Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Perspectivas Teóricas del desarrollo humano.

Maria Valencia

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Etapas
Desarrollo psicosexual
Conceptualización
Sigmund Freud
Psicoanalítica
Etapas
Conceptualización
Erik Erikson
Desarrollo psicosocial
Condicionamiento clasico
Conductismo
Del aprendizaje
Condicionamiento operante
Aprendizazje social
Conceptualización
Albert Bandura
Elementos
Conceptualización
Periodos
Jean Piaget
Desarrollo cognitivo

Perspectivas Teóricas

Cognitiva
Conceptualización
Lev vygotsky
Teoría sociocultural
Contextual
Niveles de influencia
Conceptualización
Teoría bioecológica
Bronfenbrenner
Se basa en los conceptos sobre la selección natural y la adaptacion del mas apto de Charles Darwin. El desarrpññp humano se da gracias a la constante evolucion.
Evolutiva

Etapas del desarrollo cognitívo

Período sensomotor

Período preoperacional

Período de las operaciones concretas

Período de las operaciones formales

Primeros dos años

2 a 7 años

7 a 12 años

12 años hasta la madurez

Etapas psicosociales

Etapa uno

Etapa tres

Etapa dos

Etapa cuatro

Etapa cinco

2-3 años

3-5 años

6-12 años

12-18 años

0-18 meses

Periodos del aprendizaje

Periodo sensomotor

Escribe un título aquí

Escribe un título aquí

Escribe un título aquí

Primeros dos años

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Teoría del aprendizaje social

"La persona actua en el mundo y el mundo actua sobre ella. Las personas aprenden las conductas que aprueba la sociedad por observación e imitacion de los modelos." (Salas citado por Armenta, 2021)Se aprende por imitacion y observacion.

Teoría bioecológica de Bronfenbrenner

El bebé conoce el mundo poco a poco a través de sus sentidos y las tareas motrices de su cuerpo.

  • Estadio 1. Actividad refleja. Del nacimiento al 1 mes.
  • Estadio 2. Reacciones circulares primarias. De 1 a 4 meses.
  • Estadio 3. Reacciones circulares secundarias. De 4 a 8 meses.
  • Estadio 4. Coordinación de esquemas secundarios. De 8 a 12 meses.
  • Estadio 5. Reacciones circulares terciarias. De 12 a 18 meses. Estadio
  • 6. Intervención de medios nuevos a través de combinaciones mentales. De 18 a 24 meses.
Castilla, 2013.

Desarrollo psicosocial

Bordignon (2005) sobre Erikson " Reinterpretó las fases psicosexuales y enfatizo los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales:

  1. Incrementó el entendimiento del YO como fuerza intensa, vital y positiva.
  2. Explicitó las etapas del desarrollo psicosexual intengrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
  3. Extendió el conepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez.
  4. Exploró el impacto de la cultura, de la socieldad, y de la historia en el desarrollo de la personalidad. (Bordingnon, 2005)

Desarrollo psicosexual

El desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes y la persona debe superar ciertos retos durante cada etapa para que se pueda decir que las afronto con éxito.

Etapas

Etapa Oral

Etapa Fálica

Etapa Anal

Etapa de Latencia

Etapa Genital

1.5 - 3 años

3-6 años

0-18 meses

7 años-pubertad

Adolescencia

Elementos del aprendizaje

Atención

Retención

Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso “híper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo.

Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención, guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

Motivación

Reproducción

Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento.

Con esto, no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar. Bandura menciona un número de:

motivos

Ocadiz, s.f.

  • Etapa preconceptual: 2 a 4 años. El niño opera en el nivel de la representación simbólica, visible en su imitación y memoria a través de dibujos, lenguaje, sueños y simulaciones. Aunque se maneja bien en el mundo físico, su pensamiento es egocéntrico, creyendo que todos los elementos tienen vida y sienten, y que todo lo que ocurre está relacionado por causa y efecto según su percepción, sin considerar otros puntos de vista.
  • Etapa prelógica o intuitiva: 4 a 7 años. Se manifiesta el pensamiento prelógico. El ensayo y error puede hacerle descubrir intuitivamente las relaciones correctas, pero no es capaz de considerar más de una característica al mismo tiempo. El lenguaje es egocéntrico, lo que refleja sus limitaciones por falta de experiencia.
Castilla, 2013.