Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Sketch animado

Pezde Fonti2

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Docente: Ninel Tamayo Diaz
Alumnos: Jadiel Alexander Caamal Borges #6 Daniel Ignacio Caamal Leon #7 Evelin Sinai Canche Colli #9 Braiton Alfonso de Jesus Canul Chan #12 Cristhian Yahel Chi Yam #17 Addylene Lavadores Batun #32
"3 C"
"Protección de Imágenes en Redes Sociales"
Copetencias Digitales

Escuela Preparatoria Victor Jesus Manzanilla Jimenez

"Por qué y cómo cuidar tus imágenes en línea para evitar el uso indebido"

"Protección de Imágenes en Redes Sociales"

"Cada vez que visitamos un lugar nuevo o vamos a un sitio que nos gusta, tomamos fotos y las subimos a nuestras redes. Pero, ¿alguna vez has pensado qué pasa con esas imágenes después? Sin protección, cualquiera podría usarlas sin permiso, ya sea para hacer publicidad, crear perfiles falsos o incluso ubicar nuestros lugares favoritos sin que lo sepamos. En esta presentación, aprenderás cómo proteger las fotos de esos lugares especiales y por qué es tan importante cuidar nuestra privacidad en redes sociales para evitar que las usen sin nuestro permiso." Propósito: Explicar por qué debemos proteger nuestras imágenes en redes sociales para prevenir problemas como el robo de identidad, la creación de perfiles falsos o el uso sin permiso de nuestras fotos.

Introduccion

Consecuencias a largo plazo: "Imágenes mal utilizadas pueden dañar nuestra reputación o afectarnos profesionalmente en el futuro."

Derechos de autor: "Al proteger nuestras fotos, aseguramos que somos los únicos con derecho a decidir cómo y dónde se usan. Las imágenes son parte de nuestra propiedad intelectual, y protegerlas es una forma de reclamar nuestro derecho sobre ellas."

Privacidad: "Mantener nuestras fotos privadas y seguras asegura que no sean vistas o usadas por extraños. Esto nos protege del robo de identidad y evita la exposición de detalles de nuestra vida personal."

Puntos clave:

¿Por qué es importante la protección de imágenes?

Imagen de apoyo: Muestra una imagen con marca de agua como ejemplo de protección básica o una foto de alguien que haya sufrido de estos problemas (sin detalles personales). Dato adicional: "El 60% de las personas reportan haber visto sus imágenes usadas sin autorización en al menos una ocasión."

Daño a la reputación: "El mal uso de una imagen puede dañar la imagen pública de una persona. Por ejemplo, imágenes sacadas de contexto pueden afectar la vida laboral o relaciones personales."

Uso comercial sin permiso: "Empresas o personas podrían usar nuestras imágenes para anuncios, campañas o productos sin nuestro permiso, generando ingresos de algo que nos pertenece."

Robo de identidad: "Las personas pueden usar nuestras fotos para crear perfiles falsos en redes sociales o incluso en sitios web de citas, lo que puede generar confusión y problemas personales."

Ejemplos de problemas

Problemas causados por el robo de imágenes

Ejemplo de caso: "Un fotógrafo profesional demandó a una empresa por usar su foto en una campaña publicitaria sin autorización y ganó la demanda, recibiendo una compensación económica."

Protección legal: "Los derechos de autor nos protegen, dándonos el derecho de exigir que se retire el contenido o incluso de recibir una compensación económica. Plataformas como Facebook e Instagram permiten reportar estos casos."

Consecuencias legales: "En muchos países, el uso no autorizado de imágenes puede resultar en multas que van desde cientos hasta miles de dólares. En casos graves, también puede conllevar una demanda judicial."
Detalles:

Penalización del robo de imágenes

Revisa permisos y etiquetas: "Evita etiquetar personas en fotos si no tienes su permiso. También, asegúrate de que otros no compartan tus imágenes en sus redes sin tu consentimiento."

No subas imágenes de alta calidad: "Cuando subes una foto con menor resolución, es más difícil que alguien la use con fines comerciales, ya que no tendrán acceso a la calidad necesaria para imprimir o editar la imagen."

No subas imágenes de alta calidad: "Cuando subes una foto con menor resolución, es más difícil que alguien la use con fines comerciales, ya que no tendrán acceso a la calidad necesaria para imprimir o editar la imagen."

Ajusta la privacidad: "Configura tus redes sociales para que solo tus amigos o contactos de confianza puedan ver tus fotos. Evita hacer públicos los álbumes o publicaciones importantes."

Marca de agua: "Una marca de agua visible es una excelente medida para hacer que sea difícil para otros usar tu imagen sin dar crédito. Puedes agregar tu nombre o logo en una esquina de la imagen, usando herramientas de edición básicas."

Tips detallados:

Consejos para proteger tus imágenes

La marca de agua es una manera de asegurar que los demás sepan que tú eres el propietario de la imagen y, sin ella, es más fácil que alguien la use sin tu permiso.

Cuando alguien usa tus fotos sin autorización, puede crear un perfil falso o suplantar tu identidad en redes sociales, lo cual podría afectar tu vida personal o tu seguridad.

Estos consejos ayudan a que tus fotos no puedan ser usadas fácilmente por otras personas y a mantenerlas seguras para ti y tu círculo cercano

Usa una marca de agua, Ajusta la privacidad, Evita subir imágenes en alta resolución

Menciona un consejo clave para proteger tus imágenes en redes sociales.

Crear perfiles falsos

¿Qué problema puede causar el robo de identidad a partir de tus imágenes?

Proteger contra plagio

¿Por qué es importante agregar una marca de agua a tus imágenes?

Protección de Imágenes”
Resumen: "Proteger nuestras imágenes en redes sociales es crucial para cuidar nuestra privacidad, evitar usos indebidos y mantener el control sobre nuestra propiedad digital. Aplicar estos consejos es una manera responsable de usar las redes sociales y evitar problemas futuros." Llamado a la acción: "Comparte esta información y ayuda a otros a entender la importancia de proteger sus imágenes. Mantengamos nuestros recuerdos y creaciones seguras en el entorno digital."

Conclusion: