Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación marketing digital
Aketzali Ruiz
Created on October 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROPUESTAS DE LAS TEORIAS DE LA ETICA
Empezar
Cada una de estas teorías ofrece una forma única de entender la moralidad. La teoría de la satisfacción se centra en el placer, mientras que la excelencia busca el florecimiento personal. La acción comunicativa destaca el consenso, el intuicionismo confía en la intuición, y la teoría valorativa prioriza ciertos valores universales. La elección entre ellas depende de la importancia que le demos al placer, el carácter, el diálogo, la intuición o los valores en la vida moral.
Empez
TEORIA DE LA SATISFACCION
Teoría de la Satisfacción (Hedonismo) Propuesta: Esta teoría dice que lo moralmente bueno es aquello que nos da placer o satisfacción y evita el sufrimiento. Básicamente, se trata de hacer lo que nos hace felices, siempre que eso también sea bueno para los demás. Lo esencial: Lo que más importa es aumentar el placer y reducir el dolor. Punto débil: Es difícil definir qué cuenta como "placer" o "bienestar" para todos, y eso puede llevar a conflictos
TEORIA DE LA EXCELENCIA
Teoría de la Excelencia (Ética de la Virtud) Propuesta: Aquí la moralidad es sobre crecer como personas, desarrollando virtudes (como la honestidad, el coraje y la generosidad) y buscando ser la mejor versión de uno mismo. Lo esencial: Ser una buena persona es un trabajo de mejora constante, y eso es lo que define lo moral. Punto débil: A veces no está claro cuáles virtudes deben tener prioridad, o cómo actuar cuando hay conflicto entre ellas.
TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA
Teoría de la Acción Comunicativa (Ética del Discurso) Propuesta: La idea aquí es que las decisiones morales deben salir de un diálogo abierto y justo entre todas las personas afectadas. Si todos pueden expresarse y llegar a un acuerdo, entonces la acción resultante es moral. Lo esencial: La moralidad se define en conjunto, a través de un diálogo donde todos tienen voz. Punto débil: Es complicado lograr este tipo de diálogo en situaciones reales, donde no siempre hay igualdad o posibilidad de consenso.
TEORIA INTUICIONISTA
Teoría Intuicionista Propuesta: Esta teoría sostiene que todos tenemos una intuición sobre lo que está bien o mal, y que hay ciertas verdades morales básicas que simplemente "sabemos" sin tener que analizarlas. Lo esencial: La moralidad está basada en principios que sentimos como evidentes, como la justicia o la honestidad. Punto débil: La intuición es subjetiva; no todos sentimos lo mismo como "evidente", lo que puede crear confusión y conflictos.
TEORIA VALORATIVA
Teoría Valorativa (Ética de Valores) Propuesta: Esta teoría dice que la moralidad se basa en respetar y promover ciertos valores importantes, como la dignidad humana, la justicia y la igualdad. Lo bueno es lo que ayuda a mantener y fortalecer estos valores. Lo esencial: Los valores fundamentales son la guía para definir lo correcto. Punto débil: Puede ser difícil saber qué valor tiene prioridad cuando entran en conflicto, como cuando la justicia y la libertad no se alinean.