Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Pizarra Magnética

elizabeth

Created on October 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

26 de Octubre

el contexto rural como punto de partida.

Segunda parte del tema 4

Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad.

2. Multigraduación: Debido a la baja densidad poblacional, es común que las escuelas rurales tengan clases multigrado, donde maestros enseñan a estudiantes de diferentes edades y niveles en la misma clase. Esto requiere de métodos pedagógicos adaptados y creativos.

1. Acceso y calidad educativa: Las escuelas rurales a menudo enfrentan problemas de infraestructura, falta de recursos y personal docente. La brecha digital también es un desafío importante, ya que muchas áreas rurales carecen de acceso a internet y tecnología moderna.

El contexto educativo en las zonas rurales de México enfrenta varios desafíos y oportunidades únicas. Aquí hay algunos puntos clave:

4. Participación comunitaria: Las escuelas rurales suelen estar más integradas con la comunidad, lo que puede ser una gran ventaja. La participación de la comunidad en la educación puede fortalecer el vínculo entre la escuela y los estudiantes, y fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

3. Currículo contextualizado: Es crucial que el currículo esté adaptado a las necesidades y realidades de las comunidades rurales. Esto incluye la incorporación de conocimientos locales y proyectos productivos que puedan ser relevantes para la vida diaria de los estudiantes.

Contexto rural

5. Diversidad cultural: Las comunidades rurales en México a menudo incluyen poblaciones indígenas con lenguas y culturas propias. Es importante que la educación respete y promueva esta diversidad cultural, ofreciendo programas bilingües y materiales educativos que reflejen las identidades culturales de los estudiantes.

La educación en el contexto rural.

Es un aval representativo, oportuno y coherente con la idea de magnificar el contacto con los conglomerados humanos, en virtud de sus necesidades productivas e intereses sociales de participación al encontrar caminos intersubjetivos de acercamiento y reconocimiento de los saberes y haceres, por parte de la escuela como centro activo que posibilita la incorporación en el currículo.

Tal como señalan Cumming y Worley (2007), al entenderlo como una organización adaptable, desde la implementación de nuevas estructuras en todo el sistema de actividades llevadas a cabo, para lo cual requiere planificar, diagnosticar las necesidades productivas hacia la resolución de problemas, con planes flexibles combinados con el apoyo de otras instituciones relacionadas con el desarrollo sustentable, que se revisen a través del sustento de información contextual y realimentación de los mismos actores sociales respecto a la apropiación formativa en los distintos programas.

Contexto Rural

¿CÓMO EL CONTEXTO DETERMINA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Trabajar en el área rural hacen del maestro un ser multifacético, pues este medio le exige ser un profesional con la capacidad de sentido de pertenencia y caracterizado por la dedicación a su trabajo, el cual muchas veces traspasa los "muros" de la escuela.

Cada práctica pedagógica para el maestro rural se convierte en una posibilidad para apoyarse y compartir con la comunidad educativa; sin embargo, vale la pena reconocer que el desconocimiento que la comunidad tiene frente al programa, muchas veces hace que el maestro se sienta "abandonado" en su práctica pedagógica.

Fecha de entrega: Miércoles 30 de Octubre hasta las 10:00 p.m.

FORMATO: Enviar PDF al correo; elizaperher1983@gmail.com

MATERIAL DE APOYO: Hojas blancas, lápiz, pluma, computadora, imágenes, fotos.

Actividad a desarrollar: Realizar mapa mental del contexto, donde realizas tu práctica docente.

GRACIAS