Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentazione Psicologia
Eunice Lopez Rivera
Created on October 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Códigos de Ética: Puerto Rico y Argentina
presentaCión
"La ética profesional no es solo un conjunto de reglas, sino un compromiso con la integridad y el bienestar de las personas a quienes servimos" -Kitchener (2000)
INTRODUCCION
En Puerto Rico y en Argentina, los códigos de ética son más que simples normas; representan el compromiso del psicólogo de actuar con integridad y respeto hacia las personas y sus comunidades. Aunque ambos códigos buscan proteger los derechos y el bienestar de quienes reciben atención psicológica, las diferencias culturales y sociales de cada país influyen en los enfoques y principios que se priorizan. Adentrémonos en este fascinante análisis para descubrir cómo se define la ética en la práctica psicológica en estas dos regiones, y que nos dice esto sobre los valores de cada sociedad considera fundamentales.
Indice
1. Título de la presentación
2. Introducción al tema
3. Contexto social y político de Puerto Rico
4. Contexto social y político de Argentina
5. Comparación: Puerto Rico (individualismo y autonomía)
6. Comparación: Argentina (justicia social y derechos humanos)
7. Aplicación de los Códigos Éticos en la práctica profesional.
8. El rol de los psicólogos en la sociedad en cada país.
9. Desafíos y oportunidades en la comparación de códigos éticos. 10. Conclusión: Resumen y reflexión final.
Contexto SOCIAL Y POLITICO DE LOS CODIGOS
La influencia de la relación con EE.UU. • Puerto Rico como estado libre asociado a EE. UU. • La ética profesional influenciada por las normas y valores del sistema estadounidense. • Enfoque en autonomía, confidencialidad y responsabilidad individual.
Impacto de la dictadura y los derechos humanos • Argentina y su historia de dictadura militar (1976-1983). • Lucha por los derechos humanos y cómo esta historia moldea la ética de la psicología en el país. • El rol de los psicólogos como activistas sociales comprometidos con la justicia social.
Comparación de los Enfoques Éticos
Puerto Rico: Individualismo y autonomía• Códigos de ética de Puerto Rico: énfasis en privacidad, autonomía y consentimiento informado.La psicología como una práctica donde la relación terapéutica es clave, respetando la independencia del paciente.
Argentina: Justicia social y derechos humanos • Códigos de ética de Argentina: enfoque en equidad, justicia social y compromiso con la comunidad. • La psicología como una herramienta para la transformación social, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Aplicación de los Códigos Éticos en la Práctica
Cómo se aplican los códigos en cada país • En Puerto Rico: Supervisión rigurosa y sanciones legales claras. • En Argentina: Enfoque restaurativo y reparación de daños. • Diferencias en la aplicación de sanciones: enfoque punitivo vs. restaurativo.
De profesionales a activistas • Puerto Rico: enfoque en el bienestar individual del paciente y la autonomía. • Argentina: Compromiso social de los psicólogos con movimientos sociales, derechos humanos y lucha contra la desigualdad.
El Rol de los Psicólogos en la Sociedad
• Desafíos en la adaptación de los códigos éticos a contextos sociopolíticos distintos. • Oportunidades para aprender de enfoques complementarios, como la autonomía en Puerto Rico y el compromiso social en Argentina. • Reflexión sobre la importancia de la ética profesional en un mundo diverso.
Lecciones de una perspectiva global
Desafíos y Oportunidades de la Comparación
• Resumen: A pesar de las diferencias culturales y políticas, tanto en Puerto Rico como en Argentina, los códigos éticos buscan proteger la dignidad humana y el bienestar del paciente. • En Puerto Rico, se da mayor énfasis a la autonomía individual, mientras que en Argentina se resalta la justicia social y la responsabilidad colectiva. Podemos pensar en cómo los psicólogos deben integrar estos principios en su práctica diaria para mejorar la calidad del servicio y promover el bienestar colectivo.
Conclusiones
ConfidencialidadPuerto Rico: Práctica: Un psicólogo puede seguir estrictas pautas sobre la divulgación de información, pero el código puede permitir la revelación de información en casos de riesgo inminente para el paciente o terceros. Influencia: Esto puede llevar a un enfoque más cauteloso al manejar la información, asegurando que cualquier divulgación se haga con un marco legal claro. Argentina: Práctica: Aunque también se respeta la confidencialidad, el código argentino enfatiza la protección de los derechos humanos, lo que puede llevar a una mayor consideración sobre cómo la divulgación de información podría impactar en la vida del paciente. Influencia: En situaciones de riesgo, el psicólogo podría sentirse más impulsado a actuar, considerando no solo la seguridad inmediata, sino también el contexto social y cultural del paciente. Intervención en casos de crisis Puerto Rico: Práctica: Los psicólogos pueden seguir protocolos establecidos para intervenciones en crisis, priorizando la evaluación del riesgo inmediato y la implementación de estrategias de manejo de crisis. Influencia: Este enfoque puede generar un tratamiento más estructurado y técnico, aunque tal vez menos flexible en adaptarse a las necesidades culturales específicas del paciente. Argentina: Práctica: Los psicólogos pueden integrar enfoques más holísticos y considerar factores comunitarios y sociales en su intervención, debido a un enfoque más amplio en la salud mental. Influencia: Esto podría resultar en intervenciones que no solo abordan la crisis inmediata, sino que también buscan entender y resolver las causas subyacentes relacionadas con el contexto social del paciente..