Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
estructura del computador
JONATHAN PUELLO LOAYSA
Created on October 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
jonathan puello, oscar melendez
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS COMPUTADORES
empezar
Índice
Modos de Direccionamiento
Formato de las Instrucciones
Tipos de Operadores
Tipos de Instrucciones
Fases de ejecución de una instrucción
PARÁMETROS DE DISEÑO
EL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES
Módulos que componen la estructura básica
Memoria Principal (RAM) Función: Almacena temporalmente los datos y programas que está utilizando la CPU. Características: Acceso rápido, temporal (volátil) y de capacidad limitada en comparación con la memoria secundaria. Propósito: Proporciona acceso rápido a los datos y a las instrucciones necesarias durante el procesamiento.
Unidad de Control Función: Coordina y gestiona todas las operaciones del computador. Componentes Principales: Registro de instrucciones, decodificador y controlador. Propósito: Interpreta las instrucciones y controla el flujo de datos entre los diferentes módulos, garantizando que las instrucciones se ejecuten en el orden correcto.
Unidad de Procesamiento Central (CPU) Función: Ejecuta las instrucciones y realiza los cálculos. Componentes: Unidad aritmético-lógica (ALU) y unidad de control. Propósito: Realiza las operaciones de procesamiento, como cálculos aritméticos, lógicos y toma de decisiones.
Módulos que componen la estructura básica
Unidad de Entrada/Salida (E/S) Función: Facilita la comunicación entre el computador y el mundo exterior. Ejemplos: Teclado, ratón, impresora, monitor, discos, interfaces de red. Propósito: Permite la entrada de datos para procesarlos y la salida de información hacia el usuario.
Búsqueda de Operando(s) (Fetch Operands) Descripción: En algunos casos, la instrucción necesita uno o más datos que están almacenados en la memoria. Proceso: Si los datos no están en los registros, la CPU los busca en la memoria y los carga en registros específicos para que la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) los utilice. Ejecución de la Instrucción (Execute) Descripción: La CPU realiza la operación indicada por la instrucción. Proceso: Dependiendo del tipo de operación, la ALU puede realizar cálculos (como suma o resta) o la Unidad de Control puede gestionar otras tareas (como un salto de programa).
Escritura de Resultados (Write Back) Descripción: Los resultados de la instrucción se almacenan en un registro o en la memoria principal. Proceso: La CPU almacena los resultados en un lugar específico para ser usados en futuras instrucciones o para ser enviados a la salida. Actualización del Contador de Programa (PC Update) Descripción: El Contador de Programa se actualiza para apuntar a la siguiente instrucción. Proceso: Dependiendo del tipo de instrucción, el PC se incrementa secuencialmente o puede modificarse en caso de una instrucción de salto.
Presentación del módulo
Fases de ejecución de una instrucción
Búsqueda de Instrucción (Fetch) Descripción: La CPU localiza y recupera (o "extrae") la instrucción desde la memoria principal (RAM) hacia el registro de instrucciones de la CPU. Proceso: La dirección de memoria de la siguiente instrucción se carga en el Contador de Programa (PC), y luego se copia al Registro de Instrucción (IR). Decodificación de la Instrucción (Decode) Descripción: La CPU interpreta la instrucción recuperada para determinar qué operación debe realizarse. Proceso: La instrucción es decodificada por la Unidad de Control, la cual identifica el código de operación (op-code) y los operandos necesarios para ejecutar la instrucción.
EL REPERTORIO DE INSTRUCCIONES
definición
es el conjunto completo de operaciones básicas que un procesador (CPU) puede entender y ejecutar. Estas instrucciones definen las tareas fundamentales que la CPU puede realizar, como operaciones aritméticas, lógicas, transferencia de datos y control de flujo. Cada tipo de procesador tiene su propio repertorio de instrucciones, lo cual determina su capacidad para ejecutar distintos programas y su compatibilidad con el software. Concepto: Es el conjunto específico de instrucciones (códigos de operación) que una CPU puede ejecutar. Este conjunto varía según la arquitectura del procesador. Importancia: Determina la capacidad del procesador para realizar diversas tareas y afecta su eficiencia y compatibilidad con software.
Instrucciones de Control de Flujo: Descripción: Alteran la secuencia de ejecución de un programa. Ejemplos: Saltos condicionales (JUMP), llamadas a subrutinas (CALL), retorno (RETURN). Instrucciones de Manipulación de Bits: Descripción: Realizan operaciones directas a nivel de bits en los datos. Ejemplos: Desplazamientos (SHIFT), rotaciones (ROTATE). Instrucciones de Entrada/Salida: Descripción: Gestionan la transferencia de datos entre el procesador y los dispositivos de entrada/salida. Ejemplos: Entrada (IN), salida (OUT).
