Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estructura del computador
CARLOS ENRIQUE PEREIRA CARABALLO
Created on October 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Carlos Pereira y Miguel Martinez
Estructura del computador
Medidas del rendimiento
Programas para evaluar rendimiento
Modos de direccionamiento
Formato de las instrucciones
Tipos de operadores
Que se debe tener en cuenta para el diseño de un computado
Tipos de instrucciones
Definición
Fases de ejecución de una instrucción
3.3
Módulos que componen la estructura básica
1.2
1.2
2.2
2.1
3.2
1.1
1.1
3.4
3.1
Como calcular el rendimiento de un computador
Parametros de diseño
El repertorio de instrucciones
Estructura basica de los computadores
Índice
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS COMPUTADORES
info
- Unidad Central de Procesamiento (CPU): Ejecuta instrucciones y procesa datos.
- Memoria RAM: Almacena datos e instrucciones temporales.
- Disco Duro/SSD: Almacena datos de forma permanente.
- Placa Base: Conecta todos los componentes y permite la comunicación entre ellos.
- Fuente de alimentación: Suministra energía a los componentes.
- Dispositivos de Entrada/Salida: Permiten la interacción con el usuario (teclado, mouse,
Módulos que componen la estructura básica
info
Las fases que se ejecutan al momento de leer una instruccion son:
- Fetch (Captura): La CPU obtiene la instrucción desde la memoria.
- Decode (Decodificación): La instrucción se traduce a un formato que la CPU pueda entender.
- Execute (Ejecución): La CPU realiza la operación especificada por la instrucción.
- Memory Access (Acceso a Memoria): Se accede a la memoria para leer o escribir datos, si es necesario.
- Write Back (Escritura de Resultados): Los resultados de la ejecución se almacenan en la memoria o en registros.
Fases de ejecución de una instrucción
EL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES
Lorem Ipsum
El repertorio de instrucciones es el conjunto completo de operaciones que una CPU puede realizar. Incluye diferentes tipos de instrucciones, como:
- Instrucciones aritméticas: Realizan operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, etc.).
- Instrucciones lógicas: Realizan operaciones booleanas (AND, OR, NOT).
- Instrucciones de control: Modifican el flujo de ejecución (saltos, bucles, llamadas a funciones).
- Instrucciones de carga y almacenamiento: Mueven datos entre la memoria y los registros.
- Instrucciones de entrada/salida: Gestionan la comunicación con dispositivos externos.
Definicion y tipos
PARÁMETROS DE DISEÑO
¿Que se debe tener en cuenta para el diseño de un computador?
Para el diseño de un computador, se deben tener en cuenta varios factores clave:
- Arquitectura: Definir la estructura y organización de los componentes, como la CPU, memoria y periféricos.
- Rendimiento: Evaluar la velocidad de procesamiento y la capacidad de respuesta, considerando el uso de tecnología de punta.
- Costo: Establecer un presupuesto que contemple componentes, fabricación y mantenimiento.
- Consumo de energía: Diseñar para maximizar la eficiencia energética y reducir costos operativos.
- Escalabilidad: Asegurarse de que el sistema pueda crecer en capacidad o rendimiento sin una reestructuración significativa.
- Compatibilidad: Garantizar que el sistema funcione bien con software y hardware existentes.
- Confiabilidad: Implementar medidas para asegurar un funcionamiento continuo y minimizar fallos.
- Facilidad de mantenimiento: Diseñar el sistema de manera que las actualizaciones y reparaciones sean simples.
- Interfaz de usuario: Considerar la usabilidad y experiencia del usuario final.
- Normativas y estándares: Cumplir con regulaciones de seguridad y estándares de la industria.
Tipos de operadores
- Aritméticos: +, -, *, /, %
- Lógicos: &&, ||, !
- Comparación: ==, !=, >, <, >=, <=
- Asignación: =, +=, -=, etc.
- Incremento/Decremento: ++, --
- Bit a Bit: &, |, ^, <<, >>
- Ternarios: condición ? valor1 : valor2
- Tipo: instanceof (en algunos lenguajes)
Modos de direccionamiento
Los modos de direccionamiento son técnicas que determinan cómo se accede a los operandos en una instrucción. Algunos de los más comunes son:
- Direccionamiento Inmediato: El operando es un valor constante en la instrucción (ej. MOV A, 5).
- Direccionamiento Directo: La dirección del operando se especifica directamente (ej. MOV A, [1000]).
- Direccionamiento Indirecto: La dirección del operando se encuentra en un registro o memoria (ej. MOV A, [R1]).
- Direccionamiento por Registro: El operando está en un registro (ej. MOV A, B).
- Direccionamiento por Desplazamiento: Se usa una dirección base más un desplazamiento (ej. MOV A, [R1 + 5]).
- Direccionamiento Relativo: La dirección se calcula en relación a la posición de la instrucción actual (ej. saltos en código).
- Direccionamiento Indexed: Usa un registro y un desplazamiento para calcular la dirección (ej. MOV A, [BASE + INDEX]).
- Código de Operación (Opcode): Indica la operación a realizar (ej. suma, carga, salto).
- Operandos: Pueden ser registros, direcciones de memoria o valores inmediatos. Dependiendo del tipo de instrucción, puede haber uno o más operandos.
- Modo de Direccionamiento: Especifica cómo se accederá a los operandos (puede estar implícito en el opcode o ser un campo separado).
- Campo de Registro: Indica qué registros se utilizarán, si aplica.
- Campo de Desplazamiento: En ciertos modos de direccionamiento, se incluye un campo para desplazamientos o índices.
Formato de las instrucciones
Como calcular el rendimiento de un computador
Medidas de rendimiento
Las medidas del rendimiento de un computador son:
- MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo): Indica cuántas instrucciones puede ejecutar por segundo.
- FLOPS (Operaciones de Punto Flotante por Segundo): Mide la capacidad de cálculo en operaciones de punto flotante.
- CPI (Ciclos por Instrucción): Promedio de ciclos de reloj necesarios para ejecutar una instrucción.
- Tiempo de Ejecución: Tiempo total requerido para ejecutar un programa o tarea.
- Tasa de Transferencia: Velocidad de transferencia de datos entre componentes (ej. memoria y CPU).
- Latencia: Tiempo que tarda un dato en ir de un punto a otro en el sistema.
- Throughput (Rendimiento): Cantidad de trabajo realizado en un tiempo determinado (ej. tareas completadas por segundo).
- Utilización: Porcentaje del tiempo que un recurso (como la CPU) está ocupado ejecutando tareas.
Mide el rendimiento del sistema en tareas cotidianas como productividad, multimedia y juegos. Ofrece una evaluación integral del rendimiento general del PC.
Proporciona información detallada sobre el hardware y realiza pruebas de rendimiento en CPU, memoria, disco y más. Es especialmente útil para diagnóstico y benchmarking.
Programas para evaluar rendimiento
PassMark PerformanceTest
Ofrece un conjunto exhaustivo de pruebas para evaluar la CPU, memoria, gráficos y discos. Incluye comparativas con otros sistemas y un enfoque detallado en múltiples aspectos del rendimiento.