramienta más simple para estudiar el riesgo por ruido es la Dosis de Ruido
Diseño del entorno - Ruido
La herramienta más simple para estudiar el riesgo por ruido es la Dosis de Ruido
Diseño del entorno - Ruido
La forma alterna para estudiar ruido es el “Nivel sonoro promedio ponderado”… Representa el nivel de sonido que produciría una determinada dosis de ruido si un trabajador fuese expuesto a ese nivel de ruido por 8 horas continuas.
Diseño del entorno - Ruido
Se puede controlar el riesgo asociado al nivel de ruido de tres maneras:
- Reducir el ruido en la fuente
- Aislar el equipo productor del ruido
- Suministrar protección al trabajador
donde M = ganancia de calor del metabolismo C = calor ganado (o perdido) por convección R = calor ganado (o perdido) por radiación E = pérdida de calor a través de la evaporación del sudor S = Almacenamiento de calor (o pérdida) en el cuerpo
S = M + C + R + E
Diseño del entorno - Temperatura
Los intercambios de calor entre el cuerpo y el ambiente pueden representarse mediante una ecuación de balance de calor como:
Si la suma de los diferentes intercambios de calor a través del cuerpo da como consecuencia una ganancia de calor, el calor resultante se almacenará en los tejidos del cuerpo, con el consiguiente incremento de la temperatura del núcleo y un problema potencial de estrés por calor ya que el desempeño psicológico se reduce de forma considerable con apenas 1~2 °C de aumento en el núcleo del trabajador.
Diseño del entorno - Temperatura
El estado idóneo es la neutralidad térmica, que significa que S es cero.
Diseño del entorno - Temperatura
Se puede controlar la temperatura por la modificación del entorno de trabajo (aislamiento, ventilación, otros) pero es mucho más común el uso de controles administrativos como el establecimiento de descanso periódico.
Este material digital es propiedad de la Universidad Rafael Landívar,se comparte por medio de una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND del tipo “Atribución-No Comercial-Compartir igual”, la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales, ni se realicen obras derivadas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/gt/
Uso de Creative Commons
Ventajas de un entorno adecuado
- Aumenta la productividad
- Mejora las relaciones públicas de la empresa
- Sube el ánimo de los trabajadores
- Previene o mitiga la aparición de riesgos
- Reduce la fatiga excesiva
- Evita lesiones prevenibles
- Reduce el ausentismo