Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Italian sport shoes design - ES

Federico Dei Rossi

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SELECCIONA EL PANEL

TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

La Fundación Sportsystem, organización sin ánimo de lucro creada en 2022, fruto de la fusión de la Fundación Museo de la Bota y Calzado Deportivo y de la Asociación del Sportsystem, tiene entre sus principales objetivos la creación y promoción de todas aquellas iniciativas, especialmente de carácter educativo, cultural y social, que contribuyan al crecimiento y renovación de la cultura industrial y empresarial del Distrito Sportsystem. Promueve el desarrollo de una visión sostenible a través de programas de actualización de competencias y la promoción de investigación, productos y procesos innovadores relacionados con el ecodiseño y la economía circular. Desde hace décadas, la Fundación es punto de encuentro, estímulo e inspiración para empresas, operadores y especialistas del sector del calzado, la confección de prendas y el equipamiento deportivo, con especial atención al mundo de la montaña y el outdoor. Superando los límites meramente teóricos del Distrito, la Fundación actúa como nexo de unión entre las realidades locales, nacionales e internacionales.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

La Fundación representa, promueve, conserva y gestiona, a través de su Museo, el patrimonio tangible e intangible del Distrito Sportsystem. Conocido en el pasado como Museo de la Bota y del Calzado Deportivo, fue fundado en 1984 por un visionario grupo de empresarios locales que decidieron salvaguardar y valorizar la historia y el saber hacer altamente especializado de la zona que ellos y sus empresas representaban, y por el Prof. Durante, que dirigió la institución durante más de veinte años. Se trata de un museo de distrito, único en su tipo en el mundo, que promueve el patrimonio de las marcas más importantes del sector. El patrimonio de la Fundación narra la historia y la evolución de la técnica artesanal, el diseño y la innovación tecnológica vinculados a la producción de calzado en el distrito, para que sirva como estímulo e inspiración para las nuevas generaciones. El patrimonio consta de un archivo de productos, un archivo de catálogos, un archivo de patentes, un archivo fotográfico, un archivo de tesis doctorales y una biblioteca especializada con revistas del sector.

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

La Fundación y su Museo tienen su sede en la espléndida Villa Zuccareda Binetti, una joya arquitectónica situada en la ladera de la colina que domina Montebelluna e inmersa en un gran parque histórico.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

El territorio del distrito Sportsystem se caracteriza por una riqueza cultural y de paisajes inigualable. Al oeste, domina el macizo del Monte Grappa, delimitado por las colinas de Asolo y enriquecido por la presencia de la colina Montello, terminando con el curso del río Piave al este y el altiplano trevisano al sur. La zona es una sucesión de pequeños pueblos que se alternan con zonas de cultivo y fábricas. Desde 2021, parte de este territorio está incluido en la Reserva de la Biosfera MAB UNESCO Monte Grappa, cuyo objetivo es promover el "desarrollo sostenible" de las zonas que abarca, es decir, conjugar la valoración del ecosistema y su biodiversidad con las estrategias de desarrollo sostenible. A estas se une la zona del Montello, un relieve en el que se pueden encontrar morfologías típicas de zonas kársticas con cuevas y surgencias de agua. Aquí todavía se pueden encontrar zonas boscosas que permiten reconstruir la densa vegetación que cubría toda la colina, conocida en el pasado como el "bosque de Montello", formado principalmente por robles, fresnos y carpes. Por su parte, la zona septentrional de la llanura Padana (o valle del Po), se caracteriza por una importante antropización que la ha llevado a su reconocimiento como un sistema de ciudad difusa.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Este contexto ya había sido identificado en la prehistoria como adecuado para el asentamiento humano. Además de los hallazgos que se remontan a la civilización de los Antiguos Vénetos, los restos de asentamientos romanos y los magníficos edificios de la época medieval, la zona está salpicada de famosas Villas Vénetas que atestiguan su importancia a lo largo de los siglos. La Serenísima República de Venecia protegía la zona boscosa, que utilizaba como madera para la fabricación de barcos. Las familias nobles veraneaban aquí y poseían importantes fincas agrícolas, dando lugar a algunos de los cultivos que han hecho famosa a la provincia de Treviso. No se puede pasar por alto la historia más reciente de este territorio, que lo ha visto, a su pesar, teatro de algunos de los acontecimientos bélicos más dramáticos del siglo XX. Las ciudades más vivas desde el punto de vista histórico, artístico y cultural son Montebelluna, conocida sobre todo por su histórico mercado y la concentración de empresas vinculadas al Sportsystem, y Asolo, uno de los pueblos más pintorescos de Italia, pequeña corte renacentista rica y suntuosa, definida por el poeta Carducci como la "ciudad de los cien horizontes".

