Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Esencial Dark

aaron aguado

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RODOLFO LOERO ARISMENDI

Elementos visuales y sonoros en la cinematografía

Aaron Aguado 28443967
SHOT

Escena 1: "La Casa Abandonada"Elementos SonorosSilencio: Es un elemento clave. La ausencia de sonido, ya que crea una tensión palpable y aumenta la expectativa del espectador.Música: Juega un papel fundamental. Melodías disonantes, sonidos agudos y ritmos acelerados generan una sensación de ansiedad y pánico. El uso de instrumentos de viento, como el violín, puede crear una atmósfera de tristeza y melancolía. Efectos de sonido: Los efectos de sonido son esenciales para crear una experiencia inmersiva. El sonido de pasos, puertas que se cierran, objetos que se rompen y gritos amplifican la sensación de peligro y violencia.

Escena 1: "La Casa Abandonada"Elementos Visuales (Color): La paleta de colores predominante en esta escena suele ser oscura. Tonos de gris, negro y marrón crean una sensación de claustrofobia y decadencia. La iluminación es escasa y tenue, generando sombras alargadas que distorsionan las formas y aumentan la sensación de peligro.

"MASACRE EN CADENA"

Es una franquicia que ha sabido explotar al máximo los recursos del cine de terror para sumergir al espectador en un ambiente de constante tensión y miedo.

Escena 2: "La Persecución"Elementos Sonoros:Música: La música se acelera y se vuelve más intensa a medida que la persecución se intensifica. El uso de sonidos agudos y disonantes crea una sensación de pánico y urgencia. Efectos de sonido: Los efectos de sonido de respiración agitada, pasos acelerados y objetos que se rompen aumentan la tensión y el realismo de la escena.

Escena 2: "La Persecución"Elementos Visuales (Color): Los colores vibrantes y saturados pueden utilizarse para crear un contraste visual impactante y resaltar la violencia de la escena. Sin embargo, también es común el uso de colores desaturados y filtros de grano para dar una sensación de realismo sucio y aumentar la tensión.

"MASACRE EN CADENA"

Es una franquicia que ha sabido explotar al máximo los recursos del cine de terror para sumergir al espectador en un ambiente de constante tensión y miedo.

Escena 1: "La fiesta de disfraces" Elementos sonoros: Música estridente y divertida: La música de fondo acompaña la energía frenética de la escena y resalta el caos. Efectos de sonido exagerados: Los sonidos de las caídas, los gritos y las risas se amplifican para crear un ambiente más cómico. Diálogos absurdos: Las conversaciones entre los personajes son absurdas y llenas de juegos de palabras, lo que aumenta el humor verbal.

Escena 1: "La fiesta de disfraces"Esta escena es un caos total, con los padres disfrazados de manera extravagante y los niños causando travesuras por toda la casa.Elementos visuales: Colores vibrantes y contrastantes: Los disfraces extravagantes y la decoración de la fiesta crean un ambiente visualmente caótico y divertido.

"SON COMO NIÑOS"

Después de 30 años, cinco amigos se reúnen en una casa del lago para llorar la pérdida de su antiguo entrenador de básquet y vuelven a descubrir la alegría de la niñez.

Escena 2: "La competencia de natación" Elementos sonoros: Efectos de sonido exagerados: Los sonidos del agua, los gritos y las salpicaduras se amplifican para crear un ambiente más cómico. Música épica contrastante: La música épica utilizada durante la competencia crea una ironía cómica al contrastar con la torpeza de los participantes.

Escena 2: "La competencia de natación"Elementos visuales: Encuadres cómicos: La cámara se enfoca en los momentos más embarazosos y divertidos de la competencia, como caídas y salpicaduras. Movimientos lentos: En algunos momentos, se utiliza el slow-motion para enfatizar el ridículo de las caídas y los gestos de los personajes.

"SON COMO NIÑOS"

Después de 30 años, cinco amigos se reúnen en una casa del lago para llorar la pérdida de su antiguo entrenador de básquet y vuelven a descubrir la alegría de la niñez.

Escena 2: ""

Escena 1: "La persecución en la fábrica"Elemento visual:Juego de luces y sombras: La iluminación industrial, con fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad, crea una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Reflejos metálicos: El T-1000, con su cuerpo líquido, se refleja en las superficies metálicas de la fábrica, creando una sensación de omnipresencia y peligro.

"TERMINATOR"

En el año 2029 las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para eliminarlo y así acabar con la rebelión, las máquinas envían al pasado el robot Terminator con la misión de matar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. Sin embargo, un hombre del futuro intentará protegerla.

Escena 1: "La persecución en la fábrica" Elementos sonoros: Música intensa y disonante: La música electrónica y los sonidos industriales crean una atmósfera de tensión y peligro. Ruidos metálicos: Los sonidos de las máquinas y del metal al ser golpeado aumentan la sensación de peligro y claustrofobia. Silencios estratégicos: Los momentos de silencio antes de una acción repentina aumentan la tensión.

