Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Educomunicación

Ther Jrz

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Equipo 4

Competencia Mediática, Pensamiento,

Dálogo Crítico, y Contexto Formativo

  • Por eso, es tan importante formarse en educomunicación alrededor de los cambios que repercuten en las formas de interacción, acceso a la información, producción, recepción y circulación de contenidos, pues estás van más allá, a la construcción de nosotros como individuos y nuestra relación con otros.
  • Uso de las TIC y recursos comunicativos.
  • Se facilita la mediación pedagógica en cuanto el docente realice una selección de materiales informativos pertinentes, adecuados, suficientes, actuales, que respondan a los propósitos y objetivos de la materia, tema o contenido a tratarse. Este acceso a la información se puede dar a través de distintos soportes como documentos, hipertextos, videos, gráficos, cuadros comparativos, animaciones, revistas digitales, base de datos; todo cuanto pueda ser de utilidad como insumo para la construcción social del aprendizaje

La educomunicación te permite tener un pensamiento crítico y formar una ciudadanía activa y participativa, tan necesaria para nuestra sociedad actual. Los procesos que desempeña la tecnología en la educación hacen que, especialmente, los medios digitales, sean integrados y configurados de acuerdo a los contextos que vivimos como ciudad, país y región.

Introducción:

Autores:

La competencia mediática tiene la finalidad de desarrollar en cada persona capacidades suficientes para interactuar con los medios de forma critica: sea consumiendo o produciendo contenidos.

Competencia Mediática

Los estudios de competencia mediática han articulado un conjunto de ejes y dimensiones (Ferrés & Piscitelli, 2012; Pérez-Rodríguez & Delgado-Ponce, 2012) que han conducido a diagnosticar unos niveles insuficientes de competencia mediática, tanto en adultos (Ferrés et al., 2011), jóvenes (Pérez Rodríguezet al., 2019) y niños (García-Ruíz et al., 2014; Caldeiro-Pedreira et al., 2017). Este tipo de indagación es importante, pues contribuye a reivindicar ante las instituciones políticas la necesidad de la educomunicación en la educación.

Se trata de estudios, diagnósticos y, por tanto, de naturaleza estructural y estática que miden el nivel adquirido en un momento preciso. La cuestión que se plantea es cómo mejorar esos niveles de competencia y para qué. Si busca fomentar la autonomía, la creatividad, el diálogo y pensamiento críticos, debe revisar y expandir los conceptos que utiliza, las herramientas de análisis y los métodos utilizados.

Podemos distinguir diferentes tipos de contexto formativo en función de la manera en que el educador dinamiza el diálogo, define y desarrolla la actividad.

El contexto formativo en la educomunicación es la manera en que el educador dinamiza el diálogo y desarrolla la actividad. En este contexto, el educador debe promover la competencia mediática y las actitudes críticas.

Contexto Formativo:

En educomunicación, el diálogo participa en activar el pensamiento y la competencia mediática. En el diálogo-conversacional el educador introduce interrogantes sobre el contenido mediático. Los participantes expresan-defienden sus opiniones y actitudes(individuales).

Dialogo Critico

El pensamiento se activa cuando nos enfrentamos a una situación desequilibrante interna o externa percibida como un problema ante la que debemos producir una respuesta.

PENSAMIENTO

Marisol

Cómo pedagogo o como docente tenemos el deber de desarrollar en los educandos competencias que les ayuden dentro y fuera del aula, como la interacción con su entorno y su autonomía, para lo cual ya contamos con herramientas que nos facilitan esta labor

Itzel

El tema abordado es demasiado importante ya que ayuda a los alumnos a tener una mejor competencia y pensamiento hacia su aprendizaje,con el cuál tendran un mejor desarrollo como estudiantes y estarán preparados para cualquier situación escolar.

Noemi

En la actualidad tanto la edocomunicacion y las tic's han sido de gran ayuda, siendo herramientas que nos permiten el desarrollo de habilidades en los alumnos facilitandonos la interacción y podiendose adecuar al contexto en que nos encontramos.

Esther:

La educomunicación es muy importante para la educación ya que ayuda a los alumnos a tener un pensaminto critico y su desarrollarlo en el entorno de la sociedad actual.

Conclusión:

De acuerdo con Bohm (1996), este tipo de diálogo difícilmente puede conducir a desarrollar actitudes críticas, tal y como las entenderemos aquí, porque no permite cuestionar la postura actual del sujeto, apoyada en asentadas creencias previas a la participación. Si el diálogo ha de contribuir al cambio, como resultado del desarrollo de actitudes críticas, debe haber un proceso que permita esa transformación que dé como resultado la mejora de las competencias y estructuras de pensamiento.

El resultado del pensamiento conduce a esa respuesta y está vinculado a la acción, bien para guiarla/evaluarla o bien para desencadenarla. El pensamiento es por tanto un proceso homeostático de autorregulación y equilibrarían maximizadora de las estructuras cognitivas (Piaget, 1975), que nos lleva a intentar dar respuesta a las dificultades que nos presenta nuestro entorno. Ello hace que aprendamos y acumulemos experiencia.