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

Un distrito es un sistema productivo local presente en un territorio definido y con una historicidad consolidada, que expresa la capacidad del sistema de empresas e instituciones locales para desarrollar una planificación estratégica para su evolución. Oficialmente reconocido por el gobierno de la Región como "Distrito del Calzado Técnico y Deportivo de Asolo y Montebelluna", el distrito Sportsystem engloba una zona históricamente reconocida como de alta especialización en la producción de calzado técnico y deportivo. Actualmente abarca 15 municipios de la provincia de Treviso y 1 de la provincia de Belluno, abarcando un total de alrededor de 355 kilómetros cuadrados". La organización del distrito se asemeja a la de una galaxia: existen cuerpos de dimensiones, estructura y naturaleza diferentes que se atraen y unen entre sí, hasta el punto de considerarse componentes de una identidad única. Aquí encontramos una gran variedad industrial: empresas que fabrican productos acabados (calzado, ropa y equipamiento deportivo), subcontratistas especializados en la transformación de materiales y la producción de componentes, fabricantes de maquinaria, estudios de diseño e ingeniería.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

También hay otras entidades, sin carácter económico, que contribuyen al mantenimiento del distrito: viveros de empresas, asociaciones, organismos de formación y entidades culturales. Gracias a la sinergia entre todos los actores del distrito, y con entidades vinculadas a este, se diseñan y fabrican una gran variedad de productos: botas de esquí, botas apreski, calzado de trekking, alpinismo y escalada, calzado de fútbol, tenis, ciclismo y motociclismo, patines en línea, ropa de montaña y técnica, esquís, zapatillas de deporte, calzado urbano, de seguridad y ortopédico.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

La tradición zapatera de la zona de Montebelluna se remonta probablemente a aquella que surgió en el seno de la República de Venecia, de la que Montebelluna formó parte a partir del siglo XIV, y que estuvo sujeta a las reglas de la corporación de "calegheri e zavatteri" (zapateros y remendones) hasta la caída de la Serenísima. A principios del siglo XIX, la zona ya se identifica como un centro zapatero en expansión, con la presencia de 10 zapateros registrados en 1808 en el municipio de Montebelluna. En esta época, el artículo más demandado y fabricado por los zapateros locales era la gallozza, un calzado barato para usar en el campo y la montaña con suela gruesa de madera y empeine de cuero. Se fabricaban totalmente a mano con herramientas y técnicas tradicionales, hasta que, entre 1860 y 1870, se introdujeron las primeras máquinas de coser en el proceso de producción. Sin embargo, estas máquinas, caras e importadas, siguieron siendo una rareza y la mayor parte de la producción siguió siendo artesanal.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Durante el siglo XIX, la especialización en la producción de calzado aumenta de manera sustancial, tanto es así que el censo municipal de 1873 determina que en Montebelluna, sobre una población de 8000 habitantes, hay 55 zapateros; el segundo lugar en número de trabajadores solo por detrás de la agricultura. Este número siguió creciendo en las décadas siguientes, como escribe el historiador Serena que, a principios del siglo XX, indica que en Montebelluna hay unos 200 talleres. Tras una periodo de cese casi total de la producción durante la Primera Guerra Mundial, a partir de los años 30, Montebelluna aprovecha las competencias adquiridas en la fabricación de calzado de trabajo resistente para invertir en la producción, en particular, de calzado de montaña y de esquí. Entre las dos guerras mundiales, algunas de las empresas más importantes de lo que más tarde se reconocerá como la zona Sportsystem (por ejemplo, la fábrica de calzado "l'Alpina”,”Calzaturificio Cornuda" y la fábrica de calzado Garbuio, con la marca "la Dolomite”) ya ofrecían una amplia gama de zapatos para diversos deportes como el alpinismo, el esquí, la caza, el golf, el patinaje y el fútbol.

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

A partir de los años setenta, la zona de producción adquiere renombre internacional, creando las marcas más prestigiosas del sector y patrocinando a los deportistas, clubes y selecciones nacionales más importantes del mundo. El distrito se convierte en un caso histórico, estudiado y copiado, un ejemplo de cómo la red empresarial puede crear know-how, innovación y riqueza.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

La sección "piedra y tierra" refleja el entorno natural de la zona alta trevisana, el lugar donde se desarrollaron y utilizaron los primeros tipos de calzado producidos en la zona Sportsystem. Se trataba de zapatos de trabajo para la agricultura que, dado el contexto geográfico, debían ser funcionales tanto en terreno llano como en laderas de colinas y pendientes prealpinas. A partir de estos primeros zapatos esenciales utilizados para cualquier actividad y en cualquier tipo de terreno natural, con empeine de cuero y suela de madera con clavos metálicos, inicialmente rudimentarios, se desarrolla a lo largo de las décadas una variedad de calzado comúnmente identificado con el término outdoor. Además de la comodidad y resistencia de la parte superior, que desde la década de los setenta vio la introducción y el uso de materiales cada vez más innovadores en sustitución del cuero, todo este calzado tiene en común un cuidadoso desarrollo de la suela. Hasta principios del siglo XX, se trataba de suelas artesanales; después, durante unos veinte años, las fábricas locales de calzado ofrecieron suelas hechas con capas de cuero cosidas con clavos personalizables a placer.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

