Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Simple Corporate Quiz
Claudia Rosales
Created on October 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comenzar
Lectura gamificada basada en este libro
Aquí podrás ver el rendimiento de tus respuestas.
Te revelan información, imágenes o elementos curiosos que te aclaran datos de la lectura.No puedes olvidar darles clic.
Envía tus respuestas para generar tu reporte.
Cuando contestes la última pregunta y envíes tu respuesta te permitirá descargar tu reporte en PDF, deberás subirlo al portal en el espacio habilitado para la comprensión lectora.
Para que tu experiencia sea significativa debes tener presete que todos estos íconos contienen información adicional sobre el tema y debes de clicarlos o colocarte sobre ellos.
siguiente
Indicaciones generales:
Primero vamos a entender un poco de donde surge la diversión ya que es un componente importante a la hora de crear experiencias de aprendizaje significativas. ¿Estás listo o lista?
¡Hola! Soy tu profesora Gami y estaré acompañándote a lo largo de esta lectura para que juntos podamos comprender mejor el tema de la gamificación y te motives a crear tus propias lecturas gamificadas.
siguiente
Presentación
Pregunta 1/11
la atracción por los desafíos y el placer por conseguir solucionarlos.
el placer de disfrutar de una historia.
el placer de hacer volar la imaginación.
La diversión, para LeBlanc (2004), involucra:
el placer provocado a través de nuestros sentidos y de las sensaciones que nos causa.
Pregunta 2/11
el placer de jugar como pasatiempo.
la sensación de poder expresarse y socializar.
el placer de buscar, explorar y encontrar cosas nuevas.
aún hay más...
el placer de colaborar, de sentir que estamos conectados con otras personas.
siguiente
Hola! Soy estudiante de Gami, me llamo Reado y el tema me está gustando mucho, ¿quieres saber más? Sigamos leyendo.
El objetivo principal es finalmente mejorar el desempeño académico de los estudiantes a partir de fomentar su motivación desde una perspectiva lúdica. De hecho, lo que queremos conseguir es que tengan una experiencia memorable de aprendizaje significativo.
La gamificación utiliza elementos del juego y técnicas de diseño de los videojuegos en contextos ajenos al juego con el objetivo, en el ámbito educativo, de motivar un aprendizaje activo e implicar a los estudiantes en la resolución de problemas para alcanzar objetivos específicos de aprendizaje.
¿Qué podemos entender como gamificación?
siguiente
¿Qué tanto sabemos?
Pregunta 3/11
Wow! Pero si yo siempre hago estas cosas pensando que estoy gamificando. ¡Ahora necesito saber más del tema!
siguiente
siguiente
Preparar un quiz de Kahoot!, Tomi Digital, Quizizz o cualquier otra plataforma como parte de una secuencia formativa, no significa que estemos gamificando nuestra docencia. Estamos introduciendo un juego de preguntas con tiempo limitado en el que se obtienen puntos para ser mostrados en una tabla de clasificación. Este juego educativo competitivo se usa principalmente para motivar a los estudiantes a memorizar conocimiento o a comprobar la comprensión de un contenido trabajado, entre otros posibles objetivos didácticos; estamos introduciendo una experiencia lúdica puntual, un juego con una función educativa, que nada tiene que ver con el concepto de gamificación en educación.
Es importante aclarar que:
La gamificación
Aprendizaje basado en juegos
Las actividades lúdicas con fines educativos se pueden implementar dentro de dos principales perspectivas pedagógicas: el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y la gamificación. Aprendamos más de estas dos perspectivas:
Pregunta 4/11
El Aprendizaje basado en juegos (ABJ)
utiliza juegos para incorporarlos a contextos de enseñanza en beneficio de los objetivos de aprendizaje. Estos juegos pueden ser:
Es importante aclarar que:
La gamificación
Aprendizaje basado en juegos
Las actividades lúdicas con fines educativos se pueden implementar dentro de dos principales perspectivas pedagógicas: el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y la gamificación. Aprendamos más de estas dos perspectivas:
Clica las palabras de los recuadros verdes en el orden correcto para completar la lectura.
gamificar
estrategia didáctica
sino más bien como una 2________________________ que puede precisamente diseñarse con cualquier planteamiento que establezcamos para nuestra docencia.
gamificar
estrategia didáctica
enfoque pegagógico
crear juegos bajo
una metodología lúdica
enfoque pegagógico
La gamificación no se define como un 1___________________________
La gamificación
siguiente
Así pues, podemos 3_________________________ un enfoque de clase invertida, un planteamiento más tradicional de clase expositiva, un aprendizaje basado en problemas o un enfoque por tareas.
Pregunta 5/11
Para crear una experiencia de aprendizaje gamificada hace falta una buena receta y tener a la mano todos los ingredientes necesarios. Y he invitado a nuestro chef Gioco para que nos ayude en estre proceso.
siguiente
¡Es hora de cocinar!
historia y trama
conflictos
personajes
construcción del mundo
lo que se ve y lo que no se ve
un propósito
Lista de ingredientes
siguiente
Ciao amici! Soy Gioco. Y será un gusto ayudarte a preparar este exquisito platillo. Primero veamos la lista de ingredientes.
un propósito
Primer ingrediente
Te iré hablando de cada ingrediente hasta completar la receta. En algunos momentos se presentará Anton Ego para hacerte preguntas y comprobar que estés aprendiendo bien la receta.
regresar
El propósito comienda con la prengunta ¿para qué queremos gamificar?Las respuestas son muchas y dependerán de las decisiones que tome cada docente, por ejemplo:
- Mantener la motivación en la participación en clase mejorando la asistencia o la ejecución de las tareas que se propongan.