Tipos de Instrucciones
Instrucciones de Transferencia de Datos: Descripción: Mueven datos entre la memoria y los registros. Ejemplos: Cargar (LOAD), almacenar (STORE), mover datos entre registros (MOV). Instrucciones Aritméticas: Descripción: Realizan operaciones matemáticas básicas. Ejemplos: Suma (ADD), resta (SUB), multiplicación (MUL), división (DIV). Instrucciones Lógicas: Descripción: Efectúan operaciones lógicas entre bits. Ejemplos: AND, OR, NOT, XOR.
PARÁMETROS DE DISEÑO
Unidad Aritmético-Lógica (ALU) Debe considerarse el diseño de la ALU, que es responsable de operaciones aritméticas y lógicas. La cantidad y tipos de operaciones soportadas afectan el rendimiento.
Arquitectura del Procesador Define la estructura general, como el conjunto de instrucciones (ISA), número de bits (32 o 64 bits), y la arquitectura interna (RISC o CISC).
Interconexión de Componentes Incluye buses y circuitos que conectan los distintos elementos, afectando la velocidad y eficiencia del sistema.
Memoria y Caché La memoria debe ser organizada y estructurada para maximizar velocidad y eficiencia. La caché se diseña para reducir el tiempo de acceso a los datos frecuentemente usados.
Controlador de Interrupciones y Entradas/Salidas El diseño del sistema de interrupciones permite que el computador responda rápidamente a los eventos y solicitudes externas.
Tipos de Operadores
Aritméticos Incluyen suma, resta, multiplicación, división, y operaciones de incremento/decremento.
De Control de Flujo Cambian el flujo de ejecución, como saltos condicionales o incondicionales (ej. JUMP, CALL)..
De Comparación Incluyen igual a, mayor que, menor que, y otros que comparan valores para la ejecución de condiciones.
De Desplazamiento Mueven bits hacia la izquierda o derecha, útiles en ciertas optimizaciones y en cálculos.
Lógicos Realizan operaciones como AND, OR, XOR, NOT, que son esenciales para decisiones condicionales..
Modos de Direccionamiento
Directo: La instrucción contiene la dirección de memoria donde se encuentra el operando.
Relativo al Programa: Calcula la dirección del operando basándose en la ubicación actual del contador de programa (PC).
Inmediato: El operando está directamente en la instrucción, útil para constantes.
Indexado: Usa un registro índice que se suma a una dirección base para calcular la dirección final.
Indirecto: Usa una dirección de memoria para señalar otra dirección donde se encuentra el operando.
Tipos de Instrucción: Dependiendo del tipo, pueden ser instrucciones aritméticas, de movimiento de datos, de control de flujo, o de manipulación de bits.
Campos de la Instrucción: Comúnmente, incluyen un código de operación (opcode), uno o más operandos, y un campo para el modo de direccionamiento.
Formato de las Instrucciones
El formato de las instrucciones define la estructura y el tamaño de las instrucciones que el procesador puede interpretar:
Longitud de la Instrucción: Puede ser fija (en bits o bytes) o variable. Esto afecta el ancho de banda necesario y el diseño del decodificador.
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Incluye infografías en tus creaciones
La comunicación visual es una herramienta clave para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. De ahí que sea beneficioso elaborar contenidos para tus clases que incluyan datos dentro de tablas o gráficos. Disciplinas como el Visual Thinking facilitan el aprendizaje gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
De cara a incluir referencias te recomendamos que recurras a las Normas APA. Según estas normas, cada entrada debe incluir cuatro elementos básicos: el autor, fecha de publicación, título del trabajo y fuentepara recuperación.
+Ejemplo
+Ideas clave
+Reflexiona
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Un título genial
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase...
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
VS
Un título genial
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Continuar
+Ejemplo
Aprovecha este espacio para escribiruna pequeña explicación que desarrollela respuesta correcta y favorezcasu comprensión.
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Pregunta 2-5
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Continuar
Aprovecha este espacio para escribiruna pequeña explicación que desarrollela respuesta correcta y favorezcasu comprensión.
+Ejemplo
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Pregunta 3-5
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Continuar
Aprovecha este espacio para escribiruna pequeña explicación que desarrollela respuesta correcta y favorezcasu comprensión.
+Ejemplo
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Pregunta 4-5
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Continuar
Aprovecha este espacio para escribiruna pequeña explicación que desarrollela respuesta correcta y favorezcasu comprensión.