En cambio, en la segunda mitad de los años treinta, se produjo un avance tecnológico fundamental: empiezan a utilizarse suelas de caucho vulcanizado, un material que permite una mayor resistencia al desgaste y seguridad en el agarre. También gracias a las innovaciones de este componente, con el tiempo fue posible desarrollar diferentes tipos de calzado según las actividades, entre ellas: alpinismo, trekking y senderismo, que requieren productos técnicos específicos debido al alto riesgo de resbalones y lesiones. En particular el calzado de alpinismo, también debe ser adecuado para temperaturas extremas y ofrecer la posibilidad de añadir crampones, en el caso de tramos de escalada muy difíciles. Escalada deportiva. Esta disciplina deportiva que deriva del alpinismo, tiene como objetivo alcanzar una meta por rutas cada vez más difíciles. Para garantizar la adherencia a la pared y la sensibilidad en las presas, los zapatos tienen un espesor de unos pocos milímetros, tanto en la parte superior como en la suela.

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Trail running. Para garantizar la seguridad, el agarre y la estabilidad en la práctica de esta disciplina, que consiste en correr por senderos accidentados, se fabrican zapatillas resistentes con suelas muy robustas y agresivas, pero al mismo tiempo ligeras y flexibles. Actividades de rescate y protección. Requieren un calzado que añada a las características típicas de los productos de montaña normas de seguridad o certificaciones reglamentarias específicas.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
MENU PANNELLI
CHANGE LANGUAGE

Next

La sección "nieve y hielo" incluye todas las disciplinas que generalmente se identifican como "deportes de invierno" o cuyo denominador común es el frío. Los más conocidos son el esquí alpino y de fondo y el snowboard, así como el patinaje sobre hielo y el hockey sobre hielo. Su práctica requiere normalmente el uso de equipos para deslizarse, accesorios y prendas especiales de alta tecnología. Además de los deportes invernales, existen actividades de montaña como el alpinismo de alta montaña y todas aquellas actividades no deportivas que, sin equipos técnicos, serían imposibles por las duras condiciones meteorológicas. El Distrito Sportsystem, también gracias a su ubicación geográfica a los pies de los Dolomitas, se ha especializado desde el principio en la producción de calzado adecuado para climas fríos, con nieve y hielo. Son la evolución del calzado de montaña tradicional que, después de la primera guerra, empieza a desarrollarse con características diferentes según el tipo de actividad.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Una de las principales variantes es la bota de esquí. Hasta mediados de los años 30 era un calzado híbrido de alpinismo-esquí, y más tarde se convierte en un calzado con acolchado y accesorios internos, como la inclusión de diferentes tipos de plantillas, diseñado específicamente para aumentar la comodidad en las posiciones asumidas por el esquiador y mejorar su rendimiento. A finales de los años sesenta llegaron los primeros modelos fabricados con materiales plásticos, que dieron origen a la bota de esquí moderna. Tenemos también la bota de alpinismo de alta montaña, totalmente renovada gracias al desarrollo de materiales sintéticos con prestaciones muy superiores a las del cuero y el pelaje (con los que se fabricaba tradicionalmente este calzado), tanto por su ligereza como por su impermeabilidad, transpiración y aislamiento térmico. Otro tipo muy difundido es la bota apreski, cuya demanda aumenta con la creciente popularidad de las actividades invernales y la fama de las estaciones de esquí alpinas y norteamericanas. Este tipo de calzado sufrió una revolución entre finales de los años sesenta y principios de los setenta, también gracias al uso de nuevos materiales sintéticos y diseños futuristas.

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Por último, los patines sobre hielo, que en un comienzo eran una simple cuchilla metálica unida a una suela de madera pegada a un zapato, y se convierten con el andar del tiempo en un sistema de una única bota de cuero-suela-cuchilla, hasta llegar al moderno patín de material plástico con cuchilla integrada.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

La primera sección "pistas y campos" incluye disciplinas deportivas que tienen en común el uso de un medio mecánico para su práctica: ciclismo, motociclismo y automovilismo. A partir de los años setenta, en el distrito Sportsystem, numerosas empresas empezaron a fabricar calzado para estas disciplinas deportivas. Si bien al principio estos productos eran marginales desde el punto de vista cuantitativo, con el correr del tiempo algunas empresas los convirtieron en su actividad principal. Las empresas que en el pasado conseguían producir al mismo tiempo botas de esquí y calzado para otras disciplinas, en ese periodo histórico tienen que decidir si se renuevan y se especializan en el sector del esquí, utilizando materiales plásticos, o mantienen una producción dedicada al cuero, piel y goma; la oportunidad llega de la mano del aumento de la práctica del ciclismo, el motociclismo y el automovilismo. A lo largo de las décadas, los modelos desarrollados para estos sectores han sufrido modificaciones considerables, tanto como consecuencia de las innovaciones tecnológicas como de la evolución de los deportes.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

