Copy - Inteligencia naturalista
JIMENEZ DIAZ SHERLYN AKA
Created on October 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
GUTIERREZ SANJUAN ALEXANDERHERNANDEZ MERCHAN CESAR ANGEL HERNANDEZ RIVERA ESTEFANY ALEJANDRA JIMENEZ DIAZ SHERLYN AKARI LARA LOPEZ JORGE ALEJANDRO LEON SERRANO LUIS ANGEL
INTELIGENCIA NATURALISTA
INTEGRANTES
INTRODUCCION
La inteligencia naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, como objetos, animales o plantas. También se refiere a la habilidad de percibir las relaciones entre especies, grupos de objetos o personas, y reconocer las similitudes y diferencias entre ellos.
Algunas actividades que pueden ayudar a desarrollar la inteligencia naturalista son:Observar Hacer salidas al campo Buscar información sobre el medio ambiente, los seres vivos y la evolución de las especies Practicar jardinería Cuidar mascotas Tomar fotografías o dibujos de escenarios naturales
Esta inteligencia ayuda a las personas a mejorar su interacción con el entorno y a adaptarse mejor a él. Las personas con una inteligencia naturalista desarrollada suelen mostrar interés por los animales y las plantas, y pasan mucho tiempo en entornos naturales.
Escribe un titular genial
PRINCIPALES CARACTERISITICAS
Dentro de las principales caracteristicas de la inteligencia naturalista se reunen las siguientes habilidades:-Categorizar especies -Analizar y comrender el comportamiento de los seres vivos-Entender la relacion que existe entre los seres vivos -Introducise y desplazarse en el medio ambiente-Identificar y reconocer un determinado ser vivo -Establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes seres vivos -Descubrir nuevas especies-Manifiestan deseos de entender como funcionan las cosas -Se preocupan por el medio ambiente y les gusta estar en contacto con la naturaleza-Son buenos identificando la fauna y la flora-Les gusta explorar y descubrir nuevas especies y comportamientos
Cómo establecer un ámbito de aprendizaje naturalista 1. Vista panorámica 2. Museos en el aula 3. Temas curriculares naturalistas 4. Temas de ciencias naturales 5. La naturaleza como currículo 6. Temas supra disciplinarios
CARACTERISTICAS
1. Aprovecha oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado. Establece categorías o clasifica objetos según sus características. 2. Reconoce patrones entre miembros de una especie o clases de objetos. 3. Aborda el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o la fauna o las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre. 4. Manifiesta deseos de entender “cómo funcionan las cosas”. 5. Se interesa por la manera en que cambian y evolucionan los sistemas.
clasificar
La conexion entre seres vivos y los ecosistemas son muy apreciables para esta inteligencia
La inteligencia naturalista ayuda a clasificar e identificar con rapidez los elementos del entorno natural como las plantas animales y ecosistemas entre algunas disciplinas en las que podria ayudar esta inteligencia son: -Agriultura-Jardineria-Enseñar sobre naturaleza-Ecologia-Biologia -Usar tu conocimiento en investigaciones de flora y fauna -Expresar de manera asertiva como funcionan los interacciones en la naturaleza
HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA NATURALISTA
La inteligencia naturista llegan a este cargo varias habilidades específicas que nos permiten como personas comprender y conectarse profundamente con un entorno natural estas habilidades incluyen:1.-La observación aguda: es la capacidad para detectar detalles útiles en el medio ambiente hoy como cambios de estación o comportamientos de animales e incluso características de plantas 2.-Clasificación y organización: se nos presenta como la habilidad para agrupar y categorizar elementos naturales como plantas animales o minerales según sus características 3.-Reconocimiento de patrones: capacidad para identificar patrones en la naturaleza como los ciclos de vida la migración de animales y el comportamiento estacional de las plantas 4.-La empatía ambienta: sensibilidad para comprender la importancia de preservar el medio ambiente 5.-pensamiento científico y experimental: es aquella que surge hp por investigar experimentar y entender cómo funcionan los fenómenos naturales Cabe destacar cuál qué estas habilidades son comunes en personas que eligen profesiones como la biología y la geología la ecología o aquellos que disfrutan actividades como la jardinería.
También puedo apoyarme en la tecnología, usando aplicaciones para identificar especies y viendo documentales sobre ecosistemas. Conectar con la cultura local, especialmente aprendiendo de las personas mayores y sus conocimientos sobre plantas medicinales y prácticas agrícolas tradicionales, enriquece mi aprendizaje. Participar en proyectos de conservación y llevar un diario de observaciones me permitirá registrar lo que descubro. Además, puedo relacionar la naturaleza con otras materias de estudio, como las matemáticas o la literatura, para entender el mundo de manera más profunda y cuidarlo mejor.
Para aprender utilizando mi inteligencia naturalista, puedo aprovechar la observación directa en la naturaleza, saliendo a caminar y prestando atención a plantas, animales y cambios estacionales. Las experiencias prácticas, como la jardinería o la observación de aves, me ayudan a entender los ciclos de vida.
ApRENDER
Conexión Profunda con el Entorno: Las personas con inteligencia naturalista tienen una conexión profunda y sensible con su entorno, lo que les permite identificar patrones en la naturaleza y comprender el comportamiento de los seres vivos con facilidad. Aprendizaje Práctico y Experimental: La inteligencia naturalista se desarrolla mejor a través de la experiencia directa y la observación. Actividades como la jardinería, la exploración de ecosistemas y el estudio de especies en su hábitat son formas efectivas de potenciar este tipo de inteligencia. Contribución al Cuidado Ambiental: Quienes poseen esta inteligencia suelen ser más conscientes de la importancia de conservar la naturaleza y, por ello, pueden desempeñar un papel fundamental en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.