+Ejemplo
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Pregunta 5-5
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
Continuar
Aprovecha este espacio para escribiruna pequeña explicación que desarrollela respuesta correcta y favorezcasu comprensión.
+Ejemplo
Sesiones de aprendizaje
Sesión 02 Un título genial
¡Quiz finalizado!
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu clase al acabar el quiz.
¿Qué conocimientos has adquirido?
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar enlos conceptos.
+Resumen
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz yensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
+Objetivos
+Contenidos
+Introducción
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
Escribe un titular genial
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Inserta un vídeo genial para tu presentación
+Ejemplo
+Ideas clave
+Reflexiona
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1.También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valory engancha.
+Info
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
Timeline genial, paso a paso
Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.
Escribe untitular genial
Puedes añadir interactividad atu timeline.
Escribe untitular genial
También animaciones para hacerlo divertido.
Escribe untitular genial
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
Escribe untitular genial
Y que dejes a tu clase boquiabierta.
+Ejemplo
+Ideas clave
+Reflexiona
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso deotras culturas.
+Info
Sesiones de aprendizaje
Sesión 03 Un título genial
Aquí puedes poner un título destacado
Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus clases. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí... ¡Siempre suma!
Escribe un titular genial
Sorprende a tu clasecon info adicional.
Escribe un titular genial
Anima tu contenido y llévaloal siguiente nivel
+Ejemplo
+Ideas clave
+Reflexiona
Resolución caso práctico
Resolución caso práctico
Escribe un titular genial
Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que ayuden a consolidar las estructuras mentales del alumnado.
- Mail: Genera experiencias de aprendizaje con tu contenido.
- Drive: Mide resultados y experimenta.
- Dropbox: Interactividad + animación= motivación.
Comprueba
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Resumen del módulo
Una presentación genial...
Escribe un titular genial
Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
Escribe un titular genial
Engancha a toda la clase...
Escribe un titular genial
Y mantiene su atención hasta el final.
Escribe un titular genial
Incluye elementos visuales adecuados al tema.
Resumen del módulo
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
+Info
Autoevaluación del módulo
Autoevaluación Escribe un titular genial
Empezar quiz
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
Autoevaluación del módulo
Prueba 1-5
Autoevaluación del módulo
Continuar
Aprovecha este espacio para escribir una pequeña explicación que desarrolle la respuestacorrecta y favorezca su comprensión.
Autoevaluación del módulo
Prueba 2-5
Autoevaluación del módulo
Continuar
Aprovecha este espacio para escribir una pequeña explicación que desarrolle la respuesta correcta y favorezca su comprensión.
Autoevaluación del módulo
Prueba 3-5
Autoevaluación del módulo
Continuar
Aprovecha este espacio para escribir una pequeña explicación que desarrolle la respuesta correcta y favorezca su comprensión.
Autoevaluación del módulo
Prueba 4-5
Autoevaluación del módulo
Continuar
Aprovecha este espacio para escribir una pequeña explicación que desarrolle la respuesta correcta y favorezca su comprensión.
Autoevaluación del módulo
Prueba 5-5
Autoevaluación del módulo
Continuar
Aprovecha este espacio para escribir una pequeña explicación que desarrolle la respuesta correcta y favorezca su comprensión.
Sesiones de aprendizaje
¡Quiz finalizado!
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu clase al acabar el quiz.
¿Qué conocimientos has adquirido?
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase...
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
+Resumen
Para profundizar
Bibliografía
Un título genial
Apellido Apellido, Autor (20XX), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Un título genial
Apellido Apellido, Autor (20XX), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Un título genial
Apellido Apellido, Autor (20XX), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Un título genial
Apellido Apellido, Autor (20XX), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Enlaces de interés
Página de recursos 1
Página de recursos 2
Página de recursos 3
Página de recursos 4
Página de recursos 5
Módulo finalizado
¡Buen trabajo!
La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestra clase recuerde el contenido.
Reflexiona sobre lo que has aprendido en este módulo
Inicio
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Comprueba que en la resolución del caso práctico se cumplen los siguientes elementos:
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
Para eliminar la interactividad...
Es tan fácil como hacer clic sobre el icono, utiliza el editor para hacer los cambios que desees y hacer clicen guardar.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
- ¿Qué he aprendido? Principales conceptos e ideas.
- ¿Cómo lo he aprendido? Pasos seguidos para aprenderlo: trabajo en grupo, investigación, análisis de información, profundización, etc.
- ¿Qué ha sido lo más fácil? ¿y lo más difícil?
- ¿Para qué me ha servido? Utilidad de lo aprendido
- ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo? Extrapolación de lo aprendido a otras asignaturas, a la vida cotidiana, etc
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención detu alumnado.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos... No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.