En el caso del ciclismo, hasta los años 80, existían zapatillas muy sencillas, con parte superior de piel fina y suela de cuero rígido, diseñadas para su uso sobre pedales equipados con correas o jaulas para sujetar el pie. Actualmente, con las diferentes disciplinas en pista, carretera y ciclocross, este tipo de zapatillas se divide en dos macrocategorías: con sistema de cierre rápido y para pedal plano. Las primeras, gracias a unas placas colocadas en la parte delantera de una suela rígida, se enganchan al pedal, permitiendo una mejor transmisión de la energía; las segundas, normalmente con parte superior y suelas más robustas, están diseñadas para permitir una mayor libertad de movimiento y pueden utilizarse también para tramos de marcha (imprescindibles para ciclocross, gravel o MTB). Para el motociclismo, un tiempo se utilizaban las botas de piel hasta la rodilla, mientras que a partir de finales de los años cuarenta, para el motocross se prefería usar botas militares pesadas o de montaña, debido a su mayor resistencia.

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Fue distinto el caso del automovilismo, en el que los pilotos no utilizaban un calzado específico, sino que solían llevar unos simples mocasines de cuero. No fue hasta mediados de los años 70 cuando se empiezan a fabricar modelos de piel y suela de cuero muy fina para maximizar la sensibilidad sobre los pedales, que llegaban hasta el tobillo y siguen siendo la base del calzado actual.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE
TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Next

La segunda sección, "pistas y campos", incluye una variedad de deportes, tanto individuales como de equipo, practicados en ambientes artificiales y naturales: tenis, baloncesto, atletismo y fútbol. El calzado de los tres primeros deportes se remonta a un antepasado común, las plimsolls, es decir, zapatillas deportivas con la parte superior de lona y suela de caucho natural, fabricadas a partir de mediados del siglo XIX en Gran Bretaña, que tomaron el nombre de sneakers, término aún en uso, cuando desembarcaron en Estados Unidos. En un principio diseñadas para uso en interiores, pronto se utilizaron para uso deportivo general. Sin embargo, a principios del siglo XX, con el aumento del número de personas que practicaban deporte y la creación de nuevas disciplinas deportivas, que requerían un calzado con características diferentes para mejorar el rendimiento atlético y la seguridad, las empresas empezaron a diseñar calzado específico para cada disciplina. El Distrito Sportsystem se adhiere a esta nueva tendencia desde finales de los años sesenta, con especial relevancia a partir de los setenta, cuando los trabajadores locales aprovechan los conocimientos adquiridos durante décadas de fabricación de calzado de trabajo y de montaña para crear nuevos productos.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

Así surgió un calzado que, con el tiempo, se convertiría en icónico tanto por sus prestaciones técnicas como por su estilo, convirtiéndose en auténtico emblema del Made in Italy. Los más grandes atletas y equipos internacionales han sido patrocinados por estos productos. La génesis de las botas de fútbol es diferente: se remontan a principios del siglo XIX, cuando en Gran Bretaña empiezan a fabricarse botas de cuero hasta el tobillo con tacos de hierro bajo la suela para evitar resbalones en el terreno de juego. La robustez del calzado era necesaria para proteger el pie de los golpes durante la práctica del deporte. Hay que esperar hasta la primera mitad del siglo XX para encontrar en los pies de los futbolistas unas botas más parecidas a las actuales, y a la segunda posguerra para que se produzcan importantes avances tecnológicos con la introducción de materiales sintéticos que sustituyeron a los tradicionales. Algunas de las marcas del distrito ya estaban presentes en el mercado internacional del calzado de fútbol en la primera mitad del siglo XX;

Next

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE

Back

sin embargo, fue a partir de los años setenta, adquiriendo mayor importancia a partir de los ochenta, cuando las empresas locales produjeron algunos de los modelos más significativos y populares de la historia del fútbol. También han sido numerosas e importantes las colaboraciones de estas empresas con los mejores futbolistas del mundo, que ha llevado al desarrollo de un calzado más bajo, ligero y flexible, mejorando la comodidad y el rendimiento. A pesar de la fuerte competencia internacional, el distrito sigue siendo reconocido como un lugar de excelencia para la producción de botas de fútbol.

VIDEOGUÍA DE LA EXPOSICIÓN
ÍNDICE DE PANELES
CHANGE LANGUAGE