Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lista Arte Horizontal
am7049966
Created on October 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
más infromación
unión AG-AC
más información
ESTRUCTURA DE LOS ANTICUERPOS
más información
Qué es un anticuerpo?
más información
Qué es la reacción AG-AC
Lmás infromación
antígenos/Inmunogenos
más información
Qué es un antígeno?
Contenido:
REACCIÓN ANTÍGENO-ANTÍCUERPO
Características de los antígenos
- Inmunogenicidad: capacidad de inducir una respuesta inmune específica, humoral y/o celular
- Antigenicidad: capacidad de combinarse con anticuerpos y/o con receptores de células T (TCR)
- Alergenicidad: capacidad de inducir algún tipo de respuesta alérgica.
Tipos de anticuerpos (Ig-Inmunoglobulinas)
- IgM: es el primer anticuerpo que se genera durante la respuesta inmune, la encontramos como receptor en los linfocitos B, es importante en la activación de la vía del complemento.
- IgG: de aparición más tardía, abundante en circulación sanguínea, únicos capaces de atravesar la placenta.
- IgD: sirve como receptor en los linfocitos B que no han sido expuestos al antígeno.
- IgA: su función es la defensa inmune localizada en las mucosas.
- IgE: defensa contra parásitos y reacciones alérgicas; su función se asocia a la de los mastocitos.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Los anticuerpos tienen un gran valor desde el punto de vista analítico; ya que con un simple análisis de sangre podemos conocer el estado de inmunización de una persona frente a un virus, bacteria, etc.
Componentes de los antígenos/inmunogenos
- Proteínas:
- Polisacáridos:
- Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son generalmente inmunógenos débiles. Sin embargo pueden llegar a ser inmunogénicos cuando se encuentran formando una sola cadena o cuando se encuentran acoplados a proteínas.
- Lípidos: En general los lípidos no son inmunogénicos pero pueden comportarse como haptenos.
Anticuerpos
La estructura de un anticuerpo consiste en dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas, y en su extremo existe una región hipervariable. La región hipervariable es la que cambia de un anticuerpo a otro, y permite tener una gran diversidad de anticuerpos que podrán responder a la enorme variedad de antígenos.
Reacción AG-AC
- Es una reacción de protección hacia los peligros del medio ambientes, es decir de todos aquellos microorganismo externos e internos.
- Esta sucede cuando un antígeno es reconocido por su anticuerpo a partir del pricnipio de especificidad.
CARACTERÍSTICAS:
- Es reverible: un anticuerpo puede separarse de su antígeno
- Determinante antigenico: hace referencia al lugar por el cual el antígeno es reconocido por el anticuerpo
- Región variable: hace enfasis en la zona específica en que se lleva a cabo la unio AG-AC
La unión AG-AC dependerá de:
- Fuerzas hidrofóbicas, iónicas, y Van Der Waals
- La rapidez y efectividad de la unión depende de cuanta afinidad posee el anticuerpo por el antígeno
- Concentración (cantidad) de antígenos presentes, así como de antícuerpos.