Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

caso clínico nutricio

HESSBEYDI REYNA DOMINGUEZ

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LNC. Belen RojasLFT. Hessbeydi Reyna

caso clínico nutricio

índice

1. Historia del cliente 2. Mediciones antropométricas 3. Datos bioquímicos, Test medicos y procedimientos 4. Hallazgos fisicos enfocados a la nutrición 5. Historia relacionada a la alimentacion nutrición 6. Valoracion, monitoreo y evaluación de herramientas 7. Estandares comparativos 8 Categoria etiológica 9 Evaluación del progreso.

Nombre: LRFC Edad: 22 años Ocupación: Estudiante de licenciatura Lugar de residencia: Puebla Sexo: Hombre Raza: caucásica Antecedentes heredo-familiares: Hipotensión y DM Antecedentes personales no patológicos: Consumo de tabaco y alcohol No presenta antecedentes personales patológicos.

1.Historia del cliente

Valoracion de la composicion corporal:

Peso actual: 67.236kg Peso habitual:68kg Estatura:174.5 cm IMC: 22.2kg/m2 (Normal)

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 2013 Jan 22 [citado 2024 Nov 15];1–37. Disponible en: https://www.dof.gob.mx

BC Equipos. Equipos médicos nutricionales. BC Equipos. https://bcequipos.com.mx/. Consultado el 15 de noviembre de 2024.
Valores Ideales

Bascula Tanita BC-418

  • Peso: 66.5 kg
  • Estatura: 174 cm
  • % masa grasa: 22.5% ------------> 8-20 % (TANITA)
  • masa grasa (KG): 15 kg -----------> 4.5-19.9 kg (TANITA)
  • masa magra: 51. 5 kg

2. Mediciones antropométricas

El BOD POD es una herramienta altamente precisa y confiable para la evaluación de la composición corporal, utilizando pletismografía por desplazamiento de aire (ADP). Es rápido, no invasivo y adecuado. Su tecnología validada garantiza resultados exactos y repetibles, facilitando un seguimiento eficaz de cambios metabólicos.
Moderadamente magro: El nivel de grasa es aceptable para una buena salud
Clasificacion de grasa corporal
Life Measurement, Inc. 1-800-4 BOD POO. Life Measurement. www.lifemeasurement.com. Consultado el 15 de noviembre de 2024.

2. Mediciones antropométricas

BOD POD

  • Peso: 67.236 kg
  • % Grasa: 18.2% ----------> 12-20% (BOD POD)
  • % Masa libre de grasa 81.8%
  • Masa grasa:12.256 kg
  • Masa libre de grasa: 54.980 kg

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus [Internet]. DOF.gob.mx. 2012. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4215/salud/salud.htm. Consultado el 15 de noviembre de 2024.‌

  • GluC: 94 mg/dl --------> >110 mg/dl (hiperglucemia) <60 mg/dl (hipoglucemia) NOM-015-SSA2-1994 Pre, tto, control de DM
  • PA: 103/ 64 mmHg ------> PA normal <120/ <80 mmHg (AHA)
  • Dinamometría: 32.3 -------> <36.8 débil (MDU)
  • Peso habitual: 68 kg

3. Datos bioquímicos,Test médicos y procedimientos

Requejo Virgilio H. Patología neurológica por déficit de vitaminas del grupo B: tiamina, folato y cobalamina. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado 2024 Nov 15]; 35(spe6):54-59. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200013&lng=es. Epub 06-Jul-2020. https://dx.doi.org/10.20960/nh.2289.

  • Hiperqueratosis folicular (Posible Déficit de vit.A)
  • Baja concentración (Posible Déficit de vit. B1, B12)

4. Hallazgos fisicos enfocados a la nutrición

ASA24 — Profile Respondent Nutrition Report [Internet]. 2016. Disponible en: https://asa24.nci.nih.gov/2016/profile-rnr. Consultado el 15 de noviembre de 2024.
Proteínas
Lípidos
Carbohidratos

17%

37%

46%

Consumo total de calorías
Analisis ASA 24

5. Historia relacionada a la alimentacion nutrición

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2019. Frecuencia de consumo de alimentos de adolescentes y adultos (12 años o más) [Internet]. 2019. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/descargas.php. Consultado el 29 de noviembre de 2024.

5. Historia relacionada a la alimentacion nutrición

Frecuencia de consumo

Frecuencia de consumo

5. Historia relacionada a la alimentacion nutrición

7. Estandares comparativos

Muñoz M. Tablas de uso práctico de los alimentos de mayor consumo. 3ra ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Education; 2014.

7. Estandares comparativos

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus [Internet]. DOF.gob.mx. 2012. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4215/salud/salud.htm. Consultado el 15 de noviembre de 2024.‌

  • GluC: 94 mg/dl --------> >110 mg/dl (hiperglucemia) <60 mg/dl (hipoglucemia) NOM-015-SSA2-1994 Pre, tto, control de DM
  • PA: 103/ 64 mmHg ------> PA normal <120/ <80 mmHg (AHA)
  • Dinamometría: 32.3 -------> <36.8 débil (MDU)
  • Peso habitual: 68 kg

7. Estandares comparativos

PES 2: Deficiencia dietetica de vitaminas relacionado a ingestión inadecuada de vitaminas (A, E Y K ) (NI-5.9.1) evidenciado por un porcentaje de adecuacion de vitamina A de 73%, vitamina E 56% y vitamina K 38% (consumo suoptimo de vitaminas por ASA 24 de vitamina A de 539 mcg, vitamina E 7.3mg y vitamina K 38mcg vs IDR vitamina A de 730 mcg, vitamina E 13mg y vitamina K 100mcg) y presencia de hiperqueratosis folicular ante exploracion fisica.
PES 1: Exceso de consumo calorico relacionado a ingesta energética excesiva (NI-1.3) evidenciado por un porcentaje de adecuacion excesivo de energia del 156% (consumo elevado por ASA 24h de 3483kcal vs gasto energetico calculado por Harris Benedict de 2226 kcal)

Diagnóstico

Plan inicial: Implementar un plan normocalórico con distribución adecuada de macronutrientes, ajustando la ingesta calórica excesiva y corrigiendo el déficit de vitaminas B1 (tiamina) y B12.

Herramientas de monitoreo: BOD POD: Para evaluación precisa de la composición corporal (grasa vs. masa magra) Tanita: Para medición de composición corporal (peso, masa muscular, grasa corporal) Recordatorio de 24 Horas: Para capturar la ingesta diaria de alimentos y detectar deficiencias nutricionales Frecuencia de Consumo: Registrar hábitos de consumo alimentario y ajustar según los déficits detectados Diario de Alimentos: Monitorear calidad de la dieta, incluyendo la incorporación de alimentos ricos en vitamina B1 y B12 Evaluación periódica: Reevaluación cada 4-6 semanas con BOD POD y Tanita para ajustar el plan nutricional. Análisis de Deficiencias Vitaminicas: Reevaluar niveles de vitaminas B1 y B12 en análisis de sangre. Ajustar la dieta o suplementación según resultados.

6. Valoracion, monitoreo y evaluación de herramientas