Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nivel 4: Reto
Lourdes
Created on October 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lourdes Sánchez
Nivel 4: Reto
#EDUGAMERMOOC
INFLUENCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES ESPECÍFICAS
ESTUDIOS QUE APOYAN EL USO DE VIDEOJUEGOS EN EL AULA
eSports EN CENTROS EDUCATIVOS
el gaming en entornos educativos
Reflexión
El "gaming" en entornos educativos ha ganado relevancia en los últimos años debido a su capacidad para transformar la forma en que los estudiantes aprenden y se comprometen con el conocimiento. La incorporación de videojuegos y elementos de juego en la educación, también conocida como "gamificación", presenta diversas ventajas que van más allá del entretenimiento, contribuyendo a una experiencia de aprendizaje más dinámica y efectiva.
Los videojuegos tienen un poder innato para captar la atención y motivar a los jugadores. Al integrar estos elementos en el aula, los estudiantes pueden sentirse más motivados a participar y aprender, ya que las dinámicas del juego presentan desafíos constantes, retroalimentación inmediata y recompensas. Este enfoque ayuda a reducir la percepción del aprendizaje como una tarea aburrida y lo convierte en una experiencia atractiva y entretenida.
1. Motivación y compromiso
Los videojuegos pueden ser herramientas poderosas para el desarrollo de habilidades cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Muchos juegos requieren que los jugadores analicen situaciones, planifiquen estrategias y adapten sus enfoques según el contexto, habilidades que son fundamentales en la educación y en la vida diaria.
2. desarrollo de habilidades cognitivas
El "gaming" también permite la creación de simulaciones educativas, donde los estudiantes pueden experimentar situaciones reales o hipotéticas en un entorno seguro. Por ejemplo, en juegos de simulación histórica, los estudiantes pueden explorar períodos históricos, tomar decisiones que afectan el curso de la historia o experimentar situaciones científicas difíciles de recrear en la vida real, como la exploración del espacio o la gestión de recursos naturales.
3. aprendizaje a través de la simulación
Muchos juegos promueven la colaboración entre los jugadores, lo que puede ser beneficioso en entornos educativos para desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo. Al fomentar la cooperación para alcanzar objetivos comunes, los videojuegos enseñan a los estudiantes a comunicarse de manera efectiva, a delegar tareas y resolver conflictos, habilidades esenciales tanto dentro como fuera del aula.
4. fomento de la colaboración y el trabajo en equipo
El uso de videojuegos permite adaptar el proceso educativo a las necesidades individuales de los estudiantes. Los juegos educativos pueden ajustarse a diferentes niveles de dificultad o estilos de aprendizaje, proporcionando un enfoque más personalizado que respeta el ritmo de cada estudiante. Esto es especialmente útil para aquellos que necesitan más tiempo para comprender ciertos conceptos o que se benefician de métodos de enseñanza no tradicionales.
5. personalización del aprendizaje
Una de las características más valiosas del "gaming" es la retroalimentación instantánea. Los estudiantes pueden aprender de sus errores en tiempo real y ajustar sus estrategias para mejorar su desempeño, lo que fomenta un ciclo de aprendizaje continuo. Este tipo de retroalimentación rápida es crucial para mantener el interés y facilitar una comprensión más profunda de los conceptos.
6. retroalimentación inmediata y aprendizaje continuo
Dado que vivimos en un mundo cada vez más digital, la exposición a la tecnología y los entornos virtuales desde una edad temprana es esencial. Los videojuegos no solo introducen a los estudiantes en la tecnología, sino que también les ayudan a desarrollar habilidades digitales avanzadas que serán necesarias en el mercado laboral del futuro, como la programación, la creación de contenido digital y el uso de plataformas de comunicación virtual.
7. preparación para el futuro digital
conclusión
Aunque el "juego" tiene numerosos beneficios, su implementación en la educación también presenta desafíos, como evitar el uso excesivo de pantallas o seleccionar juegos que sean apropiados y educativos. Es importante que los educadores integren los videojuegos de manera estratégica, complementando otras formas de enseñanza y asegurándose de que los contenidos sean relevantes para los objetivos de aprendizaje. En resumen, el "gaming" en entornos educativos tiene un gran potencial para transformar la educación al hacerla más interactiva, personalizada y relevante. Al aprovechar el poder de los juegos, los educadores pueden crear experiencias de aprendizaje significativas que no solo enseñen conocimientos específicos, sino que también preparan a los estudiantes para los desafíos del mundo real.
Estudios que apoyan el uso de videojuegos en el aula
- Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales y motoras.
- Mejora de habilidades TIC.
- Memorización, relaciones causa-efecto, resolución de problemas complejos, creatividad.
- Adaptación a las habilidades y necesidades del alumnado.
- Posibilidad de realizar simulaciones y experimentos peligrosos en un entorno seguro y motivador.
- Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo.
- Impacto emocional y mejora de la autoestima.
https://www.incibe.es/menores/blog/videojuegos-en-el-aula-otra-forma-de-aprender
Influencia de los videojuegos en el desarrollo de habilidades específicas
- «Los videojuegos ayudan a mejorar las habilidades cognitivas y a regenerar materia gris».
- «Los videojuegos son una receta perfecta para fortalecer nuestras habilidades cognitivas, casi sin darnos cuenta».
- «Un uso continúo y responsable de videojuegos sería capaz de incrementar la masa gris en nuestro cerebro, la cual nos ayuda a realizar procesos complejos a una mayor velocidad y eficacia».
- «Los videojuegos mejoran la atención, la percepción, la memoria y el ‘multitasking'».
https://www.pantallasamigas.net/estudios-videojuegos-mejoran-habilidades-cognitivas/
El gaming en entornos educativos
Enlace
Experiencias eSports en centros educativos
L3tcraft Educación ha montado una academia de esports desde la que apoyan a que los videojuegos competitivos puedan ayudar a los estudiantes. 5 objetivos:- Utilizar los deportes electrónicos para mejorar el rendimiento de los estudiantes mediante el fomento de la confianza. - Usar los deportes electrónicos para impulsar la participación general de los estudiantes. - Usar los deportes electrónicos para ayudar con el uso de la gamificación en las lecciones. - Usar los deportes electrónicos para alentar a los estudiantes a alcanzar las metas académicas. - Utilizar los deportes electrónicos para desarrollar habilidades útiles específicas.
https://l3tcrafteducacion.com/esports-educacion/