Escena 1: "La persecución en la fábrica"Elemento visual:Juego de luces y sombras: La iluminación industrial, con fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad, crea una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Reflejos metálicos: El T-1000, con su cuerpo líquido, se refleja en las superficies metálicas de la fábrica, creando una sensación de omnipresencia y peligro.

"TERMINATOR"

En el año 2029 las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para eliminarlo y así acabar con la rebelión, las máquinas envían al pasado el robot Terminator con la misión de matar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. Sin embargo, un hombre del futuro intentará protegerla.

Escena 2: "La escena de la motosierra" Elementos sonoros: Rugido de la motosierra: El sonido ensordecedor de la motosierra es un elemento clave para crear tensión y miedo. Gritos y jadeos: Los sonidos de los personajes aumentan la sensación de peligro y desesperación. Música disonante y percusiva: La música acompaña el movimiento de la motosierra, intensificando la tensión.

Escena 2: "La escena de la motosierra"Elemento visuales: Iluminación roja: La luz roja, asociada con el peligro, se utiliza para iluminar la cara del Terminator y la motosierra. Movimientos lentos: La cámara utiliza movimientos lentos para mostrar la fuerza y la determinación del Terminator.

"TERMINATOR"

En el año 2029 las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para eliminarlo y así acabar con la rebelión, las máquinas envían al pasado el robot Terminator con la misión de matar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. Sin embargo, un hombre del futuro intentará protegerla.

Escena 1: "La primera visita de Harry a Hogwarts" Elementos sonoros: Música épica y mágica: La banda sonora de John Williams crea una atmósfera grandiosa y emocionante, transportándonos al mundo de la magia. Sonidos ambientales: Los crujidos de las armaduras, el murmullo de las voces en el Gran Salón y el crepitar del fuego en las chimeneas crean una sensación de ambiente y realismo mágico.

Escena 1: "La primera visita de Harry a Hogwarts"Elementos visuales: Colores cálidos y acogedores: Los tonos marrones, dorados y naranjas dominan la Gran Sala, creando una atmósfera cálida y acogedora que invita a la exploración.

"HARRY POTTER"

El día en que cumple once años, Harry Potter descubre que es hijo de dos conocidos hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. Deberá acudir entonces a una famosa escuela de magia y hechicería: Howards

Escena 2: "El Bosque Prohibido" Elementos sonoros: Silencio: La ausencia de sonido, interrumpida solo por el crujir de ramas o el aleteo de un búho, aumenta la tensión y el misterio. Sonidos de la naturaleza: Los sonidos de los animales, el viento entre las hojas y el agua corriendo crean una atmósfera natural y salvaje. Música ambiental: Una música sutil y atmosférica acompaña la exploración del bosque, intensificando la sensación de misterio.

Escena 2: "El Bosque Prohibido"Elementos visuales: Colores oscuros y fríos: Los tonos verdes oscuros, grises y negros dominan el bosque, creando una atmósfera sombría y misteriosa.

"HARRY POTTER"

El día en que cumple once años, Harry Potter descubre que es hijo de dos conocidos hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. Deberá acudir entonces a una famosa escuela de magia y hechicería: Howards

Escena 1: "La Elección de Neo" Elementos sonoros: Música ambiental repetitiva: La música electrónica crea una atmósfera constante y monótona, reflejando la naturaleza repetitiva de la realidad simulada. Sonidos mecánicos: Los sonidos de los ordenadores y las máquinas aumentan la sensación de artificialidad. Silencios estratégicos: Los momentos de silencio antes de una revelación importante aumentan la tensión.

Escena 1: "La Elección de Neo"Elementos visuales: Colores desaturados y verdosos: La realidad simulada de Matrix se presenta con colores apagados y un tinte verdoso, creando una atmósfera opresiva y artificial.

"MATRIX"

El programador informático Thomas Anderson, más conocido en el mundo de los "hacker" como Neo, está en el punto de mira del temible agente Smith. Otros dos piratas informáticos, Trinity y Morfeo, se ponen en contacto con Neo para ayudarlo a escapar. Matrix te posee. Sigue al conejo blanco.

Escena 2: "La Persecución en la autopista" Elementos sonoros: Música intensa y dinámica: La música acompaña la acción y aumenta la sensación de velocidad y peligro. Sonidos de los disparos y las explosiones: Estos sonidos refuerzan la intensidad de la escena. Silencios bruscos: Los momentos de silencio entre las explosiones aumentan la tensión.

Escena 2: "La Persecución en la autopista"Elementos visuales: Colores vibrantes y contrastantes: El mundo real se presenta con colores más saturados y contrastantes, en oposición a la realidad simulada.

"MATRIX"

El programador informático Thomas Anderson, más conocido en el mundo de los "hacker" como Neo, está en el punto de mira del temible agente Smith. Otros dos piratas informáticos, Trinity y Morfeo, se ponen en contacto con Neo para ayudarlo a escapar. Matrix te posee. Sigue al conejo blanco.