Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO: ENFOQUE INCL
Nayeli Lizbeth Vargas Salazar
Created on October 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE EDUCACIÓN BASICA A DISTANCIA Y LINEA TEMA: LA FILOSOFÍA DEL SUMAK KAWSAY EN EL PROCESO EDUCATIVO NOMBRE: NAYELI LIZBETH VARGAS SALAZAR ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA CULTURAL E HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS ANDINOS MGTR: DIEGO FERNANDO PAQUI ABRIGO CICLO: SEGUNDO ´´B´´
Empezar
LA FILOSOFÍA DEL SUMAK KAWSAY EN EL PROCESO EDUCATIVO
La filosofía del Sumak Kawsay (que se traduce en kichwa como "buen vivir") es un principio esencial en las culturas andinas indígenas, particularmente en las comunidades nativas de Ecuador Bolivia esta perspectiva subraya la armonía entre los individuos, la naturaleza y la comunidad, fomentando una vida balanceada, sustentable y en interdependencia incorporar esta filosofía en el proceso de educación implica una transformación significativa en los valores, los métodos y las metas de la instrucción.
2 pagina
1. Armonía con la naturaleza Educación ecológica: Promover la conciencia ambiental desde la primera infancia, destacando la importancia del cuidado de la Madre Tierra (Pachamama). Prácticas sustentables: Incorporar proyectos escolares basados en agricultura sostenible, reciclaje y protección de ecosistemas. 2. Interculturalidad Respeto a la diversidad cultural: Fomentar una educación que valore los saberes ancestrales, las lenguas indígenas y las tradiciones locales, integrándolos en el currículo. Aprendizaje inclusivo: Crear espacios donde los estudiantes de diferentes culturas compartan sus conocimientos y perspectivas.
Principios del Sumak Kawsay aplicados a la educación
3 pagina
3. Solidaridad y comunidadEducación colaborativa: Reemplazar los modelos competitivos por métodos cooperativos donde los estudiantes trabajen en conjunto para alcanzar objetivos comunes. Participación comunitaria: Vincular la escuela con la comunidad, permitiendo que los saberes locales influyan en los contenidos y métodos educativos. 4. Plenitud individual y colectiva Desarrollo integral: Enfatizar no solo el aprendizaje cognitivo, sino también el emocional, ético y espiritual de los estudiantes. Bienestar colectivo: Enseñar que el éxito individual debe estar vinculado al bienestar del grupo y de la sociedad en general.
01
4 pagina
Retos y oportunidades Desafíos: Resistencias institucionales o culturales al cambio del paradigma educativo. Falta de formación docente en estos enfoques. Oportunidades: La posibilidad de construir una educación más equitativa, inclusiva y sostenible. Potenciar el aprendizaje basado en el respeto mutuo y la conexión con el entorno.
01
5 pagina
6 pagina
Incluir la filosofía del Sumak Kawsay en el proceso de enseñanza no solo favorece a las comunidades nativas, sino que proporciona un referente útil para replantear la educación mundial en un mundo que se enfrenta a crisis ecológicas, sociales y culturales es una invitación a reconsiderar el objetivo de la educación como un instrumento para lograr el balance y la totalidad.
Gracias por su atención
8 pagina