- Aumentar la motivación para trabajar los contenidos voluntarios de la asignatura fuera del aula.
- Aportar propuestas de actividades, lecturas o ejemplos que enriquezcan lo que se proponga en clase.
- Visualizar la transferencia de los aprendizajes académicos fuera del aula.
- Conseguir mejores resultados académicos.
un propósito
Primer ingrediente
un propósito
Primer ingrediente
Segundo ingrediente
lo que se ve y lo que no se ve
Te iré hablando de cada ingrediente hasta completar la receta. En algunos momentos se presentará Anton Ego para hacerte preguntas y comprobar que estés aprendiendo bien la receta.
Bajo el tema está la idea controladora. Esta idea es la que guía todas las acciones y elecciones que toman los protagonistas sobre qué pasará.
En la parte más interior de este edificio narrativo está el tema, que hace referencia a una declaración moral, un mensaje o una ambición superior. Un tema, por ejemplo, puede ser el honor, el bien contra el mal, el amor, la familia o la venganza.
regresar
Bajo esta trama hay todo un mundo subterráneo y, como si fuera un edificio, se ha ido construyendo de abajo a arriba.
La narrativa de una gamificación (tal y como pasa en un juego o en una película, por ejemplo) está definida por diferentes capas superpuestas.
Lo primero que encontrará el usuario es una trama con unos personajes, un universo y una gran cantidad de elementos estéticos.
un propósito
Primer ingrediente
Segundo ingrediente
lo que se ve y lo que no se ve
Tercer ingrediente
construcción del mundo
Te iré hablando de cada ingrediente hasta completar la receta. En algunos momentos se presentará Anton Ego para hacerte preguntas y comprobar que estés aprendiendo bien la receta.
Coloca el mouse sobre cada número.
siguiente
¡Jmm! Veamos que tanto has aprendido hasta ahora.
Pregunta 6/11
Pregunta 7/11
siguiente
Sexto ingrediente
Cuarto ingrediente
Quinto ingrediente
historia y trama
conflictos
personajes
Muy bien, has logrado superar las primeras pruebas de Anton. Veamos los otros tres ingredientes que faltan.
Pregunta 8/11
Verifiquemos si has prestado atención a la información.
Pregunta 9/11
Claro que me apunto.
Estamos por terminar, ya solo nos falta hablar sobre la planificación. ¿Nos acompañas?
siguiente
Ha sido un gusto compartir con tus estudiantes.
Gracias Gioco por compartir con nostros esta maravillosa receta.
Si te has decidido por crear una experiencia de aprendizaje utilizando la estrategia de gamificación, toma encuenta estas fases.
siguiente
Primera fase:
- ¿Quiénes son las personas que tengo en el aula?
- ¿Dónde voy a implementar la gamificación?
- ¿Cómo es la persona que implementará la propuesta?
- ¿Qué quiero trabajar? ¿Por qué necesito gamificar esto?
- ¿Cómo quiero trabajar los contenidos?
- ¿Cuál es el resultado que quiero obtener?
- ¿Cuándo y cuánto hay que trabajar este contenido?
- ¿Cómo comprobaré que han aprendido?
Para guiar mejor esta fase te propongo darle respuesta a las siguientes preguntas guía:
siguiente
Segunda fase:
- Las emociones que nos gustaría que sintieran.
- Las relaciones que se pueden dar.
- La progresión del juego.
- Las restricciones.
- El estilo de juego que se puede dar.
- La narrativa.
- Autonomía.
Para que funcione, hay que decidir de qué manera se quiere «hacer vivir» la experiencia, a nuestros estudiantes y eso implica pensar sobre los siguientes aspectos:
siguiente
Tercera fase:
- Energía y motivación: hay que imprimir en la explicación la energía necesaria para que se inicie la gamificación con garantías de perdurar el tiempo necesario.
- Coherencia: En el momento en que el argumento, las dinámicas y las mecánicas no encajan entre ellas, haya vacíos inexplicables, o se entrevéa que la intención educativa corrompe el espíritu del juego, entonces el sentido se pierde.
La supervisión y gestión de la mecánica es primordial para su funcionamiento. Hay que empezar con una implementación clara y mantener los niveles de los siguientes elementos:
siguiente
Cuarta fase:
- La motivación del alumnado en relación con el sistema gamificado de aprendizaje.
- La utilidad del sistema de aprendizaje gamificado.
- Los resultados académicos.
Es la fase más importante para comprobar cómo ha ido todo el trabajo realizado. Y no solo hay que evaluar las competencias aprendidas por el estudiantado, sino también la gamificación. Para ello puedes evaluar tres bloques:
siguiente
Repasemos.
Pregunta 10/11
Pregunta 11/11
Has completado tu lectura sobre la gamificación. Para la siguiente clase es importante que traigas una lectura relacionada con algún tema, curso, materia o área de trabajo que te interese y con la que te sientas más cómodo. De preferencia que no sea muy larga y que contenga elementos llamativos e interesantes. ¡Nos vemos pronto!