Presentación Contaminación
LETICIA “LIC. SANCHEZ” SANCHEZ
Created on October 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Transcript
UNIVERSIDAD: UVEGMATRICULA: 20014193 RETO: 1 DAÑO AMBIENTAL ALUMNO: LETICIA SANCHEZ HERNANDEZ ASESOR: GERARDO OMAR ESPINOZA GODINEZ FECHA: 27/10/24
Salud humana El daño ambiental puede afectar la salud de los seres humanos, por ejemplo, provocando afecciones respiratorias, aumento de la incidencia de algunos tipos de cáncer, sensibilidad electromagnética o problemas de sordera
Estrés hídrico La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundia
Cambio climático La emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, es un aspecto del daño ambiental que está provocando el cambio climático.
Pérdida de biodiversidad El daño ambiental puede provocar la pérdida de biodiversidad y el empobrecimiento de los ecosistemas.
El daño ambiental es un deterioro del funcionamiento ecológico de los recursos naturales, que puede tener efectos negativos en la salud de los seres humanos y en el medio ambiente. Algunos de los aspectos principales del daño ambiental son
Contaminación La contaminación del aire, del agua y del suelo es uno de los impactos ambientales más frecuentes. La contaminación del agua puede ser causada por microorganismos patógenos o sustancias químicas contaminantes. La contaminación del suelo puede ser causada por derrames de químicos, residuos electrónicos, vertederos mal gestionados o actividades mineras.
¡Algunas características del daño ambiental son: Destrucción de ecosistemas y el medio ambiente Desertificación y pérdida de la calidad del suelo Aumento y extensión de enfermedades Desplazamiento y extinción de especies animales y vegetales Deforestación y erosión del suelo Agotamiento de cuerpos de agua Pérdida de fertilidad del suelo
La idea de daño ambiental, por lo tanto, se emplea para aludir a un detrimento de las condiciones de la naturaleza. Por lo general, el daño ambiental es provocado por la contaminación. Por ejemplo: “Diputados de la oposición presentaron una denuncia contra la minera por presunto daño ambiental”, “La industria petrolera generó un grave daño ambiental en toda la región”, “Los científicos analizan cómo reducir el daño ambiental provocado por la actividad productiva”.
Deteriorar el funcionamiento ecológico de un recurso natural de manera sustancial o duradera Provocar la pérdida de servicios ecológicos que un ecosistema suministra Permitir que un ecosistema pierda su capacidad de regeneración
Tipologia del impato ambiental
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por: El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
Es el resultado de una actividad humana que genera un efecto sobre el medio ambiente que supone una ruptura del equilibrio ambiental. Algunos de los impactos ambientales más frecuentes son: contaminación del aire. contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas)
sujetos involucrados
Los sujetos involucrados en el daño ambiental son las personas físicas y morales que, con sus acciones u omisiones, ocasionan un daño al medio ambiente. La responsabilidad ambiental también recae en las empresas, los países y la especie humana en su conjunto. Las personas y entidades que causan un daño ambiental están obligadas a: Reparar los daños, Compensar ambientalmente si la reparación no es posible, Evitar que el daño se incremente
El daño ambiental se define como un deterioro sustancial o duradero del funcionamiento ecológico de un recurso natural. Algunas de las causas del daño ambiental son:.
Almacenamiento incorrecto de residuos Vertido de residuos Acumulación de basura Fugas de residuos químicos Derrames Uso de pesticidas o abonos químicos Minería Actividad económica e industrial Contaminación del agua, suelo y atmósfera Agotamiento de recursos naturales
sujetos del derecho ambiental
El 28 de junio de 1999, el derecho al medio ambiente se instituyó en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienesta
a) Personas físicas b) Personas morales c) Organismos no gubernamentales; Organismos sociales d) Universidades e)Centros de Investigación; f) Organismos y fundaciones internacionales”.
QUE ARTICULO HABLA SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL?
Generación de desecho radiactivo. Las plantas nucleares generan diariamente toneladas de desecho radiactivo peligrosas para la vida humana, vegetal y animal, dotado además de largos períodos de actividad que superan a la durabilidad de sus usuales contenedores de plomo. Cómo disponer de estos desechos con el mínimo impacto ambiental es todo un reto por afrontae.
Agotamiento de los suelos. Los sucesivos monocultivos y formas de agricultura intensiva que, a través de diversos métodos tecnológicos, maximizan la producción sin contemplar la necesidad de alternancia del suelo, siembran una problemática venidera, ya que sin descanso los suelos agotan sus nutrientes y la vida vegetal se hace más difícil a mediano plazo. Tal es el caso del monocultivo de soja,
EJEMPLO DE DAÑO AMBIENTAL
Generación de basura no biodegradable. Plásticos, polímeros y otras formas complejas de materiales industriales tienen vidas particularmente largas hasta que por fin logran biodegradarse. Considerando que se producen diariamente toneladas de bolsas plásticas y otros elementos desechables, el mundo cada vez tendrá menos lugar para tanta basura de larga vida.
Los problemas ambientales son fenómenos naturales (o provocados por el hombre) que afectan negativamente en la conservación de los ecosistemas, o que representan una amenaza a la vida de los seres vivos. Por ejemplo: derretimiento polar, deforestación, cambio climático
¿contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas) contaminación del suelo. generación de residuos. contaminación acústica.
Los líquidos vertidos, la emisión de polvo, el ruido, la huida de animales nativos de la zona y la destrucción del paisaje son solo algunas de las consecuencias. Los efectos ambientales de los gases que se generan con las maquinarias, las voladuras y la combustión de carbón, entre otros, produce contaminación del aire.
Diseña
El derecho internacional ambiental se basa en dos principios: Los estados tienen derechos soberanos sobre sus recursos naturales. Los estados no deben causar daño al medio ambiente
Otros fundamentos legales del derecho ambiental son: La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, La Ley Forestal, La Ley General de Bienes Nacionales, La Ley General de Vida Silvestre.
FUNDAMENTOS LEGALES EN DERECHO AMBIENTAL
Los fundamentos legales del derecho ambiental en México se basan en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en leyes como la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Promulgada el 28 de enero de 1988, es la ley rectora del sistema jurídico ambiental de México. La PROFEPA se encarga de la inspección y fiscalización de la LGEEPA, excepto en lo relativo al recurso agua
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 4° establece el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. El artículo 27 establece que el Estado garantizará el respeto a este derecho y que el daño ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque.
Un título genial
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Escribe un titular genial
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.