Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Revoluciones industriales e industrialización.
EquipoAELN
Created on October 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REVOLUCIONES INDUSTRIALES E INDUSTRIALIZACIÓN.
Benhumea Cesáreo Esmeralda. Campos Hernández Luna Danae. Caro Buendia Alejandra Abigail. Orihuela Arellano Natalia. 464
La segunda revolución industrial fue un proceso de cambios económicos y sociales que fueron derivados del acelerado desarrollo tecnológico. Algunas de sus principales características son la expansión geográfica, la producción en serie, el desarrollo del transporte, el uso del petróleo y la electricidad y las transformaciones en las telecomunicaciones.
2a REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914)
En esta revolución algunos de los inventos más destacados son: motor de combustión interna, el automóvil, el avión, el tranvía eléctrico, el telégrafo, la radio, el teléfono, el fonógrafo, la bombilla eléctrica, etc. Los materiales que más se usaron fueron el acero, el zinc, el aluminio, el níquel y el cromo, el caucho y los primeros plásticos que fueron desarrollados por John Wesley Hyatt entre 1860 y 1870.
La tercera revolución industrial también conocida como ¨La sociedad de la información¨ es el conjunto de innovaciones tecnológicas que cambiaron las formas de producción y distribución, también trajo profundos cambios en la economía mundial. Sus principales características es la utilización de energias renovables, la innovación en los procesos de almacenamiento de energía y el desarrollo del transporte.
3a REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1940-1980)
La tercera revolución industrial se basó en la informática y la tecnología digital, promovió los avances en ingeniería energética y permitió el desarrollo de la automatización industrial. Entre sus principales inventos están los teléfonos celulares, las computadoras personales, las energías renovables, la biotecnología, las máquinas automáticas para la producción industrial, las ventas a través de internet, los vehículos eléctricos, etc.
La cuarta revolución industrial genera un mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y du interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace a la cuarta revolución diferente a las demás.
4a REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (-)
Mejora la productividad, la eficiencia y la calidad en los procesos, de la seguridad para los trabajadores al reducirse los empleos en entornos peligrosos, de la toma de decisiones al contar con herramientas que nos permiten basarlas en datos, de la competividad al desarrollarse productos personalizados que satisfacen las necesidades de los conumidores.
Pruducción automatizada e interconectada, basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos, internet de las cosas, redes colaborativas.
4A
En 1969, de la mano de la informática, comienzan a programarse las máquinas, lo que desemboca en una progresiva automatización.
3A
En 1870 se intruduce la producción basada en la eectricidad. Se inventa la cadena de montaje y el sector industrial vive una extraordinaria aceleración.
2 A
Tabla comparativa de las revoluciones industriales
Tabla comparativa de las condiciones de trabajo y vivienda en las zonas rurales e industriales
La industrialización en Canadá comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La economía canadiense pasó de ser predominantenemte agrícola a una economía industrializada y diversificada. Este cambio fue impulsado por la explotación de recursos naturales como el petróleo, el gas, los minerales y la madera. también fomentó el desarrollo de infraestructuras, como ferrocarriles y puertos.
Economía:
Desde que empezó la industrialización, Canadá ha sufrido una series de cambios significativos en diversos aspectos de su sociedad, economía y medio ambiente.
Canadá y la industrialización:
La industrialización trajo consigo una urbanización acelerada. Las ciudades crecieron rápidamente a medida que las personas se trasladaban desde las áreas rurales en busca de empleo en las fábricas y otras industrias urbanas. Este fenómeno condujo a la expansión de las ciudades y el desarrollo de nuevos barrios y comunidades urbanas. Además de que la industrialización y la urbanización fomentaron la diversidad cultural, ya que Canadá recibió una gran cantidad de inmigrantes que contribuyeron a la riqueza cultural del país.
Sociedad:
La industrialización ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente canadiense. La explotación de recursos naturales y la expansión industrial han contribuido a la deforestación, la contaminación del aire y del agua, y la pérdida de
Cambios ambientales:
La industrialización también impulsó la innovación tecnológica en Canadá. La adopción de nuevas tecnologías ha sido un factor clave en la modernización de diversas industrias, desde la manufactura hasta la construcción y los servicios. La automatización y el uso de tecnologías digitales han transformado la forma en que las empresas operan y han mejorado la eficiencia y la productividad.
Cambios tecnológicos:
La industrialización también ha influido en la política canadiense. La necesidad de gestionar los recursos naturales y de regular las industrias ha llevado el desarrollo de políticas y regulaciones específicas . Además, la industrialización ha fortalecido la posición de Canadá en la economía global, convirtiendo al país en un actor importante en el comercio internacional.
Cambios políticos:
biodiversidad. Sin embargo en las últimas décadas, Canadá ha tomado medidas para mitigar estos efectos negativos mediante la implementación de políticas ambientales más estrictas y la promoción de prácticas sostenibles.
Ford, H. (n.d.). Segunda Revolución Industrial: qué es y sus características. Enciclopedia Humanidades. Recuperado Octubre 27, 2024, de https://humanidades.com/segunda-revolucion-industrial/ Esteve, E. (2019, June 25). La Tercera Revolución Industrial. Blogs CEU UCH. Recuperado Octubre 27, 2024, de https://blog.uchceu.es/direccion-de-empresas/caracteristicas-principales-de-la-tercera-revolucion-industrial/ Gayubas, A. (n.d.). Tercera Revolución Industrial - Qué es, innovaciones y más. Concepto. Recuperado Octubre 27, 2024, de https://concepto.de/tercera-revolucion-industrial/ BBC. (2017). De aburrido a vandaguardista: cuánto ha cambiado Canadá ahora que cumple 150 años. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40470491 RCI. (2021). La automatización en Canadá: el toque humano seguirá siendo diferenciador. Recuperado de https://www.rcinet.ca/es/2021/02/11/la-automatizacion-en-canada-el-toque-humano-seguira-siendo-diferenciador/ HistoriaUniversal.org. (n.d.). Historia de Canadá. Recuperado de https:/historiauniversal.org/canada/
Referencias:
Cuales son las 4 revoluciones industriales. Recuperado de: https://upkeep.com/es/learning/four-industrial-revolutions/#primera-revoluci%C3%B3n-industrial:-carb%C3%B3n-en-1765
Bloque 2: Las revoluciones industriales y sus consecuencias sociales. Recuperado de: https://merida.salesianos.edu/colegio/wp-content/uploads/sites/2/2019/03/Bloque-2-las-revoluciones-industriales-1.pdf