Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
mauricio arrieta
Created on October 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS COMPUTADORES
Fases de ejecución de una instrucción
• Búsqueda • Decodificación • Ejecución • Acceso a memoria • Escritura de resultado
•Las señales de control. • Interfaces entre el computador y los periféricos. • La tecnología de memoria utilizada. • El tipo de operadores aritméticos seleccionado.
Módulos que componen la estructura básica
1. Instrucciones Aritméticas Realizan operaciones matemáticas. Ejemplos: suma,resta,multiplicación, división. Alteran el orden de ejecución de las instrucciones. Ejemplos: JMP (salto incondicional), JE (salto si es igual), CALL (llamada a subrutina), RET (retorno de subrutina).
El repertorio de instrucciones en la estructura de un computador se refiere al conjunto de comandos que el procesador puede ejecutar. Estos comandos son esenciales para la programación y determinan cómo el procesador interactúa con la memoria y los dispositivos de entrada/salida
Tipos de instrucciones
Definición
EL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES
son técnicas utilizadas en arquitecturas de computadoras para especificar cómo se accede a los operandos que se utilizarán en las instrucciones. Cada modo tiene sus ventajas y se utiliza en diferentes contexto
se refiere a cómo se estructuran y organizan las instrucciones que el procesador puede entender y ejecutar. Este formato varía según la arquitectura del procesador, pero en general se pueden identificar algunos componentes comunes.
Suma (+): Suma dos operandos. Resta (-): Resta un operando de otro. Multiplicación (*): Multiplica dos operandos. División (/): Divide un operando entre otro. Módulo (%): Devuelve el residuo de una división
1. Arquitectura del Procesador Tipo de arquitectura: Elegir entre CISC y RISC según las necesidades de procesamiento. Número de núcleos: Decidir cuántos núcleos se necesitan para tareas paralelas. 2. Memoria Tipo y cantidad de RAM: Determinar la capacidad adecuada para el tipo de aplicaciones que se ejecutarán. Cache: Incluir niveles de caché (L1, L2, L3) para mejorar la velocidad de acceso a datos.
Formato de las instrucciones
Modos de direccionamiento
Tipos de operadores
¿Que se debe tener en cuenta para el diseño de un computador ?
PARÁMETROS DE DISEÑO
Cinebench Descripción: Evalúa el rendimiento del procesador y la tarjeta gráfica mediante pruebas de renderizado 3D. Uso: Ideal para medir el rendimiento en aplicaciones que requieren procesamiento gráfico. 2. Geekbench Descripción: Proporciona una evaluación del rendimiento del procesador y la memoria en sistemas operativos múltiples. Uso: Ofrece puntuaciones que permiten comparar el rendimiento de diferentes dispositivos. 3. 3DMark Descripción: Enfocado en el rendimiento gráfico, este programa evalúa la capacidad de una tarjeta gráfica mediante pruebas de videojuegos. Uso: Popular para medir el rendimiento en juegos y aplicaciones gráficas.
Latencia Descripción: Tiempo que tarda en responder a una solicitud. En sistemas interactivos, se mide el tiempo desde que se hace una acción hasta que se recibe una respuesta. 8. Rendimiento en Aplicaciones Descripción: Evalúa el rendimiento al ejecutar aplicaciones reales, midiendo el tiempo de respuesta o el tiempo total de ejecución para tareas específicas. 9. Ancho de Banda Descripción: Mide la cantidad de datos que se pueden transferir a través de un sistema o componente en un tiempo determinado, generalmente expresado en bits por segundo (bps).
PROGRAMAS PARA EVALUAR RENDIMIENTOS
MEDIDAS DEL RENDIMIENTO
Como calcular el rendimiento de un computador