Full screen

Share

Show pages

resta y suma rejilla

fases de la suma 

Empezar

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FASES DE LA SUMA

Ana Torres

Created on October 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

resta y suma rejilla

fases de la suma

Empezar

FASE 1

  • Se trabaja con los dedos de las manos, sin llegar a superar la decena
  • Podemos empezar con los dobles
  • Lo contextualizamos con un problema: Eric tiene 3 globos y su amiga le regala 2 más. ¿Cuántos globos tiene Eric?
  • Se realiza la propiedad conmutativa para realizar las diferentes combinaciones ( 2+3 3+2)
  • Si se ha trabajado previamente, la suelen resolver por subitización ( de forma instantánea) , no necesitan contar.

+ inf

Recursos digitales

FASE 2 y 3

  • Se trabaja con los dedos de las manos, hasta llegar a 15
  • En el primer sumando, el número es mayor de 5 y el otro inferior o igual a 5
  • Lo contextualizamos con un problema
  • Como no tienen suficientes dedos, el primer sumando lo ponen en la cabeza
  • Con el otro sumando, extienden los dedos
  • Se realiza la propiedad conmutativa para realizar las diferentes combinaciones
  • (6+3 3+6)
  • Al mismo tiempo se trabaja la fase 3, realizando la propiedad conmutativa y poniendo el número mayor primero

+ inf

Recursos digitales

FASE 4

  • Los dos sumandos son mayores de 5
  • Necesitaremos realizar la técnica de las manos prestadas
  • Un compañero/a nos prestará sus manos para realizar la suma por detrás.
  • Es importante tener muy clara la fase 1 de la suma, ya que si saben que detrás tienen 10, solamente tienen que sumar los dedos de delante

+ inf

Recursos digitales

SUMA EN REJILLA

  • Al inicio trabajamos con material manipulativo con diferentes materiales (policubos, palillos, fichas, tapones...)
También utilizamos la recta numérica con fichas y la tabla del 100 para realizar sumas.
  • Una vez hemos trabajado a través de la manipulación con distintos materiales, introduciremos la rejilla.
La planteamos con un soporte visual y manipulativo con palillos y bandejas o cartulina de varios colores. Se trabaja a partir de un problema.
  • A continuación apuntamos la operación en la rejilla.
En primer lugar colocan los palillos en la cartulina o bandeja y deciden dónde los van a juntar. Normalmente lo harán en el número mayor. Dibujarán una flecha arriba hacia dónde van a mover los palillos y anotarán en la primera columna la cantidad que van a pasar. Pueden pasar decenas o buscar el amigo del 10 para completar una decena, dependerá de cada alumno/a y cómo lo vea más fácil. Una vez anotado, cuentan los palillos y escriben lo que tienen en cada bandeja. Seguirán pasando palillos hasta que la bandeja se quede a 0 y rodean el resultado.

+ inf

RESTAS

  • Al inicio trabajamos con material manipulativo con diferentes materiales (policubos, palillos, fichas, tapones...)
También utilizamos la recta numérica con fichas y la tabla del 100 para realizar restas.
  • Una vez hemos trabajado a través de la manipulación con distintos materiales, introduciremos la rejilla.
La planteamos con un soporte visual y manipulativo con palillos y bandejas o cartulina de varios colores.
  • Se trabajará a partir de un problema, ya que la operación la tenemos que contextualizar y que tenga sentido en una situación real. La resta por retracción van asociadas a problemas tipo: Martina tiene 74 euros y se gasta 38 euros en un estuche. ¿Cuántos euros le quedan? A partir de aquí, van explicando los cálculos que realizan en relación al problema planteado.
  • A continuación apuntamos la operación en la rejilla.
Ponemos las diferentes cantidades en la cartulina/bandeja y tienen que quitar la misma cantidad de palillos de las dos bandejas hasta que una se quede vacía. La cantidad a quitar dependerá de cada alumno/a, pueden realizar la misma operación utilizando estrategias diferentes, aunque podemos sugerirles al inicio la estrategia de empezar por las decenas (la cantidad más pequeña) y luego por unidades.

+ inf

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Next page

genially options